Los grandes proyectos de infraestructura del Mercosur : la hidrovía Paraguay-Paraná : realidades y controversias

Autores
Llairo, María Monserrrat
Año de publicación
2009
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El presente trabajo tiene como objetivo demostrar la importancia de la hidrovía Paraná‐Paraguay dentro del contexto del Mercosur. Esta obra de infraestructura es un elemento clave para la integración física efectiva, ya que permite expandir el desarrollo comercial de la región, reduciendo los costos de transporte. Por sus características, la hidrovía es una de las principales vías fluviales de navegación del mundo, tanto por su longitud como por su caudal. Los gobiernos tanto de Argentina como de Brasil y Paraguay, impulsaron la expansión de la hidrovía Paraguay‐ Paraná, porque lo consideraron un dinamizador potencial de las economías regionales. Los países del Mercosur invirtieron, y probablemente seguirán invirtiendo miles de millones de dólares en la ampliación y modernización de su infraestructura portuaria en los próximos años, más aún cuando consideren que la profundización de la integración también pasa, en gran parte, por la integración hídrica. Dado que la hidrovía es financiada por el sector público, sector privado y organismos internacionales de crédito, sumado ello al controvertido impacto ambiental de las obras, se han generado debates y resistencia al avance de las obras, por parte de organismos no gubernamentales dedicados al medio ambiente. Sin embargo, este debate todavía está inconcluso, así también como las obras, que todavía se encuentran en proyecto de ejecución.
This paper aims to demonstrate the importance of the Paraguay‐Paraná waterway within the context of Mercosur. This work it is important to get an effective physical integration, as it allows to increase the commercial development of the region, reducing transportation costs. Paraguay‐Paraná`s waterway is a major navigation waterways in the world, as well as for its length and for its flow. Argentina, Brazil and Paraguay governments, promoted the expansion of the Paraguay‐Paraná waterway, because they considered him a potential boost to the regional economies. Mercosur countries have invested and probably they will continue investing billions of dollars in expansion and modernization for the port structure over the coming years, especially when they consider that the integration also it`s taking part on this subject. Waterway is funded by the public sector, private sector and international lending institutions, in addition the environmental impacts of controversial works have generated debate and resistance to progress of works by non‐governmental organizations dedicated to the environment. However, this debate is still open, as well as works that are still in implementation.
Fil: Llairo, María Monserrrat. Universidad de Buenos Aires
Fuente
Proyección, No. 6
http://bdigital.uncu.edu.ar/3455
Materia
Mercosur
Argentina
Paraguay
Brasil
Transporte fluvial
Transporte
Hidrovías

Vías navegables
Integración
Hidrovía Paraná-Paraguay
Integración regional
Waterway
Transports
Infraestructure
Integration
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
Repositorio
Biblioteca Digital (UNCu)
Institución
Universidad Nacional de Cuyo
OAI Identificador
oai:bdigital.uncu.edu.ar:3458

id BDUNCU_e0be66d5727b77eeb385d846207626f8
oai_identifier_str oai:bdigital.uncu.edu.ar:3458
network_acronym_str BDUNCU
repository_id_str 1584
network_name_str Biblioteca Digital (UNCu)
spelling Los grandes proyectos de infraestructura del Mercosur : la hidrovía Paraguay-Paraná : realidades y controversiasMajor projects in the Mercosur : the waterway Paraguay – Paraná : realities and disputesLlairo, María MonserrratMercosurArgentinaParaguayBrasilTransporte fluvialTransporteHidrovíasVías navegablesIntegraciónHidrovía Paraná-ParaguayIntegración regionalWaterwayTransportsInfraestructureIntegrationEl presente trabajo tiene como objetivo demostrar la importancia de la hidrovía Paraná‐Paraguay dentro del contexto del Mercosur. Esta obra de infraestructura es un elemento clave para la integración física efectiva, ya que permite expandir el desarrollo comercial de la región, reduciendo los costos de transporte. Por sus características, la hidrovía es una de las principales vías fluviales de navegación del mundo, tanto por su longitud como por su caudal. Los gobiernos tanto de Argentina como de Brasil y Paraguay, impulsaron la expansión de la hidrovía Paraguay‐ Paraná, porque lo consideraron un dinamizador potencial de las economías regionales. Los países del Mercosur invirtieron, y probablemente seguirán invirtiendo miles de millones de dólares en la ampliación y modernización de su infraestructura portuaria en los próximos años, más aún cuando consideren que la profundización de la integración también pasa, en gran parte, por la integración hídrica. Dado que la hidrovía es financiada por el sector público, sector privado y organismos internacionales de crédito, sumado ello al controvertido impacto ambiental de las obras, se han generado debates y resistencia al avance de las obras, por parte de organismos no gubernamentales dedicados al medio ambiente. Sin embargo, este debate todavía está inconcluso, así también como las obras, que todavía se encuentran en proyecto de ejecución.This paper aims to demonstrate the importance of the Paraguay‐Paraná waterway within the context of Mercosur. This work it is important to get an effective physical integration, as it allows to increase the commercial development of the region, reducing transportation costs. Paraguay‐Paraná`s waterway is a major navigation waterways in the world, as well as for its length and for its flow. Argentina, Brazil and Paraguay governments, promoted the expansion of the Paraguay‐Paraná waterway, because they considered him a potential boost to the regional economies. Mercosur countries have invested and probably they will continue investing billions of dollars in expansion and modernization for the port structure over the coming years, especially when they consider that the integration also it`s taking part on this subject. Waterway is funded by the public sector, private sector and international lending institutions, in addition the environmental impacts of controversial works have generated debate and resistance to progress of works by non‐governmental organizations dedicated to the environment. However, this debate is still open, as well as works that are still in implementation.Fil: Llairo, María Monserrrat. Universidad de Buenos Aires Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Investigación y Formación para el Ordenamiento Territorial2009-06-30info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttp://bdigital.uncu.edu.ar/3458Proyección, No. 6http://bdigital.uncu.edu.ar/3455reponame:Biblioteca Digital (UNCu)instname:Universidad Nacional de Cuyoinstacron:UNCUspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/2025-09-04T09:43:16Zoai:bdigital.uncu.edu.ar:3458Institucionalhttp://bdigital.uncu.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://bdigital.uncu.edu.ar/OAI/hdegiorgi@uncu.edu.ar;horaciod@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:15842025-09-04 09:43:16.4Biblioteca Digital (UNCu) - Universidad Nacional de Cuyofalse
dc.title.none.fl_str_mv Los grandes proyectos de infraestructura del Mercosur : la hidrovía Paraguay-Paraná : realidades y controversias
Major projects in the Mercosur : the waterway Paraguay – Paraná : realities and disputes
title Los grandes proyectos de infraestructura del Mercosur : la hidrovía Paraguay-Paraná : realidades y controversias
spellingShingle Los grandes proyectos de infraestructura del Mercosur : la hidrovía Paraguay-Paraná : realidades y controversias
Llairo, María Monserrrat
Mercosur
Argentina
Paraguay
Brasil
Transporte fluvial
Transporte
Hidrovías
Vías navegables
Integración
Hidrovía Paraná-Paraguay
Integración regional
Waterway
Transports
Infraestructure
Integration
title_short Los grandes proyectos de infraestructura del Mercosur : la hidrovía Paraguay-Paraná : realidades y controversias
title_full Los grandes proyectos de infraestructura del Mercosur : la hidrovía Paraguay-Paraná : realidades y controversias
title_fullStr Los grandes proyectos de infraestructura del Mercosur : la hidrovía Paraguay-Paraná : realidades y controversias
title_full_unstemmed Los grandes proyectos de infraestructura del Mercosur : la hidrovía Paraguay-Paraná : realidades y controversias
title_sort Los grandes proyectos de infraestructura del Mercosur : la hidrovía Paraguay-Paraná : realidades y controversias
dc.creator.none.fl_str_mv Llairo, María Monserrrat
author Llairo, María Monserrrat
author_facet Llairo, María Monserrrat
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Mercosur
Argentina
Paraguay
Brasil
Transporte fluvial
Transporte
Hidrovías

Vías navegables
Integración
Hidrovía Paraná-Paraguay
Integración regional
Waterway
Transports
Infraestructure
Integration
topic Mercosur
Argentina
Paraguay
Brasil
Transporte fluvial
Transporte
Hidrovías
Vías navegables
Integración
Hidrovía Paraná-Paraguay
Integración regional
Waterway
Transports
Infraestructure
Integration
dc.description.none.fl_txt_mv El presente trabajo tiene como objetivo demostrar la importancia de la hidrovía Paraná‐Paraguay dentro del contexto del Mercosur. Esta obra de infraestructura es un elemento clave para la integración física efectiva, ya que permite expandir el desarrollo comercial de la región, reduciendo los costos de transporte. Por sus características, la hidrovía es una de las principales vías fluviales de navegación del mundo, tanto por su longitud como por su caudal. Los gobiernos tanto de Argentina como de Brasil y Paraguay, impulsaron la expansión de la hidrovía Paraguay‐ Paraná, porque lo consideraron un dinamizador potencial de las economías regionales. Los países del Mercosur invirtieron, y probablemente seguirán invirtiendo miles de millones de dólares en la ampliación y modernización de su infraestructura portuaria en los próximos años, más aún cuando consideren que la profundización de la integración también pasa, en gran parte, por la integración hídrica. Dado que la hidrovía es financiada por el sector público, sector privado y organismos internacionales de crédito, sumado ello al controvertido impacto ambiental de las obras, se han generado debates y resistencia al avance de las obras, por parte de organismos no gubernamentales dedicados al medio ambiente. Sin embargo, este debate todavía está inconcluso, así también como las obras, que todavía se encuentran en proyecto de ejecución.
This paper aims to demonstrate the importance of the Paraguay‐Paraná waterway within the context of Mercosur. This work it is important to get an effective physical integration, as it allows to increase the commercial development of the region, reducing transportation costs. Paraguay‐Paraná`s waterway is a major navigation waterways in the world, as well as for its length and for its flow. Argentina, Brazil and Paraguay governments, promoted the expansion of the Paraguay‐Paraná waterway, because they considered him a potential boost to the regional economies. Mercosur countries have invested and probably they will continue investing billions of dollars in expansion and modernization for the port structure over the coming years, especially when they consider that the integration also it`s taking part on this subject. Waterway is funded by the public sector, private sector and international lending institutions, in addition the environmental impacts of controversial works have generated debate and resistance to progress of works by non‐governmental organizations dedicated to the environment. However, this debate is still open, as well as works that are still in implementation.
Fil: Llairo, María Monserrrat. Universidad de Buenos Aires
description El presente trabajo tiene como objetivo demostrar la importancia de la hidrovía Paraná‐Paraguay dentro del contexto del Mercosur. Esta obra de infraestructura es un elemento clave para la integración física efectiva, ya que permite expandir el desarrollo comercial de la región, reduciendo los costos de transporte. Por sus características, la hidrovía es una de las principales vías fluviales de navegación del mundo, tanto por su longitud como por su caudal. Los gobiernos tanto de Argentina como de Brasil y Paraguay, impulsaron la expansión de la hidrovía Paraguay‐ Paraná, porque lo consideraron un dinamizador potencial de las economías regionales. Los países del Mercosur invirtieron, y probablemente seguirán invirtiendo miles de millones de dólares en la ampliación y modernización de su infraestructura portuaria en los próximos años, más aún cuando consideren que la profundización de la integración también pasa, en gran parte, por la integración hídrica. Dado que la hidrovía es financiada por el sector público, sector privado y organismos internacionales de crédito, sumado ello al controvertido impacto ambiental de las obras, se han generado debates y resistencia al avance de las obras, por parte de organismos no gubernamentales dedicados al medio ambiente. Sin embargo, este debate todavía está inconcluso, así también como las obras, que todavía se encuentran en proyecto de ejecución.
publishDate 2009
dc.date.none.fl_str_mv 2009-06-30
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://bdigital.uncu.edu.ar/3458
url http://bdigital.uncu.edu.ar/3458
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Investigación y Formación para el Ordenamiento Territorial
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Investigación y Formación para el Ordenamiento Territorial
dc.source.none.fl_str_mv Proyección, No. 6
http://bdigital.uncu.edu.ar/3455
reponame:Biblioteca Digital (UNCu)
instname:Universidad Nacional de Cuyo
instacron:UNCU
reponame_str Biblioteca Digital (UNCu)
collection Biblioteca Digital (UNCu)
instname_str Universidad Nacional de Cuyo
instacron_str UNCU
institution UNCU
repository.name.fl_str_mv Biblioteca Digital (UNCu) - Universidad Nacional de Cuyo
repository.mail.fl_str_mv hdegiorgi@uncu.edu.ar;horaciod@gmail.com
_version_ 1842340531801161728
score 12.623145