Cuerpo, sexualidad y poder. El saber científico como soporte último de la salud y la justicia: apuntes para el debate
- Autores
- Brown, Josefina Leonor
- Año de publicación
- 2011
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- En Argentina, los debates en torno de los derechos sexuales, reproductivos y no reproductivos ingresaron en la agenda pública y política hacia los años noventa. Desde entonces, han ido sufriendo una torsión a favor una creciente medicalización primero y luego una llamativa judicialización, particularmente la cuestión del aborto. Esto aparece en los debates, por un lado, como una profusión de argumentos en relación con el aspecto sanitario de la sexualidad bajo la lógica de la demanda individual en detrimento de la colectiva. Por el otro, se produce un desplazamiento desde el eje de la libertad a decidir en torno de la sexualidad/ la reproducción al eje de la igualdad socioeconómica. Y, por último, se genera un movimiento que tiende a centrarse sobre el aspecto legal del debate y que apunta a traducir argumentos políticos en científicos a fin de dotarlos de una supuesta objetividad y neutralidad capaz de zanjar el debate político que pone en juego posiciones éticas, morales, religiosas, ideológicas, etcétera. Enfocada sobre esos ejes de debate, sobre todo en el último, en el artículo me abocaré a describir y analizar las oportunidades y los riesgos de torcer el debate sobre derechos (no) reproductivos y sexuales desde el terreno político al terreno científico en clave legal o médico-sanitarista tomando como fuente principal un caso concreto: el debate público convocado por la Comisión de Salud de la Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires entre octubre y noviembre de 2008, una serie de cuatro reuniones en la que se evaluaban procedimientos para hacer viables los abortos no punibles en los casos previstos por el Código Penal.
Fil: Brown, Josefina Leonor. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; Argentina - Materia
-
CUERPO
POLÍTICA
EPISTEMOLOGIA
ABORTO - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/193714
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_f069ba623712269ec2d4ae0464596ed5 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/193714 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Cuerpo, sexualidad y poder. El saber científico como soporte último de la salud y la justicia: apuntes para el debateBrown, Josefina LeonorCUERPOPOLÍTICAEPISTEMOLOGIAABORTOhttps://purl.org/becyt/ford/5.4https://purl.org/becyt/ford/5En Argentina, los debates en torno de los derechos sexuales, reproductivos y no reproductivos ingresaron en la agenda pública y política hacia los años noventa. Desde entonces, han ido sufriendo una torsión a favor una creciente medicalización primero y luego una llamativa judicialización, particularmente la cuestión del aborto. Esto aparece en los debates, por un lado, como una profusión de argumentos en relación con el aspecto sanitario de la sexualidad bajo la lógica de la demanda individual en detrimento de la colectiva. Por el otro, se produce un desplazamiento desde el eje de la libertad a decidir en torno de la sexualidad/ la reproducción al eje de la igualdad socioeconómica. Y, por último, se genera un movimiento que tiende a centrarse sobre el aspecto legal del debate y que apunta a traducir argumentos políticos en científicos a fin de dotarlos de una supuesta objetividad y neutralidad capaz de zanjar el debate político que pone en juego posiciones éticas, morales, religiosas, ideológicas, etcétera. Enfocada sobre esos ejes de debate, sobre todo en el último, en el artículo me abocaré a describir y analizar las oportunidades y los riesgos de torcer el debate sobre derechos (no) reproductivos y sexuales desde el terreno político al terreno científico en clave legal o médico-sanitarista tomando como fuente principal un caso concreto: el debate público convocado por la Comisión de Salud de la Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires entre octubre y noviembre de 2008, una serie de cuatro reuniones en la que se evaluaban procedimientos para hacer viables los abortos no punibles en los casos previstos por el Código Penal.Fil: Brown, Josefina Leonor. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; ArgentinaUniversidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales2011-11info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/193714Brown, Josefina Leonor; Cuerpo, sexualidad y poder. El saber científico como soporte último de la salud y la justicia: apuntes para el debate; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales; Sociedad; 29-30; 11-2011; 31-520327-7712CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.sociales.uba.ar/revista-sociedad/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:47:42Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/193714instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:47:43.075CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Cuerpo, sexualidad y poder. El saber científico como soporte último de la salud y la justicia: apuntes para el debate |
title |
Cuerpo, sexualidad y poder. El saber científico como soporte último de la salud y la justicia: apuntes para el debate |
spellingShingle |
Cuerpo, sexualidad y poder. El saber científico como soporte último de la salud y la justicia: apuntes para el debate Brown, Josefina Leonor CUERPO POLÍTICA EPISTEMOLOGIA ABORTO |
title_short |
Cuerpo, sexualidad y poder. El saber científico como soporte último de la salud y la justicia: apuntes para el debate |
title_full |
Cuerpo, sexualidad y poder. El saber científico como soporte último de la salud y la justicia: apuntes para el debate |
title_fullStr |
Cuerpo, sexualidad y poder. El saber científico como soporte último de la salud y la justicia: apuntes para el debate |
title_full_unstemmed |
Cuerpo, sexualidad y poder. El saber científico como soporte último de la salud y la justicia: apuntes para el debate |
title_sort |
Cuerpo, sexualidad y poder. El saber científico como soporte último de la salud y la justicia: apuntes para el debate |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Brown, Josefina Leonor |
author |
Brown, Josefina Leonor |
author_facet |
Brown, Josefina Leonor |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
CUERPO POLÍTICA EPISTEMOLOGIA ABORTO |
topic |
CUERPO POLÍTICA EPISTEMOLOGIA ABORTO |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.4 https://purl.org/becyt/ford/5 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
En Argentina, los debates en torno de los derechos sexuales, reproductivos y no reproductivos ingresaron en la agenda pública y política hacia los años noventa. Desde entonces, han ido sufriendo una torsión a favor una creciente medicalización primero y luego una llamativa judicialización, particularmente la cuestión del aborto. Esto aparece en los debates, por un lado, como una profusión de argumentos en relación con el aspecto sanitario de la sexualidad bajo la lógica de la demanda individual en detrimento de la colectiva. Por el otro, se produce un desplazamiento desde el eje de la libertad a decidir en torno de la sexualidad/ la reproducción al eje de la igualdad socioeconómica. Y, por último, se genera un movimiento que tiende a centrarse sobre el aspecto legal del debate y que apunta a traducir argumentos políticos en científicos a fin de dotarlos de una supuesta objetividad y neutralidad capaz de zanjar el debate político que pone en juego posiciones éticas, morales, religiosas, ideológicas, etcétera. Enfocada sobre esos ejes de debate, sobre todo en el último, en el artículo me abocaré a describir y analizar las oportunidades y los riesgos de torcer el debate sobre derechos (no) reproductivos y sexuales desde el terreno político al terreno científico en clave legal o médico-sanitarista tomando como fuente principal un caso concreto: el debate público convocado por la Comisión de Salud de la Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires entre octubre y noviembre de 2008, una serie de cuatro reuniones en la que se evaluaban procedimientos para hacer viables los abortos no punibles en los casos previstos por el Código Penal. Fil: Brown, Josefina Leonor. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; Argentina |
description |
En Argentina, los debates en torno de los derechos sexuales, reproductivos y no reproductivos ingresaron en la agenda pública y política hacia los años noventa. Desde entonces, han ido sufriendo una torsión a favor una creciente medicalización primero y luego una llamativa judicialización, particularmente la cuestión del aborto. Esto aparece en los debates, por un lado, como una profusión de argumentos en relación con el aspecto sanitario de la sexualidad bajo la lógica de la demanda individual en detrimento de la colectiva. Por el otro, se produce un desplazamiento desde el eje de la libertad a decidir en torno de la sexualidad/ la reproducción al eje de la igualdad socioeconómica. Y, por último, se genera un movimiento que tiende a centrarse sobre el aspecto legal del debate y que apunta a traducir argumentos políticos en científicos a fin de dotarlos de una supuesta objetividad y neutralidad capaz de zanjar el debate político que pone en juego posiciones éticas, morales, religiosas, ideológicas, etcétera. Enfocada sobre esos ejes de debate, sobre todo en el último, en el artículo me abocaré a describir y analizar las oportunidades y los riesgos de torcer el debate sobre derechos (no) reproductivos y sexuales desde el terreno político al terreno científico en clave legal o médico-sanitarista tomando como fuente principal un caso concreto: el debate público convocado por la Comisión de Salud de la Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires entre octubre y noviembre de 2008, una serie de cuatro reuniones en la que se evaluaban procedimientos para hacer viables los abortos no punibles en los casos previstos por el Código Penal. |
publishDate |
2011 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2011-11 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/193714 Brown, Josefina Leonor; Cuerpo, sexualidad y poder. El saber científico como soporte último de la salud y la justicia: apuntes para el debate; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales; Sociedad; 29-30; 11-2011; 31-52 0327-7712 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/193714 |
identifier_str_mv |
Brown, Josefina Leonor; Cuerpo, sexualidad y poder. El saber científico como soporte último de la salud y la justicia: apuntes para el debate; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales; Sociedad; 29-30; 11-2011; 31-52 0327-7712 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.sociales.uba.ar/revista-sociedad/ |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1844614521275023360 |
score |
13.070432 |