La "revolución seroterápica" en Buenos Aires: Tensiones y articulaciones políticas y profesionales en torno a la investigación científica y la producción de sueros (1894-1904)...
- Autores
- Rojas, Nicolás Facundo; Zabala, Juan Pablo
- Año de publicación
- 2021
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Este trabajo analiza la recepción de la seroterapia en Argentina a fines del siglo XIX. Nuestro argumento es que la incorporación de la seroterapia y el desarrollo de agentes terapéuticos supuso una serie de cambios significativos en el campo sanitario en tres dimensiones: a) en las políticas sanitarias, por la incorporación de la función de investigación y producción de agentes terapéuticos por parte de la principal autoridad sanitaria (en relación estrecha con la Escuela de Medicina de Buenos Aires); b) en la práctica profesional, por los cambios que introdujo el trabajo experimental en la relación médico-paciente; y c) en la configuración social del campo médico sanitario, donde a partir de una serie de disputas y conflictos se consolidó el liderazgo de un grupo de médicos ligados a la bacteriología. De este modo, esta nueva terapéutica fue un dinamizador de la actividad y tuvo una incidencia importante en la trayectoria de diferentes actores sociales y espacios institucionales ligados a la salud en el Buenos Aires de fines del siglo XIX.
This work analyzes the reception of serotherapy in Argentina at the end of the 19th century. Our argument is that the incorporation of serotherapy and the development of therapeutic agents represented a significant changes in the health field in three dimensions: a) in health policies, by the incorporation of the research and production function of therapeutic agents by the main health authority (closely related to the Buenos Aires School of Medicine); b) in professional practice, due to the changes that experimental work introduced in the doctor-patient relationship; and c) in the social configuration of the health field, where a group of physicians consolidated from its leadership through a series of disputes and conflicts. In this way, this new therapy was a catalyst for activity and had an important impact on the trajectory of different social actors and institutional spaces linked to health towards the end of the 19th century.
Fil: Rojas, Nicolás Facundo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Lanús. Rectorado. Instituto de Salud Colectiva; Argentina
Fil: Zabala, Juan Pablo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Lanús. Rectorado. Instituto de Salud Colectiva; Argentina - Materia
-
Seroterapia
Enfermedades infecciosas
Bacteriología
Departamento Nacional de Higiene
Argentina - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/166611
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_ef507859dcab2e4b3cf00f7e49d51b66 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/166611 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
La "revolución seroterápica" en Buenos Aires: Tensiones y articulaciones políticas y profesionales en torno a la investigación científica y la producción de sueros (1894-1904)The “serotherapic revolution” in Buenos Aires: Political and profesionals tensions and joints around a scientific research and serum production (1890-1902)Rojas, Nicolás FacundoZabala, Juan PabloSeroterapiaEnfermedades infecciosasBacteriologíaDepartamento Nacional de HigieneArgentinahttps://purl.org/becyt/ford/5.9https://purl.org/becyt/ford/5Este trabajo analiza la recepción de la seroterapia en Argentina a fines del siglo XIX. Nuestro argumento es que la incorporación de la seroterapia y el desarrollo de agentes terapéuticos supuso una serie de cambios significativos en el campo sanitario en tres dimensiones: a) en las políticas sanitarias, por la incorporación de la función de investigación y producción de agentes terapéuticos por parte de la principal autoridad sanitaria (en relación estrecha con la Escuela de Medicina de Buenos Aires); b) en la práctica profesional, por los cambios que introdujo el trabajo experimental en la relación médico-paciente; y c) en la configuración social del campo médico sanitario, donde a partir de una serie de disputas y conflictos se consolidó el liderazgo de un grupo de médicos ligados a la bacteriología. De este modo, esta nueva terapéutica fue un dinamizador de la actividad y tuvo una incidencia importante en la trayectoria de diferentes actores sociales y espacios institucionales ligados a la salud en el Buenos Aires de fines del siglo XIX.This work analyzes the reception of serotherapy in Argentina at the end of the 19th century. Our argument is that the incorporation of serotherapy and the development of therapeutic agents represented a significant changes in the health field in three dimensions: a) in health policies, by the incorporation of the research and production function of therapeutic agents by the main health authority (closely related to the Buenos Aires School of Medicine); b) in professional practice, due to the changes that experimental work introduced in the doctor-patient relationship; and c) in the social configuration of the health field, where a group of physicians consolidated from its leadership through a series of disputes and conflicts. In this way, this new therapy was a catalyst for activity and had an important impact on the trajectory of different social actors and institutional spaces linked to health towards the end of the 19th century.Fil: Rojas, Nicolás Facundo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Lanús. Rectorado. Instituto de Salud Colectiva; ArgentinaFil: Zabala, Juan Pablo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Lanús. Rectorado. Instituto de Salud Colectiva; ArgentinaConsejo Superior de Investigaciones Científicas. Instituto de Historia2021-11info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/166611Rojas, Nicolás Facundo; Zabala, Juan Pablo; La "revolución seroterápica" en Buenos Aires: Tensiones y articulaciones políticas y profesionales en torno a la investigación científica y la producción de sueros (1894-1904); Consejo Superior de Investigaciones Científicas. Instituto de Historia; Asclepio; 73; 2; 11-2021; 569-5800210-44661988-3102CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://asclepio.revistas.csic.es/index.php/asclepio/article/view/1099info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.3989/asclepio.2021.27info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:16:01Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/166611instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:16:01.763CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
La "revolución seroterápica" en Buenos Aires: Tensiones y articulaciones políticas y profesionales en torno a la investigación científica y la producción de sueros (1894-1904) The “serotherapic revolution” in Buenos Aires: Political and profesionals tensions and joints around a scientific research and serum production (1890-1902) |
title |
La "revolución seroterápica" en Buenos Aires: Tensiones y articulaciones políticas y profesionales en torno a la investigación científica y la producción de sueros (1894-1904) |
spellingShingle |
La "revolución seroterápica" en Buenos Aires: Tensiones y articulaciones políticas y profesionales en torno a la investigación científica y la producción de sueros (1894-1904) Rojas, Nicolás Facundo Seroterapia Enfermedades infecciosas Bacteriología Departamento Nacional de Higiene Argentina |
title_short |
La "revolución seroterápica" en Buenos Aires: Tensiones y articulaciones políticas y profesionales en torno a la investigación científica y la producción de sueros (1894-1904) |
title_full |
La "revolución seroterápica" en Buenos Aires: Tensiones y articulaciones políticas y profesionales en torno a la investigación científica y la producción de sueros (1894-1904) |
title_fullStr |
La "revolución seroterápica" en Buenos Aires: Tensiones y articulaciones políticas y profesionales en torno a la investigación científica y la producción de sueros (1894-1904) |
title_full_unstemmed |
La "revolución seroterápica" en Buenos Aires: Tensiones y articulaciones políticas y profesionales en torno a la investigación científica y la producción de sueros (1894-1904) |
title_sort |
La "revolución seroterápica" en Buenos Aires: Tensiones y articulaciones políticas y profesionales en torno a la investigación científica y la producción de sueros (1894-1904) |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Rojas, Nicolás Facundo Zabala, Juan Pablo |
author |
Rojas, Nicolás Facundo |
author_facet |
Rojas, Nicolás Facundo Zabala, Juan Pablo |
author_role |
author |
author2 |
Zabala, Juan Pablo |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Seroterapia Enfermedades infecciosas Bacteriología Departamento Nacional de Higiene Argentina |
topic |
Seroterapia Enfermedades infecciosas Bacteriología Departamento Nacional de Higiene Argentina |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.9 https://purl.org/becyt/ford/5 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Este trabajo analiza la recepción de la seroterapia en Argentina a fines del siglo XIX. Nuestro argumento es que la incorporación de la seroterapia y el desarrollo de agentes terapéuticos supuso una serie de cambios significativos en el campo sanitario en tres dimensiones: a) en las políticas sanitarias, por la incorporación de la función de investigación y producción de agentes terapéuticos por parte de la principal autoridad sanitaria (en relación estrecha con la Escuela de Medicina de Buenos Aires); b) en la práctica profesional, por los cambios que introdujo el trabajo experimental en la relación médico-paciente; y c) en la configuración social del campo médico sanitario, donde a partir de una serie de disputas y conflictos se consolidó el liderazgo de un grupo de médicos ligados a la bacteriología. De este modo, esta nueva terapéutica fue un dinamizador de la actividad y tuvo una incidencia importante en la trayectoria de diferentes actores sociales y espacios institucionales ligados a la salud en el Buenos Aires de fines del siglo XIX. This work analyzes the reception of serotherapy in Argentina at the end of the 19th century. Our argument is that the incorporation of serotherapy and the development of therapeutic agents represented a significant changes in the health field in three dimensions: a) in health policies, by the incorporation of the research and production function of therapeutic agents by the main health authority (closely related to the Buenos Aires School of Medicine); b) in professional practice, due to the changes that experimental work introduced in the doctor-patient relationship; and c) in the social configuration of the health field, where a group of physicians consolidated from its leadership through a series of disputes and conflicts. In this way, this new therapy was a catalyst for activity and had an important impact on the trajectory of different social actors and institutional spaces linked to health towards the end of the 19th century. Fil: Rojas, Nicolás Facundo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Lanús. Rectorado. Instituto de Salud Colectiva; Argentina Fil: Zabala, Juan Pablo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de Lanús. Rectorado. Instituto de Salud Colectiva; Argentina |
description |
Este trabajo analiza la recepción de la seroterapia en Argentina a fines del siglo XIX. Nuestro argumento es que la incorporación de la seroterapia y el desarrollo de agentes terapéuticos supuso una serie de cambios significativos en el campo sanitario en tres dimensiones: a) en las políticas sanitarias, por la incorporación de la función de investigación y producción de agentes terapéuticos por parte de la principal autoridad sanitaria (en relación estrecha con la Escuela de Medicina de Buenos Aires); b) en la práctica profesional, por los cambios que introdujo el trabajo experimental en la relación médico-paciente; y c) en la configuración social del campo médico sanitario, donde a partir de una serie de disputas y conflictos se consolidó el liderazgo de un grupo de médicos ligados a la bacteriología. De este modo, esta nueva terapéutica fue un dinamizador de la actividad y tuvo una incidencia importante en la trayectoria de diferentes actores sociales y espacios institucionales ligados a la salud en el Buenos Aires de fines del siglo XIX. |
publishDate |
2021 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2021-11 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/166611 Rojas, Nicolás Facundo; Zabala, Juan Pablo; La "revolución seroterápica" en Buenos Aires: Tensiones y articulaciones políticas y profesionales en torno a la investigación científica y la producción de sueros (1894-1904); Consejo Superior de Investigaciones Científicas. Instituto de Historia; Asclepio; 73; 2; 11-2021; 569-580 0210-4466 1988-3102 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/166611 |
identifier_str_mv |
Rojas, Nicolás Facundo; Zabala, Juan Pablo; La "revolución seroterápica" en Buenos Aires: Tensiones y articulaciones políticas y profesionales en torno a la investigación científica y la producción de sueros (1894-1904); Consejo Superior de Investigaciones Científicas. Instituto de Historia; Asclepio; 73; 2; 11-2021; 569-580 0210-4466 1988-3102 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://asclepio.revistas.csic.es/index.php/asclepio/article/view/1099 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.3989/asclepio.2021.27 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Consejo Superior de Investigaciones Científicas. Instituto de Historia |
publisher.none.fl_str_mv |
Consejo Superior de Investigaciones Científicas. Instituto de Historia |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1844614101221769216 |
score |
13.070432 |