El malestar en el orden meritocrático managerial: Una problemática de grandes empresas de la Argentina
- Autores
- Szlechter, Diego Fabián
- Año de publicación
- 2014
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Los postulados clásicos de la teoría del proceso de trabajo (Braverman, 1975; Panzieri, 1960) le asignaron a los gerentes o mánagers un destino dicotómico en el cual terminarían formando parte del proletariado o incorporándose a la clase capitalista. En los últimos diez años, estamos siendo testigos de un fenómeno novedoso en las grandes empresas transnacionales en Argentina: un proceso de solapamiento salarial entre los mandos medios de dichas firmas y los trabajadores sindicalizados, devolviéndole al mánager su condición de asalariado y obligando a las empresas a buscar estrategias de recomposición de su poder. Es así como van a emerger una variedad de prácticas de resistencia en un grupo social emblemático de la década de los noventa del siglo pasado, que solía estar alineado con los intereses de las grandes corporaciones.
The classical assumptions of Labor process theory (Braverman, 1975; Panzieri, 1960) have assigned managers a dichotomist fate in which they would finally take part of working class or either would join the “capitalist class”. In the last ten years, we’re witnessing a new phenomenon in big transnational companies in Argentina: a process of wage overlapping between middle management and unionized workers, which is giving back managers to their salaried condition and compelling firms to search strategies to recompose their power. This way, new and varied resistance practices will emerge among a social group who used to be emblematic during the 90’s of the last decade and who also used to be aligned to the interests of big corporations.
Fil: Szlechter, Diego Fabián. Universidad Nacional de General Sarmiento. Instituto de Industria; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina - Materia
-
Trabajo managerial
Empresas transnacionales en Argentina
Prácticas de resistencia
Solapamiento salarial - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/105340
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_97475f8cef24ba6ce9d94b002dc0c6de |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/105340 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
El malestar en el orden meritocrático managerial: Una problemática de grandes empresas de la ArgentinaUnrest in the managerial meritocratic realm: An issue in big companies in ArgentinaSzlechter, Diego FabiánTrabajo managerialEmpresas transnacionales en ArgentinaPrácticas de resistenciaSolapamiento salarialhttps://purl.org/becyt/ford/5.4https://purl.org/becyt/ford/5Los postulados clásicos de la teoría del proceso de trabajo (Braverman, 1975; Panzieri, 1960) le asignaron a los gerentes o mánagers un destino dicotómico en el cual terminarían formando parte del proletariado o incorporándose a la clase capitalista. En los últimos diez años, estamos siendo testigos de un fenómeno novedoso en las grandes empresas transnacionales en Argentina: un proceso de solapamiento salarial entre los mandos medios de dichas firmas y los trabajadores sindicalizados, devolviéndole al mánager su condición de asalariado y obligando a las empresas a buscar estrategias de recomposición de su poder. Es así como van a emerger una variedad de prácticas de resistencia en un grupo social emblemático de la década de los noventa del siglo pasado, que solía estar alineado con los intereses de las grandes corporaciones.The classical assumptions of Labor process theory (Braverman, 1975; Panzieri, 1960) have assigned managers a dichotomist fate in which they would finally take part of working class or either would join the “capitalist class”. In the last ten years, we’re witnessing a new phenomenon in big transnational companies in Argentina: a process of wage overlapping between middle management and unionized workers, which is giving back managers to their salaried condition and compelling firms to search strategies to recompose their power. This way, new and varied resistance practices will emerge among a social group who used to be emblematic during the 90’s of the last decade and who also used to be aligned to the interests of big corporations.Fil: Szlechter, Diego Fabián. Universidad Nacional de General Sarmiento. Instituto de Industria; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaUniversidad de la República.Facultad de Ciencias Sociales2014-11info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/105340Szlechter, Diego Fabián; El malestar en el orden meritocrático managerial: Una problemática de grandes empresas de la Argentina; Universidad de la República.Facultad de Ciencias Sociales ; Revista de Ciencias Sociales ; 35; 11-2014; 49-700797-5538CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=5147185info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:47:00Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/105340instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:47:01.128CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
El malestar en el orden meritocrático managerial: Una problemática de grandes empresas de la Argentina Unrest in the managerial meritocratic realm: An issue in big companies in Argentina |
title |
El malestar en el orden meritocrático managerial: Una problemática de grandes empresas de la Argentina |
spellingShingle |
El malestar en el orden meritocrático managerial: Una problemática de grandes empresas de la Argentina Szlechter, Diego Fabián Trabajo managerial Empresas transnacionales en Argentina Prácticas de resistencia Solapamiento salarial |
title_short |
El malestar en el orden meritocrático managerial: Una problemática de grandes empresas de la Argentina |
title_full |
El malestar en el orden meritocrático managerial: Una problemática de grandes empresas de la Argentina |
title_fullStr |
El malestar en el orden meritocrático managerial: Una problemática de grandes empresas de la Argentina |
title_full_unstemmed |
El malestar en el orden meritocrático managerial: Una problemática de grandes empresas de la Argentina |
title_sort |
El malestar en el orden meritocrático managerial: Una problemática de grandes empresas de la Argentina |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Szlechter, Diego Fabián |
author |
Szlechter, Diego Fabián |
author_facet |
Szlechter, Diego Fabián |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Trabajo managerial Empresas transnacionales en Argentina Prácticas de resistencia Solapamiento salarial |
topic |
Trabajo managerial Empresas transnacionales en Argentina Prácticas de resistencia Solapamiento salarial |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.4 https://purl.org/becyt/ford/5 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Los postulados clásicos de la teoría del proceso de trabajo (Braverman, 1975; Panzieri, 1960) le asignaron a los gerentes o mánagers un destino dicotómico en el cual terminarían formando parte del proletariado o incorporándose a la clase capitalista. En los últimos diez años, estamos siendo testigos de un fenómeno novedoso en las grandes empresas transnacionales en Argentina: un proceso de solapamiento salarial entre los mandos medios de dichas firmas y los trabajadores sindicalizados, devolviéndole al mánager su condición de asalariado y obligando a las empresas a buscar estrategias de recomposición de su poder. Es así como van a emerger una variedad de prácticas de resistencia en un grupo social emblemático de la década de los noventa del siglo pasado, que solía estar alineado con los intereses de las grandes corporaciones. The classical assumptions of Labor process theory (Braverman, 1975; Panzieri, 1960) have assigned managers a dichotomist fate in which they would finally take part of working class or either would join the “capitalist class”. In the last ten years, we’re witnessing a new phenomenon in big transnational companies in Argentina: a process of wage overlapping between middle management and unionized workers, which is giving back managers to their salaried condition and compelling firms to search strategies to recompose their power. This way, new and varied resistance practices will emerge among a social group who used to be emblematic during the 90’s of the last decade and who also used to be aligned to the interests of big corporations. Fil: Szlechter, Diego Fabián. Universidad Nacional de General Sarmiento. Instituto de Industria; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina |
description |
Los postulados clásicos de la teoría del proceso de trabajo (Braverman, 1975; Panzieri, 1960) le asignaron a los gerentes o mánagers un destino dicotómico en el cual terminarían formando parte del proletariado o incorporándose a la clase capitalista. En los últimos diez años, estamos siendo testigos de un fenómeno novedoso en las grandes empresas transnacionales en Argentina: un proceso de solapamiento salarial entre los mandos medios de dichas firmas y los trabajadores sindicalizados, devolviéndole al mánager su condición de asalariado y obligando a las empresas a buscar estrategias de recomposición de su poder. Es así como van a emerger una variedad de prácticas de resistencia en un grupo social emblemático de la década de los noventa del siglo pasado, que solía estar alineado con los intereses de las grandes corporaciones. |
publishDate |
2014 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2014-11 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/105340 Szlechter, Diego Fabián; El malestar en el orden meritocrático managerial: Una problemática de grandes empresas de la Argentina; Universidad de la República.Facultad de Ciencias Sociales ; Revista de Ciencias Sociales ; 35; 11-2014; 49-70 0797-5538 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/105340 |
identifier_str_mv |
Szlechter, Diego Fabián; El malestar en el orden meritocrático managerial: Una problemática de grandes empresas de la Argentina; Universidad de la República.Facultad de Ciencias Sociales ; Revista de Ciencias Sociales ; 35; 11-2014; 49-70 0797-5538 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=5147185 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de la República.Facultad de Ciencias Sociales |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de la República.Facultad de Ciencias Sociales |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842268831316180992 |
score |
13.13397 |