Estacionalidad del Río Paraná a la altura de Corrientes-Argentina durante eventos de bajantes históricas (1910-2021)
- Autores
- Blanco, Pedro Samuel
- Año de publicación
- 2022
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El objetivo es analizar el ciclo estacional del Río Paraná a la altura de CorrientesArgentina durante eventos de bajantes históricas registrados en los últimos 111 años. Para ello, se utilizaron datos medios mensuales de caudal y altura hidrométrica de la estación de aforo 3805-Corrientes para el período 1910-2021. En primer lugar, se examinó la onda media anual de las variables mencionadas para el período completo; en segundo lugar, se determinaron los años de bajante extraordinaria utilizando el criterio estadístico del percentil 10, detectándose nueve casos en total; en tercer lugar, se estudió la estacionalidad del caudal y nivel del río para cada evento; y, por último, se estimó el ciclo medio anual para los eventos de bajantes históricas del Paraná en Corrientes. En general, la estacionalidad media para el período 1910-2021 presenta un máximo de las variables hidrológicas a finales del verano (febrero). Posteriormente, las cifras disminuyen hasta principios de la primavera (septiembre), para luego incrementarse durante dicha estación (octubre-noviembre) y el verano (diciembreenero). Tal comportamiento se replica para el promedio de las bajantes históricas detectadas, pero los valores de caudal y nivel del río se encuentran por debajo de lo normal durante todo el año, donde los meses más afectados son noviembre y diciembre. Esto es importante porque, en caso de ocurrir una bajante en el futuro, se podría estimar con antelación su variación a través del año.
The goal is to analyze the Paraná River annual cycle in Corrientes-Argentina during lower water levels historical events recorded in the last 111 years. For this, monthly mean streamflow and river level data from the 3805-Corrientes gauging station were used for the 1910-2021 period. First, the variables mean seasonality for the entire period was examined; secondly, the years with lower water levels using the 10th percentile were determined, detecting nine cases in total; thirdly, the streamflow and river level seasonality for each event was studied; and, finally, the mean annual cycle for the Paraná lower water levels events in Corrientes was estimated. In general, the hydrological variables mean seasonality for the 1910-2021 shows a maximum at the summer end (February). Subsequently, the values decrease until the spring beginning (September), and increase during that season (October-November) and summer (December-January). This behavior is replicated for the mean seasonality of the lower water levels historical events, but the streamflow and river level values are below normal throughout the year, where the months most affected are November and December. This is important because, if occur a lower water level event in the future, its variation throughout the year could be estimated in advance.
Fil: Blanco, Pedro Samuel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Centro de Investigaciones del Mar y la Atmósfera. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Centro de Investigaciones del Mar y la Atmósfera; Argentina. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades. Instituto de Geografía; Argentina - Materia
-
CAUDAL
NIVEL DEL RÍO
PERCENTIL 10
ONDA MEDIA ANUAL - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/214806
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_efca7891ab9513bf356bda03900592d8 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/214806 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Estacionalidad del Río Paraná a la altura de Corrientes-Argentina durante eventos de bajantes históricas (1910-2021)Blanco, Pedro SamuelCAUDALNIVEL DEL RÍOPERCENTIL 10ONDA MEDIA ANUALhttps://purl.org/becyt/ford/1.5https://purl.org/becyt/ford/1El objetivo es analizar el ciclo estacional del Río Paraná a la altura de CorrientesArgentina durante eventos de bajantes históricas registrados en los últimos 111 años. Para ello, se utilizaron datos medios mensuales de caudal y altura hidrométrica de la estación de aforo 3805-Corrientes para el período 1910-2021. En primer lugar, se examinó la onda media anual de las variables mencionadas para el período completo; en segundo lugar, se determinaron los años de bajante extraordinaria utilizando el criterio estadístico del percentil 10, detectándose nueve casos en total; en tercer lugar, se estudió la estacionalidad del caudal y nivel del río para cada evento; y, por último, se estimó el ciclo medio anual para los eventos de bajantes históricas del Paraná en Corrientes. En general, la estacionalidad media para el período 1910-2021 presenta un máximo de las variables hidrológicas a finales del verano (febrero). Posteriormente, las cifras disminuyen hasta principios de la primavera (septiembre), para luego incrementarse durante dicha estación (octubre-noviembre) y el verano (diciembreenero). Tal comportamiento se replica para el promedio de las bajantes históricas detectadas, pero los valores de caudal y nivel del río se encuentran por debajo de lo normal durante todo el año, donde los meses más afectados son noviembre y diciembre. Esto es importante porque, en caso de ocurrir una bajante en el futuro, se podría estimar con antelación su variación a través del año.The goal is to analyze the Paraná River annual cycle in Corrientes-Argentina during lower water levels historical events recorded in the last 111 years. For this, monthly mean streamflow and river level data from the 3805-Corrientes gauging station were used for the 1910-2021 period. First, the variables mean seasonality for the entire period was examined; secondly, the years with lower water levels using the 10th percentile were determined, detecting nine cases in total; thirdly, the streamflow and river level seasonality for each event was studied; and, finally, the mean annual cycle for the Paraná lower water levels events in Corrientes was estimated. In general, the hydrological variables mean seasonality for the 1910-2021 shows a maximum at the summer end (February). Subsequently, the values decrease until the spring beginning (September), and increase during that season (October-November) and summer (December-January). This behavior is replicated for the mean seasonality of the lower water levels historical events, but the streamflow and river level values are below normal throughout the year, where the months most affected are November and December. This is important because, if occur a lower water level event in the future, its variation throughout the year could be estimated in advance.Fil: Blanco, Pedro Samuel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Centro de Investigaciones del Mar y la Atmósfera. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Centro de Investigaciones del Mar y la Atmósfera; Argentina. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades. Instituto de Geografía; ArgentinaUniversidad Nacional de Formosa. Facultad de Humanidades. Carrera de Geografía2022-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/214806Blanco, Pedro Samuel; Estacionalidad del Río Paraná a la altura de Corrientes-Argentina durante eventos de bajantes históricas (1910-2021); Universidad Nacional de Formosa. Facultad de Humanidades. Carrera de Geografía; Investigaciones y Ensayos Geográficos; 19; 12-2022; 13-301668-9208CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://e1adda5f-8a1c-44fc-a061-e477bba5f983.filesusr.com/ugd/b63ff7_af6bfe651aae49d0955fc7274aef5195.pdfinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:09:31Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/214806instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:09:31.308CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Estacionalidad del Río Paraná a la altura de Corrientes-Argentina durante eventos de bajantes históricas (1910-2021) |
title |
Estacionalidad del Río Paraná a la altura de Corrientes-Argentina durante eventos de bajantes históricas (1910-2021) |
spellingShingle |
Estacionalidad del Río Paraná a la altura de Corrientes-Argentina durante eventos de bajantes históricas (1910-2021) Blanco, Pedro Samuel CAUDAL NIVEL DEL RÍO PERCENTIL 10 ONDA MEDIA ANUAL |
title_short |
Estacionalidad del Río Paraná a la altura de Corrientes-Argentina durante eventos de bajantes históricas (1910-2021) |
title_full |
Estacionalidad del Río Paraná a la altura de Corrientes-Argentina durante eventos de bajantes históricas (1910-2021) |
title_fullStr |
Estacionalidad del Río Paraná a la altura de Corrientes-Argentina durante eventos de bajantes históricas (1910-2021) |
title_full_unstemmed |
Estacionalidad del Río Paraná a la altura de Corrientes-Argentina durante eventos de bajantes históricas (1910-2021) |
title_sort |
Estacionalidad del Río Paraná a la altura de Corrientes-Argentina durante eventos de bajantes históricas (1910-2021) |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Blanco, Pedro Samuel |
author |
Blanco, Pedro Samuel |
author_facet |
Blanco, Pedro Samuel |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
CAUDAL NIVEL DEL RÍO PERCENTIL 10 ONDA MEDIA ANUAL |
topic |
CAUDAL NIVEL DEL RÍO PERCENTIL 10 ONDA MEDIA ANUAL |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/1.5 https://purl.org/becyt/ford/1 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El objetivo es analizar el ciclo estacional del Río Paraná a la altura de CorrientesArgentina durante eventos de bajantes históricas registrados en los últimos 111 años. Para ello, se utilizaron datos medios mensuales de caudal y altura hidrométrica de la estación de aforo 3805-Corrientes para el período 1910-2021. En primer lugar, se examinó la onda media anual de las variables mencionadas para el período completo; en segundo lugar, se determinaron los años de bajante extraordinaria utilizando el criterio estadístico del percentil 10, detectándose nueve casos en total; en tercer lugar, se estudió la estacionalidad del caudal y nivel del río para cada evento; y, por último, se estimó el ciclo medio anual para los eventos de bajantes históricas del Paraná en Corrientes. En general, la estacionalidad media para el período 1910-2021 presenta un máximo de las variables hidrológicas a finales del verano (febrero). Posteriormente, las cifras disminuyen hasta principios de la primavera (septiembre), para luego incrementarse durante dicha estación (octubre-noviembre) y el verano (diciembreenero). Tal comportamiento se replica para el promedio de las bajantes históricas detectadas, pero los valores de caudal y nivel del río se encuentran por debajo de lo normal durante todo el año, donde los meses más afectados son noviembre y diciembre. Esto es importante porque, en caso de ocurrir una bajante en el futuro, se podría estimar con antelación su variación a través del año. The goal is to analyze the Paraná River annual cycle in Corrientes-Argentina during lower water levels historical events recorded in the last 111 years. For this, monthly mean streamflow and river level data from the 3805-Corrientes gauging station were used for the 1910-2021 period. First, the variables mean seasonality for the entire period was examined; secondly, the years with lower water levels using the 10th percentile were determined, detecting nine cases in total; thirdly, the streamflow and river level seasonality for each event was studied; and, finally, the mean annual cycle for the Paraná lower water levels events in Corrientes was estimated. In general, the hydrological variables mean seasonality for the 1910-2021 shows a maximum at the summer end (February). Subsequently, the values decrease until the spring beginning (September), and increase during that season (October-November) and summer (December-January). This behavior is replicated for the mean seasonality of the lower water levels historical events, but the streamflow and river level values are below normal throughout the year, where the months most affected are November and December. This is important because, if occur a lower water level event in the future, its variation throughout the year could be estimated in advance. Fil: Blanco, Pedro Samuel. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Centro de Investigaciones del Mar y la Atmósfera. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Centro de Investigaciones del Mar y la Atmósfera; Argentina. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades. Instituto de Geografía; Argentina |
description |
El objetivo es analizar el ciclo estacional del Río Paraná a la altura de CorrientesArgentina durante eventos de bajantes históricas registrados en los últimos 111 años. Para ello, se utilizaron datos medios mensuales de caudal y altura hidrométrica de la estación de aforo 3805-Corrientes para el período 1910-2021. En primer lugar, se examinó la onda media anual de las variables mencionadas para el período completo; en segundo lugar, se determinaron los años de bajante extraordinaria utilizando el criterio estadístico del percentil 10, detectándose nueve casos en total; en tercer lugar, se estudió la estacionalidad del caudal y nivel del río para cada evento; y, por último, se estimó el ciclo medio anual para los eventos de bajantes históricas del Paraná en Corrientes. En general, la estacionalidad media para el período 1910-2021 presenta un máximo de las variables hidrológicas a finales del verano (febrero). Posteriormente, las cifras disminuyen hasta principios de la primavera (septiembre), para luego incrementarse durante dicha estación (octubre-noviembre) y el verano (diciembreenero). Tal comportamiento se replica para el promedio de las bajantes históricas detectadas, pero los valores de caudal y nivel del río se encuentran por debajo de lo normal durante todo el año, donde los meses más afectados son noviembre y diciembre. Esto es importante porque, en caso de ocurrir una bajante en el futuro, se podría estimar con antelación su variación a través del año. |
publishDate |
2022 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2022-12 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/214806 Blanco, Pedro Samuel; Estacionalidad del Río Paraná a la altura de Corrientes-Argentina durante eventos de bajantes históricas (1910-2021); Universidad Nacional de Formosa. Facultad de Humanidades. Carrera de Geografía; Investigaciones y Ensayos Geográficos; 19; 12-2022; 13-30 1668-9208 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/214806 |
identifier_str_mv |
Blanco, Pedro Samuel; Estacionalidad del Río Paraná a la altura de Corrientes-Argentina durante eventos de bajantes históricas (1910-2021); Universidad Nacional de Formosa. Facultad de Humanidades. Carrera de Geografía; Investigaciones y Ensayos Geográficos; 19; 12-2022; 13-30 1668-9208 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://e1adda5f-8a1c-44fc-a061-e477bba5f983.filesusr.com/ugd/b63ff7_af6bfe651aae49d0955fc7274aef5195.pdf |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Formosa. Facultad de Humanidades. Carrera de Geografía |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de Formosa. Facultad de Humanidades. Carrera de Geografía |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1844613974647111680 |
score |
13.070432 |