Ocupación incaica en Cueva Inca Viejo y Abra de Minas, Puna de Salta, Argentina: minería de turquesa y prácticas rituales
- Autores
- Lopez, Gabriel Eduardo Jose; Coloca, Federico Ignacio; Orsi, Juan Pablo; Araya, Sonia Mariel; Seguí, Silvina Tatiana; Rosenbusch, Mariana Lidia; Sola, Patricia
- Año de publicación
- 2020
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- A partir de la evidencia arqueológica de los sitios Cueva Inca Viejo y Abra de Minas, se analizan las actividades mineras y rituales durante la ocupación incaica en la cuenca de Ratones, puna de Salta, Noroeste de Argentina (NOA). Se destaca que Cueva Inca Viejo es la primera fuente documentada con indicadores de explotación minera de turquesa en contextos prehispánicos del NOA. Los resultados obtenidos mediante MEB-EDX y DRX permitieron detectar este mineral en la roca de caja de la cueva y en capa. En este trabajo, se presentan nuevos análisis de MEB-EDX sobre muestras arqueológicas de Cueva Inca Viejo. La existencia de esta mina de turquesa explicaría la intensa ocupación incaica en Ratones. Al respecto, se observa una modificación notable del registro de ocupaciones previas por parte de los incas, teniendo en cuenta el trabajo minero y la construcción de caminos y estructuras arquitectónicas. Entre estas últimas, sobresale una estructura ceremonial con escalera y plataforma en la entrada de Cueva Inca Viejo. Esta evidencia, entre otras, es indicativa del vínculo entre minería y prácticas rituales, y permite discutir el control de ambas actividades por parte del Imperio inca.
We analyze mining and ritual activities during the Inca occupation of the Ratones basin, puna de Salta, Northwest Argentina (NOA). From the archaeological evidence of the sites Cueva Inca Viejo and Abra de Minas, indicators about the link between these activities are presented. We also emphasize that Cueva Inca Viejo is the first documented source with evidence of turquoise exploitation in prehispanic contexts of NOA. The results obtained by SEM-EDX and XRD allowed the detection of this mineral in the rock walls of the cave and in stratigraphy. New EDX analyses of archaeological samples from Cueva Inca Viejo are presented in this paper. The existence of a turquoise mine explains the intense Inca occupation in this sector of the Puna. Likewise, the modification of previous occupations based on mining work and the construction of roads and architectural structures is noteworthy. In this regard, the presence of a ceremonial structure with staircase and platform at the entrance of Cueva Inca Viejo is highlighted. This evidence, among others, indicates the link between mining and ritual practices, and allows us to discuss the control of both activities by the Inca Empire.
Fil: Lopez, Gabriel Eduardo Jose. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Arqueología; Argentina
Fil: Coloca, Federico Ignacio. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Arqueología; Argentina
Fil: Orsi, Juan Pablo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Arqueología; Argentina
Fil: Araya, Sonia Mariel. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Arqueología; Argentina
Fil: Seguí, Silvina Tatiana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Arqueología; Argentina
Fil: Rosenbusch, Mariana Lidia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Comisión Nacional de Energía Atómica. Centro Atómico Constituyentes; Argentina
Fil: Sola, Patricia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Arqueología; Argentina - Materia
-
INCAS
MINERÍA
PRÁCTICAS RITUALES
PUNA DE SALTA
TURQUESA - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/168124
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_9b507d5bc5d017a9774308a050229f89 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/168124 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Ocupación incaica en Cueva Inca Viejo y Abra de Minas, Puna de Salta, Argentina: minería de turquesa y prácticas ritualesInca occupation in Cueva Inca Viejo and Abra de Minas, Puna de Salta, Argentina: turquoise mining and ritual practicesLopez, Gabriel Eduardo JoseColoca, Federico IgnacioOrsi, Juan PabloAraya, Sonia MarielSeguí, Silvina TatianaRosenbusch, Mariana LidiaSola, PatriciaINCASMINERÍAPRÁCTICAS RITUALESPUNA DE SALTATURQUESAhttps://purl.org/becyt/ford/6.1https://purl.org/becyt/ford/6A partir de la evidencia arqueológica de los sitios Cueva Inca Viejo y Abra de Minas, se analizan las actividades mineras y rituales durante la ocupación incaica en la cuenca de Ratones, puna de Salta, Noroeste de Argentina (NOA). Se destaca que Cueva Inca Viejo es la primera fuente documentada con indicadores de explotación minera de turquesa en contextos prehispánicos del NOA. Los resultados obtenidos mediante MEB-EDX y DRX permitieron detectar este mineral en la roca de caja de la cueva y en capa. En este trabajo, se presentan nuevos análisis de MEB-EDX sobre muestras arqueológicas de Cueva Inca Viejo. La existencia de esta mina de turquesa explicaría la intensa ocupación incaica en Ratones. Al respecto, se observa una modificación notable del registro de ocupaciones previas por parte de los incas, teniendo en cuenta el trabajo minero y la construcción de caminos y estructuras arquitectónicas. Entre estas últimas, sobresale una estructura ceremonial con escalera y plataforma en la entrada de Cueva Inca Viejo. Esta evidencia, entre otras, es indicativa del vínculo entre minería y prácticas rituales, y permite discutir el control de ambas actividades por parte del Imperio inca.We analyze mining and ritual activities during the Inca occupation of the Ratones basin, puna de Salta, Northwest Argentina (NOA). From the archaeological evidence of the sites Cueva Inca Viejo and Abra de Minas, indicators about the link between these activities are presented. We also emphasize that Cueva Inca Viejo is the first documented source with evidence of turquoise exploitation in prehispanic contexts of NOA. The results obtained by SEM-EDX and XRD allowed the detection of this mineral in the rock walls of the cave and in stratigraphy. New EDX analyses of archaeological samples from Cueva Inca Viejo are presented in this paper. The existence of a turquoise mine explains the intense Inca occupation in this sector of the Puna. Likewise, the modification of previous occupations based on mining work and the construction of roads and architectural structures is noteworthy. In this regard, the presence of a ceremonial structure with staircase and platform at the entrance of Cueva Inca Viejo is highlighted. This evidence, among others, indicates the link between mining and ritual practices, and allows us to discuss the control of both activities by the Inca Empire.Fil: Lopez, Gabriel Eduardo Jose. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Arqueología; ArgentinaFil: Coloca, Federico Ignacio. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Arqueología; ArgentinaFil: Orsi, Juan Pablo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Arqueología; ArgentinaFil: Araya, Sonia Mariel. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Arqueología; ArgentinaFil: Seguí, Silvina Tatiana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Arqueología; ArgentinaFil: Rosenbusch, Mariana Lidia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Comisión Nacional de Energía Atómica. Centro Atómico Constituyentes; ArgentinaFil: Sola, Patricia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Arqueología; ArgentinaUniversidad Catolica del Norte2020-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/168124Lopez, Gabriel Eduardo Jose; Coloca, Federico Ignacio; Orsi, Juan Pablo; Araya, Sonia Mariel; Seguí, Silvina Tatiana; et al.; Ocupación incaica en Cueva Inca Viejo y Abra de Minas, Puna de Salta, Argentina: minería de turquesa y prácticas rituales; Universidad Catolica del Norte; Estudios Atacamenos; 66; 12-2020; 49-820716-0925CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.ucn.cl/index.php/estudios-atacamenos/article/view/2423info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.22199/issn.0718-1043-2020-0043info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T10:01:33Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/168124instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 10:01:33.755CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Ocupación incaica en Cueva Inca Viejo y Abra de Minas, Puna de Salta, Argentina: minería de turquesa y prácticas rituales Inca occupation in Cueva Inca Viejo and Abra de Minas, Puna de Salta, Argentina: turquoise mining and ritual practices |
title |
Ocupación incaica en Cueva Inca Viejo y Abra de Minas, Puna de Salta, Argentina: minería de turquesa y prácticas rituales |
spellingShingle |
Ocupación incaica en Cueva Inca Viejo y Abra de Minas, Puna de Salta, Argentina: minería de turquesa y prácticas rituales Lopez, Gabriel Eduardo Jose INCAS MINERÍA PRÁCTICAS RITUALES PUNA DE SALTA TURQUESA |
title_short |
Ocupación incaica en Cueva Inca Viejo y Abra de Minas, Puna de Salta, Argentina: minería de turquesa y prácticas rituales |
title_full |
Ocupación incaica en Cueva Inca Viejo y Abra de Minas, Puna de Salta, Argentina: minería de turquesa y prácticas rituales |
title_fullStr |
Ocupación incaica en Cueva Inca Viejo y Abra de Minas, Puna de Salta, Argentina: minería de turquesa y prácticas rituales |
title_full_unstemmed |
Ocupación incaica en Cueva Inca Viejo y Abra de Minas, Puna de Salta, Argentina: minería de turquesa y prácticas rituales |
title_sort |
Ocupación incaica en Cueva Inca Viejo y Abra de Minas, Puna de Salta, Argentina: minería de turquesa y prácticas rituales |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Lopez, Gabriel Eduardo Jose Coloca, Federico Ignacio Orsi, Juan Pablo Araya, Sonia Mariel Seguí, Silvina Tatiana Rosenbusch, Mariana Lidia Sola, Patricia |
author |
Lopez, Gabriel Eduardo Jose |
author_facet |
Lopez, Gabriel Eduardo Jose Coloca, Federico Ignacio Orsi, Juan Pablo Araya, Sonia Mariel Seguí, Silvina Tatiana Rosenbusch, Mariana Lidia Sola, Patricia |
author_role |
author |
author2 |
Coloca, Federico Ignacio Orsi, Juan Pablo Araya, Sonia Mariel Seguí, Silvina Tatiana Rosenbusch, Mariana Lidia Sola, Patricia |
author2_role |
author author author author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
INCAS MINERÍA PRÁCTICAS RITUALES PUNA DE SALTA TURQUESA |
topic |
INCAS MINERÍA PRÁCTICAS RITUALES PUNA DE SALTA TURQUESA |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/6.1 https://purl.org/becyt/ford/6 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
A partir de la evidencia arqueológica de los sitios Cueva Inca Viejo y Abra de Minas, se analizan las actividades mineras y rituales durante la ocupación incaica en la cuenca de Ratones, puna de Salta, Noroeste de Argentina (NOA). Se destaca que Cueva Inca Viejo es la primera fuente documentada con indicadores de explotación minera de turquesa en contextos prehispánicos del NOA. Los resultados obtenidos mediante MEB-EDX y DRX permitieron detectar este mineral en la roca de caja de la cueva y en capa. En este trabajo, se presentan nuevos análisis de MEB-EDX sobre muestras arqueológicas de Cueva Inca Viejo. La existencia de esta mina de turquesa explicaría la intensa ocupación incaica en Ratones. Al respecto, se observa una modificación notable del registro de ocupaciones previas por parte de los incas, teniendo en cuenta el trabajo minero y la construcción de caminos y estructuras arquitectónicas. Entre estas últimas, sobresale una estructura ceremonial con escalera y plataforma en la entrada de Cueva Inca Viejo. Esta evidencia, entre otras, es indicativa del vínculo entre minería y prácticas rituales, y permite discutir el control de ambas actividades por parte del Imperio inca. We analyze mining and ritual activities during the Inca occupation of the Ratones basin, puna de Salta, Northwest Argentina (NOA). From the archaeological evidence of the sites Cueva Inca Viejo and Abra de Minas, indicators about the link between these activities are presented. We also emphasize that Cueva Inca Viejo is the first documented source with evidence of turquoise exploitation in prehispanic contexts of NOA. The results obtained by SEM-EDX and XRD allowed the detection of this mineral in the rock walls of the cave and in stratigraphy. New EDX analyses of archaeological samples from Cueva Inca Viejo are presented in this paper. The existence of a turquoise mine explains the intense Inca occupation in this sector of the Puna. Likewise, the modification of previous occupations based on mining work and the construction of roads and architectural structures is noteworthy. In this regard, the presence of a ceremonial structure with staircase and platform at the entrance of Cueva Inca Viejo is highlighted. This evidence, among others, indicates the link between mining and ritual practices, and allows us to discuss the control of both activities by the Inca Empire. Fil: Lopez, Gabriel Eduardo Jose. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Arqueología; Argentina Fil: Coloca, Federico Ignacio. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Arqueología; Argentina Fil: Orsi, Juan Pablo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Arqueología; Argentina Fil: Araya, Sonia Mariel. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Arqueología; Argentina Fil: Seguí, Silvina Tatiana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Arqueología; Argentina Fil: Rosenbusch, Mariana Lidia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Comisión Nacional de Energía Atómica. Centro Atómico Constituyentes; Argentina Fil: Sola, Patricia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Arqueología; Argentina |
description |
A partir de la evidencia arqueológica de los sitios Cueva Inca Viejo y Abra de Minas, se analizan las actividades mineras y rituales durante la ocupación incaica en la cuenca de Ratones, puna de Salta, Noroeste de Argentina (NOA). Se destaca que Cueva Inca Viejo es la primera fuente documentada con indicadores de explotación minera de turquesa en contextos prehispánicos del NOA. Los resultados obtenidos mediante MEB-EDX y DRX permitieron detectar este mineral en la roca de caja de la cueva y en capa. En este trabajo, se presentan nuevos análisis de MEB-EDX sobre muestras arqueológicas de Cueva Inca Viejo. La existencia de esta mina de turquesa explicaría la intensa ocupación incaica en Ratones. Al respecto, se observa una modificación notable del registro de ocupaciones previas por parte de los incas, teniendo en cuenta el trabajo minero y la construcción de caminos y estructuras arquitectónicas. Entre estas últimas, sobresale una estructura ceremonial con escalera y plataforma en la entrada de Cueva Inca Viejo. Esta evidencia, entre otras, es indicativa del vínculo entre minería y prácticas rituales, y permite discutir el control de ambas actividades por parte del Imperio inca. |
publishDate |
2020 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2020-12 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/168124 Lopez, Gabriel Eduardo Jose; Coloca, Federico Ignacio; Orsi, Juan Pablo; Araya, Sonia Mariel; Seguí, Silvina Tatiana; et al.; Ocupación incaica en Cueva Inca Viejo y Abra de Minas, Puna de Salta, Argentina: minería de turquesa y prácticas rituales; Universidad Catolica del Norte; Estudios Atacamenos; 66; 12-2020; 49-82 0716-0925 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/168124 |
identifier_str_mv |
Lopez, Gabriel Eduardo Jose; Coloca, Federico Ignacio; Orsi, Juan Pablo; Araya, Sonia Mariel; Seguí, Silvina Tatiana; et al.; Ocupación incaica en Cueva Inca Viejo y Abra de Minas, Puna de Salta, Argentina: minería de turquesa y prácticas rituales; Universidad Catolica del Norte; Estudios Atacamenos; 66; 12-2020; 49-82 0716-0925 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.ucn.cl/index.php/estudios-atacamenos/article/view/2423 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.22199/issn.0718-1043-2020-0043 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Catolica del Norte |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Catolica del Norte |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842269704183349248 |
score |
13.13397 |