Adolescentes: entre la exposición al riesgo y el autocuidado de la salud
- Autores
- Cardozo, Griselda; Dubini, Patricia; Fantino, Ivana Elizabeth; Ardiles, Romina; Saracho, María Victoria; Ferreiro, María Inés; Constantino, María Gisela; Echavarría, Agustina; Serra, María Ayelén; Lelli, Mariana Bianca
- Año de publicación
- 2013
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Fil: Cardozo, Griselda. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología. Secretaría de Ciencia y Técnica; Argentina.
Fil: Dubini, Patricia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología. Secretaría de Ciencia y Técnica; Argentina.
Fil: Fantino, Ivana Elizabeth. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología. Secretaría de Ciencia y Técnica; Argentina.
Fil: Ardiles, Romina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología. Secretaría de Ciencia y Técnica; Argentina.
Fil: Saracho, María Victoria. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología. Secretaría de Ciencia y Técnica; Argentina.
Fil: Ferreiro, María Inés. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología. Secretaría de Ciencia y Técnica; Argentina.
Fil: Constantino, María Gisela. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología. Secretaría de Ciencia y Técnica; Argentina.
Fil: Echavarría, Agustina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología. Secretaría de Ciencia y Técnica; Argentina.
Fil: Serra, María Ayelén. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología. Secretaría de Ciencia y Técnica; Argentina.
Fil: Lelli, Mariana Bianca. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología. Secretaría de Ciencia y Técnica; Argentina.
En las conductas de riesgo de los adolescentes se pone en juego el cuerpo como lugar de entrecruzamiento de tensiones psíquicas y sociales. Estas conductas suponen la prevalencia de mecanismos relacionados con la acción en detrimento de los recursos de pensamiento. Ante esta realidad es fundamental potenciar el ejercicio de prácticas que contribuyan al autocuidado de la salud promoviendo el logro de la autonomía y auto- responsabilidad del adolecente ante sí mismo y los otros. En este sentido cobra relevancia la presencia y fortalecimiento de las habilidades psicosociales. A partir de ello nos propusimos: 1) analizar si existen diferencias en función del sexo y las habilidades psicosociales; 2) explorar las relaciones entre las habilidades psicosociales y conductas de riesgo. Los resultados que se presentan corresponden a reportes de investigación de trabajos llevados a cabo en diferentes etapas durante el período 2009-2012. Se utilizaron metodologías cuanti-cualitativas. La muestra estuvo conformada por 900 adolescentes escolarizados de ambos sexos residentes en la ciudad de Córdoba. Los resultados destacan la necesidad de proporcionar a los adolescentes los conocimientos y habilidades indispensables para adoptar decisiones responsables en cuanto a su salud personal contribuyendo al desarrollo de la salud y seguridad de su entorno.
Fil: Cardozo, Griselda. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología. Secretaría de Ciencia y Técnica; Argentina.
Fil: Dubini, Patricia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología. Secretaría de Ciencia y Técnica; Argentina.
Fil: Fantino, Ivana Elizabeth. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología. Secretaría de Ciencia y Técnica; Argentina.
Fil: Ardiles, Romina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología. Secretaría de Ciencia y Técnica; Argentina.
Fil: Saracho, María Victoria. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología. Secretaría de Ciencia y Técnica; Argentina.
Fil: Ferreiro, María Inés. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología. Secretaría de Ciencia y Técnica; Argentina.
Fil: Constantino, María Gisela. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología. Secretaría de Ciencia y Técnica; Argentina.
Fil: Echavarría, Agustina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología. Secretaría de Ciencia y Técnica; Argentina.
Fil: Serra, María Ayelén. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología. Secretaría de Ciencia y Técnica; Argentina.
Fil: Lelli, Mariana Bianca. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología. Secretaría de Ciencia y Técnica; Argentina.
Otras Psicología - Materia
-
HABILIDADES PSICOSOCIALES
ADOLESCENCIA
RIESGO
AUTOCUIDADO - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Córdoba
- OAI Identificador
- oai:rdu.unc.edu.ar:11086/553624
Ver los metadatos del registro completo
id |
RDUUNC_25a6aa2f65fa9d5fe611dbeb4965a5ba |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/553624 |
network_acronym_str |
RDUUNC |
repository_id_str |
2572 |
network_name_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
spelling |
Adolescentes: entre la exposición al riesgo y el autocuidado de la saludCardozo, GriseldaDubini, PatriciaFantino, Ivana ElizabethArdiles, RominaSaracho, María VictoriaFerreiro, María InésConstantino, María GiselaEchavarría, AgustinaSerra, María AyelénLelli, Mariana BiancaHABILIDADES PSICOSOCIALESADOLESCENCIARIESGOAUTOCUIDADOFil: Cardozo, Griselda. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología. Secretaría de Ciencia y Técnica; Argentina.Fil: Dubini, Patricia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología. Secretaría de Ciencia y Técnica; Argentina.Fil: Fantino, Ivana Elizabeth. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología. Secretaría de Ciencia y Técnica; Argentina.Fil: Ardiles, Romina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología. Secretaría de Ciencia y Técnica; Argentina.Fil: Saracho, María Victoria. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología. Secretaría de Ciencia y Técnica; Argentina.Fil: Ferreiro, María Inés. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología. Secretaría de Ciencia y Técnica; Argentina.Fil: Constantino, María Gisela. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología. Secretaría de Ciencia y Técnica; Argentina.Fil: Echavarría, Agustina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología. Secretaría de Ciencia y Técnica; Argentina.Fil: Serra, María Ayelén. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología. Secretaría de Ciencia y Técnica; Argentina.Fil: Lelli, Mariana Bianca. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología. Secretaría de Ciencia y Técnica; Argentina.En las conductas de riesgo de los adolescentes se pone en juego el cuerpo como lugar de entrecruzamiento de tensiones psíquicas y sociales. Estas conductas suponen la prevalencia de mecanismos relacionados con la acción en detrimento de los recursos de pensamiento. Ante esta realidad es fundamental potenciar el ejercicio de prácticas que contribuyan al autocuidado de la salud promoviendo el logro de la autonomía y auto- responsabilidad del adolecente ante sí mismo y los otros. En este sentido cobra relevancia la presencia y fortalecimiento de las habilidades psicosociales. A partir de ello nos propusimos: 1) analizar si existen diferencias en función del sexo y las habilidades psicosociales; 2) explorar las relaciones entre las habilidades psicosociales y conductas de riesgo. Los resultados que se presentan corresponden a reportes de investigación de trabajos llevados a cabo en diferentes etapas durante el período 2009-2012. Se utilizaron metodologías cuanti-cualitativas. La muestra estuvo conformada por 900 adolescentes escolarizados de ambos sexos residentes en la ciudad de Córdoba. Los resultados destacan la necesidad de proporcionar a los adolescentes los conocimientos y habilidades indispensables para adoptar decisiones responsables en cuanto a su salud personal contribuyendo al desarrollo de la salud y seguridad de su entorno.Fil: Cardozo, Griselda. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología. Secretaría de Ciencia y Técnica; Argentina.Fil: Dubini, Patricia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología. Secretaría de Ciencia y Técnica; Argentina.Fil: Fantino, Ivana Elizabeth. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología. Secretaría de Ciencia y Técnica; Argentina.Fil: Ardiles, Romina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología. Secretaría de Ciencia y Técnica; Argentina.Fil: Saracho, María Victoria. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología. Secretaría de Ciencia y Técnica; Argentina.Fil: Ferreiro, María Inés. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología. Secretaría de Ciencia y Técnica; Argentina.Fil: Constantino, María Gisela. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología. Secretaría de Ciencia y Técnica; Argentina.Fil: Echavarría, Agustina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología. Secretaría de Ciencia y Técnica; Argentina.Fil: Serra, María Ayelén. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología. Secretaría de Ciencia y Técnica; Argentina.Fil: Lelli, Mariana Bianca. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología. Secretaría de Ciencia y Técnica; Argentina.Otras Psicología2013info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11086/553624spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-04T12:33:58Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/553624Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-04 12:33:58.843Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Adolescentes: entre la exposición al riesgo y el autocuidado de la salud |
title |
Adolescentes: entre la exposición al riesgo y el autocuidado de la salud |
spellingShingle |
Adolescentes: entre la exposición al riesgo y el autocuidado de la salud Cardozo, Griselda HABILIDADES PSICOSOCIALES ADOLESCENCIA RIESGO AUTOCUIDADO |
title_short |
Adolescentes: entre la exposición al riesgo y el autocuidado de la salud |
title_full |
Adolescentes: entre la exposición al riesgo y el autocuidado de la salud |
title_fullStr |
Adolescentes: entre la exposición al riesgo y el autocuidado de la salud |
title_full_unstemmed |
Adolescentes: entre la exposición al riesgo y el autocuidado de la salud |
title_sort |
Adolescentes: entre la exposición al riesgo y el autocuidado de la salud |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Cardozo, Griselda Dubini, Patricia Fantino, Ivana Elizabeth Ardiles, Romina Saracho, María Victoria Ferreiro, María Inés Constantino, María Gisela Echavarría, Agustina Serra, María Ayelén Lelli, Mariana Bianca |
author |
Cardozo, Griselda |
author_facet |
Cardozo, Griselda Dubini, Patricia Fantino, Ivana Elizabeth Ardiles, Romina Saracho, María Victoria Ferreiro, María Inés Constantino, María Gisela Echavarría, Agustina Serra, María Ayelén Lelli, Mariana Bianca |
author_role |
author |
author2 |
Dubini, Patricia Fantino, Ivana Elizabeth Ardiles, Romina Saracho, María Victoria Ferreiro, María Inés Constantino, María Gisela Echavarría, Agustina Serra, María Ayelén Lelli, Mariana Bianca |
author2_role |
author author author author author author author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
HABILIDADES PSICOSOCIALES ADOLESCENCIA RIESGO AUTOCUIDADO |
topic |
HABILIDADES PSICOSOCIALES ADOLESCENCIA RIESGO AUTOCUIDADO |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Fil: Cardozo, Griselda. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología. Secretaría de Ciencia y Técnica; Argentina. Fil: Dubini, Patricia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología. Secretaría de Ciencia y Técnica; Argentina. Fil: Fantino, Ivana Elizabeth. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología. Secretaría de Ciencia y Técnica; Argentina. Fil: Ardiles, Romina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología. Secretaría de Ciencia y Técnica; Argentina. Fil: Saracho, María Victoria. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología. Secretaría de Ciencia y Técnica; Argentina. Fil: Ferreiro, María Inés. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología. Secretaría de Ciencia y Técnica; Argentina. Fil: Constantino, María Gisela. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología. Secretaría de Ciencia y Técnica; Argentina. Fil: Echavarría, Agustina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología. Secretaría de Ciencia y Técnica; Argentina. Fil: Serra, María Ayelén. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología. Secretaría de Ciencia y Técnica; Argentina. Fil: Lelli, Mariana Bianca. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología. Secretaría de Ciencia y Técnica; Argentina. En las conductas de riesgo de los adolescentes se pone en juego el cuerpo como lugar de entrecruzamiento de tensiones psíquicas y sociales. Estas conductas suponen la prevalencia de mecanismos relacionados con la acción en detrimento de los recursos de pensamiento. Ante esta realidad es fundamental potenciar el ejercicio de prácticas que contribuyan al autocuidado de la salud promoviendo el logro de la autonomía y auto- responsabilidad del adolecente ante sí mismo y los otros. En este sentido cobra relevancia la presencia y fortalecimiento de las habilidades psicosociales. A partir de ello nos propusimos: 1) analizar si existen diferencias en función del sexo y las habilidades psicosociales; 2) explorar las relaciones entre las habilidades psicosociales y conductas de riesgo. Los resultados que se presentan corresponden a reportes de investigación de trabajos llevados a cabo en diferentes etapas durante el período 2009-2012. Se utilizaron metodologías cuanti-cualitativas. La muestra estuvo conformada por 900 adolescentes escolarizados de ambos sexos residentes en la ciudad de Córdoba. Los resultados destacan la necesidad de proporcionar a los adolescentes los conocimientos y habilidades indispensables para adoptar decisiones responsables en cuanto a su salud personal contribuyendo al desarrollo de la salud y seguridad de su entorno. Fil: Cardozo, Griselda. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología. Secretaría de Ciencia y Técnica; Argentina. Fil: Dubini, Patricia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología. Secretaría de Ciencia y Técnica; Argentina. Fil: Fantino, Ivana Elizabeth. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología. Secretaría de Ciencia y Técnica; Argentina. Fil: Ardiles, Romina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología. Secretaría de Ciencia y Técnica; Argentina. Fil: Saracho, María Victoria. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología. Secretaría de Ciencia y Técnica; Argentina. Fil: Ferreiro, María Inés. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología. Secretaría de Ciencia y Técnica; Argentina. Fil: Constantino, María Gisela. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología. Secretaría de Ciencia y Técnica; Argentina. Fil: Echavarría, Agustina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología. Secretaría de Ciencia y Técnica; Argentina. Fil: Serra, María Ayelén. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología. Secretaría de Ciencia y Técnica; Argentina. Fil: Lelli, Mariana Bianca. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología. Secretaría de Ciencia y Técnica; Argentina. Otras Psicología |
description |
Fil: Cardozo, Griselda. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Psicología. Secretaría de Ciencia y Técnica; Argentina. |
publishDate |
2013 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2013 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11086/553624 |
url |
http://hdl.handle.net/11086/553624 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC) instname:Universidad Nacional de Córdoba instacron:UNC |
reponame_str |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
collection |
Repositorio Digital Universitario (UNC) |
instname_str |
Universidad Nacional de Córdoba |
instacron_str |
UNC |
institution |
UNC |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba |
repository.mail.fl_str_mv |
oca.unc@gmail.com |
_version_ |
1842349670710378496 |
score |
13.13397 |