La teoría del imperialismo de Rosa Luxembur y sus críticos: La era de la Segunda Internacional

Autores
Quiroga, Manuel; Gaido, Daniel
Año de publicación
2013
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El libro La acumulación del capital de Rosa Luxemburg, concebido con el fin de proporcionar una base teórica a la lucha contra el imperialismo librada por el ala izquierda del partido socialdemócrata alemán y, por extensión, de la Segunda Internacional, fue objeto de furiosas polémicas desde el momento de su publicación en 1913. Nuestra ponencia trata sobre la recepción de dicha obra en el seno de la Segunda Internacional antes del estallido de la Primera Guerra Mundial, a la luz de los documentos recogidos en nuestro reciente libro Discovering Imperialism: Social Democracy to World War I (Brill, 2012). Dichos documentos son presentados según su filiación política, centrándonos primero en las reacciones de los teóricos del ala centrista, nucleados en torno a Karl Kautsky en Alemania y a Otto Bauer en Austria, y luego en las actitudes de dos teóricos del ala izquierda de la Segunda Internacional: el "tribunista" holandés Anton Pannekoek y el líder del ala bolchevique del Partido Obrero Socialdemócrata de Rusia, Vladimir Lenin. Nuestro análisis muestra que, si bien la condena a La acumulación del capital por parte de los centristas fue casi unánime, su aceptación por parte del ala izquierda distó de ser universal. De hecho, tanto Pannekoek como Lenin rechazaron la teoría del imperialismo de Luxemburg y adoptaron los análisis económicos de un prominente vocero del ala centrista: el austro-marxista Rudolf Hilferding. Nuestro trabajo finaliza analizando las razones de dichos desencuentros teóricos.
Fil: Quiroga, Manuel. Universidad Nacional de Córdoba; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudio sobre Cultura y Sociedad; Argentina
Fil: Gaido, Daniel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudio sobre Cultura y Sociedad; Argentina
Materia
acumulación
imperialismo
social-democracia
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/8722

id CONICETDig_f00157530ebbd99bd2d2632bfec8e990
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/8722
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling La teoría del imperialismo de Rosa Luxembur y sus críticos: La era de la Segunda InternacionalQuiroga, ManuelGaido, Danielacumulaciónimperialismosocial-democraciahttps://purl.org/becyt/ford/6.1https://purl.org/becyt/ford/6El libro La acumulación del capital de Rosa Luxemburg, concebido con el fin de proporcionar una base teórica a la lucha contra el imperialismo librada por el ala izquierda del partido socialdemócrata alemán y, por extensión, de la Segunda Internacional, fue objeto de furiosas polémicas desde el momento de su publicación en 1913. Nuestra ponencia trata sobre la recepción de dicha obra en el seno de la Segunda Internacional antes del estallido de la Primera Guerra Mundial, a la luz de los documentos recogidos en nuestro reciente libro Discovering Imperialism: Social Democracy to World War I (Brill, 2012). Dichos documentos son presentados según su filiación política, centrándonos primero en las reacciones de los teóricos del ala centrista, nucleados en torno a Karl Kautsky en Alemania y a Otto Bauer en Austria, y luego en las actitudes de dos teóricos del ala izquierda de la Segunda Internacional: el "tribunista" holandés Anton Pannekoek y el líder del ala bolchevique del Partido Obrero Socialdemócrata de Rusia, Vladimir Lenin. Nuestro análisis muestra que, si bien la condena a La acumulación del capital por parte de los centristas fue casi unánime, su aceptación por parte del ala izquierda distó de ser universal. De hecho, tanto Pannekoek como Lenin rechazaron la teoría del imperialismo de Luxemburg y adoptaron los análisis económicos de un prominente vocero del ala centrista: el austro-marxista Rudolf Hilferding. Nuestro trabajo finaliza analizando las razones de dichos desencuentros teóricos.Fil: Quiroga, Manuel. Universidad Nacional de Córdoba; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudio sobre Cultura y Sociedad; ArgentinaFil: Gaido, Daniel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudio sobre Cultura y Sociedad; ArgentinaXama Editora e Gráfica Ltda2013-10info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/8722Quiroga, Manuel; Gaido, Daniel ; La teoría del imperialismo de Rosa Luxembur y sus críticos: La era de la Segunda Internacional; Xama Editora e Gráfica Ltda; Critica Marxista; 37; 10-2013; 113-2180104-9321spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.ifch.unicamp.br/criticamarxista/arquivos_biblioteca/artigo300Artigo6.pdfinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T10:06:22Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/8722instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 10:06:22.639CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv La teoría del imperialismo de Rosa Luxembur y sus críticos: La era de la Segunda Internacional
title La teoría del imperialismo de Rosa Luxembur y sus críticos: La era de la Segunda Internacional
spellingShingle La teoría del imperialismo de Rosa Luxembur y sus críticos: La era de la Segunda Internacional
Quiroga, Manuel
acumulación
imperialismo
social-democracia
title_short La teoría del imperialismo de Rosa Luxembur y sus críticos: La era de la Segunda Internacional
title_full La teoría del imperialismo de Rosa Luxembur y sus críticos: La era de la Segunda Internacional
title_fullStr La teoría del imperialismo de Rosa Luxembur y sus críticos: La era de la Segunda Internacional
title_full_unstemmed La teoría del imperialismo de Rosa Luxembur y sus críticos: La era de la Segunda Internacional
title_sort La teoría del imperialismo de Rosa Luxembur y sus críticos: La era de la Segunda Internacional
dc.creator.none.fl_str_mv Quiroga, Manuel
Gaido, Daniel
author Quiroga, Manuel
author_facet Quiroga, Manuel
Gaido, Daniel
author_role author
author2 Gaido, Daniel
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv acumulación
imperialismo
social-democracia
topic acumulación
imperialismo
social-democracia
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/6.1
https://purl.org/becyt/ford/6
dc.description.none.fl_txt_mv El libro La acumulación del capital de Rosa Luxemburg, concebido con el fin de proporcionar una base teórica a la lucha contra el imperialismo librada por el ala izquierda del partido socialdemócrata alemán y, por extensión, de la Segunda Internacional, fue objeto de furiosas polémicas desde el momento de su publicación en 1913. Nuestra ponencia trata sobre la recepción de dicha obra en el seno de la Segunda Internacional antes del estallido de la Primera Guerra Mundial, a la luz de los documentos recogidos en nuestro reciente libro Discovering Imperialism: Social Democracy to World War I (Brill, 2012). Dichos documentos son presentados según su filiación política, centrándonos primero en las reacciones de los teóricos del ala centrista, nucleados en torno a Karl Kautsky en Alemania y a Otto Bauer en Austria, y luego en las actitudes de dos teóricos del ala izquierda de la Segunda Internacional: el "tribunista" holandés Anton Pannekoek y el líder del ala bolchevique del Partido Obrero Socialdemócrata de Rusia, Vladimir Lenin. Nuestro análisis muestra que, si bien la condena a La acumulación del capital por parte de los centristas fue casi unánime, su aceptación por parte del ala izquierda distó de ser universal. De hecho, tanto Pannekoek como Lenin rechazaron la teoría del imperialismo de Luxemburg y adoptaron los análisis económicos de un prominente vocero del ala centrista: el austro-marxista Rudolf Hilferding. Nuestro trabajo finaliza analizando las razones de dichos desencuentros teóricos.
Fil: Quiroga, Manuel. Universidad Nacional de Córdoba; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudio sobre Cultura y Sociedad; Argentina
Fil: Gaido, Daniel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudio sobre Cultura y Sociedad; Argentina
description El libro La acumulación del capital de Rosa Luxemburg, concebido con el fin de proporcionar una base teórica a la lucha contra el imperialismo librada por el ala izquierda del partido socialdemócrata alemán y, por extensión, de la Segunda Internacional, fue objeto de furiosas polémicas desde el momento de su publicación en 1913. Nuestra ponencia trata sobre la recepción de dicha obra en el seno de la Segunda Internacional antes del estallido de la Primera Guerra Mundial, a la luz de los documentos recogidos en nuestro reciente libro Discovering Imperialism: Social Democracy to World War I (Brill, 2012). Dichos documentos son presentados según su filiación política, centrándonos primero en las reacciones de los teóricos del ala centrista, nucleados en torno a Karl Kautsky en Alemania y a Otto Bauer en Austria, y luego en las actitudes de dos teóricos del ala izquierda de la Segunda Internacional: el "tribunista" holandés Anton Pannekoek y el líder del ala bolchevique del Partido Obrero Socialdemócrata de Rusia, Vladimir Lenin. Nuestro análisis muestra que, si bien la condena a La acumulación del capital por parte de los centristas fue casi unánime, su aceptación por parte del ala izquierda distó de ser universal. De hecho, tanto Pannekoek como Lenin rechazaron la teoría del imperialismo de Luxemburg y adoptaron los análisis económicos de un prominente vocero del ala centrista: el austro-marxista Rudolf Hilferding. Nuestro trabajo finaliza analizando las razones de dichos desencuentros teóricos.
publishDate 2013
dc.date.none.fl_str_mv 2013-10
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/8722
Quiroga, Manuel; Gaido, Daniel ; La teoría del imperialismo de Rosa Luxembur y sus críticos: La era de la Segunda Internacional; Xama Editora e Gráfica Ltda; Critica Marxista; 37; 10-2013; 113-218
0104-9321
url http://hdl.handle.net/11336/8722
identifier_str_mv Quiroga, Manuel; Gaido, Daniel ; La teoría del imperialismo de Rosa Luxembur y sus críticos: La era de la Segunda Internacional; Xama Editora e Gráfica Ltda; Critica Marxista; 37; 10-2013; 113-218
0104-9321
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.ifch.unicamp.br/criticamarxista/arquivos_biblioteca/artigo300Artigo6.pdf
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Xama Editora e Gráfica Ltda
publisher.none.fl_str_mv Xama Editora e Gráfica Ltda
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842269955454664704
score 13.13397