El trabajo managerial. Las particularidades locales de un modelo hegemónico

Autores
Szlechter, Diego Fabián; Blugerman, Leopoldo Ernesto; Cozza, Ezequiel
Año de publicación
2016
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El artículo estudia el fenómeno del solapamiento salarial que se produce entre los cuadros medios de conducción y los obreros calificados a raíz del achicamiento de la brecha salarial entre ambos sectores, principalmente a causa del mayor peso que tomó el poder sindical y la negociación colectiva del salario a partir de 2003. Este proceso permite entender a la relación capital-trabajo en términos relacionales más que dicotómicos, donde convergen prácticas de consenso y de resistencia entre las partes. El esquema de competencias regido por el mérito individual (en detrimento de la acción colectiva), como mecanismo tomado por los sectores manageriales para regular las posiciones de los diferentes sectores dentro de la burocracia corporativa, comienza a ser erosionado con la creación de nuevos sindicatos por parte de los mandos medios de conducción. La complejidad que tiene este sector, que por un lado actúa como agente del capital para con sus subordinados, pero que por otro lado no es propietario de los medios de producción, aparece nuevamente a la hora de ver las diferentes maneras con las que responde a este fenómeno: en forma individual u organizándose colectivamente.
Fil: Szlechter, Diego Fabián. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de General Sarmiento. Instituto de Industria; Argentina
Fil: Blugerman, Leopoldo Ernesto. Universidad Nacional de General Sarmiento. Instituto de Industria; Argentina
Fil: Cozza, Ezequiel. Universidad Argentina "John F. Kennedy"; Argentina
Materia
TRABAJO MANAGERIAL
SOLAPAMIENTO SALARIAL
SINDICATOS
HEGEMONÍA
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/106366

id CONICETDig_33c06e0a1e4fd35975460aff73fe096b
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/106366
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling El trabajo managerial. Las particularidades locales de un modelo hegemónicoSzlechter, Diego FabiánBlugerman, Leopoldo ErnestoCozza, EzequielTRABAJO MANAGERIALSOLAPAMIENTO SALARIALSINDICATOSHEGEMONÍAhttps://purl.org/becyt/ford/5.4https://purl.org/becyt/ford/5El artículo estudia el fenómeno del solapamiento salarial que se produce entre los cuadros medios de conducción y los obreros calificados a raíz del achicamiento de la brecha salarial entre ambos sectores, principalmente a causa del mayor peso que tomó el poder sindical y la negociación colectiva del salario a partir de 2003. Este proceso permite entender a la relación capital-trabajo en términos relacionales más que dicotómicos, donde convergen prácticas de consenso y de resistencia entre las partes. El esquema de competencias regido por el mérito individual (en detrimento de la acción colectiva), como mecanismo tomado por los sectores manageriales para regular las posiciones de los diferentes sectores dentro de la burocracia corporativa, comienza a ser erosionado con la creación de nuevos sindicatos por parte de los mandos medios de conducción. La complejidad que tiene este sector, que por un lado actúa como agente del capital para con sus subordinados, pero que por otro lado no es propietario de los medios de producción, aparece nuevamente a la hora de ver las diferentes maneras con las que responde a este fenómeno: en forma individual u organizándose colectivamente.Fil: Szlechter, Diego Fabián. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de General Sarmiento. Instituto de Industria; ArgentinaFil: Blugerman, Leopoldo Ernesto. Universidad Nacional de General Sarmiento. Instituto de Industria; ArgentinaFil: Cozza, Ezequiel. Universidad Argentina "John F. Kennedy"; ArgentinaUniversidad Nacional de La Plata. Facultad de Periodismo y Comunicación Social. Instituto de Investigaciones en Comunicación2016-06info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/106366Szlechter, Diego Fabián; Blugerman, Leopoldo Ernesto; Cozza, Ezequiel; El trabajo managerial. Las particularidades locales de un modelo hegemónico; Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Periodismo y Comunicación Social. Instituto de Investigaciones en Comunicación; Question; 1; 50; 6-2016; 173-1931668-5687CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://perio.unlp.edu.ar/ojs/index.php/question/article/view/3213info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-10T13:21:27Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/106366instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-10 13:21:28.078CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv El trabajo managerial. Las particularidades locales de un modelo hegemónico
title El trabajo managerial. Las particularidades locales de un modelo hegemónico
spellingShingle El trabajo managerial. Las particularidades locales de un modelo hegemónico
Szlechter, Diego Fabián
TRABAJO MANAGERIAL
SOLAPAMIENTO SALARIAL
SINDICATOS
HEGEMONÍA
title_short El trabajo managerial. Las particularidades locales de un modelo hegemónico
title_full El trabajo managerial. Las particularidades locales de un modelo hegemónico
title_fullStr El trabajo managerial. Las particularidades locales de un modelo hegemónico
title_full_unstemmed El trabajo managerial. Las particularidades locales de un modelo hegemónico
title_sort El trabajo managerial. Las particularidades locales de un modelo hegemónico
dc.creator.none.fl_str_mv Szlechter, Diego Fabián
Blugerman, Leopoldo Ernesto
Cozza, Ezequiel
author Szlechter, Diego Fabián
author_facet Szlechter, Diego Fabián
Blugerman, Leopoldo Ernesto
Cozza, Ezequiel
author_role author
author2 Blugerman, Leopoldo Ernesto
Cozza, Ezequiel
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv TRABAJO MANAGERIAL
SOLAPAMIENTO SALARIAL
SINDICATOS
HEGEMONÍA
topic TRABAJO MANAGERIAL
SOLAPAMIENTO SALARIAL
SINDICATOS
HEGEMONÍA
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.4
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv El artículo estudia el fenómeno del solapamiento salarial que se produce entre los cuadros medios de conducción y los obreros calificados a raíz del achicamiento de la brecha salarial entre ambos sectores, principalmente a causa del mayor peso que tomó el poder sindical y la negociación colectiva del salario a partir de 2003. Este proceso permite entender a la relación capital-trabajo en términos relacionales más que dicotómicos, donde convergen prácticas de consenso y de resistencia entre las partes. El esquema de competencias regido por el mérito individual (en detrimento de la acción colectiva), como mecanismo tomado por los sectores manageriales para regular las posiciones de los diferentes sectores dentro de la burocracia corporativa, comienza a ser erosionado con la creación de nuevos sindicatos por parte de los mandos medios de conducción. La complejidad que tiene este sector, que por un lado actúa como agente del capital para con sus subordinados, pero que por otro lado no es propietario de los medios de producción, aparece nuevamente a la hora de ver las diferentes maneras con las que responde a este fenómeno: en forma individual u organizándose colectivamente.
Fil: Szlechter, Diego Fabián. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de General Sarmiento. Instituto de Industria; Argentina
Fil: Blugerman, Leopoldo Ernesto. Universidad Nacional de General Sarmiento. Instituto de Industria; Argentina
Fil: Cozza, Ezequiel. Universidad Argentina "John F. Kennedy"; Argentina
description El artículo estudia el fenómeno del solapamiento salarial que se produce entre los cuadros medios de conducción y los obreros calificados a raíz del achicamiento de la brecha salarial entre ambos sectores, principalmente a causa del mayor peso que tomó el poder sindical y la negociación colectiva del salario a partir de 2003. Este proceso permite entender a la relación capital-trabajo en términos relacionales más que dicotómicos, donde convergen prácticas de consenso y de resistencia entre las partes. El esquema de competencias regido por el mérito individual (en detrimento de la acción colectiva), como mecanismo tomado por los sectores manageriales para regular las posiciones de los diferentes sectores dentro de la burocracia corporativa, comienza a ser erosionado con la creación de nuevos sindicatos por parte de los mandos medios de conducción. La complejidad que tiene este sector, que por un lado actúa como agente del capital para con sus subordinados, pero que por otro lado no es propietario de los medios de producción, aparece nuevamente a la hora de ver las diferentes maneras con las que responde a este fenómeno: en forma individual u organizándose colectivamente.
publishDate 2016
dc.date.none.fl_str_mv 2016-06
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/106366
Szlechter, Diego Fabián; Blugerman, Leopoldo Ernesto; Cozza, Ezequiel; El trabajo managerial. Las particularidades locales de un modelo hegemónico; Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Periodismo y Comunicación Social. Instituto de Investigaciones en Comunicación; Question; 1; 50; 6-2016; 173-193
1668-5687
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/106366
identifier_str_mv Szlechter, Diego Fabián; Blugerman, Leopoldo Ernesto; Cozza, Ezequiel; El trabajo managerial. Las particularidades locales de un modelo hegemónico; Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Periodismo y Comunicación Social. Instituto de Investigaciones en Comunicación; Question; 1; 50; 6-2016; 173-193
1668-5687
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://perio.unlp.edu.ar/ojs/index.php/question/article/view/3213
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Periodismo y Comunicación Social. Instituto de Investigaciones en Comunicación
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Periodismo y Comunicación Social. Instituto de Investigaciones en Comunicación
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842981178363084800
score 12.48226