Frecuencia e intensidad de extremos de caudal del Río Paraná en Corrientes-Argentina (1910-2021)
- Autores
- Blanco, Pedro Samuel
- Año de publicación
- 2022
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El estiaje extraordinario del Paraná sucedido entre el 2019 y 2021 puso en vista la importancia de las investigaciones sobre los extremos hidrológicos. Este evento reciente es considerado como "histórico" por los bajos niveles hidrométricos que no fueron registrados en los últimos 25 años (Servicio Meteorológico Nacional (SMN), 2021; Instituto Nacional del Agua (INA), 2021), y por los severos problemas generados en los ecosistemas, la navegación, la disponibilidad del agua, etc. (Gomes, Albuquerque Cavalcanti y Müller, 2021; Neumann et al., 2022). Por ello, la caracterización de tales fenómenos es fundamental para la elaboración de políticas que reduzcan los impactos y riesgos en el espacio (Meresa et al., 2022). El objetivo es caracterizar estadísticamente la frecuencia e intensidad de las bajantes y crecientes extremas registradas en la serie de caudal del Río Paraná en Corrientes (1910-2021).
Fil: Blanco, Pedro Samuel. Centro de Investigaciones del Mar y la Atmósfera (CIMA/UBA-CONICET) / Departamento de Geografía, Facultad de Humanidades (UNNE). - Fuente
- XXIII Jornadas de Investigación, Enseñanza y Extensión de la Geografía; Ensenada, Argentina, 14-15 de noviembre de 2022
- Materia
-
Geografía
Estiajes
Crecientes
Percentiles
Serie centenaria
Indice normalizado hidrológico - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
- OAI Identificador
- oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev15470
Ver los metadatos del registro completo
id |
MemAca_8abcc3ac6ba3335ba2e73eae423aa0a6 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev15470 |
network_acronym_str |
MemAca |
repository_id_str |
1341 |
network_name_str |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) |
spelling |
Frecuencia e intensidad de extremos de caudal del Río Paraná en Corrientes-Argentina (1910-2021)Blanco, Pedro SamuelGeografíaEstiajesCrecientesPercentilesSerie centenariaIndice normalizado hidrológicoEl estiaje extraordinario del Paraná sucedido entre el 2019 y 2021 puso en vista la importancia de las investigaciones sobre los extremos hidrológicos. Este evento reciente es considerado como "histórico" por los bajos niveles hidrométricos que no fueron registrados en los últimos 25 años (Servicio Meteorológico Nacional (SMN), 2021; Instituto Nacional del Agua (INA), 2021), y por los severos problemas generados en los ecosistemas, la navegación, la disponibilidad del agua, etc. (Gomes, Albuquerque Cavalcanti y Müller, 2021; Neumann et al., 2022). Por ello, la caracterización de tales fenómenos es fundamental para la elaboración de políticas que reduzcan los impactos y riesgos en el espacio (Meresa et al., 2022). El objetivo es caracterizar estadísticamente la frecuencia e intensidad de las bajantes y crecientes extremas registradas en la serie de caudal del Río Paraná en Corrientes (1910-2021).Fil: Blanco, Pedro Samuel. Centro de Investigaciones del Mar y la Atmósfera (CIMA/UBA-CONICET) / Departamento de Geografía, Facultad de Humanidades (UNNE).2022info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.15470/ev.15470.pdfXXIII Jornadas de Investigación, Enseñanza y Extensión de la Geografía; Ensenada, Argentina, 14-15 de noviembre de 2022reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educacióninstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2025-09-29T11:58:36Zoai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev15470Institucionalhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/Universidad públicahttps://www.fahce.unlp.edu.ar/https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/oaiserver.cgimemoria@fahce.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13412025-09-29 11:58:37.65Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educaciónfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Frecuencia e intensidad de extremos de caudal del Río Paraná en Corrientes-Argentina (1910-2021) |
title |
Frecuencia e intensidad de extremos de caudal del Río Paraná en Corrientes-Argentina (1910-2021) |
spellingShingle |
Frecuencia e intensidad de extremos de caudal del Río Paraná en Corrientes-Argentina (1910-2021) Blanco, Pedro Samuel Geografía Estiajes Crecientes Percentiles Serie centenaria Indice normalizado hidrológico |
title_short |
Frecuencia e intensidad de extremos de caudal del Río Paraná en Corrientes-Argentina (1910-2021) |
title_full |
Frecuencia e intensidad de extremos de caudal del Río Paraná en Corrientes-Argentina (1910-2021) |
title_fullStr |
Frecuencia e intensidad de extremos de caudal del Río Paraná en Corrientes-Argentina (1910-2021) |
title_full_unstemmed |
Frecuencia e intensidad de extremos de caudal del Río Paraná en Corrientes-Argentina (1910-2021) |
title_sort |
Frecuencia e intensidad de extremos de caudal del Río Paraná en Corrientes-Argentina (1910-2021) |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Blanco, Pedro Samuel |
author |
Blanco, Pedro Samuel |
author_facet |
Blanco, Pedro Samuel |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Geografía Estiajes Crecientes Percentiles Serie centenaria Indice normalizado hidrológico |
topic |
Geografía Estiajes Crecientes Percentiles Serie centenaria Indice normalizado hidrológico |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El estiaje extraordinario del Paraná sucedido entre el 2019 y 2021 puso en vista la importancia de las investigaciones sobre los extremos hidrológicos. Este evento reciente es considerado como "histórico" por los bajos niveles hidrométricos que no fueron registrados en los últimos 25 años (Servicio Meteorológico Nacional (SMN), 2021; Instituto Nacional del Agua (INA), 2021), y por los severos problemas generados en los ecosistemas, la navegación, la disponibilidad del agua, etc. (Gomes, Albuquerque Cavalcanti y Müller, 2021; Neumann et al., 2022). Por ello, la caracterización de tales fenómenos es fundamental para la elaboración de políticas que reduzcan los impactos y riesgos en el espacio (Meresa et al., 2022). El objetivo es caracterizar estadísticamente la frecuencia e intensidad de las bajantes y crecientes extremas registradas en la serie de caudal del Río Paraná en Corrientes (1910-2021). Fil: Blanco, Pedro Samuel. Centro de Investigaciones del Mar y la Atmósfera (CIMA/UBA-CONICET) / Departamento de Geografía, Facultad de Humanidades (UNNE). |
description |
El estiaje extraordinario del Paraná sucedido entre el 2019 y 2021 puso en vista la importancia de las investigaciones sobre los extremos hidrológicos. Este evento reciente es considerado como "histórico" por los bajos niveles hidrométricos que no fueron registrados en los últimos 25 años (Servicio Meteorológico Nacional (SMN), 2021; Instituto Nacional del Agua (INA), 2021), y por los severos problemas generados en los ecosistemas, la navegación, la disponibilidad del agua, etc. (Gomes, Albuquerque Cavalcanti y Müller, 2021; Neumann et al., 2022). Por ello, la caracterización de tales fenómenos es fundamental para la elaboración de políticas que reduzcan los impactos y riesgos en el espacio (Meresa et al., 2022). El objetivo es caracterizar estadísticamente la frecuencia e intensidad de las bajantes y crecientes extremas registradas en la serie de caudal del Río Paraná en Corrientes (1910-2021). |
publishDate |
2022 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2022 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.15470/ev.15470.pdf |
url |
https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.15470/ev.15470.pdf |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
XXIII Jornadas de Investigación, Enseñanza y Extensión de la Geografía; Ensenada, Argentina, 14-15 de noviembre de 2022 reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE) instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación instacron:UNLP |
reponame_str |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) |
collection |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
repository.mail.fl_str_mv |
memoria@fahce.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844616580397268992 |
score |
13.070432 |