Desprendimientos coloniales en investigaciones con mujeres en Patagonia Austral: De cuando la metodología y la militancia se vuelven trampas de opacidad
- Autores
- Meza Cruz Hancharek, María Ana Victoria; Behrens, Romina Alejandra
- Año de publicación
- 2021
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Este trabajo nos reúne a ambas para reflexionar sobre nuestro hacer investigativo en el marco de nuestras tesis doctorales que tienen en común el contexto territorial, la perspectiva de género y las implicancias personales y políticas con los temas. Una essobre las prácticas y saberes de la prostitución en Río Gallegos y la otra es sobre las condiciones de trabajo y vida de las mujeres de la mineríaen Río Turbio, ambas localidades de la Patagonia Austral. Con esto, nos propusimos hacer un ejercicio de conciencia de nuestros procesos de formación de subjetividad política como investigadoras feministas que abrazamos las teorías y epistemologías críticas, a fin de que nuestras prácticas permitan construcciones que reconozcan el hacer-pensante de los sujetos yla continuidad de nuestros procesos de formación de pensamiento crítico.Ambas nos propusimos narrar de manera reflexiva los itinerarios de investigación desde nuestros primeros acercamientos a los problemas hasta llegar a pensar en las contradicciones, crisis y transformaciones que fuimos desandando. A partir de este diálogo, pusimos en común el análisis de nuestros procesos investigativos en relación a dos aspectos: el primero se vinculó con las interpelaciones que nos hacen los territorios en contextos de desplazamientos y el segundo con las propuestas del hacer decolonial para desprendernos de las metodologías y las trayectorias activistas con las que iniciamos la investigación.
This work brings us both together to reflect on our research work within the framework of our doctoral theses that have in common the territorial context, the gender perspective, and the personal and political implications of the issues. One is about the practices and knowledge of prostitution in Río Gallegos and the other is about the working and living conditions of mining women in Río Turbio, both locations in Southern Patagonia. With this, we set out to do an exercise in awareness of our processes of formation of political subjectivity as feminist researchers who embrace critical theories and epistemologies, so that our practices allow constructions that recognize the doing-thinking of the subjects and the continuity of our critical thinking training processes. We both set out to reflectively narrate the research itineraries from our first approaches to problems until to think about the contradictions, crises and transformations that we were unfastening. From this dialogue, we shared the analysis of our investigative processes in relation to two aspects: the first was linked to the interpellations that the territories make to us in contexts of displacement and the second with the proposals of decolonial doing to get rid of the methodologies and activist trajectories with which we began the investigation.
Fil: Meza Cruz Hancharek, María Ana Victoria. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Investigaciones y Transferencia de Santa Cruz. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Santa Cruz. Centro de Investigaciones y Transferencia de Santa Cruz. Universidad Nacional de la Patagonia Austral. Centro de Investigaciones y Transferencia de Santa Cruz; Argentina
Fil: Behrens, Romina Alejandra. Universidad Nacional de la Patagonia Austral; Argentina - Materia
-
DECOLONIALIDAD
METODOLOGÍA
PATAGONIA
MUJERES
FEMINISMOS - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/158572
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_efdedf211112f60a5c5f12dfdf3a52eb |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/158572 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Desprendimientos coloniales en investigaciones con mujeres en Patagonia Austral: De cuando la metodología y la militancia se vuelven trampas de opacidadColonial detachment in research with women in Southern Patagonia: From when methodology and militancy become traps of opacityMeza Cruz Hancharek, María Ana VictoriaBehrens, Romina AlejandraDECOLONIALIDADMETODOLOGÍAPATAGONIAMUJERESFEMINISMOShttps://purl.org/becyt/ford/5.9https://purl.org/becyt/ford/5Este trabajo nos reúne a ambas para reflexionar sobre nuestro hacer investigativo en el marco de nuestras tesis doctorales que tienen en común el contexto territorial, la perspectiva de género y las implicancias personales y políticas con los temas. Una essobre las prácticas y saberes de la prostitución en Río Gallegos y la otra es sobre las condiciones de trabajo y vida de las mujeres de la mineríaen Río Turbio, ambas localidades de la Patagonia Austral. Con esto, nos propusimos hacer un ejercicio de conciencia de nuestros procesos de formación de subjetividad política como investigadoras feministas que abrazamos las teorías y epistemologías críticas, a fin de que nuestras prácticas permitan construcciones que reconozcan el hacer-pensante de los sujetos yla continuidad de nuestros procesos de formación de pensamiento crítico.Ambas nos propusimos narrar de manera reflexiva los itinerarios de investigación desde nuestros primeros acercamientos a los problemas hasta llegar a pensar en las contradicciones, crisis y transformaciones que fuimos desandando. A partir de este diálogo, pusimos en común el análisis de nuestros procesos investigativos en relación a dos aspectos: el primero se vinculó con las interpelaciones que nos hacen los territorios en contextos de desplazamientos y el segundo con las propuestas del hacer decolonial para desprendernos de las metodologías y las trayectorias activistas con las que iniciamos la investigación.This work brings us both together to reflect on our research work within the framework of our doctoral theses that have in common the territorial context, the gender perspective, and the personal and political implications of the issues. One is about the practices and knowledge of prostitution in Río Gallegos and the other is about the working and living conditions of mining women in Río Turbio, both locations in Southern Patagonia. With this, we set out to do an exercise in awareness of our processes of formation of political subjectivity as feminist researchers who embrace critical theories and epistemologies, so that our practices allow constructions that recognize the doing-thinking of the subjects and the continuity of our critical thinking training processes. We both set out to reflectively narrate the research itineraries from our first approaches to problems until to think about the contradictions, crises and transformations that we were unfastening. From this dialogue, we shared the analysis of our investigative processes in relation to two aspects: the first was linked to the interpellations that the territories make to us in contexts of displacement and the second with the proposals of decolonial doing to get rid of the methodologies and activist trajectories with which we began the investigation.Fil: Meza Cruz Hancharek, María Ana Victoria. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Investigaciones y Transferencia de Santa Cruz. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Santa Cruz. Centro de Investigaciones y Transferencia de Santa Cruz. Universidad Nacional de la Patagonia Austral. Centro de Investigaciones y Transferencia de Santa Cruz; ArgentinaFil: Behrens, Romina Alejandra. Universidad Nacional de la Patagonia Austral; ArgentinaUniversidad Industrial de Santander. Grupo de Investigación Historia, Archivística y Redes de Investigación2021-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/158572Meza Cruz Hancharek, María Ana Victoria; Behrens, Romina Alejandra; Desprendimientos coloniales en investigaciones con mujeres en Patagonia Austral: De cuando la metodología y la militancia se vuelven trampas de opacidad; Universidad Industrial de Santander. Grupo de Investigación Historia, Archivística y Redes de Investigación; Cambios y PermanenciaS; 12; 2; 12-2021; 211-2392027-5528CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.uis.edu.co/index.php/revistacyp/article/view/12835info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:55:09Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/158572instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:55:10.088CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Desprendimientos coloniales en investigaciones con mujeres en Patagonia Austral: De cuando la metodología y la militancia se vuelven trampas de opacidad Colonial detachment in research with women in Southern Patagonia: From when methodology and militancy become traps of opacity |
title |
Desprendimientos coloniales en investigaciones con mujeres en Patagonia Austral: De cuando la metodología y la militancia se vuelven trampas de opacidad |
spellingShingle |
Desprendimientos coloniales en investigaciones con mujeres en Patagonia Austral: De cuando la metodología y la militancia se vuelven trampas de opacidad Meza Cruz Hancharek, María Ana Victoria DECOLONIALIDAD METODOLOGÍA PATAGONIA MUJERES FEMINISMOS |
title_short |
Desprendimientos coloniales en investigaciones con mujeres en Patagonia Austral: De cuando la metodología y la militancia se vuelven trampas de opacidad |
title_full |
Desprendimientos coloniales en investigaciones con mujeres en Patagonia Austral: De cuando la metodología y la militancia se vuelven trampas de opacidad |
title_fullStr |
Desprendimientos coloniales en investigaciones con mujeres en Patagonia Austral: De cuando la metodología y la militancia se vuelven trampas de opacidad |
title_full_unstemmed |
Desprendimientos coloniales en investigaciones con mujeres en Patagonia Austral: De cuando la metodología y la militancia se vuelven trampas de opacidad |
title_sort |
Desprendimientos coloniales en investigaciones con mujeres en Patagonia Austral: De cuando la metodología y la militancia se vuelven trampas de opacidad |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Meza Cruz Hancharek, María Ana Victoria Behrens, Romina Alejandra |
author |
Meza Cruz Hancharek, María Ana Victoria |
author_facet |
Meza Cruz Hancharek, María Ana Victoria Behrens, Romina Alejandra |
author_role |
author |
author2 |
Behrens, Romina Alejandra |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
DECOLONIALIDAD METODOLOGÍA PATAGONIA MUJERES FEMINISMOS |
topic |
DECOLONIALIDAD METODOLOGÍA PATAGONIA MUJERES FEMINISMOS |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.9 https://purl.org/becyt/ford/5 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Este trabajo nos reúne a ambas para reflexionar sobre nuestro hacer investigativo en el marco de nuestras tesis doctorales que tienen en común el contexto territorial, la perspectiva de género y las implicancias personales y políticas con los temas. Una essobre las prácticas y saberes de la prostitución en Río Gallegos y la otra es sobre las condiciones de trabajo y vida de las mujeres de la mineríaen Río Turbio, ambas localidades de la Patagonia Austral. Con esto, nos propusimos hacer un ejercicio de conciencia de nuestros procesos de formación de subjetividad política como investigadoras feministas que abrazamos las teorías y epistemologías críticas, a fin de que nuestras prácticas permitan construcciones que reconozcan el hacer-pensante de los sujetos yla continuidad de nuestros procesos de formación de pensamiento crítico.Ambas nos propusimos narrar de manera reflexiva los itinerarios de investigación desde nuestros primeros acercamientos a los problemas hasta llegar a pensar en las contradicciones, crisis y transformaciones que fuimos desandando. A partir de este diálogo, pusimos en común el análisis de nuestros procesos investigativos en relación a dos aspectos: el primero se vinculó con las interpelaciones que nos hacen los territorios en contextos de desplazamientos y el segundo con las propuestas del hacer decolonial para desprendernos de las metodologías y las trayectorias activistas con las que iniciamos la investigación. This work brings us both together to reflect on our research work within the framework of our doctoral theses that have in common the territorial context, the gender perspective, and the personal and political implications of the issues. One is about the practices and knowledge of prostitution in Río Gallegos and the other is about the working and living conditions of mining women in Río Turbio, both locations in Southern Patagonia. With this, we set out to do an exercise in awareness of our processes of formation of political subjectivity as feminist researchers who embrace critical theories and epistemologies, so that our practices allow constructions that recognize the doing-thinking of the subjects and the continuity of our critical thinking training processes. We both set out to reflectively narrate the research itineraries from our first approaches to problems until to think about the contradictions, crises and transformations that we were unfastening. From this dialogue, we shared the analysis of our investigative processes in relation to two aspects: the first was linked to the interpellations that the territories make to us in contexts of displacement and the second with the proposals of decolonial doing to get rid of the methodologies and activist trajectories with which we began the investigation. Fil: Meza Cruz Hancharek, María Ana Victoria. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro de Investigaciones y Transferencia de Santa Cruz. Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional Santa Cruz. Centro de Investigaciones y Transferencia de Santa Cruz. Universidad Nacional de la Patagonia Austral. Centro de Investigaciones y Transferencia de Santa Cruz; Argentina Fil: Behrens, Romina Alejandra. Universidad Nacional de la Patagonia Austral; Argentina |
description |
Este trabajo nos reúne a ambas para reflexionar sobre nuestro hacer investigativo en el marco de nuestras tesis doctorales que tienen en común el contexto territorial, la perspectiva de género y las implicancias personales y políticas con los temas. Una essobre las prácticas y saberes de la prostitución en Río Gallegos y la otra es sobre las condiciones de trabajo y vida de las mujeres de la mineríaen Río Turbio, ambas localidades de la Patagonia Austral. Con esto, nos propusimos hacer un ejercicio de conciencia de nuestros procesos de formación de subjetividad política como investigadoras feministas que abrazamos las teorías y epistemologías críticas, a fin de que nuestras prácticas permitan construcciones que reconozcan el hacer-pensante de los sujetos yla continuidad de nuestros procesos de formación de pensamiento crítico.Ambas nos propusimos narrar de manera reflexiva los itinerarios de investigación desde nuestros primeros acercamientos a los problemas hasta llegar a pensar en las contradicciones, crisis y transformaciones que fuimos desandando. A partir de este diálogo, pusimos en común el análisis de nuestros procesos investigativos en relación a dos aspectos: el primero se vinculó con las interpelaciones que nos hacen los territorios en contextos de desplazamientos y el segundo con las propuestas del hacer decolonial para desprendernos de las metodologías y las trayectorias activistas con las que iniciamos la investigación. |
publishDate |
2021 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2021-12 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/158572 Meza Cruz Hancharek, María Ana Victoria; Behrens, Romina Alejandra; Desprendimientos coloniales en investigaciones con mujeres en Patagonia Austral: De cuando la metodología y la militancia se vuelven trampas de opacidad; Universidad Industrial de Santander. Grupo de Investigación Historia, Archivística y Redes de Investigación; Cambios y PermanenciaS; 12; 2; 12-2021; 211-239 2027-5528 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/158572 |
identifier_str_mv |
Meza Cruz Hancharek, María Ana Victoria; Behrens, Romina Alejandra; Desprendimientos coloniales en investigaciones con mujeres en Patagonia Austral: De cuando la metodología y la militancia se vuelven trampas de opacidad; Universidad Industrial de Santander. Grupo de Investigación Historia, Archivística y Redes de Investigación; Cambios y PermanenciaS; 12; 2; 12-2021; 211-239 2027-5528 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.uis.edu.co/index.php/revistacyp/article/view/12835 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Industrial de Santander. Grupo de Investigación Historia, Archivística y Redes de Investigación |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Industrial de Santander. Grupo de Investigación Historia, Archivística y Redes de Investigación |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842269328048652288 |
score |
13.13397 |