En busca de la autonomía profesional: la partería en un contexto de atención definido entre normalidad y patología.
- Autores
- Salsa Cortizo, Maria Victoria
- Año de publicación
- 2017
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión aceptada
- Descripción
- En esta ponencia nos proponemos abordar la constitución de objetos, incumbencias y campos de disputa profesional a partir del estudio de los modos en que se presenta la especificidad disciplinar de la partería. Asimismo, nos preguntamos respecto a las modalidades en las que se presenta la cuestión de la autonomía profesional y su relación con la construcción de un objeto disciplinar propio. Abordaremos los modos en que son construidos los contextos de atención a partir del análisis de los dichos de obstétricas bonaerenses que hemos entrevistado en los años 2013 y 2014 y de registros de campo del “I Congreso Nacional de Obstétricas” (2013) y del “I Encuentro Nacional de Obstétricas” (2014) -eventos organizados por el Colegio de Obstétricas de la Provincia de Buenos Aires COPBA-. Indagaremos alrededor de la distinción entre normalidad y patología como categorías que se presentan como ordenadoras de las disciplinas que atienden partos: medicina-alto riesgo/patológico, partería-bajo riesgo/normal1. Y en este contexto, nos preguntaremos cómo se construye y disputa la categoría de autonomía profesional.
Fil: Fil: Salsa Cortizo,Maria Victoria.Universidad Nacional de La Plata. CICPBA;Argentina - Materia
-
Partería
Contexto de atención
Autonomía profesional - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Rosario
- OAI Identificador
- oai:rephip.unr.edu.ar:2133/14879
Ver los metadatos del registro completo
id |
RepHipUNR_e5a94e51fab02b243a303a158496a0bc |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:rephip.unr.edu.ar:2133/14879 |
network_acronym_str |
RepHipUNR |
repository_id_str |
1550 |
network_name_str |
RepHipUNR (UNR) |
spelling |
En busca de la autonomía profesional: la partería en un contexto de atención definido entre normalidad y patología.Salsa Cortizo, Maria VictoriaParteríaContexto de atenciónAutonomía profesionalEn esta ponencia nos proponemos abordar la constitución de objetos, incumbencias y campos de disputa profesional a partir del estudio de los modos en que se presenta la especificidad disciplinar de la partería. Asimismo, nos preguntamos respecto a las modalidades en las que se presenta la cuestión de la autonomía profesional y su relación con la construcción de un objeto disciplinar propio. Abordaremos los modos en que son construidos los contextos de atención a partir del análisis de los dichos de obstétricas bonaerenses que hemos entrevistado en los años 2013 y 2014 y de registros de campo del “I Congreso Nacional de Obstétricas” (2013) y del “I Encuentro Nacional de Obstétricas” (2014) -eventos organizados por el Colegio de Obstétricas de la Provincia de Buenos Aires COPBA-. Indagaremos alrededor de la distinción entre normalidad y patología como categorías que se presentan como ordenadoras de las disciplinas que atienden partos: medicina-alto riesgo/patológico, partería-bajo riesgo/normal1. Y en este contexto, nos preguntaremos cómo se construye y disputa la categoría de autonomía profesional.Fil: Fil: Salsa Cortizo,Maria Victoria.Universidad Nacional de La Plata. CICPBA;ArgentinaDepartamento de Antropología Socio-cultural. Escuela de Antropología. Facultad de Humanidades y ArtesDepartamento de Antropología Socio-cultural. Escuela de Antropología. Facultad de Humanidades y Artes2017-12info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/2133/14879urn:issn: 1667-9989spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Licencia RepHipreponame:RepHipUNR (UNR)instname:Universidad Nacional de Rosario2025-09-29T13:40:40Zoai:rephip.unr.edu.ar:2133/14879instacron:UNRInstitucionalhttps://rephip.unr.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttps://rephip.unr.edu.ar/oai/requestrephip@unr.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:15502025-09-29 13:40:40.303RepHipUNR (UNR) - Universidad Nacional de Rosariofalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
En busca de la autonomía profesional: la partería en un contexto de atención definido entre normalidad y patología. |
title |
En busca de la autonomía profesional: la partería en un contexto de atención definido entre normalidad y patología. |
spellingShingle |
En busca de la autonomía profesional: la partería en un contexto de atención definido entre normalidad y patología. Salsa Cortizo, Maria Victoria Partería Contexto de atención Autonomía profesional |
title_short |
En busca de la autonomía profesional: la partería en un contexto de atención definido entre normalidad y patología. |
title_full |
En busca de la autonomía profesional: la partería en un contexto de atención definido entre normalidad y patología. |
title_fullStr |
En busca de la autonomía profesional: la partería en un contexto de atención definido entre normalidad y patología. |
title_full_unstemmed |
En busca de la autonomía profesional: la partería en un contexto de atención definido entre normalidad y patología. |
title_sort |
En busca de la autonomía profesional: la partería en un contexto de atención definido entre normalidad y patología. |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Salsa Cortizo, Maria Victoria |
author |
Salsa Cortizo, Maria Victoria |
author_facet |
Salsa Cortizo, Maria Victoria |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Departamento de Antropología Socio-cultural. Escuela de Antropología. Facultad de Humanidades y Artes |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Partería Contexto de atención Autonomía profesional |
topic |
Partería Contexto de atención Autonomía profesional |
dc.description.none.fl_txt_mv |
En esta ponencia nos proponemos abordar la constitución de objetos, incumbencias y campos de disputa profesional a partir del estudio de los modos en que se presenta la especificidad disciplinar de la partería. Asimismo, nos preguntamos respecto a las modalidades en las que se presenta la cuestión de la autonomía profesional y su relación con la construcción de un objeto disciplinar propio. Abordaremos los modos en que son construidos los contextos de atención a partir del análisis de los dichos de obstétricas bonaerenses que hemos entrevistado en los años 2013 y 2014 y de registros de campo del “I Congreso Nacional de Obstétricas” (2013) y del “I Encuentro Nacional de Obstétricas” (2014) -eventos organizados por el Colegio de Obstétricas de la Provincia de Buenos Aires COPBA-. Indagaremos alrededor de la distinción entre normalidad y patología como categorías que se presentan como ordenadoras de las disciplinas que atienden partos: medicina-alto riesgo/patológico, partería-bajo riesgo/normal1. Y en este contexto, nos preguntaremos cómo se construye y disputa la categoría de autonomía profesional. Fil: Fil: Salsa Cortizo,Maria Victoria.Universidad Nacional de La Plata. CICPBA;Argentina |
description |
En esta ponencia nos proponemos abordar la constitución de objetos, incumbencias y campos de disputa profesional a partir del estudio de los modos en que se presenta la especificidad disciplinar de la partería. Asimismo, nos preguntamos respecto a las modalidades en las que se presenta la cuestión de la autonomía profesional y su relación con la construcción de un objeto disciplinar propio. Abordaremos los modos en que son construidos los contextos de atención a partir del análisis de los dichos de obstétricas bonaerenses que hemos entrevistado en los años 2013 y 2014 y de registros de campo del “I Congreso Nacional de Obstétricas” (2013) y del “I Encuentro Nacional de Obstétricas” (2014) -eventos organizados por el Colegio de Obstétricas de la Provincia de Buenos Aires COPBA-. Indagaremos alrededor de la distinción entre normalidad y patología como categorías que se presentan como ordenadoras de las disciplinas que atienden partos: medicina-alto riesgo/patológico, partería-bajo riesgo/normal1. Y en este contexto, nos preguntaremos cómo se construye y disputa la categoría de autonomía profesional. |
publishDate |
2017 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2017-12 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/2133/14879 urn:issn: 1667-9989 |
url |
http://hdl.handle.net/2133/14879 |
identifier_str_mv |
urn:issn: 1667-9989 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Licencia RepHip |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Licencia RepHip |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Departamento de Antropología Socio-cultural. Escuela de Antropología. Facultad de Humanidades y Artes |
publisher.none.fl_str_mv |
Departamento de Antropología Socio-cultural. Escuela de Antropología. Facultad de Humanidades y Artes |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:RepHipUNR (UNR) instname:Universidad Nacional de Rosario |
reponame_str |
RepHipUNR (UNR) |
collection |
RepHipUNR (UNR) |
instname_str |
Universidad Nacional de Rosario |
repository.name.fl_str_mv |
RepHipUNR (UNR) - Universidad Nacional de Rosario |
repository.mail.fl_str_mv |
rephip@unr.edu.ar |
_version_ |
1844618771133628416 |
score |
13.070432 |