Creación de materiales digitales interactivos en contexto de aislamiento: curaduría de contenidos de psicobiología para estudiantes universitarios
- Autores
- Daneri, Maria Florencia
- Año de publicación
- 2022
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- La pandemia de COVID-19 ha provocado una crisis sin precedentes a nivel mundial. En lo que respecta a educación, esta emergencia ha dado lugar al cierre masivo de las actividades presenciales de instituciones educativas universitarias, con el fin de evitar la propagación del virus y mitigar su impacto.El aislamiento sostenido debido a la emergencia sanitaria ha contribuido a generar una serie de riesgos sociales significativos. El impacto del aislamiento en la salud mental de adolescentes ha demostrado afectar aspectos cruciales del desarrollo (alimentación, sueño y comunicación) , aumentando las probabilidades de que interrumpan su escolaridad universitaria. En este contexto, el acceso a recursos TIC (Tecnologías de la información y la comunicación) se presenta como la opción mas viable para sostener la continuidad pedagógica. La implementación de TIC en el contexto del aula universitaria ha modificado radicalmente tanto la forma de acceder al conocimiento como las relaciones humanas. Ante una migración forzada a la virtualidad las metodologías utilizadas y el modo en que la tecnología se integra al entramado del aprendizaje cobra protagonismo, transformando a los estudiantes -nativos digitales- en sujetos productores activos de contenidos. Este cambio de paradigma plantea entonces la necesidad de repensar los materiales didácticos multimedia como espacios abiertos, flexibles e interactivos.El objetivo de este trabajo es visibilizar una experiencia orientada a rediseñar la manera de enseñar neuropsicología a estudiantes de Lic. en Psicología en el contexto de aula virtual. Para ello se propone como herramienta principal Genial.ly y se realiza una curaduría de contenidos para adaptarlos a los objetivos. El fin de la implementación de estas nuevas herramientas es generar una nueva trama docente-conocimiento-alumnos de fácil acceso a través de la plataforma de la universidad. En este nuevo escenario educativo se incluyen videos y el acceso a contenidos interactivos, también se incorporan herramientas de gaming y acceso a simuladores on-line. De vital importancia para la interacción social también se incluyen espacios de intercambio en tiempo real. Una reflexión generada de manera colaborativa por los estudiantes le da el cierre necesario a la unidad.El aislamiento en la pandemia nos ha abierto los ojos a un cambio de paradigma en la docencia, pasando de la transmisión unidireccional de la información a la construcción colaborativa del conocimiento, es hora de repensar el rol del docente en este nuevo proceso de aprendizaje.
Fil: Daneri, Maria Florencia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Biología y Medicina Experimental. Fundación de Instituto de Biología y Medicina Experimental. Instituto de Biología y Medicina Experimental; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Psicología; Argentina
II Jornadas Nacionales de Gestión Educativa: Lazos y tramas en la escuela: Intervenciones desde la gestión
Virtual
Argentina
Universidad Salesiana - Materia
-
PSICOBIOLOGIA
UNIVERSIDAD - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/229465
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_ee24dbffe7b663c7b745a847d32454de |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/229465 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Creación de materiales digitales interactivos en contexto de aislamiento: curaduría de contenidos de psicobiología para estudiantes universitariosDaneri, Maria FlorenciaPSICOBIOLOGIAUNIVERSIDADhttps://purl.org/becyt/ford/5.1https://purl.org/becyt/ford/5La pandemia de COVID-19 ha provocado una crisis sin precedentes a nivel mundial. En lo que respecta a educación, esta emergencia ha dado lugar al cierre masivo de las actividades presenciales de instituciones educativas universitarias, con el fin de evitar la propagación del virus y mitigar su impacto.El aislamiento sostenido debido a la emergencia sanitaria ha contribuido a generar una serie de riesgos sociales significativos. El impacto del aislamiento en la salud mental de adolescentes ha demostrado afectar aspectos cruciales del desarrollo (alimentación, sueño y comunicación) , aumentando las probabilidades de que interrumpan su escolaridad universitaria. En este contexto, el acceso a recursos TIC (Tecnologías de la información y la comunicación) se presenta como la opción mas viable para sostener la continuidad pedagógica. La implementación de TIC en el contexto del aula universitaria ha modificado radicalmente tanto la forma de acceder al conocimiento como las relaciones humanas. Ante una migración forzada a la virtualidad las metodologías utilizadas y el modo en que la tecnología se integra al entramado del aprendizaje cobra protagonismo, transformando a los estudiantes -nativos digitales- en sujetos productores activos de contenidos. Este cambio de paradigma plantea entonces la necesidad de repensar los materiales didácticos multimedia como espacios abiertos, flexibles e interactivos.El objetivo de este trabajo es visibilizar una experiencia orientada a rediseñar la manera de enseñar neuropsicología a estudiantes de Lic. en Psicología en el contexto de aula virtual. Para ello se propone como herramienta principal Genial.ly y se realiza una curaduría de contenidos para adaptarlos a los objetivos. El fin de la implementación de estas nuevas herramientas es generar una nueva trama docente-conocimiento-alumnos de fácil acceso a través de la plataforma de la universidad. En este nuevo escenario educativo se incluyen videos y el acceso a contenidos interactivos, también se incorporan herramientas de gaming y acceso a simuladores on-line. De vital importancia para la interacción social también se incluyen espacios de intercambio en tiempo real. Una reflexión generada de manera colaborativa por los estudiantes le da el cierre necesario a la unidad.El aislamiento en la pandemia nos ha abierto los ojos a un cambio de paradigma en la docencia, pasando de la transmisión unidireccional de la información a la construcción colaborativa del conocimiento, es hora de repensar el rol del docente en este nuevo proceso de aprendizaje.Fil: Daneri, Maria Florencia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Biología y Medicina Experimental. Fundación de Instituto de Biología y Medicina Experimental. Instituto de Biología y Medicina Experimental; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Psicología; ArgentinaII Jornadas Nacionales de Gestión Educativa: Lazos y tramas en la escuela: Intervenciones desde la gestiónVirtualArgentinaUniversidad SalesianaUniversidad SalesianaAmieva, Victor2022info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectJornadaBookhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/229465Creación de materiales digitales interactivos en contexto de aislamiento: curaduría de contenidos de psicobiología para estudiantes universitarios; II Jornadas Nacionales de Gestión Educativa: Lazos y tramas en la escuela: Intervenciones desde la gestión; Virtual; Argentina; 2022; 1-195978-950-9771-45-1CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.unisal.edu.ar/ge2022/Nacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:58:33Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/229465instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:58:34.023CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Creación de materiales digitales interactivos en contexto de aislamiento: curaduría de contenidos de psicobiología para estudiantes universitarios |
title |
Creación de materiales digitales interactivos en contexto de aislamiento: curaduría de contenidos de psicobiología para estudiantes universitarios |
spellingShingle |
Creación de materiales digitales interactivos en contexto de aislamiento: curaduría de contenidos de psicobiología para estudiantes universitarios Daneri, Maria Florencia PSICOBIOLOGIA UNIVERSIDAD |
title_short |
Creación de materiales digitales interactivos en contexto de aislamiento: curaduría de contenidos de psicobiología para estudiantes universitarios |
title_full |
Creación de materiales digitales interactivos en contexto de aislamiento: curaduría de contenidos de psicobiología para estudiantes universitarios |
title_fullStr |
Creación de materiales digitales interactivos en contexto de aislamiento: curaduría de contenidos de psicobiología para estudiantes universitarios |
title_full_unstemmed |
Creación de materiales digitales interactivos en contexto de aislamiento: curaduría de contenidos de psicobiología para estudiantes universitarios |
title_sort |
Creación de materiales digitales interactivos en contexto de aislamiento: curaduría de contenidos de psicobiología para estudiantes universitarios |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Daneri, Maria Florencia |
author |
Daneri, Maria Florencia |
author_facet |
Daneri, Maria Florencia |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Amieva, Victor |
dc.subject.none.fl_str_mv |
PSICOBIOLOGIA UNIVERSIDAD |
topic |
PSICOBIOLOGIA UNIVERSIDAD |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.1 https://purl.org/becyt/ford/5 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La pandemia de COVID-19 ha provocado una crisis sin precedentes a nivel mundial. En lo que respecta a educación, esta emergencia ha dado lugar al cierre masivo de las actividades presenciales de instituciones educativas universitarias, con el fin de evitar la propagación del virus y mitigar su impacto.El aislamiento sostenido debido a la emergencia sanitaria ha contribuido a generar una serie de riesgos sociales significativos. El impacto del aislamiento en la salud mental de adolescentes ha demostrado afectar aspectos cruciales del desarrollo (alimentación, sueño y comunicación) , aumentando las probabilidades de que interrumpan su escolaridad universitaria. En este contexto, el acceso a recursos TIC (Tecnologías de la información y la comunicación) se presenta como la opción mas viable para sostener la continuidad pedagógica. La implementación de TIC en el contexto del aula universitaria ha modificado radicalmente tanto la forma de acceder al conocimiento como las relaciones humanas. Ante una migración forzada a la virtualidad las metodologías utilizadas y el modo en que la tecnología se integra al entramado del aprendizaje cobra protagonismo, transformando a los estudiantes -nativos digitales- en sujetos productores activos de contenidos. Este cambio de paradigma plantea entonces la necesidad de repensar los materiales didácticos multimedia como espacios abiertos, flexibles e interactivos.El objetivo de este trabajo es visibilizar una experiencia orientada a rediseñar la manera de enseñar neuropsicología a estudiantes de Lic. en Psicología en el contexto de aula virtual. Para ello se propone como herramienta principal Genial.ly y se realiza una curaduría de contenidos para adaptarlos a los objetivos. El fin de la implementación de estas nuevas herramientas es generar una nueva trama docente-conocimiento-alumnos de fácil acceso a través de la plataforma de la universidad. En este nuevo escenario educativo se incluyen videos y el acceso a contenidos interactivos, también se incorporan herramientas de gaming y acceso a simuladores on-line. De vital importancia para la interacción social también se incluyen espacios de intercambio en tiempo real. Una reflexión generada de manera colaborativa por los estudiantes le da el cierre necesario a la unidad.El aislamiento en la pandemia nos ha abierto los ojos a un cambio de paradigma en la docencia, pasando de la transmisión unidireccional de la información a la construcción colaborativa del conocimiento, es hora de repensar el rol del docente en este nuevo proceso de aprendizaje. Fil: Daneri, Maria Florencia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Instituto de Biología y Medicina Experimental. Fundación de Instituto de Biología y Medicina Experimental. Instituto de Biología y Medicina Experimental; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Psicología; Argentina II Jornadas Nacionales de Gestión Educativa: Lazos y tramas en la escuela: Intervenciones desde la gestión Virtual Argentina Universidad Salesiana |
description |
La pandemia de COVID-19 ha provocado una crisis sin precedentes a nivel mundial. En lo que respecta a educación, esta emergencia ha dado lugar al cierre masivo de las actividades presenciales de instituciones educativas universitarias, con el fin de evitar la propagación del virus y mitigar su impacto.El aislamiento sostenido debido a la emergencia sanitaria ha contribuido a generar una serie de riesgos sociales significativos. El impacto del aislamiento en la salud mental de adolescentes ha demostrado afectar aspectos cruciales del desarrollo (alimentación, sueño y comunicación) , aumentando las probabilidades de que interrumpan su escolaridad universitaria. En este contexto, el acceso a recursos TIC (Tecnologías de la información y la comunicación) se presenta como la opción mas viable para sostener la continuidad pedagógica. La implementación de TIC en el contexto del aula universitaria ha modificado radicalmente tanto la forma de acceder al conocimiento como las relaciones humanas. Ante una migración forzada a la virtualidad las metodologías utilizadas y el modo en que la tecnología se integra al entramado del aprendizaje cobra protagonismo, transformando a los estudiantes -nativos digitales- en sujetos productores activos de contenidos. Este cambio de paradigma plantea entonces la necesidad de repensar los materiales didácticos multimedia como espacios abiertos, flexibles e interactivos.El objetivo de este trabajo es visibilizar una experiencia orientada a rediseñar la manera de enseñar neuropsicología a estudiantes de Lic. en Psicología en el contexto de aula virtual. Para ello se propone como herramienta principal Genial.ly y se realiza una curaduría de contenidos para adaptarlos a los objetivos. El fin de la implementación de estas nuevas herramientas es generar una nueva trama docente-conocimiento-alumnos de fácil acceso a través de la plataforma de la universidad. En este nuevo escenario educativo se incluyen videos y el acceso a contenidos interactivos, también se incorporan herramientas de gaming y acceso a simuladores on-line. De vital importancia para la interacción social también se incluyen espacios de intercambio en tiempo real. Una reflexión generada de manera colaborativa por los estudiantes le da el cierre necesario a la unidad.El aislamiento en la pandemia nos ha abierto los ojos a un cambio de paradigma en la docencia, pasando de la transmisión unidireccional de la información a la construcción colaborativa del conocimiento, es hora de repensar el rol del docente en este nuevo proceso de aprendizaje. |
publishDate |
2022 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2022 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion info:eu-repo/semantics/conferenceObject Jornada Book http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
status_str |
publishedVersion |
format |
conferenceObject |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/229465 Creación de materiales digitales interactivos en contexto de aislamiento: curaduría de contenidos de psicobiología para estudiantes universitarios; II Jornadas Nacionales de Gestión Educativa: Lazos y tramas en la escuela: Intervenciones desde la gestión; Virtual; Argentina; 2022; 1-195 978-950-9771-45-1 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/229465 |
identifier_str_mv |
Creación de materiales digitales interactivos en contexto de aislamiento: curaduría de contenidos de psicobiología para estudiantes universitarios; II Jornadas Nacionales de Gestión Educativa: Lazos y tramas en la escuela: Intervenciones desde la gestión; Virtual; Argentina; 2022; 1-195 978-950-9771-45-1 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.unisal.edu.ar/ge2022/ |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf application/pdf |
dc.coverage.none.fl_str_mv |
Nacional |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Salesiana |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Salesiana |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842269527844323328 |
score |
13.13397 |