No sólo de globos vive el PRO: el macrismo en la larga tradición del gobierno de la Ciudad

Autores
Landau, Matias Federico
Año de publicación
2015
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Los motivos del voto son siempre multicausales, y la explicación de los apoyos partidarios no es tarea fácil para la sociología política. Por ello no apunto, en este breve ensayo, más que a contribuir al debate, planteando una reflexión que evita ceñirse a los aspectos coyunturales, para proyectarse en la larga historia del gobierno de la ciudad. El recurso a la historia permite evitar la extrema ponderación de lo supuestamente nuevo, para matizar los fenómenos actuales a la luz de las experiencias pasadas. Porque, como nos ha enseñado, entre otros, Robert Castel, ?el presente no es únicamente lo contemporáneo, el presente es un efecto heredado, es el resultado de toda una serie de transformaciones que es preciso reconstruir para poder captar lo que hay de inédito en la actualidad? (Castel, 2001: 67). En esta línea de razonamiento, propongo que el macrismo puede comprenderse como un proceso que incorpora, prolonga y modifica dos ejes centrales sobre los que se erigió el gobierno de Buenos Aires, que pueden rastrearse desde fines del siglo XIX. Uno de ellos es la delimitación de la ciudad como un espacio no conflictivo, ajeno a ?contaminación? de las pujas ?políticas? nacionales, cuya principal referencia es la noción de vecino. El otro es la de la primacía de un ideal técnico, ligado a la resolución de aspectos vinculados con la vida urbana. Por supuesto que la historia no ha sido lineal, y pueden rastrearse formas alternativas de concebir a la ciudad y a su gobierno, que son reactualizadas también por otras fuerzas políticas de la ciudad. Sin embargo, sostengo que estos dos ejes fueron centrales, en tanto que permanecieron, a partir de diversas metamorfosis, durante todo el siglo XX. Y es sobre estos antecedentes que el macrismo afirma y construye un modelo de gobierno de la ciudad, reconocible y legitimado por buena parte de los porteños.
Fil: Landau, Matias Federico. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones ; Argentina
Materia
Buenos Aires
Gobierno
PRO
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/56730

id CONICETDig_f06151cfb31ae0079783dc6bcb82ca8f
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/56730
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling No sólo de globos vive el PRO: el macrismo en la larga tradición del gobierno de la CiudadLandau, Matias FedericoBuenos AiresGobiernoPROhttps://purl.org/becyt/ford/5.6https://purl.org/becyt/ford/5https://purl.org/becyt/ford/5.4https://purl.org/becyt/ford/5Los motivos del voto son siempre multicausales, y la explicación de los apoyos partidarios no es tarea fácil para la sociología política. Por ello no apunto, en este breve ensayo, más que a contribuir al debate, planteando una reflexión que evita ceñirse a los aspectos coyunturales, para proyectarse en la larga historia del gobierno de la ciudad. El recurso a la historia permite evitar la extrema ponderación de lo supuestamente nuevo, para matizar los fenómenos actuales a la luz de las experiencias pasadas. Porque, como nos ha enseñado, entre otros, Robert Castel, ?el presente no es únicamente lo contemporáneo, el presente es un efecto heredado, es el resultado de toda una serie de transformaciones que es preciso reconstruir para poder captar lo que hay de inédito en la actualidad? (Castel, 2001: 67). En esta línea de razonamiento, propongo que el macrismo puede comprenderse como un proceso que incorpora, prolonga y modifica dos ejes centrales sobre los que se erigió el gobierno de Buenos Aires, que pueden rastrearse desde fines del siglo XIX. Uno de ellos es la delimitación de la ciudad como un espacio no conflictivo, ajeno a ?contaminación? de las pujas ?políticas? nacionales, cuya principal referencia es la noción de vecino. El otro es la de la primacía de un ideal técnico, ligado a la resolución de aspectos vinculados con la vida urbana. Por supuesto que la historia no ha sido lineal, y pueden rastrearse formas alternativas de concebir a la ciudad y a su gobierno, que son reactualizadas también por otras fuerzas políticas de la ciudad. Sin embargo, sostengo que estos dos ejes fueron centrales, en tanto que permanecieron, a partir de diversas metamorfosis, durante todo el siglo XX. Y es sobre estos antecedentes que el macrismo afirma y construye un modelo de gobierno de la ciudad, reconocible y legitimado por buena parte de los porteños.Fil: Landau, Matias Federico. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones ; ArgentinaUniverisidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales2015-05info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/56730Landau, Matias Federico; No sólo de globos vive el PRO: el macrismo en la larga tradición del gobierno de la Ciudad; Univerisidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales; Ciencias Sociales; 87; 5-2015; 74-791666-7301CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.sociales.uba.ar/wp-content/uploads/14.-SOCIALES-87-D-LANDAU.pdfinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-22T12:00:18Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/56730instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-22 12:00:19.237CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv No sólo de globos vive el PRO: el macrismo en la larga tradición del gobierno de la Ciudad
title No sólo de globos vive el PRO: el macrismo en la larga tradición del gobierno de la Ciudad
spellingShingle No sólo de globos vive el PRO: el macrismo en la larga tradición del gobierno de la Ciudad
Landau, Matias Federico
Buenos Aires
Gobierno
PRO
title_short No sólo de globos vive el PRO: el macrismo en la larga tradición del gobierno de la Ciudad
title_full No sólo de globos vive el PRO: el macrismo en la larga tradición del gobierno de la Ciudad
title_fullStr No sólo de globos vive el PRO: el macrismo en la larga tradición del gobierno de la Ciudad
title_full_unstemmed No sólo de globos vive el PRO: el macrismo en la larga tradición del gobierno de la Ciudad
title_sort No sólo de globos vive el PRO: el macrismo en la larga tradición del gobierno de la Ciudad
dc.creator.none.fl_str_mv Landau, Matias Federico
author Landau, Matias Federico
author_facet Landau, Matias Federico
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Buenos Aires
Gobierno
PRO
topic Buenos Aires
Gobierno
PRO
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.6
https://purl.org/becyt/ford/5
https://purl.org/becyt/ford/5.4
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv Los motivos del voto son siempre multicausales, y la explicación de los apoyos partidarios no es tarea fácil para la sociología política. Por ello no apunto, en este breve ensayo, más que a contribuir al debate, planteando una reflexión que evita ceñirse a los aspectos coyunturales, para proyectarse en la larga historia del gobierno de la ciudad. El recurso a la historia permite evitar la extrema ponderación de lo supuestamente nuevo, para matizar los fenómenos actuales a la luz de las experiencias pasadas. Porque, como nos ha enseñado, entre otros, Robert Castel, ?el presente no es únicamente lo contemporáneo, el presente es un efecto heredado, es el resultado de toda una serie de transformaciones que es preciso reconstruir para poder captar lo que hay de inédito en la actualidad? (Castel, 2001: 67). En esta línea de razonamiento, propongo que el macrismo puede comprenderse como un proceso que incorpora, prolonga y modifica dos ejes centrales sobre los que se erigió el gobierno de Buenos Aires, que pueden rastrearse desde fines del siglo XIX. Uno de ellos es la delimitación de la ciudad como un espacio no conflictivo, ajeno a ?contaminación? de las pujas ?políticas? nacionales, cuya principal referencia es la noción de vecino. El otro es la de la primacía de un ideal técnico, ligado a la resolución de aspectos vinculados con la vida urbana. Por supuesto que la historia no ha sido lineal, y pueden rastrearse formas alternativas de concebir a la ciudad y a su gobierno, que son reactualizadas también por otras fuerzas políticas de la ciudad. Sin embargo, sostengo que estos dos ejes fueron centrales, en tanto que permanecieron, a partir de diversas metamorfosis, durante todo el siglo XX. Y es sobre estos antecedentes que el macrismo afirma y construye un modelo de gobierno de la ciudad, reconocible y legitimado por buena parte de los porteños.
Fil: Landau, Matias Federico. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones ; Argentina
description Los motivos del voto son siempre multicausales, y la explicación de los apoyos partidarios no es tarea fácil para la sociología política. Por ello no apunto, en este breve ensayo, más que a contribuir al debate, planteando una reflexión que evita ceñirse a los aspectos coyunturales, para proyectarse en la larga historia del gobierno de la ciudad. El recurso a la historia permite evitar la extrema ponderación de lo supuestamente nuevo, para matizar los fenómenos actuales a la luz de las experiencias pasadas. Porque, como nos ha enseñado, entre otros, Robert Castel, ?el presente no es únicamente lo contemporáneo, el presente es un efecto heredado, es el resultado de toda una serie de transformaciones que es preciso reconstruir para poder captar lo que hay de inédito en la actualidad? (Castel, 2001: 67). En esta línea de razonamiento, propongo que el macrismo puede comprenderse como un proceso que incorpora, prolonga y modifica dos ejes centrales sobre los que se erigió el gobierno de Buenos Aires, que pueden rastrearse desde fines del siglo XIX. Uno de ellos es la delimitación de la ciudad como un espacio no conflictivo, ajeno a ?contaminación? de las pujas ?políticas? nacionales, cuya principal referencia es la noción de vecino. El otro es la de la primacía de un ideal técnico, ligado a la resolución de aspectos vinculados con la vida urbana. Por supuesto que la historia no ha sido lineal, y pueden rastrearse formas alternativas de concebir a la ciudad y a su gobierno, que son reactualizadas también por otras fuerzas políticas de la ciudad. Sin embargo, sostengo que estos dos ejes fueron centrales, en tanto que permanecieron, a partir de diversas metamorfosis, durante todo el siglo XX. Y es sobre estos antecedentes que el macrismo afirma y construye un modelo de gobierno de la ciudad, reconocible y legitimado por buena parte de los porteños.
publishDate 2015
dc.date.none.fl_str_mv 2015-05
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/56730
Landau, Matias Federico; No sólo de globos vive el PRO: el macrismo en la larga tradición del gobierno de la Ciudad; Univerisidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales; Ciencias Sociales; 87; 5-2015; 74-79
1666-7301
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/56730
identifier_str_mv Landau, Matias Federico; No sólo de globos vive el PRO: el macrismo en la larga tradición del gobierno de la Ciudad; Univerisidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales; Ciencias Sociales; 87; 5-2015; 74-79
1666-7301
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.sociales.uba.ar/wp-content/uploads/14.-SOCIALES-87-D-LANDAU.pdf
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Univerisidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales
publisher.none.fl_str_mv Univerisidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1846782328909594624
score 13.229304