Categorías económicas, prácticas sociales y percepciones en el mundo rural castellano (Siglos XIV-XV)
- Autores
- Luchía, Corina Julia
- Año de publicación
- 2012
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Las categorías de propiedad, posesión y trabajo en el mundo rural castellano asumen una dimensión práctica que sólo puede comprenderse desde el estudio de las condiciones que el medio natural impone a los agentes. Las percepciones que se reconocen en el ámbito que hemos investigado en los siglos bajomedievales remiten, por lo tanto, a las formas de estructuración de la dinámica de producción que importan la apropiación de los recursos; en particular, la disposición efectiva del principal medio de producción que es la tierra. Sobre esta cuestión en especial, señala E. P. Thompson que el campesino no sentía furiosamente (suponemos) que poseía su tierra, que era suya. Lo que él heredaba era un lugar en la jerarquía de derechos de aprovechamiento. Esa jerarquía de derechos, sobre los que la organización política tendrá una intervención activa para regularlos y garantizar los múltiples intereses que atraviesan el universo de aldeas y de pueblos, se halla sujeta a una lógica de subsistencia que recorre y determina las diversas actividades productivas que sostienen la reproducción de los tributarios; a la vez que posibilitan el mantenimiento de los distintos sectores de poder en el área castellana de realengo en los siglos recortados en esta colaboración.
The categories of ownership, possession and work in rural Castilian take a practical dimension that can only be understood from the study of the natural conditions imposed on agents. The perceptions are recognized in the area that we investigated in the late Medieval period refer, therefore, to ways of structuring the dynamics of production that matter the appropriation of resources, in particular the effective disposal of the principal means of production that is land. On this particular issue, said E. P. Thompson that the peasant "furiously was not (assume) that had their land, which was his. What he inherited was a place in the hierarchy of water rights. "This hierarchy of rights, on which the political will to regulate the active involvement of multiple interests and ensure that cross the universe of villages and towns, is subject to a subsistence logic that runs and determines the various productive activities that support reproduction of the tributaries, while possible to maintain the various branches of power in the Castilian royal area in the centuries cut in this collaboration.
Fil: Luchía, Corina Julia. Universidad de Buenos Aires; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina - Materia
-
CATEGORÍAS ECONÓMICAS
PRÁCTICAS SOCIALES
PERCEPCIONES
CASTILLA - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/27781
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_efb35e2d33930508ae91aed181fa6169 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/27781 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Categorías económicas, prácticas sociales y percepciones en el mundo rural castellano (Siglos XIV-XV)Economic categories, social practices and perceptions in the Castillian rural (XIV-XV)Luchía, Corina JuliaCATEGORÍAS ECONÓMICASPRÁCTICAS SOCIALESPERCEPCIONESCASTILLAhttps://purl.org/becyt/ford/6.1https://purl.org/becyt/ford/6Las categorías de propiedad, posesión y trabajo en el mundo rural castellano asumen una dimensión práctica que sólo puede comprenderse desde el estudio de las condiciones que el medio natural impone a los agentes. Las percepciones que se reconocen en el ámbito que hemos investigado en los siglos bajomedievales remiten, por lo tanto, a las formas de estructuración de la dinámica de producción que importan la apropiación de los recursos; en particular, la disposición efectiva del principal medio de producción que es la tierra. Sobre esta cuestión en especial, señala E. P. Thompson que el campesino no sentía furiosamente (suponemos) que poseía su tierra, que era suya. Lo que él heredaba era un lugar en la jerarquía de derechos de aprovechamiento. Esa jerarquía de derechos, sobre los que la organización política tendrá una intervención activa para regularlos y garantizar los múltiples intereses que atraviesan el universo de aldeas y de pueblos, se halla sujeta a una lógica de subsistencia que recorre y determina las diversas actividades productivas que sostienen la reproducción de los tributarios; a la vez que posibilitan el mantenimiento de los distintos sectores de poder en el área castellana de realengo en los siglos recortados en esta colaboración.The categories of ownership, possession and work in rural Castilian take a practical dimension that can only be understood from the study of the natural conditions imposed on agents. The perceptions are recognized in the area that we investigated in the late Medieval period refer, therefore, to ways of structuring the dynamics of production that matter the appropriation of resources, in particular the effective disposal of the principal means of production that is land. On this particular issue, said E. P. Thompson that the peasant "furiously was not (assume) that had their land, which was his. What he inherited was a place in the hierarchy of water rights. "This hierarchy of rights, on which the political will to regulate the active involvement of multiple interests and ensure that cross the universe of villages and towns, is subject to a subsistence logic that runs and determines the various productive activities that support reproduction of the tributaries, while possible to maintain the various branches of power in the Castilian royal area in the centuries cut in this collaboration.Fil: Luchía, Corina Julia. Universidad de Buenos Aires; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaUniversidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Historia Antigua y Medieval “Prof. José Luis Romero”2012-08info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/zipapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/27781Luchía, Corina Julia; Categorías económicas, prácticas sociales y percepciones en el mundo rural castellano (Siglos XIV-XV); Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Historia Antigua y Medieval “Prof. José Luis Romero”; Anales de Historia Antigua, Medieval y Moderna; 44; 8-2012; 369-3941514-12091853-1555CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://revistascientificas.filo.uba.ar/index.php/analesHAMM/article/view/2590info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-15T15:25:54Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/27781instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-15 15:25:55.188CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Categorías económicas, prácticas sociales y percepciones en el mundo rural castellano (Siglos XIV-XV) Economic categories, social practices and perceptions in the Castillian rural (XIV-XV) |
title |
Categorías económicas, prácticas sociales y percepciones en el mundo rural castellano (Siglos XIV-XV) |
spellingShingle |
Categorías económicas, prácticas sociales y percepciones en el mundo rural castellano (Siglos XIV-XV) Luchía, Corina Julia CATEGORÍAS ECONÓMICAS PRÁCTICAS SOCIALES PERCEPCIONES CASTILLA |
title_short |
Categorías económicas, prácticas sociales y percepciones en el mundo rural castellano (Siglos XIV-XV) |
title_full |
Categorías económicas, prácticas sociales y percepciones en el mundo rural castellano (Siglos XIV-XV) |
title_fullStr |
Categorías económicas, prácticas sociales y percepciones en el mundo rural castellano (Siglos XIV-XV) |
title_full_unstemmed |
Categorías económicas, prácticas sociales y percepciones en el mundo rural castellano (Siglos XIV-XV) |
title_sort |
Categorías económicas, prácticas sociales y percepciones en el mundo rural castellano (Siglos XIV-XV) |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Luchía, Corina Julia |
author |
Luchía, Corina Julia |
author_facet |
Luchía, Corina Julia |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
CATEGORÍAS ECONÓMICAS PRÁCTICAS SOCIALES PERCEPCIONES CASTILLA |
topic |
CATEGORÍAS ECONÓMICAS PRÁCTICAS SOCIALES PERCEPCIONES CASTILLA |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/6.1 https://purl.org/becyt/ford/6 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Las categorías de propiedad, posesión y trabajo en el mundo rural castellano asumen una dimensión práctica que sólo puede comprenderse desde el estudio de las condiciones que el medio natural impone a los agentes. Las percepciones que se reconocen en el ámbito que hemos investigado en los siglos bajomedievales remiten, por lo tanto, a las formas de estructuración de la dinámica de producción que importan la apropiación de los recursos; en particular, la disposición efectiva del principal medio de producción que es la tierra. Sobre esta cuestión en especial, señala E. P. Thompson que el campesino no sentía furiosamente (suponemos) que poseía su tierra, que era suya. Lo que él heredaba era un lugar en la jerarquía de derechos de aprovechamiento. Esa jerarquía de derechos, sobre los que la organización política tendrá una intervención activa para regularlos y garantizar los múltiples intereses que atraviesan el universo de aldeas y de pueblos, se halla sujeta a una lógica de subsistencia que recorre y determina las diversas actividades productivas que sostienen la reproducción de los tributarios; a la vez que posibilitan el mantenimiento de los distintos sectores de poder en el área castellana de realengo en los siglos recortados en esta colaboración. The categories of ownership, possession and work in rural Castilian take a practical dimension that can only be understood from the study of the natural conditions imposed on agents. The perceptions are recognized in the area that we investigated in the late Medieval period refer, therefore, to ways of structuring the dynamics of production that matter the appropriation of resources, in particular the effective disposal of the principal means of production that is land. On this particular issue, said E. P. Thompson that the peasant "furiously was not (assume) that had their land, which was his. What he inherited was a place in the hierarchy of water rights. "This hierarchy of rights, on which the political will to regulate the active involvement of multiple interests and ensure that cross the universe of villages and towns, is subject to a subsistence logic that runs and determines the various productive activities that support reproduction of the tributaries, while possible to maintain the various branches of power in the Castilian royal area in the centuries cut in this collaboration. Fil: Luchía, Corina Julia. Universidad de Buenos Aires; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina |
description |
Las categorías de propiedad, posesión y trabajo en el mundo rural castellano asumen una dimensión práctica que sólo puede comprenderse desde el estudio de las condiciones que el medio natural impone a los agentes. Las percepciones que se reconocen en el ámbito que hemos investigado en los siglos bajomedievales remiten, por lo tanto, a las formas de estructuración de la dinámica de producción que importan la apropiación de los recursos; en particular, la disposición efectiva del principal medio de producción que es la tierra. Sobre esta cuestión en especial, señala E. P. Thompson que el campesino no sentía furiosamente (suponemos) que poseía su tierra, que era suya. Lo que él heredaba era un lugar en la jerarquía de derechos de aprovechamiento. Esa jerarquía de derechos, sobre los que la organización política tendrá una intervención activa para regularlos y garantizar los múltiples intereses que atraviesan el universo de aldeas y de pueblos, se halla sujeta a una lógica de subsistencia que recorre y determina las diversas actividades productivas que sostienen la reproducción de los tributarios; a la vez que posibilitan el mantenimiento de los distintos sectores de poder en el área castellana de realengo en los siglos recortados en esta colaboración. |
publishDate |
2012 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2012-08 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/27781 Luchía, Corina Julia; Categorías económicas, prácticas sociales y percepciones en el mundo rural castellano (Siglos XIV-XV); Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Historia Antigua y Medieval “Prof. José Luis Romero”; Anales de Historia Antigua, Medieval y Moderna; 44; 8-2012; 369-394 1514-1209 1853-1555 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/27781 |
identifier_str_mv |
Luchía, Corina Julia; Categorías económicas, prácticas sociales y percepciones en el mundo rural castellano (Siglos XIV-XV); Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Historia Antigua y Medieval “Prof. José Luis Romero”; Anales de Historia Antigua, Medieval y Moderna; 44; 8-2012; 369-394 1514-1209 1853-1555 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://revistascientificas.filo.uba.ar/index.php/analesHAMM/article/view/2590 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/zip application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Historia Antigua y Medieval “Prof. José Luis Romero” |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Historia Antigua y Medieval “Prof. José Luis Romero” |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1846083403022073856 |
score |
13.221938 |