Rusia. Teoría y praxis del imperialismo

Autores
Hubeñak, Florencio
Año de publicación
2001
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis doctoral
Estado
versión publicada
Colaborador/a o director/a de tesis
Lépori de Pithod, María Estela
Descripción
Fil: Hubeñak, Florencio. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Ciencias Sociales; Argentina
Fil: María Estela. Lépori de Pithod. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Ciencias Sociales; Argentina
Introducción: Existe un fenómeno que ha llamado la atención en siglos pasados a personalidades tan perspicaces como Napoleón, Tocqueville o Donoso Cortés y no puede menos de interesar a cualquier historiador por el análisis de los procesos histórico-políticos de larga duración: se trata del renacimiento de Rusia. Ya Boris Nolde -casi a principios de siglo -se interrogaba sobre cómo un pequeño estado nórdico de siglo XVI había conseguido en menos de cuatro siglos convertirse en un vasto Imperio que en la actualidad ocupa la mitad del continente europeo y una tercera parte del asiático, o sea una sexta parte del mundo. Si realizamos un análisis estadístico -tan afín a los historiadores tecnificados de nuestros días- comprobaremos sorprendentemente que desde el siglo XV hasta nuestros días Rusia ha anexado territorios en una proporción de aproximadamente 80 kilómetros cuadrados por día, abarcando a la fecha una superficie de alrededor de 17 millones de kilómetros cuadrados. Ese proceso tuvo un avance acelerado en el siglo XX, en que la Unión Soviética llegó entre 1940 y 1950 a anexar en una proporción de 3.000 km2 por día. Es importante señalar que contemporáneamente las naciones colonialistas de Occidente, especialmente Gran Bretaña y Francia, llevaban a cabo el proceso inverso...
Fuente
Tesis de Doctoral. Universidad Nacional de Cuyo, 2011
Materia
IMPERIALISMO
HISTORIA DE RUSIA
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
Repositorio Institucional (UCA)
Institución
Pontificia Universidad Católica Argentina
OAI Identificador
oai:ucacris:123456789/2734

id RIUCA_d58252fd6ba2fb2945ba90a2eaafe819
oai_identifier_str oai:ucacris:123456789/2734
network_acronym_str RIUCA
repository_id_str 2585
network_name_str Repositorio Institucional (UCA)
spelling Rusia. Teoría y praxis del imperialismoHubeñak, FlorencioIMPERIALISMOHISTORIA DE RUSIAFil: Hubeñak, Florencio. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Ciencias Sociales; ArgentinaFil: María Estela. Lépori de Pithod. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Ciencias Sociales; ArgentinaIntroducción: Existe un fenómeno que ha llamado la atención en siglos pasados a personalidades tan perspicaces como Napoleón, Tocqueville o Donoso Cortés y no puede menos de interesar a cualquier historiador por el análisis de los procesos histórico-políticos de larga duración: se trata del renacimiento de Rusia. Ya Boris Nolde -casi a principios de siglo -se interrogaba sobre cómo un pequeño estado nórdico de siglo XVI había conseguido en menos de cuatro siglos convertirse en un vasto Imperio que en la actualidad ocupa la mitad del continente europeo y una tercera parte del asiático, o sea una sexta parte del mundo. Si realizamos un análisis estadístico -tan afín a los historiadores tecnificados de nuestros días- comprobaremos sorprendentemente que desde el siglo XV hasta nuestros días Rusia ha anexado territorios en una proporción de aproximadamente 80 kilómetros cuadrados por día, abarcando a la fecha una superficie de alrededor de 17 millones de kilómetros cuadrados. Ese proceso tuvo un avance acelerado en el siglo XX, en que la Unión Soviética llegó entre 1940 y 1950 a anexar en una proporción de 3.000 km2 por día. Es importante señalar que contemporáneamente las naciones colonialistas de Occidente, especialmente Gran Bretaña y Francia, llevaban a cabo el proceso inverso...Lépori de Pithod, María Estela2001info:eu-repo/semantics/doctoralThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_db06info:ar-repo/semantics/tesisDoctoralapplication/pdfhttps://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/2734Hubeñak, F. Rusia. Teoría y praxis del imperialismo [en línea]. Tesis de Doctoral. Universidad Nacional de Cuyo, 2011. Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/2734Tesis de Doctoral. Universidad Nacional de Cuyo, 2011reponame:Repositorio Institucional (UCA)instname:Pontificia Universidad Católica ArgentinaspaRUSIAinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2025-07-03T10:55:33Zoai:ucacris:123456789/2734instacron:UCAInstitucionalhttps://repositorio.uca.edu.ar/Universidad privadaNo correspondehttps://repositorio.uca.edu.ar/oaiclaudia_fernandez@uca.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25852025-07-03 10:55:33.991Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentinafalse
dc.title.none.fl_str_mv Rusia. Teoría y praxis del imperialismo
title Rusia. Teoría y praxis del imperialismo
spellingShingle Rusia. Teoría y praxis del imperialismo
Hubeñak, Florencio
IMPERIALISMO
HISTORIA DE RUSIA
title_short Rusia. Teoría y praxis del imperialismo
title_full Rusia. Teoría y praxis del imperialismo
title_fullStr Rusia. Teoría y praxis del imperialismo
title_full_unstemmed Rusia. Teoría y praxis del imperialismo
title_sort Rusia. Teoría y praxis del imperialismo
dc.creator.none.fl_str_mv Hubeñak, Florencio
author Hubeñak, Florencio
author_facet Hubeñak, Florencio
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Lépori de Pithod, María Estela
dc.subject.none.fl_str_mv IMPERIALISMO
HISTORIA DE RUSIA
topic IMPERIALISMO
HISTORIA DE RUSIA
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Hubeñak, Florencio. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Ciencias Sociales; Argentina
Fil: María Estela. Lépori de Pithod. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Ciencias Sociales; Argentina
Introducción: Existe un fenómeno que ha llamado la atención en siglos pasados a personalidades tan perspicaces como Napoleón, Tocqueville o Donoso Cortés y no puede menos de interesar a cualquier historiador por el análisis de los procesos histórico-políticos de larga duración: se trata del renacimiento de Rusia. Ya Boris Nolde -casi a principios de siglo -se interrogaba sobre cómo un pequeño estado nórdico de siglo XVI había conseguido en menos de cuatro siglos convertirse en un vasto Imperio que en la actualidad ocupa la mitad del continente europeo y una tercera parte del asiático, o sea una sexta parte del mundo. Si realizamos un análisis estadístico -tan afín a los historiadores tecnificados de nuestros días- comprobaremos sorprendentemente que desde el siglo XV hasta nuestros días Rusia ha anexado territorios en una proporción de aproximadamente 80 kilómetros cuadrados por día, abarcando a la fecha una superficie de alrededor de 17 millones de kilómetros cuadrados. Ese proceso tuvo un avance acelerado en el siglo XX, en que la Unión Soviética llegó entre 1940 y 1950 a anexar en una proporción de 3.000 km2 por día. Es importante señalar que contemporáneamente las naciones colonialistas de Occidente, especialmente Gran Bretaña y Francia, llevaban a cabo el proceso inverso...
description Fil: Hubeñak, Florencio. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Ciencias Sociales; Argentina
publishDate 2001
dc.date.none.fl_str_mv 2001
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_db06
info:ar-repo/semantics/tesisDoctoral
format doctoralThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/2734
Hubeñak, F. Rusia. Teoría y praxis del imperialismo [en línea]. Tesis de Doctoral. Universidad Nacional de Cuyo, 2011. Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/2734
url https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/2734
identifier_str_mv Hubeñak, F. Rusia. Teoría y praxis del imperialismo [en línea]. Tesis de Doctoral. Universidad Nacional de Cuyo, 2011. Disponible en: https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/2734
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv RUSIA
dc.source.none.fl_str_mv Tesis de Doctoral. Universidad Nacional de Cuyo, 2011
reponame:Repositorio Institucional (UCA)
instname:Pontificia Universidad Católica Argentina
reponame_str Repositorio Institucional (UCA)
collection Repositorio Institucional (UCA)
instname_str Pontificia Universidad Católica Argentina
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentina
repository.mail.fl_str_mv claudia_fernandez@uca.edu.ar
_version_ 1836638333241917440
score 13.13397