Integración e infraestructura en América del Sur: Aportes para el estudio del rol estratégico de la Hidrovía Paraguay-Paraná en la integración regional
- Autores
- Álvarez, Álvaro
- Año de publicación
- 2019
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- En las últimas décadas un aspecto central en la discusión sobre la integración regional es el lugar preponderante otorgado a la integración en infraestructura, en compatibilidad con la implementación en la región de modelos de inserción en la economía internacional reprimarizados (Bolinaga & Slipak, 2015) que necesitan la reconversión de los corredores existentes en relación a las nuevas dinámicas de circulación. En este contexto y, siendo la multimodalidad la característica más significativa del transporte internacional, las vías fluviales recobran importancia central como una forma de disminuir costos de circulación y como un factor clave en la integración de los territorios. Este trabajo centrará su análisis en el rol geopolítico y comercialmente estratégico de la Hidrovía Paraguay-Paraná y en las obras de infraestructura planificadas y en desarrollo sobre los ríos Paraguay y Paraná en las últimas décadas. Para ello se utilizará una metodología de investigación multiescalar (García, 2006) y de triangulación (Bericat, 1998) combinando el análisis de fuentes y documentos oficiales de instituciones como CEPAL, CAF, BID, IIRSACOSIPLAN con entrevistas a informantes claves. La discusión nodal emergente es qué infraestructura se promueve y financia en la región y para qué tipo de integración, en un contexto de debate paradigmático.
Since the last decades, a key aspect regarding regional integration has been the role of infrastructure integration in consonance with regional economic models that achieve insertion in global economy through reprimarization (Bolinaga & Slipak, 2015) and that need the conversion of current corridors to adjust to new transportation dynamics. In this context, and multimodality being the most significant feature of international transportation, waterways become central as an alternative that decreases transportation costs and as a key factor in territory integration. This work focuses on the geopolitically and commercially strategic role of the Paraguay-Paraná Waterway and on the infrastructure projects planned and under development on Paraguay and Paraná rivers since the last decades. Multi-scalar methodology (García, 2006) and triangulation (Bericat, 1998) are used; source analysis and official documents from institutions such as CEPAL, CAF, IIRSA-COSIPLAN are used along interviews with key informants. The issue here discussed, which is becoming increasingly important in a context of paradigmatic debate, is which types of infrastructure are being fostered and financed in the region, and for which kind of integration.
Fil: Álvarez, Álvaro. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Instituto de Geografía, Historia y Ciencias Sociales. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Instituto de Geografía, Historia y Ciencias Sociales; Argentina - Materia
-
INTEGRACIÓN
INFRAESTRUCTURA
CIRCULACIÓN
HIDROVÍA
REPRIMARIZACIÓN - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/103147
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_eedfa1b6ab3940ec9079212b7bafcccc |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/103147 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Integración e infraestructura en América del Sur: Aportes para el estudio del rol estratégico de la Hidrovía Paraguay-Paraná en la integración regionalIntegration and infraestructure in South America: A contribution to the study of the strategic role of the Paraguay-Paraná waterway in regional integrationÁlvarez, ÁlvaroINTEGRACIÓNINFRAESTRUCTURACIRCULACIÓNHIDROVÍAREPRIMARIZACIÓNhttps://purl.org/becyt/ford/5.7https://purl.org/becyt/ford/5En las últimas décadas un aspecto central en la discusión sobre la integración regional es el lugar preponderante otorgado a la integración en infraestructura, en compatibilidad con la implementación en la región de modelos de inserción en la economía internacional reprimarizados (Bolinaga & Slipak, 2015) que necesitan la reconversión de los corredores existentes en relación a las nuevas dinámicas de circulación. En este contexto y, siendo la multimodalidad la característica más significativa del transporte internacional, las vías fluviales recobran importancia central como una forma de disminuir costos de circulación y como un factor clave en la integración de los territorios. Este trabajo centrará su análisis en el rol geopolítico y comercialmente estratégico de la Hidrovía Paraguay-Paraná y en las obras de infraestructura planificadas y en desarrollo sobre los ríos Paraguay y Paraná en las últimas décadas. Para ello se utilizará una metodología de investigación multiescalar (García, 2006) y de triangulación (Bericat, 1998) combinando el análisis de fuentes y documentos oficiales de instituciones como CEPAL, CAF, BID, IIRSACOSIPLAN con entrevistas a informantes claves. La discusión nodal emergente es qué infraestructura se promueve y financia en la región y para qué tipo de integración, en un contexto de debate paradigmático.Since the last decades, a key aspect regarding regional integration has been the role of infrastructure integration in consonance with regional economic models that achieve insertion in global economy through reprimarization (Bolinaga & Slipak, 2015) and that need the conversion of current corridors to adjust to new transportation dynamics. In this context, and multimodality being the most significant feature of international transportation, waterways become central as an alternative that decreases transportation costs and as a key factor in territory integration. This work focuses on the geopolitically and commercially strategic role of the Paraguay-Paraná Waterway and on the infrastructure projects planned and under development on Paraguay and Paraná rivers since the last decades. Multi-scalar methodology (García, 2006) and triangulation (Bericat, 1998) are used; source analysis and official documents from institutions such as CEPAL, CAF, IIRSA-COSIPLAN are used along interviews with key informants. The issue here discussed, which is becoming increasingly important in a context of paradigmatic debate, is which types of infrastructure are being fostered and financed in the region, and for which kind of integration.Fil: Álvarez, Álvaro. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Instituto de Geografía, Historia y Ciencias Sociales. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Instituto de Geografía, Historia y Ciencias Sociales; ArgentinaUniversidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales. Instituto de Integración Latinoamericana2019-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/103147Álvarez, Álvaro; Integración e infraestructura en América del Sur: Aportes para el estudio del rol estratégico de la Hidrovía Paraguay-Paraná en la integración regional; Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales. Instituto de Integración Latinoamericana; Aportes para la Integración Latinoamericana; 41; 12-2019; 1-261667-86132468-9912CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.unlp.edu.ar/aportes/article/view/9319info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.24215/24689912e021info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:45:36Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/103147instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:45:37.118CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Integración e infraestructura en América del Sur: Aportes para el estudio del rol estratégico de la Hidrovía Paraguay-Paraná en la integración regional Integration and infraestructure in South America: A contribution to the study of the strategic role of the Paraguay-Paraná waterway in regional integration |
title |
Integración e infraestructura en América del Sur: Aportes para el estudio del rol estratégico de la Hidrovía Paraguay-Paraná en la integración regional |
spellingShingle |
Integración e infraestructura en América del Sur: Aportes para el estudio del rol estratégico de la Hidrovía Paraguay-Paraná en la integración regional Álvarez, Álvaro INTEGRACIÓN INFRAESTRUCTURA CIRCULACIÓN HIDROVÍA REPRIMARIZACIÓN |
title_short |
Integración e infraestructura en América del Sur: Aportes para el estudio del rol estratégico de la Hidrovía Paraguay-Paraná en la integración regional |
title_full |
Integración e infraestructura en América del Sur: Aportes para el estudio del rol estratégico de la Hidrovía Paraguay-Paraná en la integración regional |
title_fullStr |
Integración e infraestructura en América del Sur: Aportes para el estudio del rol estratégico de la Hidrovía Paraguay-Paraná en la integración regional |
title_full_unstemmed |
Integración e infraestructura en América del Sur: Aportes para el estudio del rol estratégico de la Hidrovía Paraguay-Paraná en la integración regional |
title_sort |
Integración e infraestructura en América del Sur: Aportes para el estudio del rol estratégico de la Hidrovía Paraguay-Paraná en la integración regional |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Álvarez, Álvaro |
author |
Álvarez, Álvaro |
author_facet |
Álvarez, Álvaro |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
INTEGRACIÓN INFRAESTRUCTURA CIRCULACIÓN HIDROVÍA REPRIMARIZACIÓN |
topic |
INTEGRACIÓN INFRAESTRUCTURA CIRCULACIÓN HIDROVÍA REPRIMARIZACIÓN |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.7 https://purl.org/becyt/ford/5 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
En las últimas décadas un aspecto central en la discusión sobre la integración regional es el lugar preponderante otorgado a la integración en infraestructura, en compatibilidad con la implementación en la región de modelos de inserción en la economía internacional reprimarizados (Bolinaga & Slipak, 2015) que necesitan la reconversión de los corredores existentes en relación a las nuevas dinámicas de circulación. En este contexto y, siendo la multimodalidad la característica más significativa del transporte internacional, las vías fluviales recobran importancia central como una forma de disminuir costos de circulación y como un factor clave en la integración de los territorios. Este trabajo centrará su análisis en el rol geopolítico y comercialmente estratégico de la Hidrovía Paraguay-Paraná y en las obras de infraestructura planificadas y en desarrollo sobre los ríos Paraguay y Paraná en las últimas décadas. Para ello se utilizará una metodología de investigación multiescalar (García, 2006) y de triangulación (Bericat, 1998) combinando el análisis de fuentes y documentos oficiales de instituciones como CEPAL, CAF, BID, IIRSACOSIPLAN con entrevistas a informantes claves. La discusión nodal emergente es qué infraestructura se promueve y financia en la región y para qué tipo de integración, en un contexto de debate paradigmático. Since the last decades, a key aspect regarding regional integration has been the role of infrastructure integration in consonance with regional economic models that achieve insertion in global economy through reprimarization (Bolinaga & Slipak, 2015) and that need the conversion of current corridors to adjust to new transportation dynamics. In this context, and multimodality being the most significant feature of international transportation, waterways become central as an alternative that decreases transportation costs and as a key factor in territory integration. This work focuses on the geopolitically and commercially strategic role of the Paraguay-Paraná Waterway and on the infrastructure projects planned and under development on Paraguay and Paraná rivers since the last decades. Multi-scalar methodology (García, 2006) and triangulation (Bericat, 1998) are used; source analysis and official documents from institutions such as CEPAL, CAF, IIRSA-COSIPLAN are used along interviews with key informants. The issue here discussed, which is becoming increasingly important in a context of paradigmatic debate, is which types of infrastructure are being fostered and financed in the region, and for which kind of integration. Fil: Álvarez, Álvaro. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Instituto de Geografía, Historia y Ciencias Sociales. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Instituto de Geografía, Historia y Ciencias Sociales; Argentina |
description |
En las últimas décadas un aspecto central en la discusión sobre la integración regional es el lugar preponderante otorgado a la integración en infraestructura, en compatibilidad con la implementación en la región de modelos de inserción en la economía internacional reprimarizados (Bolinaga & Slipak, 2015) que necesitan la reconversión de los corredores existentes en relación a las nuevas dinámicas de circulación. En este contexto y, siendo la multimodalidad la característica más significativa del transporte internacional, las vías fluviales recobran importancia central como una forma de disminuir costos de circulación y como un factor clave en la integración de los territorios. Este trabajo centrará su análisis en el rol geopolítico y comercialmente estratégico de la Hidrovía Paraguay-Paraná y en las obras de infraestructura planificadas y en desarrollo sobre los ríos Paraguay y Paraná en las últimas décadas. Para ello se utilizará una metodología de investigación multiescalar (García, 2006) y de triangulación (Bericat, 1998) combinando el análisis de fuentes y documentos oficiales de instituciones como CEPAL, CAF, BID, IIRSACOSIPLAN con entrevistas a informantes claves. La discusión nodal emergente es qué infraestructura se promueve y financia en la región y para qué tipo de integración, en un contexto de debate paradigmático. |
publishDate |
2019 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2019-12 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/103147 Álvarez, Álvaro; Integración e infraestructura en América del Sur: Aportes para el estudio del rol estratégico de la Hidrovía Paraguay-Paraná en la integración regional; Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales. Instituto de Integración Latinoamericana; Aportes para la Integración Latinoamericana; 41; 12-2019; 1-26 1667-8613 2468-9912 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/103147 |
identifier_str_mv |
Álvarez, Álvaro; Integración e infraestructura en América del Sur: Aportes para el estudio del rol estratégico de la Hidrovía Paraguay-Paraná en la integración regional; Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales. Instituto de Integración Latinoamericana; Aportes para la Integración Latinoamericana; 41; 12-2019; 1-26 1667-8613 2468-9912 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.unlp.edu.ar/aportes/article/view/9319 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.24215/24689912e021 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales. Instituto de Integración Latinoamericana |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales. Instituto de Integración Latinoamericana |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842268743410909184 |
score |
13.13397 |