Evaluación del contenido de humedad en semillas de limón y solventes verdes para la obtención de antioxidantes
- Autores
- Benestante, Agustín; Baumler, Erica Raquel; Pacheco, Consuelo; Carrin, Maria Elena
- Año de publicación
- 2023
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- La industrialización de las matrices vegetales genera residuos, donde la obtención de aceites, fibras y proteínas resulta importante por su potencial valorización. Estas matrices cuentan con compuestos bioactivos, cuyos métodos de extracción implican el desarrollos tecnológcos, como puede ser para residuos de la industria citrícola. El objetivo de este trabajo fue determinar el contenido de fenoles (FeT) y flavonoides totales (FlaT) en harinas de semillas de limón desgrasadas (HD) con hexanos (Hxs), n-hexano (nHx), etanol 96% (Et96) y etanol anhidro (EtA). Previamente, las semillas fueron preacondicionadas a diferentes contenidos de humedad (b.s.): 8,28±0,26% (M1), 4,62±0,25% (M2) y 1,31±0,10% (M3). Las extracciones se realizaron empleando Hxs y Et96 para M1-M3 y nHx y EtA para M3. Los compuestos antioxidantes fueron extraídos de las HD secas empleando tres etapas sucesivas con acetato de etilo y luego tres etapas sucesivas con etanol 70% (Et70), por 30 min c/u (sistema batch agitado, 50 oC). El contenido de FeT y FlaT se determinó por espectrofotometría sobre la fracción hidrosoluble, expresando los resultados por gramos de HD (gHD). Se empleó ácido gálico (AG) como patrón para FeT y hesperidina (Hesp) para FlaT. Respecto al efecto de la extracción con solventes verdes, se destaca que todas las HD con Et96 y EtA presentaron contenidos de FeT y FlaT significativamente menores frente aquellas obtenidas con solventes apolares. Además, el contenido de FeT y FlaT de las HD con Et96 a M1 y M2 fueron menores frente a M3, presentando valores de 0,302±0,067 mgAG/gHD y 0,775±0,043 mgHesp/gHD. El contenido de FeT en las HD con Hxs a la condición M1 y M2 resultaron menores frente a M3, y no se encontraron diferencias entre este y el extraído en la misma condición con nHx (2,523±0,284 mgAG/gHD en promedio). Sin embargo, el contenido máximo de FlaT se encuentró en las HD con Hxs a M3 (9,909±0,461 mgHesp/gHD). En conclusión, se pudieron caracterizar las HD con solventes de diferente polaridad respecto al contenido de fenoles y flavonoides totales. Etanol como solvente de extracción de aceite y de una fracción hidrosoluble en semillas de limón permitió la recuperación de biocompuestos en esta última, reflejado en los menores contenidos para las HD con etanol. El contenido de humedad de la matriz actuaría como cosolvente de extracción, aumentando la capacidad extractiva del solvente polar y provocando cambios morfológicos de las estructuras que favorecerían la percolación del solvente y, así, la extracción de biocompuestos.
Fil: Benestante, Agustín. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Ingeniería Química; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Planta Piloto de Ingeniería Química. Universidad Nacional del Sur. Planta Piloto de Ingeniería Química; Argentina
Fil: Baumler, Erica Raquel. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Ingeniería Química; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Planta Piloto de Ingeniería Química. Universidad Nacional del Sur. Planta Piloto de Ingeniería Química; Argentina
Fil: Pacheco, Consuelo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Planta Piloto de Ingeniería Química. Universidad Nacional del Sur. Planta Piloto de Ingeniería Química; Argentina. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Ingeniería Química; Argentina
Fil: Carrin, Maria Elena. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Ingeniería Química; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Planta Piloto de Ingeniería Química. Universidad Nacional del Sur. Planta Piloto de Ingeniería Química; Argentina
X Congreso Argentino de Citricultura
Concordia
Argentina
Universidad Nacional de Entre Rios
Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria
Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional de Concordia - Materia
-
SEMILLAS DE LIMON
ETANOL
FENOLES TOTALES
FLAVONOIDES TOTALES - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/262087
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_ef8c58b008c3a62f6cca41b56b9b2fb6 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/262087 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Evaluación del contenido de humedad en semillas de limón y solventes verdes para la obtención de antioxidantesBenestante, AgustínBaumler, Erica RaquelPacheco, ConsueloCarrin, Maria ElenaSEMILLAS DE LIMONETANOLFENOLES TOTALESFLAVONOIDES TOTALEShttps://purl.org/becyt/ford/2.11https://purl.org/becyt/ford/2La industrialización de las matrices vegetales genera residuos, donde la obtención de aceites, fibras y proteínas resulta importante por su potencial valorización. Estas matrices cuentan con compuestos bioactivos, cuyos métodos de extracción implican el desarrollos tecnológcos, como puede ser para residuos de la industria citrícola. El objetivo de este trabajo fue determinar el contenido de fenoles (FeT) y flavonoides totales (FlaT) en harinas de semillas de limón desgrasadas (HD) con hexanos (Hxs), n-hexano (nHx), etanol 96% (Et96) y etanol anhidro (EtA). Previamente, las semillas fueron preacondicionadas a diferentes contenidos de humedad (b.s.): 8,28±0,26% (M1), 4,62±0,25% (M2) y 1,31±0,10% (M3). Las extracciones se realizaron empleando Hxs y Et96 para M1-M3 y nHx y EtA para M3. Los compuestos antioxidantes fueron extraídos de las HD secas empleando tres etapas sucesivas con acetato de etilo y luego tres etapas sucesivas con etanol 70% (Et70), por 30 min c/u (sistema batch agitado, 50 oC). El contenido de FeT y FlaT se determinó por espectrofotometría sobre la fracción hidrosoluble, expresando los resultados por gramos de HD (gHD). Se empleó ácido gálico (AG) como patrón para FeT y hesperidina (Hesp) para FlaT. Respecto al efecto de la extracción con solventes verdes, se destaca que todas las HD con Et96 y EtA presentaron contenidos de FeT y FlaT significativamente menores frente aquellas obtenidas con solventes apolares. Además, el contenido de FeT y FlaT de las HD con Et96 a M1 y M2 fueron menores frente a M3, presentando valores de 0,302±0,067 mgAG/gHD y 0,775±0,043 mgHesp/gHD. El contenido de FeT en las HD con Hxs a la condición M1 y M2 resultaron menores frente a M3, y no se encontraron diferencias entre este y el extraído en la misma condición con nHx (2,523±0,284 mgAG/gHD en promedio). Sin embargo, el contenido máximo de FlaT se encuentró en las HD con Hxs a M3 (9,909±0,461 mgHesp/gHD). En conclusión, se pudieron caracterizar las HD con solventes de diferente polaridad respecto al contenido de fenoles y flavonoides totales. Etanol como solvente de extracción de aceite y de una fracción hidrosoluble en semillas de limón permitió la recuperación de biocompuestos en esta última, reflejado en los menores contenidos para las HD con etanol. El contenido de humedad de la matriz actuaría como cosolvente de extracción, aumentando la capacidad extractiva del solvente polar y provocando cambios morfológicos de las estructuras que favorecerían la percolación del solvente y, así, la extracción de biocompuestos.Fil: Benestante, Agustín. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Ingeniería Química; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Planta Piloto de Ingeniería Química. Universidad Nacional del Sur. Planta Piloto de Ingeniería Química; ArgentinaFil: Baumler, Erica Raquel. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Ingeniería Química; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Planta Piloto de Ingeniería Química. Universidad Nacional del Sur. Planta Piloto de Ingeniería Química; ArgentinaFil: Pacheco, Consuelo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Planta Piloto de Ingeniería Química. Universidad Nacional del Sur. Planta Piloto de Ingeniería Química; Argentina. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Ingeniería Química; ArgentinaFil: Carrin, Maria Elena. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Ingeniería Química; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Planta Piloto de Ingeniería Química. Universidad Nacional del Sur. Planta Piloto de Ingeniería Química; ArgentinaX Congreso Argentino de CitriculturaConcordiaArgentinaUniversidad Nacional de Entre RiosInstituto Nacional de Tecnología AgropecuariaUniversidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional de ConcordiaFundación La Hendija2023info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectCongresoBookhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/262087Evaluación del contenido de humedad en semillas de limón y solventes verdes para la obtención de antioxidantes; X Congreso Argentino de Citricultura; Concordia; Argentina; 2023; 202-2021669-85251669-8541CONICET DigitalCONICETspaNacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:56:37Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/262087instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:56:37.504CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Evaluación del contenido de humedad en semillas de limón y solventes verdes para la obtención de antioxidantes |
title |
Evaluación del contenido de humedad en semillas de limón y solventes verdes para la obtención de antioxidantes |
spellingShingle |
Evaluación del contenido de humedad en semillas de limón y solventes verdes para la obtención de antioxidantes Benestante, Agustín SEMILLAS DE LIMON ETANOL FENOLES TOTALES FLAVONOIDES TOTALES |
title_short |
Evaluación del contenido de humedad en semillas de limón y solventes verdes para la obtención de antioxidantes |
title_full |
Evaluación del contenido de humedad en semillas de limón y solventes verdes para la obtención de antioxidantes |
title_fullStr |
Evaluación del contenido de humedad en semillas de limón y solventes verdes para la obtención de antioxidantes |
title_full_unstemmed |
Evaluación del contenido de humedad en semillas de limón y solventes verdes para la obtención de antioxidantes |
title_sort |
Evaluación del contenido de humedad en semillas de limón y solventes verdes para la obtención de antioxidantes |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Benestante, Agustín Baumler, Erica Raquel Pacheco, Consuelo Carrin, Maria Elena |
author |
Benestante, Agustín |
author_facet |
Benestante, Agustín Baumler, Erica Raquel Pacheco, Consuelo Carrin, Maria Elena |
author_role |
author |
author2 |
Baumler, Erica Raquel Pacheco, Consuelo Carrin, Maria Elena |
author2_role |
author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
SEMILLAS DE LIMON ETANOL FENOLES TOTALES FLAVONOIDES TOTALES |
topic |
SEMILLAS DE LIMON ETANOL FENOLES TOTALES FLAVONOIDES TOTALES |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/2.11 https://purl.org/becyt/ford/2 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La industrialización de las matrices vegetales genera residuos, donde la obtención de aceites, fibras y proteínas resulta importante por su potencial valorización. Estas matrices cuentan con compuestos bioactivos, cuyos métodos de extracción implican el desarrollos tecnológcos, como puede ser para residuos de la industria citrícola. El objetivo de este trabajo fue determinar el contenido de fenoles (FeT) y flavonoides totales (FlaT) en harinas de semillas de limón desgrasadas (HD) con hexanos (Hxs), n-hexano (nHx), etanol 96% (Et96) y etanol anhidro (EtA). Previamente, las semillas fueron preacondicionadas a diferentes contenidos de humedad (b.s.): 8,28±0,26% (M1), 4,62±0,25% (M2) y 1,31±0,10% (M3). Las extracciones se realizaron empleando Hxs y Et96 para M1-M3 y nHx y EtA para M3. Los compuestos antioxidantes fueron extraídos de las HD secas empleando tres etapas sucesivas con acetato de etilo y luego tres etapas sucesivas con etanol 70% (Et70), por 30 min c/u (sistema batch agitado, 50 oC). El contenido de FeT y FlaT se determinó por espectrofotometría sobre la fracción hidrosoluble, expresando los resultados por gramos de HD (gHD). Se empleó ácido gálico (AG) como patrón para FeT y hesperidina (Hesp) para FlaT. Respecto al efecto de la extracción con solventes verdes, se destaca que todas las HD con Et96 y EtA presentaron contenidos de FeT y FlaT significativamente menores frente aquellas obtenidas con solventes apolares. Además, el contenido de FeT y FlaT de las HD con Et96 a M1 y M2 fueron menores frente a M3, presentando valores de 0,302±0,067 mgAG/gHD y 0,775±0,043 mgHesp/gHD. El contenido de FeT en las HD con Hxs a la condición M1 y M2 resultaron menores frente a M3, y no se encontraron diferencias entre este y el extraído en la misma condición con nHx (2,523±0,284 mgAG/gHD en promedio). Sin embargo, el contenido máximo de FlaT se encuentró en las HD con Hxs a M3 (9,909±0,461 mgHesp/gHD). En conclusión, se pudieron caracterizar las HD con solventes de diferente polaridad respecto al contenido de fenoles y flavonoides totales. Etanol como solvente de extracción de aceite y de una fracción hidrosoluble en semillas de limón permitió la recuperación de biocompuestos en esta última, reflejado en los menores contenidos para las HD con etanol. El contenido de humedad de la matriz actuaría como cosolvente de extracción, aumentando la capacidad extractiva del solvente polar y provocando cambios morfológicos de las estructuras que favorecerían la percolación del solvente y, así, la extracción de biocompuestos. Fil: Benestante, Agustín. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Ingeniería Química; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Planta Piloto de Ingeniería Química. Universidad Nacional del Sur. Planta Piloto de Ingeniería Química; Argentina Fil: Baumler, Erica Raquel. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Ingeniería Química; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Planta Piloto de Ingeniería Química. Universidad Nacional del Sur. Planta Piloto de Ingeniería Química; Argentina Fil: Pacheco, Consuelo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Planta Piloto de Ingeniería Química. Universidad Nacional del Sur. Planta Piloto de Ingeniería Química; Argentina. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Ingeniería Química; Argentina Fil: Carrin, Maria Elena. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Ingeniería Química; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Planta Piloto de Ingeniería Química. Universidad Nacional del Sur. Planta Piloto de Ingeniería Química; Argentina X Congreso Argentino de Citricultura Concordia Argentina Universidad Nacional de Entre Rios Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria Universidad Tecnológica Nacional. Facultad Regional de Concordia |
description |
La industrialización de las matrices vegetales genera residuos, donde la obtención de aceites, fibras y proteínas resulta importante por su potencial valorización. Estas matrices cuentan con compuestos bioactivos, cuyos métodos de extracción implican el desarrollos tecnológcos, como puede ser para residuos de la industria citrícola. El objetivo de este trabajo fue determinar el contenido de fenoles (FeT) y flavonoides totales (FlaT) en harinas de semillas de limón desgrasadas (HD) con hexanos (Hxs), n-hexano (nHx), etanol 96% (Et96) y etanol anhidro (EtA). Previamente, las semillas fueron preacondicionadas a diferentes contenidos de humedad (b.s.): 8,28±0,26% (M1), 4,62±0,25% (M2) y 1,31±0,10% (M3). Las extracciones se realizaron empleando Hxs y Et96 para M1-M3 y nHx y EtA para M3. Los compuestos antioxidantes fueron extraídos de las HD secas empleando tres etapas sucesivas con acetato de etilo y luego tres etapas sucesivas con etanol 70% (Et70), por 30 min c/u (sistema batch agitado, 50 oC). El contenido de FeT y FlaT se determinó por espectrofotometría sobre la fracción hidrosoluble, expresando los resultados por gramos de HD (gHD). Se empleó ácido gálico (AG) como patrón para FeT y hesperidina (Hesp) para FlaT. Respecto al efecto de la extracción con solventes verdes, se destaca que todas las HD con Et96 y EtA presentaron contenidos de FeT y FlaT significativamente menores frente aquellas obtenidas con solventes apolares. Además, el contenido de FeT y FlaT de las HD con Et96 a M1 y M2 fueron menores frente a M3, presentando valores de 0,302±0,067 mgAG/gHD y 0,775±0,043 mgHesp/gHD. El contenido de FeT en las HD con Hxs a la condición M1 y M2 resultaron menores frente a M3, y no se encontraron diferencias entre este y el extraído en la misma condición con nHx (2,523±0,284 mgAG/gHD en promedio). Sin embargo, el contenido máximo de FlaT se encuentró en las HD con Hxs a M3 (9,909±0,461 mgHesp/gHD). En conclusión, se pudieron caracterizar las HD con solventes de diferente polaridad respecto al contenido de fenoles y flavonoides totales. Etanol como solvente de extracción de aceite y de una fracción hidrosoluble en semillas de limón permitió la recuperación de biocompuestos en esta última, reflejado en los menores contenidos para las HD con etanol. El contenido de humedad de la matriz actuaría como cosolvente de extracción, aumentando la capacidad extractiva del solvente polar y provocando cambios morfológicos de las estructuras que favorecerían la percolación del solvente y, así, la extracción de biocompuestos. |
publishDate |
2023 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2023 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion info:eu-repo/semantics/conferenceObject Congreso Book http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
status_str |
publishedVersion |
format |
conferenceObject |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/262087 Evaluación del contenido de humedad en semillas de limón y solventes verdes para la obtención de antioxidantes; X Congreso Argentino de Citricultura; Concordia; Argentina; 2023; 202-202 1669-8525 1669-8541 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/262087 |
identifier_str_mv |
Evaluación del contenido de humedad en semillas de limón y solventes verdes para la obtención de antioxidantes; X Congreso Argentino de Citricultura; Concordia; Argentina; 2023; 202-202 1669-8525 1669-8541 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf application/pdf application/pdf application/pdf |
dc.coverage.none.fl_str_mv |
Nacional |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Fundación La Hendija |
publisher.none.fl_str_mv |
Fundación La Hendija |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842269413448876032 |
score |
13.13397 |