La Iniciativa para la Integración en Infraestructura Regional Suramericana: Estudio del eje Hidrovía Paraguay-Paraná a partir del proyecto de reconversión del Puerto de Santa Fe...

Autores
Álvarez, Álvaro
Año de publicación
2019
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis doctoral
Estado
versión publicada
Colaborador/a o director/a de tesis
Fernández, Ana María
Descripción
La infraestructura ha estado ligada en cada etapa económica a facilitar las actividades promovidas en el marco de las políticas predominantes y las formas de inserción internacional (Ferrer, 1997; Roffman y Romero, 1996). Así la incorporación de Argentina a la división internacional del trabajo ricardiana en el marco del liberalismo y el modelo agroexportador dio impulso a la creación del tendido de ferrocarril en la región pampeana y un puerto acorde al modelo.
Fil: Álvarez, Álvaro. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Instituto de Geografía, Historia y Ciencias Sociales. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Instituto de Geografía, Historia y Ciencias Sociales; Argentina
Materia
Integración
Infraestructura
Desarrollo
Conflicto Social
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/79512

id CONICETDig_68e0c5b1e62c4f55f030e820d57a066c
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/79512
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling La Iniciativa para la Integración en Infraestructura Regional Suramericana: Estudio del eje Hidrovía Paraguay-Paraná a partir del proyecto de reconversión del Puerto de Santa FeÁlvarez, ÁlvaroIntegraciónInfraestructuraDesarrolloConflicto Socialhttps://purl.org/becyt/ford/5.7https://purl.org/becyt/ford/5La infraestructura ha estado ligada en cada etapa económica a facilitar las actividades promovidas en el marco de las políticas predominantes y las formas de inserción internacional (Ferrer, 1997; Roffman y Romero, 1996). Así la incorporación de Argentina a la división internacional del trabajo ricardiana en el marco del liberalismo y el modelo agroexportador dio impulso a la creación del tendido de ferrocarril en la región pampeana y un puerto acorde al modelo.Fil: Álvarez, Álvaro. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Instituto de Geografía, Historia y Ciencias Sociales. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Instituto de Geografía, Historia y Ciencias Sociales; ArgentinaFernández, Ana María2019-03-18info:eu-repo/semantics/doctoralThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_db06info:ar-repo/semantics/tesisDoctoralapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/79512Álvarez, Álvaro; Fernández, Ana María; La Iniciativa para la Integración en Infraestructura Regional Suramericana: Estudio del eje Hidrovía Paraguay-Paraná a partir del proyecto de reconversión del Puerto de Santa Fe; 18-3-2019CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/library?a=d&c=tesis&d=Jte1700info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/76445Hidrovía Paraguay-Paranáinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:24:41Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/79512instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:24:41.533CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv La Iniciativa para la Integración en Infraestructura Regional Suramericana: Estudio del eje Hidrovía Paraguay-Paraná a partir del proyecto de reconversión del Puerto de Santa Fe
title La Iniciativa para la Integración en Infraestructura Regional Suramericana: Estudio del eje Hidrovía Paraguay-Paraná a partir del proyecto de reconversión del Puerto de Santa Fe
spellingShingle La Iniciativa para la Integración en Infraestructura Regional Suramericana: Estudio del eje Hidrovía Paraguay-Paraná a partir del proyecto de reconversión del Puerto de Santa Fe
Álvarez, Álvaro
Integración
Infraestructura
Desarrollo
Conflicto Social
title_short La Iniciativa para la Integración en Infraestructura Regional Suramericana: Estudio del eje Hidrovía Paraguay-Paraná a partir del proyecto de reconversión del Puerto de Santa Fe
title_full La Iniciativa para la Integración en Infraestructura Regional Suramericana: Estudio del eje Hidrovía Paraguay-Paraná a partir del proyecto de reconversión del Puerto de Santa Fe
title_fullStr La Iniciativa para la Integración en Infraestructura Regional Suramericana: Estudio del eje Hidrovía Paraguay-Paraná a partir del proyecto de reconversión del Puerto de Santa Fe
title_full_unstemmed La Iniciativa para la Integración en Infraestructura Regional Suramericana: Estudio del eje Hidrovía Paraguay-Paraná a partir del proyecto de reconversión del Puerto de Santa Fe
title_sort La Iniciativa para la Integración en Infraestructura Regional Suramericana: Estudio del eje Hidrovía Paraguay-Paraná a partir del proyecto de reconversión del Puerto de Santa Fe
dc.creator.none.fl_str_mv Álvarez, Álvaro
author Álvarez, Álvaro
author_facet Álvarez, Álvaro
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Fernández, Ana María
dc.subject.none.fl_str_mv Integración
Infraestructura
Desarrollo
Conflicto Social
topic Integración
Infraestructura
Desarrollo
Conflicto Social
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.7
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv La infraestructura ha estado ligada en cada etapa económica a facilitar las actividades promovidas en el marco de las políticas predominantes y las formas de inserción internacional (Ferrer, 1997; Roffman y Romero, 1996). Así la incorporación de Argentina a la división internacional del trabajo ricardiana en el marco del liberalismo y el modelo agroexportador dio impulso a la creación del tendido de ferrocarril en la región pampeana y un puerto acorde al modelo.
Fil: Álvarez, Álvaro. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tandil. Instituto de Geografía, Historia y Ciencias Sociales. Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Instituto de Geografía, Historia y Ciencias Sociales; Argentina
description La infraestructura ha estado ligada en cada etapa económica a facilitar las actividades promovidas en el marco de las políticas predominantes y las formas de inserción internacional (Ferrer, 1997; Roffman y Romero, 1996). Así la incorporación de Argentina a la división internacional del trabajo ricardiana en el marco del liberalismo y el modelo agroexportador dio impulso a la creación del tendido de ferrocarril en la región pampeana y un puerto acorde al modelo.
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019-03-18
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_db06
info:ar-repo/semantics/tesisDoctoral
format doctoralThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/79512
Álvarez, Álvaro; Fernández, Ana María; La Iniciativa para la Integración en Infraestructura Regional Suramericana: Estudio del eje Hidrovía Paraguay-Paraná a partir del proyecto de reconversión del Puerto de Santa Fe; 18-3-2019
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/79512
identifier_str_mv Álvarez, Álvaro; Fernández, Ana María; La Iniciativa para la Integración en Infraestructura Regional Suramericana: Estudio del eje Hidrovía Paraguay-Paraná a partir del proyecto de reconversión del Puerto de Santa Fe; 18-3-2019
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/library?a=d&c=tesis&d=Jte1700
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/76445
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv Hidrovía Paraguay-Paraná
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844614243897311232
score 13.070432