Complejos de Renio para Reducción de CO2 Inmovilizados en Superficies de Oro: Propiedades Fisicoquímicas, Espectroscopía SFG y Simulación Computacional
- Autores
- Cattaneo, Mauricio; Kiefer, Laura; Gebre, Sara; Ge, Aimin; Liu, Qiliang; Guo, Facheng; Kelly, Harvey R.; Videla, Pablo; Lian, Tinquan; Batista, Victor S.
- Año de publicación
- 2019
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Introducción. Reducción electroquímica de CO2 impulsada por fuentes de energías renovables, como eólica y solar, es un prometedor camino para la conversión en combustibles o precursores químicos. Los complejos de renio están entre los más eficientes catalizadores homogéneos para convertir CO2 a CO con alta actividad electrocatalítica.1 Una estrategia para la reducción eletrocatalítica de CO2 es la funcionalización de electrodos, que combina la estabilidad de sistemas heterogéneos con la alta selectividad de catalizadores moleculares. En este contexto, efectos estructurales y electrónicos en el catalizador en condiciones de trabajo pueden revelar importantes parámetros para el diseño y optimización de materiales catalíticos.2Resultados y Conclusiones. Reportamos la síntesis y caracterización de nuevos complejos de renio en condiciones homogéneas y heterogéneas. [Re(CO)3(L)Cl] con L = 3,3?-ditio-bipiridina y 3,3?-tio-bipiridina fueron obtenidos y caracterizados por análisis electroquímicos, espectroscopía SFG y modelado computacional, obteniéndose detalles fundamentales de la estructura electrónica, actividad catalítica y orientación del anclaje sobre la superficie del electrodo de oro, reguladas por el diseño del ligando.
Fil: Cattaneo, Mauricio. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Instituto de Química del Noroeste. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Bioquímica, Química y Farmacia. Instituto de Química del Noroeste; Argentina
Fil: Kiefer, Laura. University of Emory; Estados Unidos
Fil: Gebre, Sara. University of Emory; Estados Unidos
Fil: Ge, Aimin. University of Emory; Estados Unidos
Fil: Liu, Qiliang. University of Emory; Estados Unidos
Fil: Guo, Facheng. University of Yale; Estados Unidos
Fil: Kelly, Harvey R.. University of Yale; Estados Unidos
Fil: Videla, Pablo. University of Yale; Estados Unidos
Fil: Lian, Tinquan. University of Emory; Estados Unidos
Fil: Batista, Victor S.. University of Yale; Estados Unidos
XXI Congreso Argentino de Fisicoquímica y Química Inorgánica
San Miguel de Tucumán
Argentina
Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Bioquímica, Química y Farmacia
Asociación Argentina de Investigaciones Fisicoquímicas - Materia
-
Complejos renio
Reduccion CO2
Espectroscopía SFG
Electrodos de oro inmovilizados - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/213833
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_f03f402e5f5f0e511436c6ffbd17f32d |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/213833 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Complejos de Renio para Reducción de CO2 Inmovilizados en Superficies de Oro: Propiedades Fisicoquímicas, Espectroscopía SFG y Simulación ComputacionalCattaneo, MauricioKiefer, LauraGebre, SaraGe, AiminLiu, QiliangGuo, FachengKelly, Harvey R.Videla, PabloLian, TinquanBatista, Victor S.Complejos renioReduccion CO2Espectroscopía SFGElectrodos de oro inmovilizadoshttps://purl.org/becyt/ford/1.4https://purl.org/becyt/ford/1Introducción. Reducción electroquímica de CO2 impulsada por fuentes de energías renovables, como eólica y solar, es un prometedor camino para la conversión en combustibles o precursores químicos. Los complejos de renio están entre los más eficientes catalizadores homogéneos para convertir CO2 a CO con alta actividad electrocatalítica.1 Una estrategia para la reducción eletrocatalítica de CO2 es la funcionalización de electrodos, que combina la estabilidad de sistemas heterogéneos con la alta selectividad de catalizadores moleculares. En este contexto, efectos estructurales y electrónicos en el catalizador en condiciones de trabajo pueden revelar importantes parámetros para el diseño y optimización de materiales catalíticos.2Resultados y Conclusiones. Reportamos la síntesis y caracterización de nuevos complejos de renio en condiciones homogéneas y heterogéneas. [Re(CO)3(L)Cl] con L = 3,3?-ditio-bipiridina y 3,3?-tio-bipiridina fueron obtenidos y caracterizados por análisis electroquímicos, espectroscopía SFG y modelado computacional, obteniéndose detalles fundamentales de la estructura electrónica, actividad catalítica y orientación del anclaje sobre la superficie del electrodo de oro, reguladas por el diseño del ligando.Fil: Cattaneo, Mauricio. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Instituto de Química del Noroeste. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Bioquímica, Química y Farmacia. Instituto de Química del Noroeste; ArgentinaFil: Kiefer, Laura. University of Emory; Estados UnidosFil: Gebre, Sara. University of Emory; Estados UnidosFil: Ge, Aimin. University of Emory; Estados UnidosFil: Liu, Qiliang. University of Emory; Estados UnidosFil: Guo, Facheng. University of Yale; Estados UnidosFil: Kelly, Harvey R.. University of Yale; Estados UnidosFil: Videla, Pablo. University of Yale; Estados UnidosFil: Lian, Tinquan. University of Emory; Estados UnidosFil: Batista, Victor S.. University of Yale; Estados UnidosXXI Congreso Argentino de Fisicoquímica y Química InorgánicaSan Miguel de TucumánArgentinaUniversidad Nacional de Tucumán. Facultad de Bioquímica, Química y FarmaciaAsociación Argentina de Investigaciones FisicoquímicasUniversidad Nacional de Tucumán2019info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectCongresoBookhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/213833Complejos de Renio para Reducción de CO2 Inmovilizados en Superficies de Oro: Propiedades Fisicoquímicas, Espectroscopía SFG y Simulación Computacional; XXI Congreso Argentino de Fisicoquímica y Química Inorgánica; San Miguel de Tucumán; Argentina; 2019; 36-36978-987-754-185-4CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://ria.utn.edu.ar/bitstream/handle/20.500.12272/3725/20190603143238.pdf?sequence=1&isAllowed=yNacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T09:57:01Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/213833instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 09:57:02.132CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Complejos de Renio para Reducción de CO2 Inmovilizados en Superficies de Oro: Propiedades Fisicoquímicas, Espectroscopía SFG y Simulación Computacional |
title |
Complejos de Renio para Reducción de CO2 Inmovilizados en Superficies de Oro: Propiedades Fisicoquímicas, Espectroscopía SFG y Simulación Computacional |
spellingShingle |
Complejos de Renio para Reducción de CO2 Inmovilizados en Superficies de Oro: Propiedades Fisicoquímicas, Espectroscopía SFG y Simulación Computacional Cattaneo, Mauricio Complejos renio Reduccion CO2 Espectroscopía SFG Electrodos de oro inmovilizados |
title_short |
Complejos de Renio para Reducción de CO2 Inmovilizados en Superficies de Oro: Propiedades Fisicoquímicas, Espectroscopía SFG y Simulación Computacional |
title_full |
Complejos de Renio para Reducción de CO2 Inmovilizados en Superficies de Oro: Propiedades Fisicoquímicas, Espectroscopía SFG y Simulación Computacional |
title_fullStr |
Complejos de Renio para Reducción de CO2 Inmovilizados en Superficies de Oro: Propiedades Fisicoquímicas, Espectroscopía SFG y Simulación Computacional |
title_full_unstemmed |
Complejos de Renio para Reducción de CO2 Inmovilizados en Superficies de Oro: Propiedades Fisicoquímicas, Espectroscopía SFG y Simulación Computacional |
title_sort |
Complejos de Renio para Reducción de CO2 Inmovilizados en Superficies de Oro: Propiedades Fisicoquímicas, Espectroscopía SFG y Simulación Computacional |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Cattaneo, Mauricio Kiefer, Laura Gebre, Sara Ge, Aimin Liu, Qiliang Guo, Facheng Kelly, Harvey R. Videla, Pablo Lian, Tinquan Batista, Victor S. |
author |
Cattaneo, Mauricio |
author_facet |
Cattaneo, Mauricio Kiefer, Laura Gebre, Sara Ge, Aimin Liu, Qiliang Guo, Facheng Kelly, Harvey R. Videla, Pablo Lian, Tinquan Batista, Victor S. |
author_role |
author |
author2 |
Kiefer, Laura Gebre, Sara Ge, Aimin Liu, Qiliang Guo, Facheng Kelly, Harvey R. Videla, Pablo Lian, Tinquan Batista, Victor S. |
author2_role |
author author author author author author author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Complejos renio Reduccion CO2 Espectroscopía SFG Electrodos de oro inmovilizados |
topic |
Complejos renio Reduccion CO2 Espectroscopía SFG Electrodos de oro inmovilizados |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/1.4 https://purl.org/becyt/ford/1 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Introducción. Reducción electroquímica de CO2 impulsada por fuentes de energías renovables, como eólica y solar, es un prometedor camino para la conversión en combustibles o precursores químicos. Los complejos de renio están entre los más eficientes catalizadores homogéneos para convertir CO2 a CO con alta actividad electrocatalítica.1 Una estrategia para la reducción eletrocatalítica de CO2 es la funcionalización de electrodos, que combina la estabilidad de sistemas heterogéneos con la alta selectividad de catalizadores moleculares. En este contexto, efectos estructurales y electrónicos en el catalizador en condiciones de trabajo pueden revelar importantes parámetros para el diseño y optimización de materiales catalíticos.2Resultados y Conclusiones. Reportamos la síntesis y caracterización de nuevos complejos de renio en condiciones homogéneas y heterogéneas. [Re(CO)3(L)Cl] con L = 3,3?-ditio-bipiridina y 3,3?-tio-bipiridina fueron obtenidos y caracterizados por análisis electroquímicos, espectroscopía SFG y modelado computacional, obteniéndose detalles fundamentales de la estructura electrónica, actividad catalítica y orientación del anclaje sobre la superficie del electrodo de oro, reguladas por el diseño del ligando. Fil: Cattaneo, Mauricio. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Instituto de Química del Noroeste. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Bioquímica, Química y Farmacia. Instituto de Química del Noroeste; Argentina Fil: Kiefer, Laura. University of Emory; Estados Unidos Fil: Gebre, Sara. University of Emory; Estados Unidos Fil: Ge, Aimin. University of Emory; Estados Unidos Fil: Liu, Qiliang. University of Emory; Estados Unidos Fil: Guo, Facheng. University of Yale; Estados Unidos Fil: Kelly, Harvey R.. University of Yale; Estados Unidos Fil: Videla, Pablo. University of Yale; Estados Unidos Fil: Lian, Tinquan. University of Emory; Estados Unidos Fil: Batista, Victor S.. University of Yale; Estados Unidos XXI Congreso Argentino de Fisicoquímica y Química Inorgánica San Miguel de Tucumán Argentina Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Bioquímica, Química y Farmacia Asociación Argentina de Investigaciones Fisicoquímicas |
description |
Introducción. Reducción electroquímica de CO2 impulsada por fuentes de energías renovables, como eólica y solar, es un prometedor camino para la conversión en combustibles o precursores químicos. Los complejos de renio están entre los más eficientes catalizadores homogéneos para convertir CO2 a CO con alta actividad electrocatalítica.1 Una estrategia para la reducción eletrocatalítica de CO2 es la funcionalización de electrodos, que combina la estabilidad de sistemas heterogéneos con la alta selectividad de catalizadores moleculares. En este contexto, efectos estructurales y electrónicos en el catalizador en condiciones de trabajo pueden revelar importantes parámetros para el diseño y optimización de materiales catalíticos.2Resultados y Conclusiones. Reportamos la síntesis y caracterización de nuevos complejos de renio en condiciones homogéneas y heterogéneas. [Re(CO)3(L)Cl] con L = 3,3?-ditio-bipiridina y 3,3?-tio-bipiridina fueron obtenidos y caracterizados por análisis electroquímicos, espectroscopía SFG y modelado computacional, obteniéndose detalles fundamentales de la estructura electrónica, actividad catalítica y orientación del anclaje sobre la superficie del electrodo de oro, reguladas por el diseño del ligando. |
publishDate |
2019 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2019 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion info:eu-repo/semantics/conferenceObject Congreso Book http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
status_str |
publishedVersion |
format |
conferenceObject |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/213833 Complejos de Renio para Reducción de CO2 Inmovilizados en Superficies de Oro: Propiedades Fisicoquímicas, Espectroscopía SFG y Simulación Computacional; XXI Congreso Argentino de Fisicoquímica y Química Inorgánica; San Miguel de Tucumán; Argentina; 2019; 36-36 978-987-754-185-4 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/213833 |
identifier_str_mv |
Complejos de Renio para Reducción de CO2 Inmovilizados en Superficies de Oro: Propiedades Fisicoquímicas, Espectroscopía SFG y Simulación Computacional; XXI Congreso Argentino de Fisicoquímica y Química Inorgánica; San Miguel de Tucumán; Argentina; 2019; 36-36 978-987-754-185-4 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://ria.utn.edu.ar/bitstream/handle/20.500.12272/3725/20190603143238.pdf?sequence=1&isAllowed=y |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf application/pdf |
dc.coverage.none.fl_str_mv |
Nacional |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Tucumán |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Tucumán |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1844613708749209600 |
score |
13.070432 |