Las modas a escala colectiva: Walter Benjamin y las figuras de la mujer en la ciudad moderna

Autores
Goldwaser, Nathalie Romina
Año de publicación
2023
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Este artículo abreva fundamentalmente en el Konvolut B [Moda] perteneciente al Libro de los Pasajes (Das Passagen-Werk) escrito entre 1927 y 1940 y publicado póstumamente. Allí se revela uno de los fenómenos de la cadena infernal de la modernidad y del capitalismo: la moda. Lejos de ser una noción vinculada a la indumentaria, al ornamento o al adorno, a la mujer o las mujeres, Benjamin logró que la moda sea desmitificada revelando sus características internas: la de estar vinculada con el pasado, con la tradición para introducir una innovación que al cabo caducará con el fin de que renazca, como el continuum de la historia, en una nueva moda. Si la moda se introduce a través de la ciudad, ¿qué papel jugó esta y qué vinculaciones se dan en torno a las figuras de la mujer en este Konvolut? Nos proponemos desentrañar esa articulación que haría del escrito del filósofo alemán una revelación por demás sugestiva: la de encontrar en la moda una barrera que levantan las clases altas para distinguirse de las bajas tal como Haussmann lo hizo en la ciudad de París para limitar el accionar de las barricadas.
This article mainly draws on the Konvolut B [Fashion] from the Book of Passages (Das PassagenWerk) written between 1927 and 1940 and published posthumously. It reveals one of the phenomena of the infernal chain of modernity and capitalism: fashion. Far from being a notion linked to clothing, ornament, or adornment, to woman or women, Benjamin succeeded in demystifying fashion by revealing its internal characteristics: that of being linked to the past, to tradition in order to introduce an innovation that will eventually expire in order to be reborn, like the continuum of history, in a new fashion. If fashion is introduced through the city, what role did the city play and what links are there around the figures of women in this Konvolut? We propose to unravel this articulation that would make the German philosopher's writing a highly suggestive revelation: that of finding in fashion a barrier erected by the upper classes to distinguish themselves from the lower classes, just as Haussmann did in the city of Paris to limit the action of the barricades.
Fil: Goldwaser, Nathalie Romina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Avellaneda; Argentina
Materia
FENOMENO DE LA MODA
ENCADENAMIENTO INFERNAL
CIUDAD
FIGURA DE LA MUJER
CAPITALISMO
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/220182

id CONICETDig_efad18c50cfa71050b5b388713df7c99
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/220182
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Las modas a escala colectiva: Walter Benjamin y las figuras de la mujer en la ciudad modernaFashions on a Collective Scale: Walter Benjamin and the Figures of Women in the Modern CityGoldwaser, Nathalie RominaFENOMENO DE LA MODAENCADENAMIENTO INFERNALCIUDADFIGURA DE LA MUJERCAPITALISMOhttps://purl.org/becyt/ford/5.9https://purl.org/becyt/ford/5Este artículo abreva fundamentalmente en el Konvolut B [Moda] perteneciente al Libro de los Pasajes (Das Passagen-Werk) escrito entre 1927 y 1940 y publicado póstumamente. Allí se revela uno de los fenómenos de la cadena infernal de la modernidad y del capitalismo: la moda. Lejos de ser una noción vinculada a la indumentaria, al ornamento o al adorno, a la mujer o las mujeres, Benjamin logró que la moda sea desmitificada revelando sus características internas: la de estar vinculada con el pasado, con la tradición para introducir una innovación que al cabo caducará con el fin de que renazca, como el continuum de la historia, en una nueva moda. Si la moda se introduce a través de la ciudad, ¿qué papel jugó esta y qué vinculaciones se dan en torno a las figuras de la mujer en este Konvolut? Nos proponemos desentrañar esa articulación que haría del escrito del filósofo alemán una revelación por demás sugestiva: la de encontrar en la moda una barrera que levantan las clases altas para distinguirse de las bajas tal como Haussmann lo hizo en la ciudad de París para limitar el accionar de las barricadas.This article mainly draws on the Konvolut B [Fashion] from the Book of Passages (Das PassagenWerk) written between 1927 and 1940 and published posthumously. It reveals one of the phenomena of the infernal chain of modernity and capitalism: fashion. Far from being a notion linked to clothing, ornament, or adornment, to woman or women, Benjamin succeeded in demystifying fashion by revealing its internal characteristics: that of being linked to the past, to tradition in order to introduce an innovation that will eventually expire in order to be reborn, like the continuum of history, in a new fashion. If fashion is introduced through the city, what role did the city play and what links are there around the figures of women in this Konvolut? We propose to unravel this articulation that would make the German philosopher's writing a highly suggestive revelation: that of finding in fashion a barrier erected by the upper classes to distinguish themselves from the lower classes, just as Haussmann did in the city of Paris to limit the action of the barricades.Fil: Goldwaser, Nathalie Romina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Avellaneda; ArgentinaUniversidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofía y Letras2023-07info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/220182Goldwaser, Nathalie Romina; Las modas a escala colectiva: Walter Benjamin y las figuras de la mujer en la ciudad moderna; Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofía y Letras; Saberes y prácticas; 8; 1; 7-2023; 1-112525-2089CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.uncu.edu.ar/ojs3/index.php/saberesypracticas/article/view/6663info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.48162/rev.36.094info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-22T11:41:31Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/220182instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-22 11:41:31.802CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Las modas a escala colectiva: Walter Benjamin y las figuras de la mujer en la ciudad moderna
Fashions on a Collective Scale: Walter Benjamin and the Figures of Women in the Modern City
title Las modas a escala colectiva: Walter Benjamin y las figuras de la mujer en la ciudad moderna
spellingShingle Las modas a escala colectiva: Walter Benjamin y las figuras de la mujer en la ciudad moderna
Goldwaser, Nathalie Romina
FENOMENO DE LA MODA
ENCADENAMIENTO INFERNAL
CIUDAD
FIGURA DE LA MUJER
CAPITALISMO
title_short Las modas a escala colectiva: Walter Benjamin y las figuras de la mujer en la ciudad moderna
title_full Las modas a escala colectiva: Walter Benjamin y las figuras de la mujer en la ciudad moderna
title_fullStr Las modas a escala colectiva: Walter Benjamin y las figuras de la mujer en la ciudad moderna
title_full_unstemmed Las modas a escala colectiva: Walter Benjamin y las figuras de la mujer en la ciudad moderna
title_sort Las modas a escala colectiva: Walter Benjamin y las figuras de la mujer en la ciudad moderna
dc.creator.none.fl_str_mv Goldwaser, Nathalie Romina
author Goldwaser, Nathalie Romina
author_facet Goldwaser, Nathalie Romina
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv FENOMENO DE LA MODA
ENCADENAMIENTO INFERNAL
CIUDAD
FIGURA DE LA MUJER
CAPITALISMO
topic FENOMENO DE LA MODA
ENCADENAMIENTO INFERNAL
CIUDAD
FIGURA DE LA MUJER
CAPITALISMO
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.9
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv Este artículo abreva fundamentalmente en el Konvolut B [Moda] perteneciente al Libro de los Pasajes (Das Passagen-Werk) escrito entre 1927 y 1940 y publicado póstumamente. Allí se revela uno de los fenómenos de la cadena infernal de la modernidad y del capitalismo: la moda. Lejos de ser una noción vinculada a la indumentaria, al ornamento o al adorno, a la mujer o las mujeres, Benjamin logró que la moda sea desmitificada revelando sus características internas: la de estar vinculada con el pasado, con la tradición para introducir una innovación que al cabo caducará con el fin de que renazca, como el continuum de la historia, en una nueva moda. Si la moda se introduce a través de la ciudad, ¿qué papel jugó esta y qué vinculaciones se dan en torno a las figuras de la mujer en este Konvolut? Nos proponemos desentrañar esa articulación que haría del escrito del filósofo alemán una revelación por demás sugestiva: la de encontrar en la moda una barrera que levantan las clases altas para distinguirse de las bajas tal como Haussmann lo hizo en la ciudad de París para limitar el accionar de las barricadas.
This article mainly draws on the Konvolut B [Fashion] from the Book of Passages (Das PassagenWerk) written between 1927 and 1940 and published posthumously. It reveals one of the phenomena of the infernal chain of modernity and capitalism: fashion. Far from being a notion linked to clothing, ornament, or adornment, to woman or women, Benjamin succeeded in demystifying fashion by revealing its internal characteristics: that of being linked to the past, to tradition in order to introduce an innovation that will eventually expire in order to be reborn, like the continuum of history, in a new fashion. If fashion is introduced through the city, what role did the city play and what links are there around the figures of women in this Konvolut? We propose to unravel this articulation that would make the German philosopher's writing a highly suggestive revelation: that of finding in fashion a barrier erected by the upper classes to distinguish themselves from the lower classes, just as Haussmann did in the city of Paris to limit the action of the barricades.
Fil: Goldwaser, Nathalie Romina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Avellaneda; Argentina
description Este artículo abreva fundamentalmente en el Konvolut B [Moda] perteneciente al Libro de los Pasajes (Das Passagen-Werk) escrito entre 1927 y 1940 y publicado póstumamente. Allí se revela uno de los fenómenos de la cadena infernal de la modernidad y del capitalismo: la moda. Lejos de ser una noción vinculada a la indumentaria, al ornamento o al adorno, a la mujer o las mujeres, Benjamin logró que la moda sea desmitificada revelando sus características internas: la de estar vinculada con el pasado, con la tradición para introducir una innovación que al cabo caducará con el fin de que renazca, como el continuum de la historia, en una nueva moda. Si la moda se introduce a través de la ciudad, ¿qué papel jugó esta y qué vinculaciones se dan en torno a las figuras de la mujer en este Konvolut? Nos proponemos desentrañar esa articulación que haría del escrito del filósofo alemán una revelación por demás sugestiva: la de encontrar en la moda una barrera que levantan las clases altas para distinguirse de las bajas tal como Haussmann lo hizo en la ciudad de París para limitar el accionar de las barricadas.
publishDate 2023
dc.date.none.fl_str_mv 2023-07
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/220182
Goldwaser, Nathalie Romina; Las modas a escala colectiva: Walter Benjamin y las figuras de la mujer en la ciudad moderna; Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofía y Letras; Saberes y prácticas; 8; 1; 7-2023; 1-11
2525-2089
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/220182
identifier_str_mv Goldwaser, Nathalie Romina; Las modas a escala colectiva: Walter Benjamin y las figuras de la mujer en la ciudad moderna; Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofía y Letras; Saberes y prácticas; 8; 1; 7-2023; 1-11
2525-2089
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.uncu.edu.ar/ojs3/index.php/saberesypracticas/article/view/6663
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.48162/rev.36.094
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofía y Letras
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofía y Letras
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1846782095594094592
score 12.982451