El autocuidado: Una interpelación al abordaje individual de la pandemia

Autores
Schwarz, Patricia Karina Natalia
Año de publicación
2020
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
parte de libro
Estado
versión publicada
Descripción
El artículo realiza un análisis crítico del abordaje de la pandemia por parte de los Estados de Abya Yala. En el contexto actual de transformación de los Estados de Bienestar y avance de los Estados neoliberales, con la característica común de reducción del gasto público, se han trasladado progresivamente al individuo las responsabilidades sobre la salud. Además de invisibilizar los cuidados colectivos, el rol de las organizaciones sociales y la división sexual del trabajo que interpela a las mujeres para las tareas de cuidado de otras/os, refuerza el dispositivo individualista de comprensión del y relación con el mundo/la naturaleza y el propio cuerpo. Este dispositivo cognitivo individualista refuerza el sustrato simbólico del capitalismo liberal, occidental y patriarcal que se ha sostenido sobre una ficción de individuo autónomo y meramente racional, para imponer las lógicas depredadoras de explotación y del mercado de consumo.En amplios sectores de Abya Yala las estrategias de cuidado son colectivas, interrumpir el flujo de esas redes de circulación de cuidados deja desprotegida a una gran cantidad de personas respecto de la satisfacción de necesidades básicas y emocionales. Esto no ha sido problematizadosuficientemente por los Estados de la región, que siguen pensando soluciones individuales y con recursos de clase media para sus propuestas.
Fil: Schwarz, Patricia Karina Natalia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto de Ciencias Humanas, Sociales y Ambientales; Argentina
Materia
Autocuidado
Pandemia
Género
COVID-19
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/117519

id CONICETDig_ef6730a477bb8253138c6685c8adc835
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/117519
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling El autocuidado: Una interpelación al abordaje individual de la pandemiaSchwarz, Patricia Karina NataliaAutocuidadoPandemiaGéneroCOVID-19https://purl.org/becyt/ford/5.4https://purl.org/becyt/ford/5El artículo realiza un análisis crítico del abordaje de la pandemia por parte de los Estados de Abya Yala. En el contexto actual de transformación de los Estados de Bienestar y avance de los Estados neoliberales, con la característica común de reducción del gasto público, se han trasladado progresivamente al individuo las responsabilidades sobre la salud. Además de invisibilizar los cuidados colectivos, el rol de las organizaciones sociales y la división sexual del trabajo que interpela a las mujeres para las tareas de cuidado de otras/os, refuerza el dispositivo individualista de comprensión del y relación con el mundo/la naturaleza y el propio cuerpo. Este dispositivo cognitivo individualista refuerza el sustrato simbólico del capitalismo liberal, occidental y patriarcal que se ha sostenido sobre una ficción de individuo autónomo y meramente racional, para imponer las lógicas depredadoras de explotación y del mercado de consumo.En amplios sectores de Abya Yala las estrategias de cuidado son colectivas, interrumpir el flujo de esas redes de circulación de cuidados deja desprotegida a una gran cantidad de personas respecto de la satisfacción de necesidades básicas y emocionales. Esto no ha sido problematizadosuficientemente por los Estados de la región, que siguen pensando soluciones individuales y con recursos de clase media para sus propuestas.Fil: Schwarz, Patricia Karina Natalia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto de Ciencias Humanas, Sociales y Ambientales; ArgentinaConsejo Latinoamericano de Ciencias SocialesSpasiuk, Gisela E.Giraldo Zuluaga, Luisa F.Di Marco, Olga Graciela2020info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/bookParthttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/117519Schwarz, Patricia Karina Natalia; El autocuidado: Una interpelación al abordaje individual de la pandemia; Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales; 2020; 8-16978-987-722-698-0CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.clacso.org/boletin-1-familias-generos-diversidades-y-luchas-antipatriarcales/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T09:37:55Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/117519instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 09:37:56.221CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv El autocuidado: Una interpelación al abordaje individual de la pandemia
title El autocuidado: Una interpelación al abordaje individual de la pandemia
spellingShingle El autocuidado: Una interpelación al abordaje individual de la pandemia
Schwarz, Patricia Karina Natalia
Autocuidado
Pandemia
Género
COVID-19
title_short El autocuidado: Una interpelación al abordaje individual de la pandemia
title_full El autocuidado: Una interpelación al abordaje individual de la pandemia
title_fullStr El autocuidado: Una interpelación al abordaje individual de la pandemia
title_full_unstemmed El autocuidado: Una interpelación al abordaje individual de la pandemia
title_sort El autocuidado: Una interpelación al abordaje individual de la pandemia
dc.creator.none.fl_str_mv Schwarz, Patricia Karina Natalia
author Schwarz, Patricia Karina Natalia
author_facet Schwarz, Patricia Karina Natalia
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Spasiuk, Gisela E.
Giraldo Zuluaga, Luisa F.
Di Marco, Olga Graciela
dc.subject.none.fl_str_mv Autocuidado
Pandemia
Género
COVID-19
topic Autocuidado
Pandemia
Género
COVID-19
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.4
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv El artículo realiza un análisis crítico del abordaje de la pandemia por parte de los Estados de Abya Yala. En el contexto actual de transformación de los Estados de Bienestar y avance de los Estados neoliberales, con la característica común de reducción del gasto público, se han trasladado progresivamente al individuo las responsabilidades sobre la salud. Además de invisibilizar los cuidados colectivos, el rol de las organizaciones sociales y la división sexual del trabajo que interpela a las mujeres para las tareas de cuidado de otras/os, refuerza el dispositivo individualista de comprensión del y relación con el mundo/la naturaleza y el propio cuerpo. Este dispositivo cognitivo individualista refuerza el sustrato simbólico del capitalismo liberal, occidental y patriarcal que se ha sostenido sobre una ficción de individuo autónomo y meramente racional, para imponer las lógicas depredadoras de explotación y del mercado de consumo.En amplios sectores de Abya Yala las estrategias de cuidado son colectivas, interrumpir el flujo de esas redes de circulación de cuidados deja desprotegida a una gran cantidad de personas respecto de la satisfacción de necesidades básicas y emocionales. Esto no ha sido problematizadosuficientemente por los Estados de la región, que siguen pensando soluciones individuales y con recursos de clase media para sus propuestas.
Fil: Schwarz, Patricia Karina Natalia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto de Ciencias Humanas, Sociales y Ambientales; Argentina
description El artículo realiza un análisis crítico del abordaje de la pandemia por parte de los Estados de Abya Yala. En el contexto actual de transformación de los Estados de Bienestar y avance de los Estados neoliberales, con la característica común de reducción del gasto público, se han trasladado progresivamente al individuo las responsabilidades sobre la salud. Además de invisibilizar los cuidados colectivos, el rol de las organizaciones sociales y la división sexual del trabajo que interpela a las mujeres para las tareas de cuidado de otras/os, refuerza el dispositivo individualista de comprensión del y relación con el mundo/la naturaleza y el propio cuerpo. Este dispositivo cognitivo individualista refuerza el sustrato simbólico del capitalismo liberal, occidental y patriarcal que se ha sostenido sobre una ficción de individuo autónomo y meramente racional, para imponer las lógicas depredadoras de explotación y del mercado de consumo.En amplios sectores de Abya Yala las estrategias de cuidado son colectivas, interrumpir el flujo de esas redes de circulación de cuidados deja desprotegida a una gran cantidad de personas respecto de la satisfacción de necesidades básicas y emocionales. Esto no ha sido problematizadosuficientemente por los Estados de la región, que siguen pensando soluciones individuales y con recursos de clase media para sus propuestas.
publishDate 2020
dc.date.none.fl_str_mv 2020
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
info:eu-repo/semantics/bookPart
http://purl.org/coar/resource_type/c_3248
info:ar-repo/semantics/parteDeLibro
status_str publishedVersion
format bookPart
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/117519
Schwarz, Patricia Karina Natalia; El autocuidado: Una interpelación al abordaje individual de la pandemia; Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales; 2020; 8-16
978-987-722-698-0
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/117519
identifier_str_mv Schwarz, Patricia Karina Natalia; El autocuidado: Una interpelación al abordaje individual de la pandemia; Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales; 2020; 8-16
978-987-722-698-0
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.clacso.org/boletin-1-familias-generos-diversidades-y-luchas-antipatriarcales/
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales
publisher.none.fl_str_mv Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844613197419511808
score 13.070432