Debates y combates contemporáneos en torno al populismo: ¿De la ontologización del concepto a sucrisis de inteligibilidad?

Autores
Magrini, Ana Lucia; Quiroga, Maria Virginia
Año de publicación
2024
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Este artículo está consagrado al análisis de las conceptualizaciones más recientes sobre el populismo producidas en el campo de las ciencias sociales, desde una perspectiva histórica, conceptual y político-intelectual. A lo largo del texto, interrogamos la pluralidad de teorías sobre el populismo hoy disponibles, así como el estallido de defniciones y de casos populistas a nivel global desde una hipótesis de lectura (de carácter exploratorio). Según este supuesto, la situación política mundial, de emergencia, rearticulación o ascenso de nuevas (o no tan nuevas) derechas ha habilitado usos inéditos del populismo en el campo académico, para tratar de explicar la coyuntura actual. Creemos que esta infexión, así como las conceptualizaciones sobre el populismo que conlleva, pueden comprenderse como síntomas de una posible crisis de inteligibilidad conceptual del populismo. Hacia el fnal del escrito, intentaremos ilustrar cómo las perspectivas sobre el populismo aquí rastreadas y analizadas, divergentes entre sí, implícitamente comparten algunos argumentos centrales de los usos inéditos del concepto. Usos que, a nuestro modo de ver, tienen como correlato el aplanamiento analítico, la borradura de la especifcidad y de la heterogeneidad de cada experiencia política y de la lógica del populismo en sí.
This article tends to analyze the most recent conceptualizations of populism, produced in the feld of social sciences, from a historical, conceptual and political-intellectual perspective. Throughout the text, we interrogate the plurality of theories about populism available today, as well as the explosion of populist defnitions and cases at a global level from a reading hypothesis (of an exploratory nature). According to this the global political situation -of emergence, rearticulation or rise of new (or not so new) right- has enabled unprecedented uses of populism in the academic feld to try to explain our reality. We assume that this infection, as well as conceptualizations about the populism that it entails, can be understood as symptoms of a possible crisis of conceptual intelligibility of populism. Towards the end of the paper, we will try to illustrate how the perspectives on populism traced and analyzed here, divergent from each other, implicitly share some central arguments of the unpublished uses of the concept. Uses that, in our view, have as a correlate the analytical fattening, the erasure of the specifcity and heterogeneity of each political experience and of the logic of populism itself.
Fil: Magrini, Ana Lucia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Quilmes; Argentina
Fil: Quiroga, Maria Virginia. Universidad Nacional de Río Cuarto. Instituto de Investigaciones Sociales, Territoriales y Educativas - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Investigaciones Sociales, Territoriales y Educativas; Argentina
Materia
HISTORIA CONCEPTUAL
HISTORIA POLITICO-INTELECTUAL
POPULISMO
SIGLO XXI
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/257969

id CONICETDig_f04268a9d78fc92454d6a19e97584323
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/257969
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Debates y combates contemporáneos en torno al populismo: ¿De la ontologización del concepto a sucrisis de inteligibilidad?Contemporary debates and struggles around populism: From the concept´s ontologization to its crisis of intelligibility?Magrini, Ana LuciaQuiroga, Maria VirginiaHISTORIA CONCEPTUALHISTORIA POLITICO-INTELECTUALPOPULISMOSIGLO XXIhttps://purl.org/becyt/ford/5.6https://purl.org/becyt/ford/5Este artículo está consagrado al análisis de las conceptualizaciones más recientes sobre el populismo producidas en el campo de las ciencias sociales, desde una perspectiva histórica, conceptual y político-intelectual. A lo largo del texto, interrogamos la pluralidad de teorías sobre el populismo hoy disponibles, así como el estallido de defniciones y de casos populistas a nivel global desde una hipótesis de lectura (de carácter exploratorio). Según este supuesto, la situación política mundial, de emergencia, rearticulación o ascenso de nuevas (o no tan nuevas) derechas ha habilitado usos inéditos del populismo en el campo académico, para tratar de explicar la coyuntura actual. Creemos que esta infexión, así como las conceptualizaciones sobre el populismo que conlleva, pueden comprenderse como síntomas de una posible crisis de inteligibilidad conceptual del populismo. Hacia el fnal del escrito, intentaremos ilustrar cómo las perspectivas sobre el populismo aquí rastreadas y analizadas, divergentes entre sí, implícitamente comparten algunos argumentos centrales de los usos inéditos del concepto. Usos que, a nuestro modo de ver, tienen como correlato el aplanamiento analítico, la borradura de la especifcidad y de la heterogeneidad de cada experiencia política y de la lógica del populismo en sí.This article tends to analyze the most recent conceptualizations of populism, produced in the feld of social sciences, from a historical, conceptual and political-intellectual perspective. Throughout the text, we interrogate the plurality of theories about populism available today, as well as the explosion of populist defnitions and cases at a global level from a reading hypothesis (of an exploratory nature). According to this the global political situation -of emergence, rearticulation or rise of new (or not so new) right- has enabled unprecedented uses of populism in the academic feld to try to explain our reality. We assume that this infection, as well as conceptualizations about the populism that it entails, can be understood as symptoms of a possible crisis of conceptual intelligibility of populism. Towards the end of the paper, we will try to illustrate how the perspectives on populism traced and analyzed here, divergent from each other, implicitly share some central arguments of the unpublished uses of the concept. Uses that, in our view, have as a correlate the analytical fattening, the erasure of the specifcity and heterogeneity of each political experience and of the logic of populism itself.Fil: Magrini, Ana Lucia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Quilmes; ArgentinaFil: Quiroga, Maria Virginia. Universidad Nacional de Río Cuarto. Instituto de Investigaciones Sociales, Territoriales y Educativas - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Investigaciones Sociales, Territoriales y Educativas; ArgentinaUniversidad Católica de Córdoba. Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales2024-03info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/257969Magrini, Ana Lucia; Quiroga, Maria Virginia; Debates y combates contemporáneos en torno al populismo: ¿De la ontologización del concepto a sucrisis de inteligibilidad?; Universidad Católica de Córdoba. Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales; Studia Politicae; 60; 3-2024; 52-911669-74052408-4182CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.bibdigital.uccor.edu.ar/index.php/SP/article/view/5550info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T09:37:01Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/257969instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 09:37:01.253CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Debates y combates contemporáneos en torno al populismo: ¿De la ontologización del concepto a sucrisis de inteligibilidad?
Contemporary debates and struggles around populism: From the concept´s ontologization to its crisis of intelligibility?
title Debates y combates contemporáneos en torno al populismo: ¿De la ontologización del concepto a sucrisis de inteligibilidad?
spellingShingle Debates y combates contemporáneos en torno al populismo: ¿De la ontologización del concepto a sucrisis de inteligibilidad?
Magrini, Ana Lucia
HISTORIA CONCEPTUAL
HISTORIA POLITICO-INTELECTUAL
POPULISMO
SIGLO XXI
title_short Debates y combates contemporáneos en torno al populismo: ¿De la ontologización del concepto a sucrisis de inteligibilidad?
title_full Debates y combates contemporáneos en torno al populismo: ¿De la ontologización del concepto a sucrisis de inteligibilidad?
title_fullStr Debates y combates contemporáneos en torno al populismo: ¿De la ontologización del concepto a sucrisis de inteligibilidad?
title_full_unstemmed Debates y combates contemporáneos en torno al populismo: ¿De la ontologización del concepto a sucrisis de inteligibilidad?
title_sort Debates y combates contemporáneos en torno al populismo: ¿De la ontologización del concepto a sucrisis de inteligibilidad?
dc.creator.none.fl_str_mv Magrini, Ana Lucia
Quiroga, Maria Virginia
author Magrini, Ana Lucia
author_facet Magrini, Ana Lucia
Quiroga, Maria Virginia
author_role author
author2 Quiroga, Maria Virginia
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv HISTORIA CONCEPTUAL
HISTORIA POLITICO-INTELECTUAL
POPULISMO
SIGLO XXI
topic HISTORIA CONCEPTUAL
HISTORIA POLITICO-INTELECTUAL
POPULISMO
SIGLO XXI
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.6
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv Este artículo está consagrado al análisis de las conceptualizaciones más recientes sobre el populismo producidas en el campo de las ciencias sociales, desde una perspectiva histórica, conceptual y político-intelectual. A lo largo del texto, interrogamos la pluralidad de teorías sobre el populismo hoy disponibles, así como el estallido de defniciones y de casos populistas a nivel global desde una hipótesis de lectura (de carácter exploratorio). Según este supuesto, la situación política mundial, de emergencia, rearticulación o ascenso de nuevas (o no tan nuevas) derechas ha habilitado usos inéditos del populismo en el campo académico, para tratar de explicar la coyuntura actual. Creemos que esta infexión, así como las conceptualizaciones sobre el populismo que conlleva, pueden comprenderse como síntomas de una posible crisis de inteligibilidad conceptual del populismo. Hacia el fnal del escrito, intentaremos ilustrar cómo las perspectivas sobre el populismo aquí rastreadas y analizadas, divergentes entre sí, implícitamente comparten algunos argumentos centrales de los usos inéditos del concepto. Usos que, a nuestro modo de ver, tienen como correlato el aplanamiento analítico, la borradura de la especifcidad y de la heterogeneidad de cada experiencia política y de la lógica del populismo en sí.
This article tends to analyze the most recent conceptualizations of populism, produced in the feld of social sciences, from a historical, conceptual and political-intellectual perspective. Throughout the text, we interrogate the plurality of theories about populism available today, as well as the explosion of populist defnitions and cases at a global level from a reading hypothesis (of an exploratory nature). According to this the global political situation -of emergence, rearticulation or rise of new (or not so new) right- has enabled unprecedented uses of populism in the academic feld to try to explain our reality. We assume that this infection, as well as conceptualizations about the populism that it entails, can be understood as symptoms of a possible crisis of conceptual intelligibility of populism. Towards the end of the paper, we will try to illustrate how the perspectives on populism traced and analyzed here, divergent from each other, implicitly share some central arguments of the unpublished uses of the concept. Uses that, in our view, have as a correlate the analytical fattening, the erasure of the specifcity and heterogeneity of each political experience and of the logic of populism itself.
Fil: Magrini, Ana Lucia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Quilmes; Argentina
Fil: Quiroga, Maria Virginia. Universidad Nacional de Río Cuarto. Instituto de Investigaciones Sociales, Territoriales y Educativas - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Instituto de Investigaciones Sociales, Territoriales y Educativas; Argentina
description Este artículo está consagrado al análisis de las conceptualizaciones más recientes sobre el populismo producidas en el campo de las ciencias sociales, desde una perspectiva histórica, conceptual y político-intelectual. A lo largo del texto, interrogamos la pluralidad de teorías sobre el populismo hoy disponibles, así como el estallido de defniciones y de casos populistas a nivel global desde una hipótesis de lectura (de carácter exploratorio). Según este supuesto, la situación política mundial, de emergencia, rearticulación o ascenso de nuevas (o no tan nuevas) derechas ha habilitado usos inéditos del populismo en el campo académico, para tratar de explicar la coyuntura actual. Creemos que esta infexión, así como las conceptualizaciones sobre el populismo que conlleva, pueden comprenderse como síntomas de una posible crisis de inteligibilidad conceptual del populismo. Hacia el fnal del escrito, intentaremos ilustrar cómo las perspectivas sobre el populismo aquí rastreadas y analizadas, divergentes entre sí, implícitamente comparten algunos argumentos centrales de los usos inéditos del concepto. Usos que, a nuestro modo de ver, tienen como correlato el aplanamiento analítico, la borradura de la especifcidad y de la heterogeneidad de cada experiencia política y de la lógica del populismo en sí.
publishDate 2024
dc.date.none.fl_str_mv 2024-03
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/257969
Magrini, Ana Lucia; Quiroga, Maria Virginia; Debates y combates contemporáneos en torno al populismo: ¿De la ontologización del concepto a sucrisis de inteligibilidad?; Universidad Católica de Córdoba. Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales; Studia Politicae; 60; 3-2024; 52-91
1669-7405
2408-4182
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/257969
identifier_str_mv Magrini, Ana Lucia; Quiroga, Maria Virginia; Debates y combates contemporáneos en torno al populismo: ¿De la ontologización del concepto a sucrisis de inteligibilidad?; Universidad Católica de Córdoba. Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales; Studia Politicae; 60; 3-2024; 52-91
1669-7405
2408-4182
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.bibdigital.uccor.edu.ar/index.php/SP/article/view/5550
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Católica de Córdoba. Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales
publisher.none.fl_str_mv Universidad Católica de Córdoba. Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844613164457525248
score 13.070432