"Boedo nada quiere ni necesita salvo a Perón": el gobierno de la Ciudad de Buenos Aires en el primer peronismo

Autores
Landau, Matias Federico
Año de publicación
2013
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El artículo presenta un análisis del modo en que el peronismo gobernó la ciudad de Buenos Aires entre 1945 y 1955. La hipótesis que lo atraviesa es que la política peronista hacia la ciudad de Buenos Aires, asociada a una búsqueda de concentración del poder en las autoridades nacionales eliminando la institucionalidad local existente hasta entonces, sólo puede ser comprendida como una lógica derivada de sus concepciones de gobierno, que se erigen sobre una particular forma de concepción de lo social, personalizado en las figuras de Perón y de Evita. En este sentido, la personalización de lo social, que operó en otros ámbitos de gobierno, se expresa específicamente en el gobierno de la Capital Federal en una administración que se lleva a cabo bajo la forma de la delegación administrativa.
This article presents an analysis of how Peronismo ruled the city of Buenos Aires between 1945 and 1955. The main hypothesis considered is that the peronist’s policy towards the city of Buenos Aires can only be understood as a logic derived from peronist conceptions of national government, that’s to say concentration of power in the national authorities by removing the existing local institutions and one particular kind of personalization of «the social» in its leaders. In this sense, the personalization of «the social» –acting in many government areas– is specifically expressed in Buenos Aires government in the form of an administrative delegation.
Fil: Landau, Matias Federico. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; Argentina
Materia
Gobierno
Buenos Aires
Peronismo
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/27642

id CONICETDig_efe2f3008cfea94d6cddb95be55b007e
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/27642
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling "Boedo nada quiere ni necesita salvo a Perón": el gobierno de la Ciudad de Buenos Aires en el primer peronismoLandau, Matias FedericoGobiernoBuenos AiresPeronismoEl artículo presenta un análisis del modo en que el peronismo gobernó la ciudad de Buenos Aires entre 1945 y 1955. La hipótesis que lo atraviesa es que la política peronista hacia la ciudad de Buenos Aires, asociada a una búsqueda de concentración del poder en las autoridades nacionales eliminando la institucionalidad local existente hasta entonces, sólo puede ser comprendida como una lógica derivada de sus concepciones de gobierno, que se erigen sobre una particular forma de concepción de lo social, personalizado en las figuras de Perón y de Evita. En este sentido, la personalización de lo social, que operó en otros ámbitos de gobierno, se expresa específicamente en el gobierno de la Capital Federal en una administración que se lleva a cabo bajo la forma de la delegación administrativa.This article presents an analysis of how Peronismo ruled the city of Buenos Aires between 1945 and 1955. The main hypothesis considered is that the peronist’s policy towards the city of Buenos Aires can only be understood as a logic derived from peronist conceptions of national government, that’s to say concentration of power in the national authorities by removing the existing local institutions and one particular kind of personalization of «the social» in its leaders. In this sense, the personalization of «the social» –acting in many government areas– is specifically expressed in Buenos Aires government in the form of an administrative delegation.Fil: Landau, Matias Federico. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; ArgentinaUniversidad Nacional del Litoral2013-08info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/27642Landau, Matias Federico; "Boedo nada quiere ni necesita salvo a Perón": el gobierno de la Ciudad de Buenos Aires en el primer peronismo; Universidad Nacional del Litoral; Estudios Sociales; 44; 1; 8-2013; 123-1512250-6950CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://bibliotecavirtual.unl.edu.ar/ojs/index.php/EstudiosSociales/article/view/2718info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.14409/es.v44i1.2718info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T10:03:13Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/27642instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 10:03:13.614CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv "Boedo nada quiere ni necesita salvo a Perón": el gobierno de la Ciudad de Buenos Aires en el primer peronismo
title "Boedo nada quiere ni necesita salvo a Perón": el gobierno de la Ciudad de Buenos Aires en el primer peronismo
spellingShingle "Boedo nada quiere ni necesita salvo a Perón": el gobierno de la Ciudad de Buenos Aires en el primer peronismo
Landau, Matias Federico
Gobierno
Buenos Aires
Peronismo
title_short "Boedo nada quiere ni necesita salvo a Perón": el gobierno de la Ciudad de Buenos Aires en el primer peronismo
title_full "Boedo nada quiere ni necesita salvo a Perón": el gobierno de la Ciudad de Buenos Aires en el primer peronismo
title_fullStr "Boedo nada quiere ni necesita salvo a Perón": el gobierno de la Ciudad de Buenos Aires en el primer peronismo
title_full_unstemmed "Boedo nada quiere ni necesita salvo a Perón": el gobierno de la Ciudad de Buenos Aires en el primer peronismo
title_sort "Boedo nada quiere ni necesita salvo a Perón": el gobierno de la Ciudad de Buenos Aires en el primer peronismo
dc.creator.none.fl_str_mv Landau, Matias Federico
author Landau, Matias Federico
author_facet Landau, Matias Federico
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Gobierno
Buenos Aires
Peronismo
topic Gobierno
Buenos Aires
Peronismo
dc.description.none.fl_txt_mv El artículo presenta un análisis del modo en que el peronismo gobernó la ciudad de Buenos Aires entre 1945 y 1955. La hipótesis que lo atraviesa es que la política peronista hacia la ciudad de Buenos Aires, asociada a una búsqueda de concentración del poder en las autoridades nacionales eliminando la institucionalidad local existente hasta entonces, sólo puede ser comprendida como una lógica derivada de sus concepciones de gobierno, que se erigen sobre una particular forma de concepción de lo social, personalizado en las figuras de Perón y de Evita. En este sentido, la personalización de lo social, que operó en otros ámbitos de gobierno, se expresa específicamente en el gobierno de la Capital Federal en una administración que se lleva a cabo bajo la forma de la delegación administrativa.
This article presents an analysis of how Peronismo ruled the city of Buenos Aires between 1945 and 1955. The main hypothesis considered is that the peronist’s policy towards the city of Buenos Aires can only be understood as a logic derived from peronist conceptions of national government, that’s to say concentration of power in the national authorities by removing the existing local institutions and one particular kind of personalization of «the social» in its leaders. In this sense, the personalization of «the social» –acting in many government areas– is specifically expressed in Buenos Aires government in the form of an administrative delegation.
Fil: Landau, Matias Federico. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; Argentina
description El artículo presenta un análisis del modo en que el peronismo gobernó la ciudad de Buenos Aires entre 1945 y 1955. La hipótesis que lo atraviesa es que la política peronista hacia la ciudad de Buenos Aires, asociada a una búsqueda de concentración del poder en las autoridades nacionales eliminando la institucionalidad local existente hasta entonces, sólo puede ser comprendida como una lógica derivada de sus concepciones de gobierno, que se erigen sobre una particular forma de concepción de lo social, personalizado en las figuras de Perón y de Evita. En este sentido, la personalización de lo social, que operó en otros ámbitos de gobierno, se expresa específicamente en el gobierno de la Capital Federal en una administración que se lleva a cabo bajo la forma de la delegación administrativa.
publishDate 2013
dc.date.none.fl_str_mv 2013-08
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/27642
Landau, Matias Federico; "Boedo nada quiere ni necesita salvo a Perón": el gobierno de la Ciudad de Buenos Aires en el primer peronismo; Universidad Nacional del Litoral; Estudios Sociales; 44; 1; 8-2013; 123-151
2250-6950
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/27642
identifier_str_mv Landau, Matias Federico; "Boedo nada quiere ni necesita salvo a Perón": el gobierno de la Ciudad de Buenos Aires en el primer peronismo; Universidad Nacional del Litoral; Estudios Sociales; 44; 1; 8-2013; 123-151
2250-6950
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://bibliotecavirtual.unl.edu.ar/ojs/index.php/EstudiosSociales/article/view/2718
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.14409/es.v44i1.2718
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Litoral
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Litoral
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842269789012099072
score 13.13397