Inoculación intradérmica de Paenibacillus larva e modifica el perfil de hidrocarburos cuticulares de abejas obreras (Apis mellifera)
- Autores
- Dominguez, Enzo; Fernández, Natalia Jorgelina; Rossini, C.; Moliné, Maria de la Paz; Gende, Liesel Brenda; Damiani, Natalia
- Año de publicación
- 2021
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Las abejas Apis mellifera son capaces de reconocer y aislar a individuosenfermos de la colonia para evitar la propagación de enfermedades. El perfil dehidrocarburos cuticulares (HC) podría verse modificado en los individuos enfermosy servir como señal de reconocimiento. En este trabajo, se estudió la variacióncuali y cuantitativa del perfil de HC en abejas obreras causado por inyección desuspensiones de células vegetativas de Paenibacillus larvae, bacteria causantede Loque americana. Abejas obreras de 10 días de edad (n=25 por tratamiento)fueron tratadas individualmente aplicando uno de cuatro tratamientos. Unprimer grupo fue inyectado con 1μl de suspensión bacteriana de 0,5 McFarland(Inyección P. larvae), el segundo grupo fue inyectado con 1μl de agua destiladaestéril (Inyección Agua), el tercer grupo solo fue punzado cutaneamente (ControlInyección) y el cuarto grupo permaneció sin tratamiento como control (Control).La extracción de HC se realizó en abeja individual (n=10 por grupo) con hexanodurante 1 minuto. Los extractos fueron analizados mediante cromatografía gaseosaasociada a espectrometría de masa, como estándar interno se utilizó tetradecano(0,015 mg/ml). En todos los grupos fueron identificados 41 HC de entre 15 y 33átomos de carbono. Por su parte, el análisis estadístico multivariado mostróque los 4 grupos varían significativamente en su perfil molecular cuantitativo,siendo las variables Triacontano, C23:XY+C25:XY+C27:XY (Alquenos de 23, 25 y 27carbonos), C15+C17+C19 (alcanos de 15, 17 y 19 carbonos) y C23+C25+C27 las quemás contribuyeron a la separación entre los grupos Control e Inyección P. larvae.En conclusión, los perfiles de HC en abejas obreras se vieron modificados por lainoculación intradérmica con P. larvae sugiriendo algún tipo de rol vinculado alreconocimiento en el comportamiento higiénico.
Fil: Dominguez, Enzo. Universidad Nacional de Mar del Plata. Instituto de Investigaciones en Producción, Sanidad y Ambiente - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata. Instituto de Investigaciones en Producción, Sanidad y Ambiente; Argentina
Fil: Fernández, Natalia Jorgelina. Universidad Nacional de Mar del Plata. Instituto de Investigaciones en Producción, Sanidad y Ambiente - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata. Instituto de Investigaciones en Producción, Sanidad y Ambiente; Argentina
Fil: Rossini, C.. Universidad de la República; Uruguay
Fil: Moliné, Maria de la Paz. Universidad Nacional de Mar del Plata. Instituto de Investigaciones en Producción, Sanidad y Ambiente - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata. Instituto de Investigaciones en Producción, Sanidad y Ambiente; Argentina
Fil: Gende, Liesel Brenda. Universidad Nacional de Mar del Plata. Instituto de Investigaciones en Producción, Sanidad y Ambiente - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata. Instituto de Investigaciones en Producción, Sanidad y Ambiente; Argentina
Fil: Damiani, Natalia. Universidad Nacional de Mar del Plata. Instituto de Investigaciones en Producción, Sanidad y Ambiente - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata. Instituto de Investigaciones en Producción, Sanidad y Ambiente; Argentina
Congreso Argentino de Apicultura
Argentina
Sociedad Argentina de Apicultores - Materia
-
PAENIBACILLUS LARVAE
APIS MELIFERA
HIDROCARBUROS CUTICULARES - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/156087
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_ef326541cc4cd812afc5190db8e7451c |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/156087 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Inoculación intradérmica de Paenibacillus larva e modifica el perfil de hidrocarburos cuticulares de abejas obreras (Apis mellifera)Dominguez, EnzoFernández, Natalia JorgelinaRossini, C.Moliné, Maria de la PazGende, Liesel BrendaDamiani, NataliaPAENIBACILLUS LARVAEAPIS MELIFERAHIDROCARBUROS CUTICULAREShttps://purl.org/becyt/ford/1.6https://purl.org/becyt/ford/1Las abejas Apis mellifera son capaces de reconocer y aislar a individuosenfermos de la colonia para evitar la propagación de enfermedades. El perfil dehidrocarburos cuticulares (HC) podría verse modificado en los individuos enfermosy servir como señal de reconocimiento. En este trabajo, se estudió la variacióncuali y cuantitativa del perfil de HC en abejas obreras causado por inyección desuspensiones de células vegetativas de Paenibacillus larvae, bacteria causantede Loque americana. Abejas obreras de 10 días de edad (n=25 por tratamiento)fueron tratadas individualmente aplicando uno de cuatro tratamientos. Unprimer grupo fue inyectado con 1μl de suspensión bacteriana de 0,5 McFarland(Inyección P. larvae), el segundo grupo fue inyectado con 1μl de agua destiladaestéril (Inyección Agua), el tercer grupo solo fue punzado cutaneamente (ControlInyección) y el cuarto grupo permaneció sin tratamiento como control (Control).La extracción de HC se realizó en abeja individual (n=10 por grupo) con hexanodurante 1 minuto. Los extractos fueron analizados mediante cromatografía gaseosaasociada a espectrometría de masa, como estándar interno se utilizó tetradecano(0,015 mg/ml). En todos los grupos fueron identificados 41 HC de entre 15 y 33átomos de carbono. Por su parte, el análisis estadístico multivariado mostróque los 4 grupos varían significativamente en su perfil molecular cuantitativo,siendo las variables Triacontano, C23:XY+C25:XY+C27:XY (Alquenos de 23, 25 y 27carbonos), C15+C17+C19 (alcanos de 15, 17 y 19 carbonos) y C23+C25+C27 las quemás contribuyeron a la separación entre los grupos Control e Inyección P. larvae.En conclusión, los perfiles de HC en abejas obreras se vieron modificados por lainoculación intradérmica con P. larvae sugiriendo algún tipo de rol vinculado alreconocimiento en el comportamiento higiénico.Fil: Dominguez, Enzo. Universidad Nacional de Mar del Plata. Instituto de Investigaciones en Producción, Sanidad y Ambiente - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata. Instituto de Investigaciones en Producción, Sanidad y Ambiente; ArgentinaFil: Fernández, Natalia Jorgelina. Universidad Nacional de Mar del Plata. Instituto de Investigaciones en Producción, Sanidad y Ambiente - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata. Instituto de Investigaciones en Producción, Sanidad y Ambiente; ArgentinaFil: Rossini, C.. Universidad de la República; UruguayFil: Moliné, Maria de la Paz. Universidad Nacional de Mar del Plata. Instituto de Investigaciones en Producción, Sanidad y Ambiente - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata. Instituto de Investigaciones en Producción, Sanidad y Ambiente; ArgentinaFil: Gende, Liesel Brenda. Universidad Nacional de Mar del Plata. Instituto de Investigaciones en Producción, Sanidad y Ambiente - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata. Instituto de Investigaciones en Producción, Sanidad y Ambiente; ArgentinaFil: Damiani, Natalia. Universidad Nacional de Mar del Plata. Instituto de Investigaciones en Producción, Sanidad y Ambiente - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata. Instituto de Investigaciones en Producción, Sanidad y Ambiente; ArgentinaCongreso Argentino de ApiculturaArgentinaSociedad Argentina de ApicultoresSociedad Argentina de Apicultura2021info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectCongresoBookhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/156087Inoculación intradérmica de Paenibacillus larva e modifica el perfil de hidrocarburos cuticulares de abejas obreras (Apis mellifera); Congreso Argentino de Apicultura; Argentina; 2021; 1-1CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://congresosada.com/wp-content/uploads/2021/07/Libro-de-Resumenes-del-Congreso-Argentino-de-Apicultura-2021.pdfNacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:56:36Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/156087instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:56:36.755CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Inoculación intradérmica de Paenibacillus larva e modifica el perfil de hidrocarburos cuticulares de abejas obreras (Apis mellifera) |
title |
Inoculación intradérmica de Paenibacillus larva e modifica el perfil de hidrocarburos cuticulares de abejas obreras (Apis mellifera) |
spellingShingle |
Inoculación intradérmica de Paenibacillus larva e modifica el perfil de hidrocarburos cuticulares de abejas obreras (Apis mellifera) Dominguez, Enzo PAENIBACILLUS LARVAE APIS MELIFERA HIDROCARBUROS CUTICULARES |
title_short |
Inoculación intradérmica de Paenibacillus larva e modifica el perfil de hidrocarburos cuticulares de abejas obreras (Apis mellifera) |
title_full |
Inoculación intradérmica de Paenibacillus larva e modifica el perfil de hidrocarburos cuticulares de abejas obreras (Apis mellifera) |
title_fullStr |
Inoculación intradérmica de Paenibacillus larva e modifica el perfil de hidrocarburos cuticulares de abejas obreras (Apis mellifera) |
title_full_unstemmed |
Inoculación intradérmica de Paenibacillus larva e modifica el perfil de hidrocarburos cuticulares de abejas obreras (Apis mellifera) |
title_sort |
Inoculación intradérmica de Paenibacillus larva e modifica el perfil de hidrocarburos cuticulares de abejas obreras (Apis mellifera) |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Dominguez, Enzo Fernández, Natalia Jorgelina Rossini, C. Moliné, Maria de la Paz Gende, Liesel Brenda Damiani, Natalia |
author |
Dominguez, Enzo |
author_facet |
Dominguez, Enzo Fernández, Natalia Jorgelina Rossini, C. Moliné, Maria de la Paz Gende, Liesel Brenda Damiani, Natalia |
author_role |
author |
author2 |
Fernández, Natalia Jorgelina Rossini, C. Moliné, Maria de la Paz Gende, Liesel Brenda Damiani, Natalia |
author2_role |
author author author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
PAENIBACILLUS LARVAE APIS MELIFERA HIDROCARBUROS CUTICULARES |
topic |
PAENIBACILLUS LARVAE APIS MELIFERA HIDROCARBUROS CUTICULARES |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/1.6 https://purl.org/becyt/ford/1 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Las abejas Apis mellifera son capaces de reconocer y aislar a individuosenfermos de la colonia para evitar la propagación de enfermedades. El perfil dehidrocarburos cuticulares (HC) podría verse modificado en los individuos enfermosy servir como señal de reconocimiento. En este trabajo, se estudió la variacióncuali y cuantitativa del perfil de HC en abejas obreras causado por inyección desuspensiones de células vegetativas de Paenibacillus larvae, bacteria causantede Loque americana. Abejas obreras de 10 días de edad (n=25 por tratamiento)fueron tratadas individualmente aplicando uno de cuatro tratamientos. Unprimer grupo fue inyectado con 1μl de suspensión bacteriana de 0,5 McFarland(Inyección P. larvae), el segundo grupo fue inyectado con 1μl de agua destiladaestéril (Inyección Agua), el tercer grupo solo fue punzado cutaneamente (ControlInyección) y el cuarto grupo permaneció sin tratamiento como control (Control).La extracción de HC se realizó en abeja individual (n=10 por grupo) con hexanodurante 1 minuto. Los extractos fueron analizados mediante cromatografía gaseosaasociada a espectrometría de masa, como estándar interno se utilizó tetradecano(0,015 mg/ml). En todos los grupos fueron identificados 41 HC de entre 15 y 33átomos de carbono. Por su parte, el análisis estadístico multivariado mostróque los 4 grupos varían significativamente en su perfil molecular cuantitativo,siendo las variables Triacontano, C23:XY+C25:XY+C27:XY (Alquenos de 23, 25 y 27carbonos), C15+C17+C19 (alcanos de 15, 17 y 19 carbonos) y C23+C25+C27 las quemás contribuyeron a la separación entre los grupos Control e Inyección P. larvae.En conclusión, los perfiles de HC en abejas obreras se vieron modificados por lainoculación intradérmica con P. larvae sugiriendo algún tipo de rol vinculado alreconocimiento en el comportamiento higiénico. Fil: Dominguez, Enzo. Universidad Nacional de Mar del Plata. Instituto de Investigaciones en Producción, Sanidad y Ambiente - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata. Instituto de Investigaciones en Producción, Sanidad y Ambiente; Argentina Fil: Fernández, Natalia Jorgelina. Universidad Nacional de Mar del Plata. Instituto de Investigaciones en Producción, Sanidad y Ambiente - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata. Instituto de Investigaciones en Producción, Sanidad y Ambiente; Argentina Fil: Rossini, C.. Universidad de la República; Uruguay Fil: Moliné, Maria de la Paz. Universidad Nacional de Mar del Plata. Instituto de Investigaciones en Producción, Sanidad y Ambiente - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata. Instituto de Investigaciones en Producción, Sanidad y Ambiente; Argentina Fil: Gende, Liesel Brenda. Universidad Nacional de Mar del Plata. Instituto de Investigaciones en Producción, Sanidad y Ambiente - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata. Instituto de Investigaciones en Producción, Sanidad y Ambiente; Argentina Fil: Damiani, Natalia. Universidad Nacional de Mar del Plata. Instituto de Investigaciones en Producción, Sanidad y Ambiente - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mar del Plata. Instituto de Investigaciones en Producción, Sanidad y Ambiente; Argentina Congreso Argentino de Apicultura Argentina Sociedad Argentina de Apicultores |
description |
Las abejas Apis mellifera son capaces de reconocer y aislar a individuosenfermos de la colonia para evitar la propagación de enfermedades. El perfil dehidrocarburos cuticulares (HC) podría verse modificado en los individuos enfermosy servir como señal de reconocimiento. En este trabajo, se estudió la variacióncuali y cuantitativa del perfil de HC en abejas obreras causado por inyección desuspensiones de células vegetativas de Paenibacillus larvae, bacteria causantede Loque americana. Abejas obreras de 10 días de edad (n=25 por tratamiento)fueron tratadas individualmente aplicando uno de cuatro tratamientos. Unprimer grupo fue inyectado con 1μl de suspensión bacteriana de 0,5 McFarland(Inyección P. larvae), el segundo grupo fue inyectado con 1μl de agua destiladaestéril (Inyección Agua), el tercer grupo solo fue punzado cutaneamente (ControlInyección) y el cuarto grupo permaneció sin tratamiento como control (Control).La extracción de HC se realizó en abeja individual (n=10 por grupo) con hexanodurante 1 minuto. Los extractos fueron analizados mediante cromatografía gaseosaasociada a espectrometría de masa, como estándar interno se utilizó tetradecano(0,015 mg/ml). En todos los grupos fueron identificados 41 HC de entre 15 y 33átomos de carbono. Por su parte, el análisis estadístico multivariado mostróque los 4 grupos varían significativamente en su perfil molecular cuantitativo,siendo las variables Triacontano, C23:XY+C25:XY+C27:XY (Alquenos de 23, 25 y 27carbonos), C15+C17+C19 (alcanos de 15, 17 y 19 carbonos) y C23+C25+C27 las quemás contribuyeron a la separación entre los grupos Control e Inyección P. larvae.En conclusión, los perfiles de HC en abejas obreras se vieron modificados por lainoculación intradérmica con P. larvae sugiriendo algún tipo de rol vinculado alreconocimiento en el comportamiento higiénico. |
publishDate |
2021 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2021 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion info:eu-repo/semantics/conferenceObject Congreso Book http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
status_str |
publishedVersion |
format |
conferenceObject |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/156087 Inoculación intradérmica de Paenibacillus larva e modifica el perfil de hidrocarburos cuticulares de abejas obreras (Apis mellifera); Congreso Argentino de Apicultura; Argentina; 2021; 1-1 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/156087 |
identifier_str_mv |
Inoculación intradérmica de Paenibacillus larva e modifica el perfil de hidrocarburos cuticulares de abejas obreras (Apis mellifera); Congreso Argentino de Apicultura; Argentina; 2021; 1-1 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://congresosada.com/wp-content/uploads/2021/07/Libro-de-Resumenes-del-Congreso-Argentino-de-Apicultura-2021.pdf |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf application/pdf application/pdf |
dc.coverage.none.fl_str_mv |
Nacional |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Sociedad Argentina de Apicultura |
publisher.none.fl_str_mv |
Sociedad Argentina de Apicultura |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842269412498866176 |
score |
13.13397 |