Judicialización de los conflictos urbanos: las lógicas del Poder Judicial, sus efectos y productividad en el caso de Villa 15, en la ciudad de Buenos Aires (CABA)

Autores
Brikman, Denise
Año de publicación
2019
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El siguiente articulo analiza las intervenciones vinculadas con la acción judicial desarrolladas en Villa 15, un asentamiento informal localizado en la Ciudad de Buenos Aires (Argentina), en el marco del giro del accionar progresista que se ha dado en la región. A partir de dos conflictos particulares -el desalojo de un edificio de propiedad estatal y unas tomas de tierras judicializadas-, se propone dar cuenta de las características que asumieron dichas intervenciones entre el 2007 y 2015. A partir de un análisis cualitativo, se puso en evidencia el carácter contradictorio de la judicialización de estos conflictos y la existencia de efectos tanto positivos como negativos. Por un lado, podemos resaltar que el pasaje por la arena judicial permite la transformación de una demanda o un derecho vulnerado en derechos legitimados y que deben ser garantizados por el Estado. Sin embargo, la solución dictaminada por el Poder judicial requería en ambos casos el transito a la arena del Poder Ejecutivo. En dicho pasaje se evidencian las distintas lógicas de ambos poderes y las dificultades para efectivizar lo sancionado en la arena judicial. En este sentido, la productividad de la intervención judicial se limita a lo declarativo con poca capacidad para materializar las soluciones propuestas. En cada uno de los casos de analizados se evidencian distintos modos de ingreso a la arena judicial, diferencias en el proceso y, en consecuencia, ciertas diferencias en los resultados.
The following article analyzes the interventions linked to the judicial action developed in Villa 15, an informal settlement located in the City of Buenos Aires (Argentina), within the framework of the turn of progressive action that has taken place in the region. Based on two specific conflicts - the eviction of a state-owned building and some judicially taken land - it is proposed to give an account of the characteristics assumed by these interventions between 2007 and 2015. Based on a qualitative analysis, the contradictory nature of the judicialization of these conflicts and the existence of both positive and negative effects became evident. On the one hand, we can emphasize that the passage through the judicial arena allows the transformation of a demand or a right violated into legitimate rights and that must be guaranteed by the State. However, the solution dictated by the Judiciary required in both cases the transit to the arena of the Executive Power. In this passage, the different logics of both powers and the difficulties to make the sanctioned in the judicial arena effective. In this sense, the productivity of judicial intervention is limited to the declarative with little capacity to materialize the proposed solutions. In each of the analyzed cases, different ways of entering the judicial arena are evidenced, differences in the process and, consequently, certain differences in the results.
Fil: Brikman, Denise. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; Argentina
Materia
JUDICIALIZACIÓN
ASENTAMIENTOS INFORMALES
ENTRAMADO DE ACTORES
DESALOJOS
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/174792

id CONICETDig_3718628b3354107294742075331d9cd1
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/174792
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Judicialización de los conflictos urbanos: las lógicas del Poder Judicial, sus efectos y productividad en el caso de Villa 15, en la ciudad de Buenos Aires (CABA)Judicialization of urban conflicts: the logic of the Judiciary, its effects and productivity in the case of Villa 15, in the city of Buenos Aires (CABA)Brikman, DeniseJUDICIALIZACIÓNASENTAMIENTOS INFORMALESENTRAMADO DE ACTORESDESALOJOShttps://purl.org/becyt/ford/5.5https://purl.org/becyt/ford/5El siguiente articulo analiza las intervenciones vinculadas con la acción judicial desarrolladas en Villa 15, un asentamiento informal localizado en la Ciudad de Buenos Aires (Argentina), en el marco del giro del accionar progresista que se ha dado en la región. A partir de dos conflictos particulares -el desalojo de un edificio de propiedad estatal y unas tomas de tierras judicializadas-, se propone dar cuenta de las características que asumieron dichas intervenciones entre el 2007 y 2015. A partir de un análisis cualitativo, se puso en evidencia el carácter contradictorio de la judicialización de estos conflictos y la existencia de efectos tanto positivos como negativos. Por un lado, podemos resaltar que el pasaje por la arena judicial permite la transformación de una demanda o un derecho vulnerado en derechos legitimados y que deben ser garantizados por el Estado. Sin embargo, la solución dictaminada por el Poder judicial requería en ambos casos el transito a la arena del Poder Ejecutivo. En dicho pasaje se evidencian las distintas lógicas de ambos poderes y las dificultades para efectivizar lo sancionado en la arena judicial. En este sentido, la productividad de la intervención judicial se limita a lo declarativo con poca capacidad para materializar las soluciones propuestas. En cada uno de los casos de analizados se evidencian distintos modos de ingreso a la arena judicial, diferencias en el proceso y, en consecuencia, ciertas diferencias en los resultados.The following article analyzes the interventions linked to the judicial action developed in Villa 15, an informal settlement located in the City of Buenos Aires (Argentina), within the framework of the turn of progressive action that has taken place in the region. Based on two specific conflicts - the eviction of a state-owned building and some judicially taken land - it is proposed to give an account of the characteristics assumed by these interventions between 2007 and 2015. Based on a qualitative analysis, the contradictory nature of the judicialization of these conflicts and the existence of both positive and negative effects became evident. On the one hand, we can emphasize that the passage through the judicial arena allows the transformation of a demand or a right violated into legitimate rights and that must be guaranteed by the State. However, the solution dictated by the Judiciary required in both cases the transit to the arena of the Executive Power. In this passage, the different logics of both powers and the difficulties to make the sanctioned in the judicial arena effective. In this sense, the productivity of judicial intervention is limited to the declarative with little capacity to materialize the proposed solutions. In each of the analyzed cases, different ways of entering the judicial arena are evidenced, differences in the process and, consequently, certain differences in the results.Fil: Brikman, Denise. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; ArgentinaUniversidade do Estado do Rio de Janeiro2019-09info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/174792Brikman, Denise; Judicialización de los conflictos urbanos: las lógicas del Poder Judicial, sus efectos y productividad en el caso de Villa 15, en la ciudad de Buenos Aires (CABA); Universidade do Estado do Rio de Janeiro; Revista de Direito da Cidade; 11; 3; 9-2019; 225-2552317-7721CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.e-publicacoes.uerj.br/index.php/rdc/article/view/39367info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.12957/rdc.2019.39367info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T10:10:25Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/174792instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 10:10:26.056CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Judicialización de los conflictos urbanos: las lógicas del Poder Judicial, sus efectos y productividad en el caso de Villa 15, en la ciudad de Buenos Aires (CABA)
Judicialization of urban conflicts: the logic of the Judiciary, its effects and productivity in the case of Villa 15, in the city of Buenos Aires (CABA)
title Judicialización de los conflictos urbanos: las lógicas del Poder Judicial, sus efectos y productividad en el caso de Villa 15, en la ciudad de Buenos Aires (CABA)
spellingShingle Judicialización de los conflictos urbanos: las lógicas del Poder Judicial, sus efectos y productividad en el caso de Villa 15, en la ciudad de Buenos Aires (CABA)
Brikman, Denise
JUDICIALIZACIÓN
ASENTAMIENTOS INFORMALES
ENTRAMADO DE ACTORES
DESALOJOS
title_short Judicialización de los conflictos urbanos: las lógicas del Poder Judicial, sus efectos y productividad en el caso de Villa 15, en la ciudad de Buenos Aires (CABA)
title_full Judicialización de los conflictos urbanos: las lógicas del Poder Judicial, sus efectos y productividad en el caso de Villa 15, en la ciudad de Buenos Aires (CABA)
title_fullStr Judicialización de los conflictos urbanos: las lógicas del Poder Judicial, sus efectos y productividad en el caso de Villa 15, en la ciudad de Buenos Aires (CABA)
title_full_unstemmed Judicialización de los conflictos urbanos: las lógicas del Poder Judicial, sus efectos y productividad en el caso de Villa 15, en la ciudad de Buenos Aires (CABA)
title_sort Judicialización de los conflictos urbanos: las lógicas del Poder Judicial, sus efectos y productividad en el caso de Villa 15, en la ciudad de Buenos Aires (CABA)
dc.creator.none.fl_str_mv Brikman, Denise
author Brikman, Denise
author_facet Brikman, Denise
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv JUDICIALIZACIÓN
ASENTAMIENTOS INFORMALES
ENTRAMADO DE ACTORES
DESALOJOS
topic JUDICIALIZACIÓN
ASENTAMIENTOS INFORMALES
ENTRAMADO DE ACTORES
DESALOJOS
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.5
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv El siguiente articulo analiza las intervenciones vinculadas con la acción judicial desarrolladas en Villa 15, un asentamiento informal localizado en la Ciudad de Buenos Aires (Argentina), en el marco del giro del accionar progresista que se ha dado en la región. A partir de dos conflictos particulares -el desalojo de un edificio de propiedad estatal y unas tomas de tierras judicializadas-, se propone dar cuenta de las características que asumieron dichas intervenciones entre el 2007 y 2015. A partir de un análisis cualitativo, se puso en evidencia el carácter contradictorio de la judicialización de estos conflictos y la existencia de efectos tanto positivos como negativos. Por un lado, podemos resaltar que el pasaje por la arena judicial permite la transformación de una demanda o un derecho vulnerado en derechos legitimados y que deben ser garantizados por el Estado. Sin embargo, la solución dictaminada por el Poder judicial requería en ambos casos el transito a la arena del Poder Ejecutivo. En dicho pasaje se evidencian las distintas lógicas de ambos poderes y las dificultades para efectivizar lo sancionado en la arena judicial. En este sentido, la productividad de la intervención judicial se limita a lo declarativo con poca capacidad para materializar las soluciones propuestas. En cada uno de los casos de analizados se evidencian distintos modos de ingreso a la arena judicial, diferencias en el proceso y, en consecuencia, ciertas diferencias en los resultados.
The following article analyzes the interventions linked to the judicial action developed in Villa 15, an informal settlement located in the City of Buenos Aires (Argentina), within the framework of the turn of progressive action that has taken place in the region. Based on two specific conflicts - the eviction of a state-owned building and some judicially taken land - it is proposed to give an account of the characteristics assumed by these interventions between 2007 and 2015. Based on a qualitative analysis, the contradictory nature of the judicialization of these conflicts and the existence of both positive and negative effects became evident. On the one hand, we can emphasize that the passage through the judicial arena allows the transformation of a demand or a right violated into legitimate rights and that must be guaranteed by the State. However, the solution dictated by the Judiciary required in both cases the transit to the arena of the Executive Power. In this passage, the different logics of both powers and the difficulties to make the sanctioned in the judicial arena effective. In this sense, the productivity of judicial intervention is limited to the declarative with little capacity to materialize the proposed solutions. In each of the analyzed cases, different ways of entering the judicial arena are evidenced, differences in the process and, consequently, certain differences in the results.
Fil: Brikman, Denise. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones "Gino Germani"; Argentina
description El siguiente articulo analiza las intervenciones vinculadas con la acción judicial desarrolladas en Villa 15, un asentamiento informal localizado en la Ciudad de Buenos Aires (Argentina), en el marco del giro del accionar progresista que se ha dado en la región. A partir de dos conflictos particulares -el desalojo de un edificio de propiedad estatal y unas tomas de tierras judicializadas-, se propone dar cuenta de las características que asumieron dichas intervenciones entre el 2007 y 2015. A partir de un análisis cualitativo, se puso en evidencia el carácter contradictorio de la judicialización de estos conflictos y la existencia de efectos tanto positivos como negativos. Por un lado, podemos resaltar que el pasaje por la arena judicial permite la transformación de una demanda o un derecho vulnerado en derechos legitimados y que deben ser garantizados por el Estado. Sin embargo, la solución dictaminada por el Poder judicial requería en ambos casos el transito a la arena del Poder Ejecutivo. En dicho pasaje se evidencian las distintas lógicas de ambos poderes y las dificultades para efectivizar lo sancionado en la arena judicial. En este sentido, la productividad de la intervención judicial se limita a lo declarativo con poca capacidad para materializar las soluciones propuestas. En cada uno de los casos de analizados se evidencian distintos modos de ingreso a la arena judicial, diferencias en el proceso y, en consecuencia, ciertas diferencias en los resultados.
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019-09
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/174792
Brikman, Denise; Judicialización de los conflictos urbanos: las lógicas del Poder Judicial, sus efectos y productividad en el caso de Villa 15, en la ciudad de Buenos Aires (CABA); Universidade do Estado do Rio de Janeiro; Revista de Direito da Cidade; 11; 3; 9-2019; 225-255
2317-7721
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/174792
identifier_str_mv Brikman, Denise; Judicialización de los conflictos urbanos: las lógicas del Poder Judicial, sus efectos y productividad en el caso de Villa 15, en la ciudad de Buenos Aires (CABA); Universidade do Estado do Rio de Janeiro; Revista de Direito da Cidade; 11; 3; 9-2019; 225-255
2317-7721
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.e-publicacoes.uerj.br/index.php/rdc/article/view/39367
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.12957/rdc.2019.39367
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidade do Estado do Rio de Janeiro
publisher.none.fl_str_mv Universidade do Estado do Rio de Janeiro
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842270119068172288
score 13.13397