Desde la voz de las mujeres : Invisibilización, aprendizaje y oficio de las obreras agroindustriales
- Autores
- Mingo Acuña Anzorena, Maria Elena
- Año de publicación
- 2014
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- La participación laboral femenina ha sido una dimensión destacada en el análisis de los procesos de reconversión productiva de los sectores agroindustriales de América Latina. Estos estudios, muestran la importancia de las mujeres en puestos de trabajo que son críticos para el proceso productivo. Dichos puestos, requieren destrezas que se asocian con el proceso de socialización normativo y no con conocimientos adquiridos en las experiencias laborales. En este texto, se reflexiona sobre la construcción de las herramientas analíticas que permitieron estudiar la experiencia de las mujeres como obreras de la agroindustria. El trabajo de investigación fue realizado en el Valle de Uco, provincia de Mendoza, Argentina. Dicha zona, constituye uno de los territorios productivos más importantes del país.
Female workers participation has been a prominent dimension in the analysis of Latin America agribusiness restructuration processes. Multiple studies describe women’s presence in critical places within production process. Skills requires for this jobs are usually associated to socialization process instead of knowledge acquired through working experience. In this paper, I think about the construction of analytical tools that make possible to study women’s experiences as agribusiness workers. Research was realized in Uco Valley, Mendoza province, Argentina, which is one of the most important productive areas of the country.
Fil: Mingo Acuña Anzorena, Maria Elena. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Centro de Estudios E Investigaciones Laborales; Argentina - Materia
-
Género
Feminismo
Agroindustria
Trabajadoras Agroindustriales
Gender
Feminism
Agribusiness Workers - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/2937
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_10076b0384b92d6c756572dd32c04645 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/2937 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Desde la voz de las mujeres : Invisibilización, aprendizaje y oficio de las obreras agroindustrialesFrom women´s voice : Invisibility, learning and agribusiness female workers laborMingo Acuña Anzorena, Maria ElenaGéneroFeminismoAgroindustriaTrabajadoras AgroindustrialesGenderFeminismAgribusiness Workershttps://purl.org/becyt/ford/5.4https://purl.org/becyt/ford/5La participación laboral femenina ha sido una dimensión destacada en el análisis de los procesos de reconversión productiva de los sectores agroindustriales de América Latina. Estos estudios, muestran la importancia de las mujeres en puestos de trabajo que son críticos para el proceso productivo. Dichos puestos, requieren destrezas que se asocian con el proceso de socialización normativo y no con conocimientos adquiridos en las experiencias laborales. En este texto, se reflexiona sobre la construcción de las herramientas analíticas que permitieron estudiar la experiencia de las mujeres como obreras de la agroindustria. El trabajo de investigación fue realizado en el Valle de Uco, provincia de Mendoza, Argentina. Dicha zona, constituye uno de los territorios productivos más importantes del país.Female workers participation has been a prominent dimension in the analysis of Latin America agribusiness restructuration processes. Multiple studies describe women’s presence in critical places within production process. Skills requires for this jobs are usually associated to socialization process instead of knowledge acquired through working experience. In this paper, I think about the construction of analytical tools that make possible to study women’s experiences as agribusiness workers. Research was realized in Uco Valley, Mendoza province, Argentina, which is one of the most important productive areas of the country.Fil: Mingo Acuña Anzorena, Maria Elena. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Centro de Estudios E Investigaciones Laborales; ArgentinaUniversitat Autonóma de Barcelona2014-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/2937Mingo Acuña Anzorena, Maria Elena; Desde la voz de las mujeres : Invisibilización, aprendizaje y oficio de las obreras agroindustriales; Universitat Autonóma de Barcelona; Athenea digital : Revista de Pensamiento e Investigación Social; 14; 4; 12-2014; 319-3281578-8946spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.5565/rev/athenea.1490info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://atheneadigital.net/article/view/v14-n4-mingoinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T10:02:10Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/2937instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 10:02:10.289CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Desde la voz de las mujeres : Invisibilización, aprendizaje y oficio de las obreras agroindustriales From women´s voice : Invisibility, learning and agribusiness female workers labor |
title |
Desde la voz de las mujeres : Invisibilización, aprendizaje y oficio de las obreras agroindustriales |
spellingShingle |
Desde la voz de las mujeres : Invisibilización, aprendizaje y oficio de las obreras agroindustriales Mingo Acuña Anzorena, Maria Elena Género Feminismo Agroindustria Trabajadoras Agroindustriales Gender Feminism Agribusiness Workers |
title_short |
Desde la voz de las mujeres : Invisibilización, aprendizaje y oficio de las obreras agroindustriales |
title_full |
Desde la voz de las mujeres : Invisibilización, aprendizaje y oficio de las obreras agroindustriales |
title_fullStr |
Desde la voz de las mujeres : Invisibilización, aprendizaje y oficio de las obreras agroindustriales |
title_full_unstemmed |
Desde la voz de las mujeres : Invisibilización, aprendizaje y oficio de las obreras agroindustriales |
title_sort |
Desde la voz de las mujeres : Invisibilización, aprendizaje y oficio de las obreras agroindustriales |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Mingo Acuña Anzorena, Maria Elena |
author |
Mingo Acuña Anzorena, Maria Elena |
author_facet |
Mingo Acuña Anzorena, Maria Elena |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Género Feminismo Agroindustria Trabajadoras Agroindustriales Gender Feminism Agribusiness Workers |
topic |
Género Feminismo Agroindustria Trabajadoras Agroindustriales Gender Feminism Agribusiness Workers |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.4 https://purl.org/becyt/ford/5 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La participación laboral femenina ha sido una dimensión destacada en el análisis de los procesos de reconversión productiva de los sectores agroindustriales de América Latina. Estos estudios, muestran la importancia de las mujeres en puestos de trabajo que son críticos para el proceso productivo. Dichos puestos, requieren destrezas que se asocian con el proceso de socialización normativo y no con conocimientos adquiridos en las experiencias laborales. En este texto, se reflexiona sobre la construcción de las herramientas analíticas que permitieron estudiar la experiencia de las mujeres como obreras de la agroindustria. El trabajo de investigación fue realizado en el Valle de Uco, provincia de Mendoza, Argentina. Dicha zona, constituye uno de los territorios productivos más importantes del país. Female workers participation has been a prominent dimension in the analysis of Latin America agribusiness restructuration processes. Multiple studies describe women’s presence in critical places within production process. Skills requires for this jobs are usually associated to socialization process instead of knowledge acquired through working experience. In this paper, I think about the construction of analytical tools that make possible to study women’s experiences as agribusiness workers. Research was realized in Uco Valley, Mendoza province, Argentina, which is one of the most important productive areas of the country. Fil: Mingo Acuña Anzorena, Maria Elena. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Centro de Estudios E Investigaciones Laborales; Argentina |
description |
La participación laboral femenina ha sido una dimensión destacada en el análisis de los procesos de reconversión productiva de los sectores agroindustriales de América Latina. Estos estudios, muestran la importancia de las mujeres en puestos de trabajo que son críticos para el proceso productivo. Dichos puestos, requieren destrezas que se asocian con el proceso de socialización normativo y no con conocimientos adquiridos en las experiencias laborales. En este texto, se reflexiona sobre la construcción de las herramientas analíticas que permitieron estudiar la experiencia de las mujeres como obreras de la agroindustria. El trabajo de investigación fue realizado en el Valle de Uco, provincia de Mendoza, Argentina. Dicha zona, constituye uno de los territorios productivos más importantes del país. |
publishDate |
2014 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2014-12 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/2937 Mingo Acuña Anzorena, Maria Elena; Desde la voz de las mujeres : Invisibilización, aprendizaje y oficio de las obreras agroindustriales; Universitat Autonóma de Barcelona; Athenea digital : Revista de Pensamiento e Investigación Social; 14; 4; 12-2014; 319-328 1578-8946 |
url |
http://hdl.handle.net/11336/2937 |
identifier_str_mv |
Mingo Acuña Anzorena, Maria Elena; Desde la voz de las mujeres : Invisibilización, aprendizaje y oficio de las obreras agroindustriales; Universitat Autonóma de Barcelona; Athenea digital : Revista de Pensamiento e Investigación Social; 14; 4; 12-2014; 319-328 1578-8946 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.5565/rev/athenea.1490 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://atheneadigital.net/article/view/v14-n4-mingo |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universitat Autonóma de Barcelona |
publisher.none.fl_str_mv |
Universitat Autonóma de Barcelona |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842269741348028416 |
score |
13.13397 |