Los servicios intensivos en conocimiento: Una oportunidad para diversificar la estructura exportadora de la Argentina
- Autores
- Lopez, Andres Flavio; Ramos, Daniela
- Año de publicación
- 2011
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Este trabajo intenta explorar en qué medida hay una oportunidad para diversificar la estructura productiva y exportadora de la Argentina en el sector servicios, y, si dicha oportunidad existe, cuáles son las condiciones requeridas para aprovecharla. Nos concentramos en un segmento de servicios (a los cuales denominamos intensivos en conocimiento) que se caracterizan por ser intensivos en trabajo calificado y por emplear tecnologías de avanzada para su prestación, incluyendo fundamentalmente las TICs, las cuales habilitan además su provisión a larga distancia.
Fil: Lopez, Andres Flavio. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de San Martin. Escuela de Economia y Negocios. Centro de Investigaciones Para la Transformacion.; Argentina
Fil: Ramos, Daniela. Universidad Nacional de San Martin. Escuela de Economia y Negocios. Centro de Investigaciones Para la Transformacion.; Argentina - Materia
-
Servicios
Cadenas de valor
Argentina - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/193504
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_eee0acdd66be42d6c80566c8a98d17f3 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/193504 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Los servicios intensivos en conocimiento: Una oportunidad para diversificar la estructura exportadora de la ArgentinaLopez, Andres FlavioRamos, DanielaServiciosCadenas de valorArgentinahttps://purl.org/becyt/ford/5.2https://purl.org/becyt/ford/5Este trabajo intenta explorar en qué medida hay una oportunidad para diversificar la estructura productiva y exportadora de la Argentina en el sector servicios, y, si dicha oportunidad existe, cuáles son las condiciones requeridas para aprovecharla. Nos concentramos en un segmento de servicios (a los cuales denominamos intensivos en conocimiento) que se caracterizan por ser intensivos en trabajo calificado y por emplear tecnologías de avanzada para su prestación, incluyendo fundamentalmente las TICs, las cuales habilitan además su provisión a larga distancia.Fil: Lopez, Andres Flavio. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de San Martin. Escuela de Economia y Negocios. Centro de Investigaciones Para la Transformacion.; ArgentinaFil: Ramos, Daniela. Universidad Nacional de San Martin. Escuela de Economia y Negocios. Centro de Investigaciones Para la Transformacion.; ArgentinaOrganización Techint2011-09info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/193504Lopez, Andres Flavio; Ramos, Daniela; Los servicios intensivos en conocimiento: Una oportunidad para diversificar la estructura exportadora de la Argentina; Organización Techint; Boletin Informativo Techint; 336; 9-2011; 101-1300497-0292CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://boletintechint.com/pages/ArticuloDetalle.aspxinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:11:15Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/193504instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:11:15.873CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Los servicios intensivos en conocimiento: Una oportunidad para diversificar la estructura exportadora de la Argentina |
title |
Los servicios intensivos en conocimiento: Una oportunidad para diversificar la estructura exportadora de la Argentina |
spellingShingle |
Los servicios intensivos en conocimiento: Una oportunidad para diversificar la estructura exportadora de la Argentina Lopez, Andres Flavio Servicios Cadenas de valor Argentina |
title_short |
Los servicios intensivos en conocimiento: Una oportunidad para diversificar la estructura exportadora de la Argentina |
title_full |
Los servicios intensivos en conocimiento: Una oportunidad para diversificar la estructura exportadora de la Argentina |
title_fullStr |
Los servicios intensivos en conocimiento: Una oportunidad para diversificar la estructura exportadora de la Argentina |
title_full_unstemmed |
Los servicios intensivos en conocimiento: Una oportunidad para diversificar la estructura exportadora de la Argentina |
title_sort |
Los servicios intensivos en conocimiento: Una oportunidad para diversificar la estructura exportadora de la Argentina |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Lopez, Andres Flavio Ramos, Daniela |
author |
Lopez, Andres Flavio |
author_facet |
Lopez, Andres Flavio Ramos, Daniela |
author_role |
author |
author2 |
Ramos, Daniela |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Servicios Cadenas de valor Argentina |
topic |
Servicios Cadenas de valor Argentina |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.2 https://purl.org/becyt/ford/5 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Este trabajo intenta explorar en qué medida hay una oportunidad para diversificar la estructura productiva y exportadora de la Argentina en el sector servicios, y, si dicha oportunidad existe, cuáles son las condiciones requeridas para aprovecharla. Nos concentramos en un segmento de servicios (a los cuales denominamos intensivos en conocimiento) que se caracterizan por ser intensivos en trabajo calificado y por emplear tecnologías de avanzada para su prestación, incluyendo fundamentalmente las TICs, las cuales habilitan además su provisión a larga distancia. Fil: Lopez, Andres Flavio. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de San Martin. Escuela de Economia y Negocios. Centro de Investigaciones Para la Transformacion.; Argentina Fil: Ramos, Daniela. Universidad Nacional de San Martin. Escuela de Economia y Negocios. Centro de Investigaciones Para la Transformacion.; Argentina |
description |
Este trabajo intenta explorar en qué medida hay una oportunidad para diversificar la estructura productiva y exportadora de la Argentina en el sector servicios, y, si dicha oportunidad existe, cuáles son las condiciones requeridas para aprovecharla. Nos concentramos en un segmento de servicios (a los cuales denominamos intensivos en conocimiento) que se caracterizan por ser intensivos en trabajo calificado y por emplear tecnologías de avanzada para su prestación, incluyendo fundamentalmente las TICs, las cuales habilitan además su provisión a larga distancia. |
publishDate |
2011 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2011-09 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/193504 Lopez, Andres Flavio; Ramos, Daniela; Los servicios intensivos en conocimiento: Una oportunidad para diversificar la estructura exportadora de la Argentina; Organización Techint; Boletin Informativo Techint; 336; 9-2011; 101-130 0497-0292 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/193504 |
identifier_str_mv |
Lopez, Andres Flavio; Ramos, Daniela; Los servicios intensivos en conocimiento: Una oportunidad para diversificar la estructura exportadora de la Argentina; Organización Techint; Boletin Informativo Techint; 336; 9-2011; 101-130 0497-0292 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://boletintechint.com/pages/ArticuloDetalle.aspx |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Organización Techint |
publisher.none.fl_str_mv |
Organización Techint |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1844614010287161344 |
score |
13.070432 |