China en África: la cooperación sanitaria en el marco de la pandemia
- Autores
- Marchetti, Agustina; Morasso, Carla
- Año de publicación
- 2020
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- La cooperación china en África se remonta a los años cincuenta, cuando el régimen maoísta procuraba obtener reconocimiento y apoyo internacional. Durante las décadas siguientes la presencia china se mantuvo, con matices e intensidades variadas, para irrumpir finalmente con fuerza en el siglo XXI. África se convirtió entonces en el escenario de demostración de la capacidad china para promover el desarrollo en el Sur en base a los principios de solidaridad, no injerencia y equidad. La Cooperación Sur-Sur (CSS) china en el continente se caracterizó por desplegar programas vinculados a la generación de infraestructura y al fortalecimiento de capacidades productivas, pero también incluyó la cooperación sanitaria. En efecto, el concepto de la Ruta de la Seda Sanitaria se presentó en 2017 en el marco de la Iniciativa de la Franja y la Ruta como un nuevo pilar basado en un acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS). En dicha ocasión el Director General de la OMS destacó que la propuesta contenía lo fundamental para lograr la cobertura sanitaria universal: infraestructuras, acceso a medicamentos, recursos humanos y una plataforma para compartir experiencias y promover prácticas óptimas (Tedros, 2017).
Fil: Marchetti, Agustina. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Rosario; Argentina
Fil: Morasso, Carla. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Rosario; Argentina - Materia
-
CHINA
AFRICA
COOPERACION SANITARIA
PANDEMIA
COVID-19 - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/131236
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_efb968154feb47793a7f409fa2fa5952 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/131236 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
China en África: la cooperación sanitaria en el marco de la pandemiaMarchetti, AgustinaMorasso, CarlaCHINAAFRICACOOPERACION SANITARIAPANDEMIACOVID-19https://purl.org/becyt/ford/5.6https://purl.org/becyt/ford/5La cooperación china en África se remonta a los años cincuenta, cuando el régimen maoísta procuraba obtener reconocimiento y apoyo internacional. Durante las décadas siguientes la presencia china se mantuvo, con matices e intensidades variadas, para irrumpir finalmente con fuerza en el siglo XXI. África se convirtió entonces en el escenario de demostración de la capacidad china para promover el desarrollo en el Sur en base a los principios de solidaridad, no injerencia y equidad. La Cooperación Sur-Sur (CSS) china en el continente se caracterizó por desplegar programas vinculados a la generación de infraestructura y al fortalecimiento de capacidades productivas, pero también incluyó la cooperación sanitaria. En efecto, el concepto de la Ruta de la Seda Sanitaria se presentó en 2017 en el marco de la Iniciativa de la Franja y la Ruta como un nuevo pilar basado en un acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS). En dicha ocasión el Director General de la OMS destacó que la propuesta contenía lo fundamental para lograr la cobertura sanitaria universal: infraestructuras, acceso a medicamentos, recursos humanos y una plataforma para compartir experiencias y promover prácticas óptimas (Tedros, 2017).Fil: Marchetti, Agustina. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Rosario; ArgentinaFil: Morasso, Carla. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Rosario; ArgentinaUniversidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales. Instituto de Relaciones Internacionales2020-09info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/131236Marchetti, Agustina; Morasso, Carla; China en África: la cooperación sanitaria en el marco de la pandemia; Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales. Instituto de Relaciones Internacionales; Anuario en Relaciones Internacionales; 2020; 9-2020; 1-71668-639XCONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.iri.edu.ar/wp-content/uploads/2020/09/a2020africaArtMorettiMorasso.pdfinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:28:26Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/131236instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:28:26.567CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
China en África: la cooperación sanitaria en el marco de la pandemia |
title |
China en África: la cooperación sanitaria en el marco de la pandemia |
spellingShingle |
China en África: la cooperación sanitaria en el marco de la pandemia Marchetti, Agustina CHINA AFRICA COOPERACION SANITARIA PANDEMIA COVID-19 |
title_short |
China en África: la cooperación sanitaria en el marco de la pandemia |
title_full |
China en África: la cooperación sanitaria en el marco de la pandemia |
title_fullStr |
China en África: la cooperación sanitaria en el marco de la pandemia |
title_full_unstemmed |
China en África: la cooperación sanitaria en el marco de la pandemia |
title_sort |
China en África: la cooperación sanitaria en el marco de la pandemia |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Marchetti, Agustina Morasso, Carla |
author |
Marchetti, Agustina |
author_facet |
Marchetti, Agustina Morasso, Carla |
author_role |
author |
author2 |
Morasso, Carla |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
CHINA AFRICA COOPERACION SANITARIA PANDEMIA COVID-19 |
topic |
CHINA AFRICA COOPERACION SANITARIA PANDEMIA COVID-19 |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.6 https://purl.org/becyt/ford/5 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La cooperación china en África se remonta a los años cincuenta, cuando el régimen maoísta procuraba obtener reconocimiento y apoyo internacional. Durante las décadas siguientes la presencia china se mantuvo, con matices e intensidades variadas, para irrumpir finalmente con fuerza en el siglo XXI. África se convirtió entonces en el escenario de demostración de la capacidad china para promover el desarrollo en el Sur en base a los principios de solidaridad, no injerencia y equidad. La Cooperación Sur-Sur (CSS) china en el continente se caracterizó por desplegar programas vinculados a la generación de infraestructura y al fortalecimiento de capacidades productivas, pero también incluyó la cooperación sanitaria. En efecto, el concepto de la Ruta de la Seda Sanitaria se presentó en 2017 en el marco de la Iniciativa de la Franja y la Ruta como un nuevo pilar basado en un acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS). En dicha ocasión el Director General de la OMS destacó que la propuesta contenía lo fundamental para lograr la cobertura sanitaria universal: infraestructuras, acceso a medicamentos, recursos humanos y una plataforma para compartir experiencias y promover prácticas óptimas (Tedros, 2017). Fil: Marchetti, Agustina. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Rosario; Argentina Fil: Morasso, Carla. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Rosario; Argentina |
description |
La cooperación china en África se remonta a los años cincuenta, cuando el régimen maoísta procuraba obtener reconocimiento y apoyo internacional. Durante las décadas siguientes la presencia china se mantuvo, con matices e intensidades variadas, para irrumpir finalmente con fuerza en el siglo XXI. África se convirtió entonces en el escenario de demostración de la capacidad china para promover el desarrollo en el Sur en base a los principios de solidaridad, no injerencia y equidad. La Cooperación Sur-Sur (CSS) china en el continente se caracterizó por desplegar programas vinculados a la generación de infraestructura y al fortalecimiento de capacidades productivas, pero también incluyó la cooperación sanitaria. En efecto, el concepto de la Ruta de la Seda Sanitaria se presentó en 2017 en el marco de la Iniciativa de la Franja y la Ruta como un nuevo pilar basado en un acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS). En dicha ocasión el Director General de la OMS destacó que la propuesta contenía lo fundamental para lograr la cobertura sanitaria universal: infraestructuras, acceso a medicamentos, recursos humanos y una plataforma para compartir experiencias y promover prácticas óptimas (Tedros, 2017). |
publishDate |
2020 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2020-09 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/131236 Marchetti, Agustina; Morasso, Carla; China en África: la cooperación sanitaria en el marco de la pandemia; Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales. Instituto de Relaciones Internacionales; Anuario en Relaciones Internacionales; 2020; 9-2020; 1-7 1668-639X CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/131236 |
identifier_str_mv |
Marchetti, Agustina; Morasso, Carla; China en África: la cooperación sanitaria en el marco de la pandemia; Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales. Instituto de Relaciones Internacionales; Anuario en Relaciones Internacionales; 2020; 9-2020; 1-7 1668-639X CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.iri.edu.ar/wp-content/uploads/2020/09/a2020africaArtMorettiMorasso.pdf |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales. Instituto de Relaciones Internacionales |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales. Instituto de Relaciones Internacionales |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1844614288047603712 |
score |
13.070432 |