Problemáticas en torno a la prostitución castellana. Siglos XIII- XV
- Autores
- Waiman, David
- Año de publicación
- 2007
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión aceptada
- Descripción
- La prostitución ha sido un tema que los historiadores, en las últimas décadas, abordaron desde diferentes encuadres teóricos, siendo en la actualidad un tema para el cual contamos con una profusa bibliografía. En este trabajo abordaré la temática desde una perspectiva que entrecruce la historia de género -representada fundamentalmente por el historiador francés George Duby- y la historia social -de acuerdo con los lineamientos de la historiadora argentina Nilda Guglielmi-. El tema planteado va a poner el acento en la prostitución del siglo XIII castellano, para ello, me basaré en dos fuentes diferentes, una nos viene dada del ámbito político-institucional, Las Siete Partidas del muy Noble Rey Don Alfonso El Sabio y, la otra, pertenece a un escrito que se enmarca dentro del género hagiográfico, Vida de Santa María Egipciaca de Gonzalo Berceo. Me propongo señalar los problemas y debates abiertos en torno a la temática, lo que implica a su vez un recorte conceptual, una selección de fuentes y una toma de postura historiográfica.
Fil: Waiman, David. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades; Argentina. - Fuente
- II Jornadas de investigación en Humanidades. Universidad Nacional del Sur. Agosto, 2007. Bahía Blanca, Argentina. Disponible en: http://www.jornadasinvhum.uns.edu.ar/pages/actasanteriores.htm
- Materia
-
Prostitución
Castilla (España)
s.XIII
Edad Media - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional del Sur
- OAI Identificador
- oai:repositorio.bc.uns.edu.ar:123456789/3367
Ver los metadatos del registro completo
id |
RID-UNS_15dfc89ed4e667cbcc21b2e8691b15ab |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:repositorio.bc.uns.edu.ar:123456789/3367 |
network_acronym_str |
RID-UNS |
repository_id_str |
|
network_name_str |
Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS) |
spelling |
Problemáticas en torno a la prostitución castellana. Siglos XIII- XVWaiman, DavidProstituciónCastilla (España)s.XIIIEdad MediaLa prostitución ha sido un tema que los historiadores, en las últimas décadas, abordaron desde diferentes encuadres teóricos, siendo en la actualidad un tema para el cual contamos con una profusa bibliografía. En este trabajo abordaré la temática desde una perspectiva que entrecruce la historia de género -representada fundamentalmente por el historiador francés George Duby- y la historia social -de acuerdo con los lineamientos de la historiadora argentina Nilda Guglielmi-. El tema planteado va a poner el acento en la prostitución del siglo XIII castellano, para ello, me basaré en dos fuentes diferentes, una nos viene dada del ámbito político-institucional, Las Siete Partidas del muy Noble Rey Don Alfonso El Sabio y, la otra, pertenece a un escrito que se enmarca dentro del género hagiográfico, Vida de Santa María Egipciaca de Gonzalo Berceo. Me propongo señalar los problemas y debates abiertos en torno a la temática, lo que implica a su vez un recorte conceptual, una selección de fuentes y una toma de postura historiográfica.Fil: Waiman, David. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades; Argentina.Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades.2007info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://repositoriodigital.uns.edu.ar/handle/123456789/3367II Jornadas de investigación en Humanidades. Universidad Nacional del Sur. Agosto, 2007. Bahía Blanca, Argentina. Disponible en: http://www.jornadasinvhum.uns.edu.ar/pages/actasanteriores.htmreponame:Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS)instname:Universidad Nacional del Surspainfo:eu-repo/semantics/openAccess2025-09-29T13:42:04Zoai:repositorio.bc.uns.edu.ar:123456789/3367instacron:UNSInstitucionalhttp://repositoriodigital.uns.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://repositoriodigital.uns.edu.ar/oaimesnaola@uns.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:2025-09-29 13:42:05.093Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS) - Universidad Nacional del Surfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Problemáticas en torno a la prostitución castellana. Siglos XIII- XV |
title |
Problemáticas en torno a la prostitución castellana. Siglos XIII- XV |
spellingShingle |
Problemáticas en torno a la prostitución castellana. Siglos XIII- XV Waiman, David Prostitución Castilla (España) s.XIII Edad Media |
title_short |
Problemáticas en torno a la prostitución castellana. Siglos XIII- XV |
title_full |
Problemáticas en torno a la prostitución castellana. Siglos XIII- XV |
title_fullStr |
Problemáticas en torno a la prostitución castellana. Siglos XIII- XV |
title_full_unstemmed |
Problemáticas en torno a la prostitución castellana. Siglos XIII- XV |
title_sort |
Problemáticas en torno a la prostitución castellana. Siglos XIII- XV |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Waiman, David |
author |
Waiman, David |
author_facet |
Waiman, David |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Prostitución Castilla (España) s.XIII Edad Media |
topic |
Prostitución Castilla (España) s.XIII Edad Media |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La prostitución ha sido un tema que los historiadores, en las últimas décadas, abordaron desde diferentes encuadres teóricos, siendo en la actualidad un tema para el cual contamos con una profusa bibliografía. En este trabajo abordaré la temática desde una perspectiva que entrecruce la historia de género -representada fundamentalmente por el historiador francés George Duby- y la historia social -de acuerdo con los lineamientos de la historiadora argentina Nilda Guglielmi-. El tema planteado va a poner el acento en la prostitución del siglo XIII castellano, para ello, me basaré en dos fuentes diferentes, una nos viene dada del ámbito político-institucional, Las Siete Partidas del muy Noble Rey Don Alfonso El Sabio y, la otra, pertenece a un escrito que se enmarca dentro del género hagiográfico, Vida de Santa María Egipciaca de Gonzalo Berceo. Me propongo señalar los problemas y debates abiertos en torno a la temática, lo que implica a su vez un recorte conceptual, una selección de fuentes y una toma de postura historiográfica. Fil: Waiman, David. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades; Argentina. |
description |
La prostitución ha sido un tema que los historiadores, en las últimas décadas, abordaron desde diferentes encuadres teóricos, siendo en la actualidad un tema para el cual contamos con una profusa bibliografía. En este trabajo abordaré la temática desde una perspectiva que entrecruce la historia de género -representada fundamentalmente por el historiador francés George Duby- y la historia social -de acuerdo con los lineamientos de la historiadora argentina Nilda Guglielmi-. El tema planteado va a poner el acento en la prostitución del siglo XIII castellano, para ello, me basaré en dos fuentes diferentes, una nos viene dada del ámbito político-institucional, Las Siete Partidas del muy Noble Rey Don Alfonso El Sabio y, la otra, pertenece a un escrito que se enmarca dentro del género hagiográfico, Vida de Santa María Egipciaca de Gonzalo Berceo. Me propongo señalar los problemas y debates abiertos en torno a la temática, lo que implica a su vez un recorte conceptual, una selección de fuentes y una toma de postura historiográfica. |
publishDate |
2007 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2007 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://repositoriodigital.uns.edu.ar/handle/123456789/3367 |
url |
http://repositoriodigital.uns.edu.ar/handle/123456789/3367 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades. |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades. |
dc.source.none.fl_str_mv |
II Jornadas de investigación en Humanidades. Universidad Nacional del Sur. Agosto, 2007. Bahía Blanca, Argentina. Disponible en: http://www.jornadasinvhum.uns.edu.ar/pages/actasanteriores.htm reponame:Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS) instname:Universidad Nacional del Sur |
reponame_str |
Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS) |
collection |
Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS) |
instname_str |
Universidad Nacional del Sur |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS) - Universidad Nacional del Sur |
repository.mail.fl_str_mv |
mesnaola@uns.edu.ar |
_version_ |
1844619082016489472 |
score |
12.558318 |