China en África: la cooperación sanitaria en el marco de la pandemia

Autores
Marchetti, Agustina; Morasso, Carla
Año de publicación
2020
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
La declaración estado de pandemia mundial en marzo de 2020 por parte de la OMS, luego de que extendiera al mundo la epidemia de COVID-19 desatada en Wuhan, fue el marco en el cual se puso a prueba la capacidad cooperativa china para dar respuesta globalmente y una vez más África se constituyó en un terreno de evidencias. La intervención de China en la respuesta a la crisis ocasionada en África por el COVID- 19 fue rápida y atinada, podría decirse que arribaron casi en simultáneo. Apenas se hicieron públicos los primeros casos de COVID-19 en África Subsahariana, en el mes de febrero de 2020 (BBC, 2020) y en consonancia con los acuerdos firmados en la última Cumbre de la FOCAC (Foro para la Cooperación entre China y África) realizado en 2018, el gobierno chino se comprometió en ayudar a aquellos países con sistemas de salud débiles para fortalecer sus capacidades frente al coronavirus. Si bien la pandemia no ha finalizado y la actuación china en África dista de haber culminado en lo que a la lucha contra la pandemia se refiere, en el siguiente artículo nos proponemos exponer acciones y elementos discursivos que dan cuenta de la magnitud de la ayuda china y de la relevancia que la misma tiene para el futuro del continente.
Departamento de África
Instituto de Relaciones Internacionales
Materia
Relaciones Internacionales
China
Africa
Covid-19
Cooperación sanitaria
Coronavirus
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/117045

id SEDICI_a321a5ba137aad05f06e2a5cfbc97672
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/117045
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling China en África: la cooperación sanitaria en el marco de la pandemiaMarchetti, AgustinaMorasso, CarlaRelaciones InternacionalesChinaAfricaCovid-19Cooperación sanitariaCoronavirusLa declaración estado de pandemia mundial en marzo de 2020 por parte de la OMS, luego de que extendiera al mundo la epidemia de COVID-19 desatada en Wuhan, fue el marco en el cual se puso a prueba la capacidad cooperativa china para dar respuesta globalmente y una vez más África se constituyó en un terreno de evidencias. La intervención de China en la respuesta a la crisis ocasionada en África por el COVID- 19 fue rápida y atinada, podría decirse que arribaron casi en simultáneo. Apenas se hicieron públicos los primeros casos de COVID-19 en África Subsahariana, en el mes de febrero de 2020 (BBC, 2020) y en consonancia con los acuerdos firmados en la última Cumbre de la FOCAC (Foro para la Cooperación entre China y África) realizado en 2018, el gobierno chino se comprometió en ayudar a aquellos países con sistemas de salud débiles para fortalecer sus capacidades frente al coronavirus. Si bien la pandemia no ha finalizado y la actuación china en África dista de haber culminado en lo que a la lucha contra la pandemia se refiere, en el siguiente artículo nos proponemos exponer acciones y elementos discursivos que dan cuenta de la magnitud de la ayuda china y de la relevancia que la misma tiene para el futuro del continente.Departamento de ÁfricaInstituto de Relaciones Internacionales2020info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/117045spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.iri.edu.ar/wp-content/uploads/2020/09/a2020africaArtMorettiMorasso.pdfinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1668-639Xinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T10:59:38Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/117045Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 10:59:38.365SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv China en África: la cooperación sanitaria en el marco de la pandemia
title China en África: la cooperación sanitaria en el marco de la pandemia
spellingShingle China en África: la cooperación sanitaria en el marco de la pandemia
Marchetti, Agustina
Relaciones Internacionales
China
Africa
Covid-19
Cooperación sanitaria
Coronavirus
title_short China en África: la cooperación sanitaria en el marco de la pandemia
title_full China en África: la cooperación sanitaria en el marco de la pandemia
title_fullStr China en África: la cooperación sanitaria en el marco de la pandemia
title_full_unstemmed China en África: la cooperación sanitaria en el marco de la pandemia
title_sort China en África: la cooperación sanitaria en el marco de la pandemia
dc.creator.none.fl_str_mv Marchetti, Agustina
Morasso, Carla
author Marchetti, Agustina
author_facet Marchetti, Agustina
Morasso, Carla
author_role author
author2 Morasso, Carla
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Relaciones Internacionales
China
Africa
Covid-19
Cooperación sanitaria
Coronavirus
topic Relaciones Internacionales
China
Africa
Covid-19
Cooperación sanitaria
Coronavirus
dc.description.none.fl_txt_mv La declaración estado de pandemia mundial en marzo de 2020 por parte de la OMS, luego de que extendiera al mundo la epidemia de COVID-19 desatada en Wuhan, fue el marco en el cual se puso a prueba la capacidad cooperativa china para dar respuesta globalmente y una vez más África se constituyó en un terreno de evidencias. La intervención de China en la respuesta a la crisis ocasionada en África por el COVID- 19 fue rápida y atinada, podría decirse que arribaron casi en simultáneo. Apenas se hicieron públicos los primeros casos de COVID-19 en África Subsahariana, en el mes de febrero de 2020 (BBC, 2020) y en consonancia con los acuerdos firmados en la última Cumbre de la FOCAC (Foro para la Cooperación entre China y África) realizado en 2018, el gobierno chino se comprometió en ayudar a aquellos países con sistemas de salud débiles para fortalecer sus capacidades frente al coronavirus. Si bien la pandemia no ha finalizado y la actuación china en África dista de haber culminado en lo que a la lucha contra la pandemia se refiere, en el siguiente artículo nos proponemos exponer acciones y elementos discursivos que dan cuenta de la magnitud de la ayuda china y de la relevancia que la misma tiene para el futuro del continente.
Departamento de África
Instituto de Relaciones Internacionales
description La declaración estado de pandemia mundial en marzo de 2020 por parte de la OMS, luego de que extendiera al mundo la epidemia de COVID-19 desatada en Wuhan, fue el marco en el cual se puso a prueba la capacidad cooperativa china para dar respuesta globalmente y una vez más África se constituyó en un terreno de evidencias. La intervención de China en la respuesta a la crisis ocasionada en África por el COVID- 19 fue rápida y atinada, podría decirse que arribaron casi en simultáneo. Apenas se hicieron públicos los primeros casos de COVID-19 en África Subsahariana, en el mes de febrero de 2020 (BBC, 2020) y en consonancia con los acuerdos firmados en la última Cumbre de la FOCAC (Foro para la Cooperación entre China y África) realizado en 2018, el gobierno chino se comprometió en ayudar a aquellos países con sistemas de salud débiles para fortalecer sus capacidades frente al coronavirus. Si bien la pandemia no ha finalizado y la actuación china en África dista de haber culminado en lo que a la lucha contra la pandemia se refiere, en el siguiente artículo nos proponemos exponer acciones y elementos discursivos que dan cuenta de la magnitud de la ayuda china y de la relevancia que la misma tiene para el futuro del continente.
publishDate 2020
dc.date.none.fl_str_mv 2020
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Articulo
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/117045
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/117045
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.iri.edu.ar/wp-content/uploads/2020/09/a2020africaArtMorettiMorasso.pdf
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1668-639X
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1842260490603986944
score 13.13397