Una sola salud: la salud del suelo y su vínculo con la salud humana
- Autores
- Zabaloy, Maria Celina
- Año de publicación
- 2021
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El lema «Un mundo, una salud» (One world, One Health) fue utilizado por primera vez en 2004, en ocasión de un taller de la Wildlife Conservation Society (Nueva York, Estados Unidos), para transmitir el concepto de que todos los seres vivos compartimos un solo planeta, y, por lo tanto, existe «una sola salud». La adopción de este concepto se ha ido expandiendo en diversos ámbitos científicos para reflejar las interconexiones entre la salud humana, animal y el ambiente con respecto a las zoonosis, los vectores de patógenos y la resistencia a agentes antimicrobianos (RAM).
Fil: Zabaloy, Maria Celina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida. Universidad Nacional del Sur. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida; Argentina. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Agronomía; Argentina - Materia
-
TRANSFERENCIA HORIZONTAL DE GENES
RESISTENCIA A ANTIMICROBIANOS - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/150653
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_ee504a5434f710fa755b8b059c0e1b1f |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/150653 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Una sola salud: la salud del suelo y su vínculo con la salud humanaOne Health: soil health and its link with human healthZabaloy, Maria CelinaTRANSFERENCIA HORIZONTAL DE GENESRESISTENCIA A ANTIMICROBIANOShttps://purl.org/becyt/ford/1.6https://purl.org/becyt/ford/1https://purl.org/becyt/ford/4.1https://purl.org/becyt/ford/4El lema «Un mundo, una salud» (One world, One Health) fue utilizado por primera vez en 2004, en ocasión de un taller de la Wildlife Conservation Society (Nueva York, Estados Unidos), para transmitir el concepto de que todos los seres vivos compartimos un solo planeta, y, por lo tanto, existe «una sola salud». La adopción de este concepto se ha ido expandiendo en diversos ámbitos científicos para reflejar las interconexiones entre la salud humana, animal y el ambiente con respecto a las zoonosis, los vectores de patógenos y la resistencia a agentes antimicrobianos (RAM).Fil: Zabaloy, Maria Celina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida. Universidad Nacional del Sur. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida; Argentina. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Agronomía; ArgentinaAsociación Argentina de Microbiología2021-10info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/150653Zabaloy, Maria Celina; Una sola salud: la salud del suelo y su vínculo con la salud humana; Asociación Argentina de Microbiología; Revista Argentina de Microbiología; 53; 4; 10-2021; 275-2760325-75411851-7617CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://linkinghub.elsevier.com/retrieve/pii/S0325754121001000info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.1016/j.ram.2021.11.001info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T09:39:12Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/150653instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 09:39:13.087CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Una sola salud: la salud del suelo y su vínculo con la salud humana One Health: soil health and its link with human health |
title |
Una sola salud: la salud del suelo y su vínculo con la salud humana |
spellingShingle |
Una sola salud: la salud del suelo y su vínculo con la salud humana Zabaloy, Maria Celina TRANSFERENCIA HORIZONTAL DE GENES RESISTENCIA A ANTIMICROBIANOS |
title_short |
Una sola salud: la salud del suelo y su vínculo con la salud humana |
title_full |
Una sola salud: la salud del suelo y su vínculo con la salud humana |
title_fullStr |
Una sola salud: la salud del suelo y su vínculo con la salud humana |
title_full_unstemmed |
Una sola salud: la salud del suelo y su vínculo con la salud humana |
title_sort |
Una sola salud: la salud del suelo y su vínculo con la salud humana |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Zabaloy, Maria Celina |
author |
Zabaloy, Maria Celina |
author_facet |
Zabaloy, Maria Celina |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
TRANSFERENCIA HORIZONTAL DE GENES RESISTENCIA A ANTIMICROBIANOS |
topic |
TRANSFERENCIA HORIZONTAL DE GENES RESISTENCIA A ANTIMICROBIANOS |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/1.6 https://purl.org/becyt/ford/1 https://purl.org/becyt/ford/4.1 https://purl.org/becyt/ford/4 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El lema «Un mundo, una salud» (One world, One Health) fue utilizado por primera vez en 2004, en ocasión de un taller de la Wildlife Conservation Society (Nueva York, Estados Unidos), para transmitir el concepto de que todos los seres vivos compartimos un solo planeta, y, por lo tanto, existe «una sola salud». La adopción de este concepto se ha ido expandiendo en diversos ámbitos científicos para reflejar las interconexiones entre la salud humana, animal y el ambiente con respecto a las zoonosis, los vectores de patógenos y la resistencia a agentes antimicrobianos (RAM). Fil: Zabaloy, Maria Celina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida. Universidad Nacional del Sur. Centro de Recursos Naturales Renovables de la Zona Semiárida; Argentina. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Agronomía; Argentina |
description |
El lema «Un mundo, una salud» (One world, One Health) fue utilizado por primera vez en 2004, en ocasión de un taller de la Wildlife Conservation Society (Nueva York, Estados Unidos), para transmitir el concepto de que todos los seres vivos compartimos un solo planeta, y, por lo tanto, existe «una sola salud». La adopción de este concepto se ha ido expandiendo en diversos ámbitos científicos para reflejar las interconexiones entre la salud humana, animal y el ambiente con respecto a las zoonosis, los vectores de patógenos y la resistencia a agentes antimicrobianos (RAM). |
publishDate |
2021 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2021-10 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/150653 Zabaloy, Maria Celina; Una sola salud: la salud del suelo y su vínculo con la salud humana; Asociación Argentina de Microbiología; Revista Argentina de Microbiología; 53; 4; 10-2021; 275-276 0325-7541 1851-7617 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/150653 |
identifier_str_mv |
Zabaloy, Maria Celina; Una sola salud: la salud del suelo y su vínculo con la salud humana; Asociación Argentina de Microbiología; Revista Argentina de Microbiología; 53; 4; 10-2021; 275-276 0325-7541 1851-7617 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://linkinghub.elsevier.com/retrieve/pii/S0325754121001000 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.1016/j.ram.2021.11.001 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Asociación Argentina de Microbiología |
publisher.none.fl_str_mv |
Asociación Argentina de Microbiología |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1844613240024203264 |
score |
13.070432 |