Algunas consideraciones sobre la autonomía profesional

Autores
Moleres, Maximiliano Agustín
Año de publicación
2016
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión aceptada
Descripción
Fil: Moleres, Maximiliano Agustín. Universidad Nacional de Luján. Departamento de Ciencias Sociales; Argentina.
El presente artículo pretende contribuir al análisis de los grados autonomía con que se ejerce la Profesión del Trabajo Social en el abordaje de las situaciones singulares que se presentan en ejercicio profesional del cotidiano de los colegas. De esta manera se propone examinar los límites y posibilidades a partir de los múltiples condicionantes sociohistóricos que inciden en la profesión -en tanto colectivo- y en la singularidad de los sujetos con los cuales intervenimos. Este análisis se constituye en un elemento clave de la propuesta –y desafío- profesional que se desarrollará en este artículo y que tiene como horizonte la construcción colectiva de un posicionamiento crítico profesional que recupere la dimensión ético-política como estructurante y promulgue el carácter propositivo de su intervención. Esto requiere necesariamente de un proceso de consolidación de espacios académicos, político-gremiales que generen debates no sólo hacia afuera, sino también hacia el interior del colectivo profesional, ampliando así los márgenes de autonomía relativa en el ejercicio cotidiano.
Materia
Autonomía profesional
Ejercicio profesional
Formación académica
Trabajo Social
Intervención profesional
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
REDIUNLU (UNLu)
Institución
Universidad Nacional de Luján
OAI Identificador
oai:ri.unlu.edu.ar:rediunlu/1995

id REDIUNLU_aa796f7008c340f48d6939cf45c55868
oai_identifier_str oai:ri.unlu.edu.ar:rediunlu/1995
network_acronym_str REDIUNLU
repository_id_str w
network_name_str REDIUNLU (UNLu)
spelling Algunas consideraciones sobre la autonomía profesionalMoleres, Maximiliano AgustínAutonomía profesionalEjercicio profesionalFormación académicaTrabajo SocialIntervención profesionalFil: Moleres, Maximiliano Agustín. Universidad Nacional de Luján. Departamento de Ciencias Sociales; Argentina.El presente artículo pretende contribuir al análisis de los grados autonomía con que se ejerce la Profesión del Trabajo Social en el abordaje de las situaciones singulares que se presentan en ejercicio profesional del cotidiano de los colegas. De esta manera se propone examinar los límites y posibilidades a partir de los múltiples condicionantes sociohistóricos que inciden en la profesión -en tanto colectivo- y en la singularidad de los sujetos con los cuales intervenimos. Este análisis se constituye en un elemento clave de la propuesta –y desafío- profesional que se desarrollará en este artículo y que tiene como horizonte la construcción colectiva de un posicionamiento crítico profesional que recupere la dimensión ético-política como estructurante y promulgue el carácter propositivo de su intervención. Esto requiere necesariamente de un proceso de consolidación de espacios académicos, político-gremiales que generen debates no sólo hacia afuera, sino también hacia el interior del colectivo profesional, ampliando así los márgenes de autonomía relativa en el ejercicio cotidiano.Universidad Nacional de Luján2023-11-21T21:45:02Z2023-11-21T21:45:02Z2016-10-01Articleinfo:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdf2362-4434http://ri.unlu.edu.ar/xmlui/handle/rediunlu/1995spaesinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/reponame:REDIUNLU (UNLu)instname:Universidad Nacional de Luján2025-09-04T11:14:37Zoai:ri.unlu.edu.ar:rediunlu/1995instacron:UNLuInstitucionalhttps://ri.unlu.edu.arUniversidad públicaNo correspondehttps://ri.unlu.edu.ar/oaivcano@unlu.edu.ar;fgutierrez@mail.unlu.edu.ar;faquilinogutierrez@gmail.com ArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:w2025-09-04 11:14:37.841REDIUNLU (UNLu) - Universidad Nacional de Lujánfalse
dc.title.none.fl_str_mv Algunas consideraciones sobre la autonomía profesional
title Algunas consideraciones sobre la autonomía profesional
spellingShingle Algunas consideraciones sobre la autonomía profesional
Moleres, Maximiliano Agustín
Autonomía profesional
Ejercicio profesional
Formación académica
Trabajo Social
Intervención profesional
title_short Algunas consideraciones sobre la autonomía profesional
title_full Algunas consideraciones sobre la autonomía profesional
title_fullStr Algunas consideraciones sobre la autonomía profesional
title_full_unstemmed Algunas consideraciones sobre la autonomía profesional
title_sort Algunas consideraciones sobre la autonomía profesional
dc.creator.none.fl_str_mv Moleres, Maximiliano Agustín
author Moleres, Maximiliano Agustín
author_facet Moleres, Maximiliano Agustín
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Autonomía profesional
Ejercicio profesional
Formación académica
Trabajo Social
Intervención profesional
topic Autonomía profesional
Ejercicio profesional
Formación académica
Trabajo Social
Intervención profesional
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Moleres, Maximiliano Agustín. Universidad Nacional de Luján. Departamento de Ciencias Sociales; Argentina.
El presente artículo pretende contribuir al análisis de los grados autonomía con que se ejerce la Profesión del Trabajo Social en el abordaje de las situaciones singulares que se presentan en ejercicio profesional del cotidiano de los colegas. De esta manera se propone examinar los límites y posibilidades a partir de los múltiples condicionantes sociohistóricos que inciden en la profesión -en tanto colectivo- y en la singularidad de los sujetos con los cuales intervenimos. Este análisis se constituye en un elemento clave de la propuesta –y desafío- profesional que se desarrollará en este artículo y que tiene como horizonte la construcción colectiva de un posicionamiento crítico profesional que recupere la dimensión ético-política como estructurante y promulgue el carácter propositivo de su intervención. Esto requiere necesariamente de un proceso de consolidación de espacios académicos, político-gremiales que generen debates no sólo hacia afuera, sino también hacia el interior del colectivo profesional, ampliando así los márgenes de autonomía relativa en el ejercicio cotidiano.
description Fil: Moleres, Maximiliano Agustín. Universidad Nacional de Luján. Departamento de Ciencias Sociales; Argentina.
publishDate 2016
dc.date.none.fl_str_mv 2016-10-01
2023-11-21T21:45:02Z
2023-11-21T21:45:02Z
dc.type.none.fl_str_mv Article
info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv 2362-4434
http://ri.unlu.edu.ar/xmlui/handle/rediunlu/1995
identifier_str_mv 2362-4434
url http://ri.unlu.edu.ar/xmlui/handle/rediunlu/1995
dc.language.none.fl_str_mv spa
es
language spa
language_invalid_str_mv es
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Luján
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Luján
dc.source.none.fl_str_mv reponame:REDIUNLU (UNLu)
instname:Universidad Nacional de Luján
reponame_str REDIUNLU (UNLu)
collection REDIUNLU (UNLu)
instname_str Universidad Nacional de Luján
repository.name.fl_str_mv REDIUNLU (UNLu) - Universidad Nacional de Luján
repository.mail.fl_str_mv vcano@unlu.edu.ar;fgutierrez@mail.unlu.edu.ar;faquilinogutierrez@gmail.com
_version_ 1842344375987732480
score 12.623145