El desarrollo de las teorías del imperialismo: Un recorrido teórico-político (1896-1919)

Autores
Quiroga, Manuel; Gaido, Daniel Fernando
Año de publicación
2020
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
parte de libro
Estado
versión publicada
Descripción
Este artículo analiza el desarrollo general de las teorías del imperialismo en el marco de la Segunda Internacional durante el período de preguerra y la crisis que atravesó el socialismo en la Primera Guerra Mundial. A través de un recorrido centrado en los Congresos de la Segunda Internacional y las principales obras sobre el tema producidas por militantes de sus organizaciones, con énfasis en la socialdemocracia alemana, analizamos como los primeros análisis de la expansión colonial europea y los conflictos entre potencias fueron derivando, a partir de la confrontación de las distintas tendencias de la Segunda Internacional, en los desarrollos teóricos más importantes del período, normalmente asociados a los nombres de Karl Kautsky, Otto Bauer, Rudolf Hilferding, Rosa Luxemburg, Vladimir Lenin y Nikolai Bujarin. El objetivo del presente artículo es situar estas teorías en su debate mutuo entre sí, explicarlas a partir de un análisis político contextual y recuperar numerosos autores olvidados que tuvieron importancia para el desarrollo de estas obras de síntesis. Pretende explicar cómo la disputa de tendencias al interior de la socialdemocracia es el marco crucial en el que deben explicarse las diferencias teóricas que dividieron primero a los marxistas de los revisionistas y, posteriormente, generaron una ruptura al interior de los primeros entre las perspectivas del centro (Kautsky, Bauer, etc.) y la izquierda, que comenzó en 1910 y se intensificó durante la Primera Guerra Mundial. La parte final del artículo se centra en mostrar las reacciones de los militantes internacionalistas frente a la guerra y en explicar la teoría de Lenin, mostrando como la misma fue formada en el marco no sólo de las luchas contra el centro marxista, sino también en el curso de una disputa con teorías alternativas creadas desde la izquierda de la socialdemocracia, lo que permite situar sus características teóricas específicas.
Fil: Quiroga, Manuel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad. Universidad Nacional de Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad; Argentina
Fil: Gaido, Daniel Fernando. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad. Universidad Nacional de Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad; Argentina
Materia
SOCIALISMO
SEGUNDA INTERNACIONAL
IMPERIALISMO
MARXISMO
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/134950

id CONICETDig_ce5bc4e71ddb1df2302b6801b9302efb
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/134950
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling El desarrollo de las teorías del imperialismo: Un recorrido teórico-político (1896-1919)Quiroga, ManuelGaido, Daniel FernandoSOCIALISMOSEGUNDA INTERNACIONALIMPERIALISMOMARXISMOhttps://purl.org/becyt/ford/6.1https://purl.org/becyt/ford/6Este artículo analiza el desarrollo general de las teorías del imperialismo en el marco de la Segunda Internacional durante el período de preguerra y la crisis que atravesó el socialismo en la Primera Guerra Mundial. A través de un recorrido centrado en los Congresos de la Segunda Internacional y las principales obras sobre el tema producidas por militantes de sus organizaciones, con énfasis en la socialdemocracia alemana, analizamos como los primeros análisis de la expansión colonial europea y los conflictos entre potencias fueron derivando, a partir de la confrontación de las distintas tendencias de la Segunda Internacional, en los desarrollos teóricos más importantes del período, normalmente asociados a los nombres de Karl Kautsky, Otto Bauer, Rudolf Hilferding, Rosa Luxemburg, Vladimir Lenin y Nikolai Bujarin. El objetivo del presente artículo es situar estas teorías en su debate mutuo entre sí, explicarlas a partir de un análisis político contextual y recuperar numerosos autores olvidados que tuvieron importancia para el desarrollo de estas obras de síntesis. Pretende explicar cómo la disputa de tendencias al interior de la socialdemocracia es el marco crucial en el que deben explicarse las diferencias teóricas que dividieron primero a los marxistas de los revisionistas y, posteriormente, generaron una ruptura al interior de los primeros entre las perspectivas del centro (Kautsky, Bauer, etc.) y la izquierda, que comenzó en 1910 y se intensificó durante la Primera Guerra Mundial. La parte final del artículo se centra en mostrar las reacciones de los militantes internacionalistas frente a la guerra y en explicar la teoría de Lenin, mostrando como la misma fue formada en el marco no sólo de las luchas contra el centro marxista, sino también en el curso de una disputa con teorías alternativas creadas desde la izquierda de la socialdemocracia, lo que permite situar sus características teóricas específicas.Fil: Quiroga, Manuel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad. Universidad Nacional de Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad; ArgentinaFil: Gaido, Daniel Fernando. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad. Universidad Nacional de Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad; ArgentinaAriadnaGaido, Daniel FernandoLuparello, Velia SabrinaQuiroga, Manuel2020info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/bookParthttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/134950Quiroga, Manuel; Gaido, Daniel Fernando; El desarrollo de las teorías del imperialismo: Un recorrido teórico-político (1896-1919); Ariadna; 2020; 211-266978-956-8416-97-3CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://ariadnaediciones.cl/images/pdf/HistSocialInt.pdfinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-10T13:08:13Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/134950instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-10 13:08:13.343CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv El desarrollo de las teorías del imperialismo: Un recorrido teórico-político (1896-1919)
title El desarrollo de las teorías del imperialismo: Un recorrido teórico-político (1896-1919)
spellingShingle El desarrollo de las teorías del imperialismo: Un recorrido teórico-político (1896-1919)
Quiroga, Manuel
SOCIALISMO
SEGUNDA INTERNACIONAL
IMPERIALISMO
MARXISMO
title_short El desarrollo de las teorías del imperialismo: Un recorrido teórico-político (1896-1919)
title_full El desarrollo de las teorías del imperialismo: Un recorrido teórico-político (1896-1919)
title_fullStr El desarrollo de las teorías del imperialismo: Un recorrido teórico-político (1896-1919)
title_full_unstemmed El desarrollo de las teorías del imperialismo: Un recorrido teórico-político (1896-1919)
title_sort El desarrollo de las teorías del imperialismo: Un recorrido teórico-político (1896-1919)
dc.creator.none.fl_str_mv Quiroga, Manuel
Gaido, Daniel Fernando
author Quiroga, Manuel
author_facet Quiroga, Manuel
Gaido, Daniel Fernando
author_role author
author2 Gaido, Daniel Fernando
author2_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Gaido, Daniel Fernando
Luparello, Velia Sabrina
Quiroga, Manuel
dc.subject.none.fl_str_mv SOCIALISMO
SEGUNDA INTERNACIONAL
IMPERIALISMO
MARXISMO
topic SOCIALISMO
SEGUNDA INTERNACIONAL
IMPERIALISMO
MARXISMO
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/6.1
https://purl.org/becyt/ford/6
dc.description.none.fl_txt_mv Este artículo analiza el desarrollo general de las teorías del imperialismo en el marco de la Segunda Internacional durante el período de preguerra y la crisis que atravesó el socialismo en la Primera Guerra Mundial. A través de un recorrido centrado en los Congresos de la Segunda Internacional y las principales obras sobre el tema producidas por militantes de sus organizaciones, con énfasis en la socialdemocracia alemana, analizamos como los primeros análisis de la expansión colonial europea y los conflictos entre potencias fueron derivando, a partir de la confrontación de las distintas tendencias de la Segunda Internacional, en los desarrollos teóricos más importantes del período, normalmente asociados a los nombres de Karl Kautsky, Otto Bauer, Rudolf Hilferding, Rosa Luxemburg, Vladimir Lenin y Nikolai Bujarin. El objetivo del presente artículo es situar estas teorías en su debate mutuo entre sí, explicarlas a partir de un análisis político contextual y recuperar numerosos autores olvidados que tuvieron importancia para el desarrollo de estas obras de síntesis. Pretende explicar cómo la disputa de tendencias al interior de la socialdemocracia es el marco crucial en el que deben explicarse las diferencias teóricas que dividieron primero a los marxistas de los revisionistas y, posteriormente, generaron una ruptura al interior de los primeros entre las perspectivas del centro (Kautsky, Bauer, etc.) y la izquierda, que comenzó en 1910 y se intensificó durante la Primera Guerra Mundial. La parte final del artículo se centra en mostrar las reacciones de los militantes internacionalistas frente a la guerra y en explicar la teoría de Lenin, mostrando como la misma fue formada en el marco no sólo de las luchas contra el centro marxista, sino también en el curso de una disputa con teorías alternativas creadas desde la izquierda de la socialdemocracia, lo que permite situar sus características teóricas específicas.
Fil: Quiroga, Manuel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad. Universidad Nacional de Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad; Argentina
Fil: Gaido, Daniel Fernando. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad. Universidad Nacional de Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad; Argentina
description Este artículo analiza el desarrollo general de las teorías del imperialismo en el marco de la Segunda Internacional durante el período de preguerra y la crisis que atravesó el socialismo en la Primera Guerra Mundial. A través de un recorrido centrado en los Congresos de la Segunda Internacional y las principales obras sobre el tema producidas por militantes de sus organizaciones, con énfasis en la socialdemocracia alemana, analizamos como los primeros análisis de la expansión colonial europea y los conflictos entre potencias fueron derivando, a partir de la confrontación de las distintas tendencias de la Segunda Internacional, en los desarrollos teóricos más importantes del período, normalmente asociados a los nombres de Karl Kautsky, Otto Bauer, Rudolf Hilferding, Rosa Luxemburg, Vladimir Lenin y Nikolai Bujarin. El objetivo del presente artículo es situar estas teorías en su debate mutuo entre sí, explicarlas a partir de un análisis político contextual y recuperar numerosos autores olvidados que tuvieron importancia para el desarrollo de estas obras de síntesis. Pretende explicar cómo la disputa de tendencias al interior de la socialdemocracia es el marco crucial en el que deben explicarse las diferencias teóricas que dividieron primero a los marxistas de los revisionistas y, posteriormente, generaron una ruptura al interior de los primeros entre las perspectivas del centro (Kautsky, Bauer, etc.) y la izquierda, que comenzó en 1910 y se intensificó durante la Primera Guerra Mundial. La parte final del artículo se centra en mostrar las reacciones de los militantes internacionalistas frente a la guerra y en explicar la teoría de Lenin, mostrando como la misma fue formada en el marco no sólo de las luchas contra el centro marxista, sino también en el curso de una disputa con teorías alternativas creadas desde la izquierda de la socialdemocracia, lo que permite situar sus características teóricas específicas.
publishDate 2020
dc.date.none.fl_str_mv 2020
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
info:eu-repo/semantics/bookPart
http://purl.org/coar/resource_type/c_3248
info:ar-repo/semantics/parteDeLibro
status_str publishedVersion
format bookPart
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/134950
Quiroga, Manuel; Gaido, Daniel Fernando; El desarrollo de las teorías del imperialismo: Un recorrido teórico-político (1896-1919); Ariadna; 2020; 211-266
978-956-8416-97-3
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/134950
identifier_str_mv Quiroga, Manuel; Gaido, Daniel Fernando; El desarrollo de las teorías del imperialismo: Un recorrido teórico-político (1896-1919); Ariadna; 2020; 211-266
978-956-8416-97-3
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://ariadnaediciones.cl/images/pdf/HistSocialInt.pdf
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Ariadna
publisher.none.fl_str_mv Ariadna
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842980384306888704
score 12.993085