Entre el oficio y el mérito. El recorrido en la evaluación del trabajo
- Autores
- Szlechter, Diego Fabián; Battistini, Osvaldo Rubén
- Año de publicación
- 2016
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- En Argentina, entre 2003 y 2015, como producto de la continuidad en la negociación colectiva y la posibilidad que tuvieron los sindicatos de obtener mediante ella salarios que, en casi todo el período, superaron a la inflación anual, los trabajadores convencionados lograron remuneraciones que, fundamentalmente en las grandes empresas, alcanzaron valores próximos a los de sus superiores directos. Con la realización de horas extras y con los adicionales convencionales, la remuneración final era aún más alta que la de los mandos medios. Este fenómeno, conocido como solapamiento salarial, generó fuertes malestares entre los empleados jerárquicos, ya que tomaron conciencia que eran perjudicados en las negociaciones individuales con sus empleadores. Estas condiciones llevaron a varios grupos de estos trabajadores a crear sus propias organizaciones sindicales o a adherir a las que ya estaban conformadas. De esta forma, comenzaba a ponerse en jaque el modelo individualista de la carrera ligada al mérito individual. En este artículo indagamos acerca de las consecuencias de este último proceso, a partir del análisis cualitativo de convenios colectivos firmados por sindicatos de trabajadores jerárquicos, entre 2003 y 2015, y en entrevistas en profundidad a mandos medios de empresas transnacionales, a directivos de recursos humanos y consultores especializados.
In Argentina, between 2003 and 2015, convention workers achieved remunerations that, mainly in large enterprises, attained values similar to those of their direct superiors. This happened as a product of the continuity in collective bargaining and the possibility that trade unions had to obtain through the latter, wages that in almost the whole period exceeded the annual inflation. With the extra hours and wages additional due to convention agreements their final remuneration was even higher than that of the middle management levels. This phenomenon, known as salary overlap, generated strong unrest among hierarchical employees, as they took conscience that they were being hindered in the individual negotiations with their employers. These agreement conditions led to several groups of these workers to create their own trade union organizations or to join those that were already formed. In this way, the individualistic model of individual merit competition started to be challenged. In this article we conduct a qualitative analysis of collective agreements signed by hierarchical workers’ trade unions between 2003 and 2015 and in-depth interviews with managers of transnational corporations, human resources managers and specialized consultants in order to investigate the consequences of the process above mentioned.
Fil: Szlechter, Diego Fabián. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de General Sarmiento. Instituto de Industria; Argentina
Fil: Battistini, Osvaldo Rubén. Universidad Nacional de General Sarmiento. Instituto de Ciencias. Área Sociología; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina - Materia
-
SOLAPAMIENTO SALARIAL
EVALUACION
JERARQUIAS
CARRERA - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
.jpg)
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/117955
Ver los metadatos del registro completo
| id |
CONICETDig_f03a7cb3ced19385905ad3527a825840 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/117955 |
| network_acronym_str |
CONICETDig |
| repository_id_str |
3498 |
| network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
| spelling |
Entre el oficio y el mérito. El recorrido en la evaluación del trabajoSzlechter, Diego FabiánBattistini, Osvaldo RubénSOLAPAMIENTO SALARIALEVALUACIONJERARQUIASCARRERAhttps://purl.org/becyt/ford/5.4https://purl.org/becyt/ford/5En Argentina, entre 2003 y 2015, como producto de la continuidad en la negociación colectiva y la posibilidad que tuvieron los sindicatos de obtener mediante ella salarios que, en casi todo el período, superaron a la inflación anual, los trabajadores convencionados lograron remuneraciones que, fundamentalmente en las grandes empresas, alcanzaron valores próximos a los de sus superiores directos. Con la realización de horas extras y con los adicionales convencionales, la remuneración final era aún más alta que la de los mandos medios. Este fenómeno, conocido como solapamiento salarial, generó fuertes malestares entre los empleados jerárquicos, ya que tomaron conciencia que eran perjudicados en las negociaciones individuales con sus empleadores. Estas condiciones llevaron a varios grupos de estos trabajadores a crear sus propias organizaciones sindicales o a adherir a las que ya estaban conformadas. De esta forma, comenzaba a ponerse en jaque el modelo individualista de la carrera ligada al mérito individual. En este artículo indagamos acerca de las consecuencias de este último proceso, a partir del análisis cualitativo de convenios colectivos firmados por sindicatos de trabajadores jerárquicos, entre 2003 y 2015, y en entrevistas en profundidad a mandos medios de empresas transnacionales, a directivos de recursos humanos y consultores especializados.In Argentina, between 2003 and 2015, convention workers achieved remunerations that, mainly in large enterprises, attained values similar to those of their direct superiors. This happened as a product of the continuity in collective bargaining and the possibility that trade unions had to obtain through the latter, wages that in almost the whole period exceeded the annual inflation. With the extra hours and wages additional due to convention agreements their final remuneration was even higher than that of the middle management levels. This phenomenon, known as salary overlap, generated strong unrest among hierarchical employees, as they took conscience that they were being hindered in the individual negotiations with their employers. These agreement conditions led to several groups of these workers to create their own trade union organizations or to join those that were already formed. In this way, the individualistic model of individual merit competition started to be challenged. In this article we conduct a qualitative analysis of collective agreements signed by hierarchical workers’ trade unions between 2003 and 2015 and in-depth interviews with managers of transnational corporations, human resources managers and specialized consultants in order to investigate the consequences of the process above mentioned.Fil: Szlechter, Diego Fabián. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de General Sarmiento. Instituto de Industria; ArgentinaFil: Battistini, Osvaldo Rubén. Universidad Nacional de General Sarmiento. Instituto de Ciencias. Área Sociología; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaCentro de Análisis e Investigación Política2016-11info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/117955Szlechter, Diego Fabián; Battistini, Osvaldo Rubén; Entre el oficio y el mérito. El recorrido en la evaluación del trabajo; Centro de Análisis e Investigación Política; Pléyade; 18; 11-2016; 95-1290718-655XCONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.revistapleyade.cl/pleyade/ediciones/numero-18/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-22T11:40:40Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/117955instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-22 11:40:40.596CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Entre el oficio y el mérito. El recorrido en la evaluación del trabajo |
| title |
Entre el oficio y el mérito. El recorrido en la evaluación del trabajo |
| spellingShingle |
Entre el oficio y el mérito. El recorrido en la evaluación del trabajo Szlechter, Diego Fabián SOLAPAMIENTO SALARIAL EVALUACION JERARQUIAS CARRERA |
| title_short |
Entre el oficio y el mérito. El recorrido en la evaluación del trabajo |
| title_full |
Entre el oficio y el mérito. El recorrido en la evaluación del trabajo |
| title_fullStr |
Entre el oficio y el mérito. El recorrido en la evaluación del trabajo |
| title_full_unstemmed |
Entre el oficio y el mérito. El recorrido en la evaluación del trabajo |
| title_sort |
Entre el oficio y el mérito. El recorrido en la evaluación del trabajo |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Szlechter, Diego Fabián Battistini, Osvaldo Rubén |
| author |
Szlechter, Diego Fabián |
| author_facet |
Szlechter, Diego Fabián Battistini, Osvaldo Rubén |
| author_role |
author |
| author2 |
Battistini, Osvaldo Rubén |
| author2_role |
author |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
SOLAPAMIENTO SALARIAL EVALUACION JERARQUIAS CARRERA |
| topic |
SOLAPAMIENTO SALARIAL EVALUACION JERARQUIAS CARRERA |
| purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.4 https://purl.org/becyt/ford/5 |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
En Argentina, entre 2003 y 2015, como producto de la continuidad en la negociación colectiva y la posibilidad que tuvieron los sindicatos de obtener mediante ella salarios que, en casi todo el período, superaron a la inflación anual, los trabajadores convencionados lograron remuneraciones que, fundamentalmente en las grandes empresas, alcanzaron valores próximos a los de sus superiores directos. Con la realización de horas extras y con los adicionales convencionales, la remuneración final era aún más alta que la de los mandos medios. Este fenómeno, conocido como solapamiento salarial, generó fuertes malestares entre los empleados jerárquicos, ya que tomaron conciencia que eran perjudicados en las negociaciones individuales con sus empleadores. Estas condiciones llevaron a varios grupos de estos trabajadores a crear sus propias organizaciones sindicales o a adherir a las que ya estaban conformadas. De esta forma, comenzaba a ponerse en jaque el modelo individualista de la carrera ligada al mérito individual. En este artículo indagamos acerca de las consecuencias de este último proceso, a partir del análisis cualitativo de convenios colectivos firmados por sindicatos de trabajadores jerárquicos, entre 2003 y 2015, y en entrevistas en profundidad a mandos medios de empresas transnacionales, a directivos de recursos humanos y consultores especializados. In Argentina, between 2003 and 2015, convention workers achieved remunerations that, mainly in large enterprises, attained values similar to those of their direct superiors. This happened as a product of the continuity in collective bargaining and the possibility that trade unions had to obtain through the latter, wages that in almost the whole period exceeded the annual inflation. With the extra hours and wages additional due to convention agreements their final remuneration was even higher than that of the middle management levels. This phenomenon, known as salary overlap, generated strong unrest among hierarchical employees, as they took conscience that they were being hindered in the individual negotiations with their employers. These agreement conditions led to several groups of these workers to create their own trade union organizations or to join those that were already formed. In this way, the individualistic model of individual merit competition started to be challenged. In this article we conduct a qualitative analysis of collective agreements signed by hierarchical workers’ trade unions between 2003 and 2015 and in-depth interviews with managers of transnational corporations, human resources managers and specialized consultants in order to investigate the consequences of the process above mentioned. Fil: Szlechter, Diego Fabián. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de General Sarmiento. Instituto de Industria; Argentina Fil: Battistini, Osvaldo Rubén. Universidad Nacional de General Sarmiento. Instituto de Ciencias. Área Sociología; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina |
| description |
En Argentina, entre 2003 y 2015, como producto de la continuidad en la negociación colectiva y la posibilidad que tuvieron los sindicatos de obtener mediante ella salarios que, en casi todo el período, superaron a la inflación anual, los trabajadores convencionados lograron remuneraciones que, fundamentalmente en las grandes empresas, alcanzaron valores próximos a los de sus superiores directos. Con la realización de horas extras y con los adicionales convencionales, la remuneración final era aún más alta que la de los mandos medios. Este fenómeno, conocido como solapamiento salarial, generó fuertes malestares entre los empleados jerárquicos, ya que tomaron conciencia que eran perjudicados en las negociaciones individuales con sus empleadores. Estas condiciones llevaron a varios grupos de estos trabajadores a crear sus propias organizaciones sindicales o a adherir a las que ya estaban conformadas. De esta forma, comenzaba a ponerse en jaque el modelo individualista de la carrera ligada al mérito individual. En este artículo indagamos acerca de las consecuencias de este último proceso, a partir del análisis cualitativo de convenios colectivos firmados por sindicatos de trabajadores jerárquicos, entre 2003 y 2015, y en entrevistas en profundidad a mandos medios de empresas transnacionales, a directivos de recursos humanos y consultores especializados. |
| publishDate |
2016 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2016-11 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
| format |
article |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/117955 Szlechter, Diego Fabián; Battistini, Osvaldo Rubén; Entre el oficio y el mérito. El recorrido en la evaluación del trabajo; Centro de Análisis e Investigación Política; Pléyade; 18; 11-2016; 95-129 0718-655X CONICET Digital CONICET |
| url |
http://hdl.handle.net/11336/117955 |
| identifier_str_mv |
Szlechter, Diego Fabián; Battistini, Osvaldo Rubén; Entre el oficio y el mérito. El recorrido en la evaluación del trabajo; Centro de Análisis e Investigación Política; Pléyade; 18; 11-2016; 95-129 0718-655X CONICET Digital CONICET |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.revistapleyade.cl/pleyade/ediciones/numero-18/ |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Centro de Análisis e Investigación Política |
| publisher.none.fl_str_mv |
Centro de Análisis e Investigación Política |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
| reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
| collection |
CONICET Digital (CONICET) |
| instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
| repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
| repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
| _version_ |
1846782080452657152 |
| score |
12.982451 |