Conflictos contra la precariedad (2006-2010): Un análisis a partir de bases cuantitativas

Autores
Longo, Julieta
Año de publicación
2011
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
A partir del proceso de recuperación económica iniciado en el año 2003, y la recomposición del movimiento obrero ocupado, resurgió en la última década la conflictividad laboral. En este sentido, en los últimos años se configuraron dos hipótesis opuestas en relación con los cambios que operaron en el mercado laboral. Algunos autores plantean que ?estaríamos asistiendo a una transición entre el régimen de precarización laboral instalado durante los ?90 y un nuevo régimen de regulación del trabajo? (Palomino, 2008: 121). Los conflictos laborales contra las distintas formas que asume la precariedad laboral serían, desde esta perspectiva, parte de la transformación del mercado laboral, en una nueva relación entre trabajadores-estado-sindicatos pos 2001 (Bauni, 2010). Contrariamente otros autores, entienden que la recuperación económica pos-devaluación mantiene a la precariedad y la informalidad como característica estructural del mercado laboral (Azpiazu y Schorr, 2010; Lucita, 2006; Pérez et al, 2010), y que la competitividad que adquirió el país en la última década se basó en la superexplotación del trabajo Féliz, 2008). En el marco de este debate, el presente artículo se propone analizar la evolución de los conflictos laborales en el período 2006-2010, atendiendo a las demandas que esgrimen los actores en los conflictos. El análisis se realizará a partir de series estadísticas y documentos que relevan conflictos a lo largo de la última década.
Fil: Longo, Julieta. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Centro de Estudios e Investigaciones Laborales; Argentina
Materia
Política económica
Conflictos laborales
Trabajo
Precariedad
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/9029

id CONICETDig_f033b49cd15830bcfb05483e7bb64797
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/9029
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Conflictos contra la precariedad (2006-2010): Un análisis a partir de bases cuantitativasLongo, JulietaPolítica económicaConflictos laboralesTrabajoPrecariedadhttps://purl.org/becyt/ford/5.4https://purl.org/becyt/ford/5A partir del proceso de recuperación económica iniciado en el año 2003, y la recomposición del movimiento obrero ocupado, resurgió en la última década la conflictividad laboral. En este sentido, en los últimos años se configuraron dos hipótesis opuestas en relación con los cambios que operaron en el mercado laboral. Algunos autores plantean que ?estaríamos asistiendo a una transición entre el régimen de precarización laboral instalado durante los ?90 y un nuevo régimen de regulación del trabajo? (Palomino, 2008: 121). Los conflictos laborales contra las distintas formas que asume la precariedad laboral serían, desde esta perspectiva, parte de la transformación del mercado laboral, en una nueva relación entre trabajadores-estado-sindicatos pos 2001 (Bauni, 2010). Contrariamente otros autores, entienden que la recuperación económica pos-devaluación mantiene a la precariedad y la informalidad como característica estructural del mercado laboral (Azpiazu y Schorr, 2010; Lucita, 2006; Pérez et al, 2010), y que la competitividad que adquirió el país en la última década se basó en la superexplotación del trabajo Féliz, 2008). En el marco de este debate, el presente artículo se propone analizar la evolución de los conflictos laborales en el período 2006-2010, atendiendo a las demandas que esgrimen los actores en los conflictos. El análisis se realizará a partir de series estadísticas y documentos que relevan conflictos a lo largo de la última década.Fil: Longo, Julieta. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Centro de Estudios e Investigaciones Laborales; ArgentinaInstituto de Estudios Fiscales y Económicos2011-06info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/9029Longo, Julieta; Conflictos contra la precariedad (2006-2010): Un análisis a partir de bases cuantitativas; Instituto de Estudios Fiscales y Económicos; Informe IEFE; 161; 6-2011; 33-421514-2981spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.iefe.org.ar/images/stories/pdf/informeIEFE_mayo160.pdfinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:50:53Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/9029instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:50:53.746CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Conflictos contra la precariedad (2006-2010): Un análisis a partir de bases cuantitativas
title Conflictos contra la precariedad (2006-2010): Un análisis a partir de bases cuantitativas
spellingShingle Conflictos contra la precariedad (2006-2010): Un análisis a partir de bases cuantitativas
Longo, Julieta
Política económica
Conflictos laborales
Trabajo
Precariedad
title_short Conflictos contra la precariedad (2006-2010): Un análisis a partir de bases cuantitativas
title_full Conflictos contra la precariedad (2006-2010): Un análisis a partir de bases cuantitativas
title_fullStr Conflictos contra la precariedad (2006-2010): Un análisis a partir de bases cuantitativas
title_full_unstemmed Conflictos contra la precariedad (2006-2010): Un análisis a partir de bases cuantitativas
title_sort Conflictos contra la precariedad (2006-2010): Un análisis a partir de bases cuantitativas
dc.creator.none.fl_str_mv Longo, Julieta
author Longo, Julieta
author_facet Longo, Julieta
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Política económica
Conflictos laborales
Trabajo
Precariedad
topic Política económica
Conflictos laborales
Trabajo
Precariedad
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.4
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv A partir del proceso de recuperación económica iniciado en el año 2003, y la recomposición del movimiento obrero ocupado, resurgió en la última década la conflictividad laboral. En este sentido, en los últimos años se configuraron dos hipótesis opuestas en relación con los cambios que operaron en el mercado laboral. Algunos autores plantean que ?estaríamos asistiendo a una transición entre el régimen de precarización laboral instalado durante los ?90 y un nuevo régimen de regulación del trabajo? (Palomino, 2008: 121). Los conflictos laborales contra las distintas formas que asume la precariedad laboral serían, desde esta perspectiva, parte de la transformación del mercado laboral, en una nueva relación entre trabajadores-estado-sindicatos pos 2001 (Bauni, 2010). Contrariamente otros autores, entienden que la recuperación económica pos-devaluación mantiene a la precariedad y la informalidad como característica estructural del mercado laboral (Azpiazu y Schorr, 2010; Lucita, 2006; Pérez et al, 2010), y que la competitividad que adquirió el país en la última década se basó en la superexplotación del trabajo Féliz, 2008). En el marco de este debate, el presente artículo se propone analizar la evolución de los conflictos laborales en el período 2006-2010, atendiendo a las demandas que esgrimen los actores en los conflictos. El análisis se realizará a partir de series estadísticas y documentos que relevan conflictos a lo largo de la última década.
Fil: Longo, Julieta. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Centro de Estudios e Investigaciones Laborales; Argentina
description A partir del proceso de recuperación económica iniciado en el año 2003, y la recomposición del movimiento obrero ocupado, resurgió en la última década la conflictividad laboral. En este sentido, en los últimos años se configuraron dos hipótesis opuestas en relación con los cambios que operaron en el mercado laboral. Algunos autores plantean que ?estaríamos asistiendo a una transición entre el régimen de precarización laboral instalado durante los ?90 y un nuevo régimen de regulación del trabajo? (Palomino, 2008: 121). Los conflictos laborales contra las distintas formas que asume la precariedad laboral serían, desde esta perspectiva, parte de la transformación del mercado laboral, en una nueva relación entre trabajadores-estado-sindicatos pos 2001 (Bauni, 2010). Contrariamente otros autores, entienden que la recuperación económica pos-devaluación mantiene a la precariedad y la informalidad como característica estructural del mercado laboral (Azpiazu y Schorr, 2010; Lucita, 2006; Pérez et al, 2010), y que la competitividad que adquirió el país en la última década se basó en la superexplotación del trabajo Féliz, 2008). En el marco de este debate, el presente artículo se propone analizar la evolución de los conflictos laborales en el período 2006-2010, atendiendo a las demandas que esgrimen los actores en los conflictos. El análisis se realizará a partir de series estadísticas y documentos que relevan conflictos a lo largo de la última década.
publishDate 2011
dc.date.none.fl_str_mv 2011-06
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/9029
Longo, Julieta; Conflictos contra la precariedad (2006-2010): Un análisis a partir de bases cuantitativas; Instituto de Estudios Fiscales y Económicos; Informe IEFE; 161; 6-2011; 33-42
1514-2981
url http://hdl.handle.net/11336/9029
identifier_str_mv Longo, Julieta; Conflictos contra la precariedad (2006-2010): Un análisis a partir de bases cuantitativas; Instituto de Estudios Fiscales y Económicos; Informe IEFE; 161; 6-2011; 33-42
1514-2981
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.iefe.org.ar/images/stories/pdf/informeIEFE_mayo160.pdf
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Instituto de Estudios Fiscales y Económicos
publisher.none.fl_str_mv Instituto de Estudios Fiscales y Económicos
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842269060474077184
score 13.13397