Género y relaciones laborales en la agroindustria frutícola del Valle de Uco en la Provincia de Mendoza, Argentina
- Autores
- Mingo Acuña Anzorena, Maria Elena
- Año de publicación
- 2013
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Este artículo analiza un conjunto de representaciones, criterios y prácticas a través de las cuales los demandantes de mano de obra construyen las categorías sobre las que se organiza la división del trabajo por sexos en la agroindustria frutícola en una región de la provincia de Mendoza en Argentina. Para el relevamiento de datos se trabajó con entrevistas semiestructuradas y en profundidad, a empresarios, productores y encargados/as de la organización del proceso de trabajo. El análisis de estos testimonios permitió reconstruir los criterios y prácticas que a partir de las cuales se sostiene la división sexual del trabajo y la organización del proceso de trabajo en la agroindustria. Las herramientas analíticas se inscriben en la línea de los estudios de género. Se trabaja con una dimensión abarcativa de la categoría de género que tiene en cuenta los distintos procesos sociales vinculados a las instituciones, los símbolos y los sistemas económicos y políticos que producen y explican las diferencias entre los géneros.
This paper analyzes a set of representations, judgments and practices that are on the basis of categories on which managers build sexual labor division in agribusiness fruit sector in a region of the province of Mendoza, Argentina. For this research, data has been generated through in-depth and semi-structured interviews to entrepreneurs, producers and managers / as the organization of the work process. Testimonies’ analysis allows reconstruction of judgments and practices that sustain sexual division of labor and organization of the work process in agribusiness. Analysis incorporated reflections of gender studies, working with an encompassing dimension of the gender category that takes into account the different social processes linked to the institutions, symbols, and economic and political systems that produce and explain gender differences.
Fil: Mingo Acuña Anzorena, Maria Elena. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Centro de Estudios e Investigaciones Laborales; Argentina - Materia
-
Agroindustrias
Trabajo Femenino
Género - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/2699
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_ee1beb7e01365556b74da6b6be60d08c |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/2699 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Género y relaciones laborales en la agroindustria frutícola del Valle de Uco en la Provincia de Mendoza, ArgentinaGender and labor relations in the agro fruit of Valle de Uco in the Province of de Mendoza, ArgentinaMingo Acuña Anzorena, Maria ElenaAgroindustriasTrabajo FemeninoGénerohttps://purl.org/becyt/ford/5.4https://purl.org/becyt/ford/5Este artículo analiza un conjunto de representaciones, criterios y prácticas a través de las cuales los demandantes de mano de obra construyen las categorías sobre las que se organiza la división del trabajo por sexos en la agroindustria frutícola en una región de la provincia de Mendoza en Argentina. Para el relevamiento de datos se trabajó con entrevistas semiestructuradas y en profundidad, a empresarios, productores y encargados/as de la organización del proceso de trabajo. El análisis de estos testimonios permitió reconstruir los criterios y prácticas que a partir de las cuales se sostiene la división sexual del trabajo y la organización del proceso de trabajo en la agroindustria. Las herramientas analíticas se inscriben en la línea de los estudios de género. Se trabaja con una dimensión abarcativa de la categoría de género que tiene en cuenta los distintos procesos sociales vinculados a las instituciones, los símbolos y los sistemas económicos y políticos que producen y explican las diferencias entre los géneros.This paper analyzes a set of representations, judgments and practices that are on the basis of categories on which managers build sexual labor division in agribusiness fruit sector in a region of the province of Mendoza, Argentina. For this research, data has been generated through in-depth and semi-structured interviews to entrepreneurs, producers and managers / as the organization of the work process. Testimonies’ analysis allows reconstruction of judgments and practices that sustain sexual division of labor and organization of the work process in agribusiness. Analysis incorporated reflections of gender studies, working with an encompassing dimension of the gender category that takes into account the different social processes linked to the institutions, symbols, and economic and political systems that produce and explain gender differences.Fil: Mingo Acuña Anzorena, Maria Elena. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Centro de Estudios e Investigaciones Laborales; ArgentinaUniversidade Federal de Rio Grande do Sul2013-07info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/2699Mingo Acuña Anzorena, Maria Elena; Género y relaciones laborales en la agroindustria frutícola del Valle de Uco en la Provincia de Mendoza, Argentina; Universidade Federal de Rio Grande do Sul; Revista Iluminuras; 14; 33; 7-2013; 244-2611984-1191spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://goo.gl/1Sl99Ainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:05:56Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/2699instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:05:57.288CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Género y relaciones laborales en la agroindustria frutícola del Valle de Uco en la Provincia de Mendoza, Argentina Gender and labor relations in the agro fruit of Valle de Uco in the Province of de Mendoza, Argentina |
title |
Género y relaciones laborales en la agroindustria frutícola del Valle de Uco en la Provincia de Mendoza, Argentina |
spellingShingle |
Género y relaciones laborales en la agroindustria frutícola del Valle de Uco en la Provincia de Mendoza, Argentina Mingo Acuña Anzorena, Maria Elena Agroindustrias Trabajo Femenino Género |
title_short |
Género y relaciones laborales en la agroindustria frutícola del Valle de Uco en la Provincia de Mendoza, Argentina |
title_full |
Género y relaciones laborales en la agroindustria frutícola del Valle de Uco en la Provincia de Mendoza, Argentina |
title_fullStr |
Género y relaciones laborales en la agroindustria frutícola del Valle de Uco en la Provincia de Mendoza, Argentina |
title_full_unstemmed |
Género y relaciones laborales en la agroindustria frutícola del Valle de Uco en la Provincia de Mendoza, Argentina |
title_sort |
Género y relaciones laborales en la agroindustria frutícola del Valle de Uco en la Provincia de Mendoza, Argentina |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Mingo Acuña Anzorena, Maria Elena |
author |
Mingo Acuña Anzorena, Maria Elena |
author_facet |
Mingo Acuña Anzorena, Maria Elena |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Agroindustrias Trabajo Femenino Género |
topic |
Agroindustrias Trabajo Femenino Género |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.4 https://purl.org/becyt/ford/5 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Este artículo analiza un conjunto de representaciones, criterios y prácticas a través de las cuales los demandantes de mano de obra construyen las categorías sobre las que se organiza la división del trabajo por sexos en la agroindustria frutícola en una región de la provincia de Mendoza en Argentina. Para el relevamiento de datos se trabajó con entrevistas semiestructuradas y en profundidad, a empresarios, productores y encargados/as de la organización del proceso de trabajo. El análisis de estos testimonios permitió reconstruir los criterios y prácticas que a partir de las cuales se sostiene la división sexual del trabajo y la organización del proceso de trabajo en la agroindustria. Las herramientas analíticas se inscriben en la línea de los estudios de género. Se trabaja con una dimensión abarcativa de la categoría de género que tiene en cuenta los distintos procesos sociales vinculados a las instituciones, los símbolos y los sistemas económicos y políticos que producen y explican las diferencias entre los géneros. This paper analyzes a set of representations, judgments and practices that are on the basis of categories on which managers build sexual labor division in agribusiness fruit sector in a region of the province of Mendoza, Argentina. For this research, data has been generated through in-depth and semi-structured interviews to entrepreneurs, producers and managers / as the organization of the work process. Testimonies’ analysis allows reconstruction of judgments and practices that sustain sexual division of labor and organization of the work process in agribusiness. Analysis incorporated reflections of gender studies, working with an encompassing dimension of the gender category that takes into account the different social processes linked to the institutions, symbols, and economic and political systems that produce and explain gender differences. Fil: Mingo Acuña Anzorena, Maria Elena. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Centro de Estudios e Investigaciones Laborales; Argentina |
description |
Este artículo analiza un conjunto de representaciones, criterios y prácticas a través de las cuales los demandantes de mano de obra construyen las categorías sobre las que se organiza la división del trabajo por sexos en la agroindustria frutícola en una región de la provincia de Mendoza en Argentina. Para el relevamiento de datos se trabajó con entrevistas semiestructuradas y en profundidad, a empresarios, productores y encargados/as de la organización del proceso de trabajo. El análisis de estos testimonios permitió reconstruir los criterios y prácticas que a partir de las cuales se sostiene la división sexual del trabajo y la organización del proceso de trabajo en la agroindustria. Las herramientas analíticas se inscriben en la línea de los estudios de género. Se trabaja con una dimensión abarcativa de la categoría de género que tiene en cuenta los distintos procesos sociales vinculados a las instituciones, los símbolos y los sistemas económicos y políticos que producen y explican las diferencias entre los géneros. |
publishDate |
2013 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2013-07 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/2699 Mingo Acuña Anzorena, Maria Elena; Género y relaciones laborales en la agroindustria frutícola del Valle de Uco en la Provincia de Mendoza, Argentina; Universidade Federal de Rio Grande do Sul; Revista Iluminuras; 14; 33; 7-2013; 244-261 1984-1191 |
url |
http://hdl.handle.net/11336/2699 |
identifier_str_mv |
Mingo Acuña Anzorena, Maria Elena; Género y relaciones laborales en la agroindustria frutícola del Valle de Uco en la Provincia de Mendoza, Argentina; Universidade Federal de Rio Grande do Sul; Revista Iluminuras; 14; 33; 7-2013; 244-261 1984-1191 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://goo.gl/1Sl99A |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidade Federal de Rio Grande do Sul |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidade Federal de Rio Grande do Sul |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1844613902264958976 |
score |
13.070432 |