Uso de procesos pirometalúrgicas para la obtención de renio

Autores
Orozco, Ivana; Bazan Brizuela, Vanesa Lucia; Brandaleze, Elena
Año de publicación
2018
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El renio es un metal que presenta distintos métodos de obtención. El más utilizado es el que se lleva a cabo por la tostación de la molibdenita. En él se aplican métodos pirometalúrgicos tradicionales como es tostación oxidante, pero también existen métodos pirometalúrgicos innovadores como la tostación con reducción carbotérmica. En este trabajo se estudia el comportamiento que presenta el renio frente al uso de diferentes tostaciones, ellas son tostación oxidante y tostación con reducción carbotérmica. El objetivo es comparar ambos tratamientos discutiendo los valores de recuperación de renio. La tostación oxidante es un método que genera importantes emanaciones de SO2 al medio ambiente, cuando se aplica a sulfuros metálicos. En cambio, la reducción carbotérmica es un proceso que utiliza el CaO como agente captador de azufre y elC como reductor, junto al sulfuro metálico, eliminando de esta manera la contaminación de la atmósfera que había sido producida por el SO2. Con tal fin, se estudió la relación molar de CaO óptima con respecto al Re y C, requerida para acelerar la velocidad de reducción y controlar la emisión de S a la atmosfera. De esta manera se determinan la dependencia del sulfuro metálico con los factores operacionales de temperatura de tostación, concentraciones molares y tiempos de tostación. Por otro lado, en la tostación oxidante se trabajó con las variables operativas de temperatura y tiempos de tostación para determinadas condiciones atmosféricas. En base a los resultados obtenidos de ambas tostaciones se determinaron las condiciones óptimas de las operaciones para la mayor recuperación de Re.
Rhenium is a metal that has different obtainment methods. The most used comes from molybdenite roasting. Traditional pyrometallurgical methods like oxidizing roasting are applied, but there are also innovative pyrometallurgical methods as is roasting with carbothermic reduction. This paper presents the behavior of rhenium onto two different roasting processes: oxidizing roasting and toasting with carbothermic reduction. The purpose is to compare both treatments discussing rhenium recovery values. Oxidizing roasting generates several SO2 emissions towards the environment when it is applied to metal sulphides. The carbothermal reduction is a process that uses CaO as sulfur capturer and C as a reductant agent, and eliminates the atmosphere pollution that would have been caused by SO2. Thus the optimum molar ratio of CaO with respect to Re and C, required to accelerate the reduction rate and control S emission to the atmosphere was studied in order to determinate metal sulfide dependence to operational factors of reduction temperature, molar concentrations, roasting times. Furthermore, the oxidizing roasting was worked out with the operating variables of temperature and roasting time for certain ambient conditions. Based on the current results for both roasting processes, the optimal operating conditions for the greatest rhenium recover were obtained.
Fil: Orozco, Ivana. Universidad Nacional de San Juan. Facultad de Ingeniería. Instituto de Investigaciones Mineras; Argentina
Fil: Bazan Brizuela, Vanesa Lucia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - San Juan; Argentina. Universidad Nacional de San Juan. Facultad de Ingeniería. Instituto de Investigaciones Mineras; Argentina
Fil: Brandaleze, Elena. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional San Nicolás; Argentina
Materia
RENIO
TOSTACIÓN
REDUCCIÓN CARBOTÉRMICA
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/156624

id CONICETDig_6e2b03e1958d1099d3dd401c798bc0cf
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/156624
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Uso de procesos pirometalúrgicas para la obtención de renioUse of pyrometallurgical processes for obtaining rheniumOrozco, IvanaBazan Brizuela, Vanesa LuciaBrandaleze, ElenaRENIOTOSTACIÓNREDUCCIÓN CARBOTÉRMICAhttps://purl.org/becyt/ford/2.11https://purl.org/becyt/ford/2El renio es un metal que presenta distintos métodos de obtención. El más utilizado es el que se lleva a cabo por la tostación de la molibdenita. En él se aplican métodos pirometalúrgicos tradicionales como es tostación oxidante, pero también existen métodos pirometalúrgicos innovadores como la tostación con reducción carbotérmica. En este trabajo se estudia el comportamiento que presenta el renio frente al uso de diferentes tostaciones, ellas son tostación oxidante y tostación con reducción carbotérmica. El objetivo es comparar ambos tratamientos discutiendo los valores de recuperación de renio. La tostación oxidante es un método que genera importantes emanaciones de SO2 al medio ambiente, cuando se aplica a sulfuros metálicos. En cambio, la reducción carbotérmica es un proceso que utiliza el CaO como agente captador de azufre y elC como reductor, junto al sulfuro metálico, eliminando de esta manera la contaminación de la atmósfera que había sido producida por el SO2. Con tal fin, se estudió la relación molar de CaO óptima con respecto al Re y C, requerida para acelerar la velocidad de reducción y controlar la emisión de S a la atmosfera. De esta manera se determinan la dependencia del sulfuro metálico con los factores operacionales de temperatura de tostación, concentraciones molares y tiempos de tostación. Por otro lado, en la tostación oxidante se trabajó con las variables operativas de temperatura y tiempos de tostación para determinadas condiciones atmosféricas. En base a los resultados obtenidos de ambas tostaciones se determinaron las condiciones óptimas de las operaciones para la mayor recuperación de Re.Rhenium is a metal that has different obtainment methods. The most used comes from molybdenite roasting. Traditional pyrometallurgical methods like oxidizing roasting are applied, but there are also innovative pyrometallurgical methods as is roasting with carbothermic reduction. This paper presents the behavior of rhenium onto two different roasting processes: oxidizing roasting and toasting with carbothermic reduction. The purpose is to compare both treatments discussing rhenium recovery values. Oxidizing roasting generates several SO2 emissions towards the environment when it is applied to metal sulphides. The carbothermal reduction is a process that uses CaO as sulfur capturer and C as a reductant agent, and eliminates the atmosphere pollution that would have been caused by SO2. Thus the optimum molar ratio of CaO with respect to Re and C, required to accelerate the reduction rate and control S emission to the atmosphere was studied in order to determinate metal sulfide dependence to operational factors of reduction temperature, molar concentrations, roasting times. Furthermore, the oxidizing roasting was worked out with the operating variables of temperature and roasting time for certain ambient conditions. Based on the current results for both roasting processes, the optimal operating conditions for the greatest rhenium recover were obtained.Fil: Orozco, Ivana. Universidad Nacional de San Juan. Facultad de Ingeniería. Instituto de Investigaciones Mineras; ArgentinaFil: Bazan Brizuela, Vanesa Lucia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - San Juan; Argentina. Universidad Nacional de San Juan. Facultad de Ingeniería. Instituto de Investigaciones Mineras; ArgentinaFil: Brandaleze, Elena. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional San Nicolás; ArgentinaUniversidade Federal do Rio de Janeiro2018-07info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/156624Orozco, Ivana; Bazan Brizuela, Vanesa Lucia; Brandaleze, Elena; Uso de procesos pirometalúrgicas para la obtención de renio; Universidade Federal do Rio de Janeiro; Matéria; 23; 2; 7-2018; 1-91517-7076CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.ufrj.br/index.php/rm/article/view/21131info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-22T12:08:52Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/156624instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-22 12:08:52.523CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Uso de procesos pirometalúrgicas para la obtención de renio
Use of pyrometallurgical processes for obtaining rhenium
title Uso de procesos pirometalúrgicas para la obtención de renio
spellingShingle Uso de procesos pirometalúrgicas para la obtención de renio
Orozco, Ivana
RENIO
TOSTACIÓN
REDUCCIÓN CARBOTÉRMICA
title_short Uso de procesos pirometalúrgicas para la obtención de renio
title_full Uso de procesos pirometalúrgicas para la obtención de renio
title_fullStr Uso de procesos pirometalúrgicas para la obtención de renio
title_full_unstemmed Uso de procesos pirometalúrgicas para la obtención de renio
title_sort Uso de procesos pirometalúrgicas para la obtención de renio
dc.creator.none.fl_str_mv Orozco, Ivana
Bazan Brizuela, Vanesa Lucia
Brandaleze, Elena
author Orozco, Ivana
author_facet Orozco, Ivana
Bazan Brizuela, Vanesa Lucia
Brandaleze, Elena
author_role author
author2 Bazan Brizuela, Vanesa Lucia
Brandaleze, Elena
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv RENIO
TOSTACIÓN
REDUCCIÓN CARBOTÉRMICA
topic RENIO
TOSTACIÓN
REDUCCIÓN CARBOTÉRMICA
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/2.11
https://purl.org/becyt/ford/2
dc.description.none.fl_txt_mv El renio es un metal que presenta distintos métodos de obtención. El más utilizado es el que se lleva a cabo por la tostación de la molibdenita. En él se aplican métodos pirometalúrgicos tradicionales como es tostación oxidante, pero también existen métodos pirometalúrgicos innovadores como la tostación con reducción carbotérmica. En este trabajo se estudia el comportamiento que presenta el renio frente al uso de diferentes tostaciones, ellas son tostación oxidante y tostación con reducción carbotérmica. El objetivo es comparar ambos tratamientos discutiendo los valores de recuperación de renio. La tostación oxidante es un método que genera importantes emanaciones de SO2 al medio ambiente, cuando se aplica a sulfuros metálicos. En cambio, la reducción carbotérmica es un proceso que utiliza el CaO como agente captador de azufre y elC como reductor, junto al sulfuro metálico, eliminando de esta manera la contaminación de la atmósfera que había sido producida por el SO2. Con tal fin, se estudió la relación molar de CaO óptima con respecto al Re y C, requerida para acelerar la velocidad de reducción y controlar la emisión de S a la atmosfera. De esta manera se determinan la dependencia del sulfuro metálico con los factores operacionales de temperatura de tostación, concentraciones molares y tiempos de tostación. Por otro lado, en la tostación oxidante se trabajó con las variables operativas de temperatura y tiempos de tostación para determinadas condiciones atmosféricas. En base a los resultados obtenidos de ambas tostaciones se determinaron las condiciones óptimas de las operaciones para la mayor recuperación de Re.
Rhenium is a metal that has different obtainment methods. The most used comes from molybdenite roasting. Traditional pyrometallurgical methods like oxidizing roasting are applied, but there are also innovative pyrometallurgical methods as is roasting with carbothermic reduction. This paper presents the behavior of rhenium onto two different roasting processes: oxidizing roasting and toasting with carbothermic reduction. The purpose is to compare both treatments discussing rhenium recovery values. Oxidizing roasting generates several SO2 emissions towards the environment when it is applied to metal sulphides. The carbothermal reduction is a process that uses CaO as sulfur capturer and C as a reductant agent, and eliminates the atmosphere pollution that would have been caused by SO2. Thus the optimum molar ratio of CaO with respect to Re and C, required to accelerate the reduction rate and control S emission to the atmosphere was studied in order to determinate metal sulfide dependence to operational factors of reduction temperature, molar concentrations, roasting times. Furthermore, the oxidizing roasting was worked out with the operating variables of temperature and roasting time for certain ambient conditions. Based on the current results for both roasting processes, the optimal operating conditions for the greatest rhenium recover were obtained.
Fil: Orozco, Ivana. Universidad Nacional de San Juan. Facultad de Ingeniería. Instituto de Investigaciones Mineras; Argentina
Fil: Bazan Brizuela, Vanesa Lucia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - San Juan; Argentina. Universidad Nacional de San Juan. Facultad de Ingeniería. Instituto de Investigaciones Mineras; Argentina
Fil: Brandaleze, Elena. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional San Nicolás; Argentina
description El renio es un metal que presenta distintos métodos de obtención. El más utilizado es el que se lleva a cabo por la tostación de la molibdenita. En él se aplican métodos pirometalúrgicos tradicionales como es tostación oxidante, pero también existen métodos pirometalúrgicos innovadores como la tostación con reducción carbotérmica. En este trabajo se estudia el comportamiento que presenta el renio frente al uso de diferentes tostaciones, ellas son tostación oxidante y tostación con reducción carbotérmica. El objetivo es comparar ambos tratamientos discutiendo los valores de recuperación de renio. La tostación oxidante es un método que genera importantes emanaciones de SO2 al medio ambiente, cuando se aplica a sulfuros metálicos. En cambio, la reducción carbotérmica es un proceso que utiliza el CaO como agente captador de azufre y elC como reductor, junto al sulfuro metálico, eliminando de esta manera la contaminación de la atmósfera que había sido producida por el SO2. Con tal fin, se estudió la relación molar de CaO óptima con respecto al Re y C, requerida para acelerar la velocidad de reducción y controlar la emisión de S a la atmosfera. De esta manera se determinan la dependencia del sulfuro metálico con los factores operacionales de temperatura de tostación, concentraciones molares y tiempos de tostación. Por otro lado, en la tostación oxidante se trabajó con las variables operativas de temperatura y tiempos de tostación para determinadas condiciones atmosféricas. En base a los resultados obtenidos de ambas tostaciones se determinaron las condiciones óptimas de las operaciones para la mayor recuperación de Re.
publishDate 2018
dc.date.none.fl_str_mv 2018-07
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/156624
Orozco, Ivana; Bazan Brizuela, Vanesa Lucia; Brandaleze, Elena; Uso de procesos pirometalúrgicas para la obtención de renio; Universidade Federal do Rio de Janeiro; Matéria; 23; 2; 7-2018; 1-9
1517-7076
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/156624
identifier_str_mv Orozco, Ivana; Bazan Brizuela, Vanesa Lucia; Brandaleze, Elena; Uso de procesos pirometalúrgicas para la obtención de renio; Universidade Federal do Rio de Janeiro; Matéria; 23; 2; 7-2018; 1-9
1517-7076
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.ufrj.br/index.php/rm/article/view/21131
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidade Federal do Rio de Janeiro
publisher.none.fl_str_mv Universidade Federal do Rio de Janeiro
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1846782462900830208
score 12.928904