El uso de alucinógenos en la psicobiología experimental y en la clínica psicológica
- Autores
- Manzini, Fernando A.; Centineo, Luciano
- Año de publicación
- 2011
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- En el presente trabajo de revisión bibliográfica, abordaremos dos disciplinas científicas que estudiaron estas sustancias en la práctica psicológica: La Psicobiología Experimental y la Terapia Psiquedelica. La Psicobiología Experimental es una rama de la Psicología que estudia los mecanismos biológicos que subyacen a conductas y estados subjetivos específicos. Debido a que muchas personas disfrutan de alterar su estado de conciencia a través del uso de sustancias alucinógenas, la Psicobiología Experimental se dedica, desde hace tiempo, a investigar tanto los efectos comportamentales de estas sustancias como los mecanismos neurofisiológicos que los provocan. El grupo de drogas más estudiadas desde esta perspectiva fue el de los antagonistas de la serotonina –LSD, PCPA, psilocibina y DMT-, los cuales producen sus efectos alucinógenos a través de la supresión de la actividad serotoninérgica de aquellas neuronas encargadas de inhibir los mecanismos responsables de la actividad onírica, durante el estadío de sueño MOR (Carlson, 1996).
Facultad de Psicología - Materia
-
Psicología
alucinógenos
terapias
psicobiología experimental
terapia psiquedélica - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/51412
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_615df0c6c81a8355e0e7007ef89aac47 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/51412 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
El uso de alucinógenos en la psicobiología experimental y en la clínica psicológicaManzini, Fernando A.Centineo, LucianoPsicologíaalucinógenosterapiaspsicobiología experimentalterapia psiquedélicaEn el presente trabajo de revisión bibliográfica, abordaremos dos disciplinas científicas que estudiaron estas sustancias en la práctica psicológica: La Psicobiología Experimental y la Terapia Psiquedelica. La Psicobiología Experimental es una rama de la Psicología que estudia los mecanismos biológicos que subyacen a conductas y estados subjetivos específicos. Debido a que muchas personas disfrutan de alterar su estado de conciencia a través del uso de sustancias alucinógenas, la Psicobiología Experimental se dedica, desde hace tiempo, a investigar tanto los efectos comportamentales de estas sustancias como los mecanismos neurofisiológicos que los provocan. El grupo de drogas más estudiadas desde esta perspectiva fue el de los antagonistas de la serotonina –LSD, PCPA, psilocibina y DMT-, los cuales producen sus efectos alucinógenos a través de la supresión de la actividad serotoninérgica de aquellas neuronas encargadas de inhibir los mecanismos responsables de la actividad onírica, durante el estadío de sueño MOR (Carlson, 1996).Facultad de Psicología2011-11info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionResumenhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/51412spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-0707-3info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-10-15T10:56:51Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/51412Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-15 10:56:51.369SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
El uso de alucinógenos en la psicobiología experimental y en la clínica psicológica |
title |
El uso de alucinógenos en la psicobiología experimental y en la clínica psicológica |
spellingShingle |
El uso de alucinógenos en la psicobiología experimental y en la clínica psicológica Manzini, Fernando A. Psicología alucinógenos terapias psicobiología experimental terapia psiquedélica |
title_short |
El uso de alucinógenos en la psicobiología experimental y en la clínica psicológica |
title_full |
El uso de alucinógenos en la psicobiología experimental y en la clínica psicológica |
title_fullStr |
El uso de alucinógenos en la psicobiología experimental y en la clínica psicológica |
title_full_unstemmed |
El uso de alucinógenos en la psicobiología experimental y en la clínica psicológica |
title_sort |
El uso de alucinógenos en la psicobiología experimental y en la clínica psicológica |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Manzini, Fernando A. Centineo, Luciano |
author |
Manzini, Fernando A. |
author_facet |
Manzini, Fernando A. Centineo, Luciano |
author_role |
author |
author2 |
Centineo, Luciano |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Psicología alucinógenos terapias psicobiología experimental terapia psiquedélica |
topic |
Psicología alucinógenos terapias psicobiología experimental terapia psiquedélica |
dc.description.none.fl_txt_mv |
En el presente trabajo de revisión bibliográfica, abordaremos dos disciplinas científicas que estudiaron estas sustancias en la práctica psicológica: La Psicobiología Experimental y la Terapia Psiquedelica. La Psicobiología Experimental es una rama de la Psicología que estudia los mecanismos biológicos que subyacen a conductas y estados subjetivos específicos. Debido a que muchas personas disfrutan de alterar su estado de conciencia a través del uso de sustancias alucinógenas, la Psicobiología Experimental se dedica, desde hace tiempo, a investigar tanto los efectos comportamentales de estas sustancias como los mecanismos neurofisiológicos que los provocan. El grupo de drogas más estudiadas desde esta perspectiva fue el de los antagonistas de la serotonina –LSD, PCPA, psilocibina y DMT-, los cuales producen sus efectos alucinógenos a través de la supresión de la actividad serotoninérgica de aquellas neuronas encargadas de inhibir los mecanismos responsables de la actividad onírica, durante el estadío de sueño MOR (Carlson, 1996). Facultad de Psicología |
description |
En el presente trabajo de revisión bibliográfica, abordaremos dos disciplinas científicas que estudiaron estas sustancias en la práctica psicológica: La Psicobiología Experimental y la Terapia Psiquedelica. La Psicobiología Experimental es una rama de la Psicología que estudia los mecanismos biológicos que subyacen a conductas y estados subjetivos específicos. Debido a que muchas personas disfrutan de alterar su estado de conciencia a través del uso de sustancias alucinógenas, la Psicobiología Experimental se dedica, desde hace tiempo, a investigar tanto los efectos comportamentales de estas sustancias como los mecanismos neurofisiológicos que los provocan. El grupo de drogas más estudiadas desde esta perspectiva fue el de los antagonistas de la serotonina –LSD, PCPA, psilocibina y DMT-, los cuales producen sus efectos alucinógenos a través de la supresión de la actividad serotoninérgica de aquellas neuronas encargadas de inhibir los mecanismos responsables de la actividad onírica, durante el estadío de sueño MOR (Carlson, 1996). |
publishDate |
2011 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2011-11 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Resumen http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/51412 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/51412 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-0707-3 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1846064012618366976 |
score |
12.891075 |