El proceso de fragmentación de YPF: rupturas y continuidades entre el gobierno de facto y el de Carlos Menem
- Autores
- Barrera, Mariano Alejandro
- Año de publicación
- 2012
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El acelerado y extenso proceso de privatización de empresas iniciado durante la administración de Menem, elemento esencial de las reformas estructurales de esa década, incluyó la principal empresa nacional, YPF. Según sostenía el gobierno, era necesario reestructurarla vendiendo ciertos activos para acrecentar su "valor económico": "más músculo y menos grasa". Bajo esta señal, se gestó el proceso de fragmentación de la compañía cuya finalidad manifiesta era "incrementar su eficiencia" en el nuevo "entorno competitivo" para luego ser transferido su capital social al sector privado. Sin embargo, en el presente trabajo se discute dicha perspectiva al sostener que su fragmentación tuvo como finalidad que los sectores dominantes locales, que desde mediados de los setenta externalizaban costos e internalizaban renta de YPF, pudieran participar del "negocio", al adquirir sus principales activos antes de que fuera privatizada. Este elemento se considera relevante en tanto que marcaría una peculiar línea de continuidad entre el último gobierno de facto y el menemista.
Fil: Barrera, Mariano Alejandro. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales. Sede Académica Argentina Buenos Aires. Área de Economía y Tecnología; Argentina - Materia
-
FRAGMENTACIÓN
YPF
GRUPOS ECONÓMICOS
HIDROCARBUROS - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/196267
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_ee0a402f88f03326458bdbe081ca59e9 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/196267 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
El proceso de fragmentación de YPF: rupturas y continuidades entre el gobierno de facto y el de Carlos MenemBarrera, Mariano AlejandroFRAGMENTACIÓNYPFGRUPOS ECONÓMICOSHIDROCARBUROShttps://purl.org/becyt/ford/5.6https://purl.org/becyt/ford/5El acelerado y extenso proceso de privatización de empresas iniciado durante la administración de Menem, elemento esencial de las reformas estructurales de esa década, incluyó la principal empresa nacional, YPF. Según sostenía el gobierno, era necesario reestructurarla vendiendo ciertos activos para acrecentar su "valor económico": "más músculo y menos grasa". Bajo esta señal, se gestó el proceso de fragmentación de la compañía cuya finalidad manifiesta era "incrementar su eficiencia" en el nuevo "entorno competitivo" para luego ser transferido su capital social al sector privado. Sin embargo, en el presente trabajo se discute dicha perspectiva al sostener que su fragmentación tuvo como finalidad que los sectores dominantes locales, que desde mediados de los setenta externalizaban costos e internalizaban renta de YPF, pudieran participar del "negocio", al adquirir sus principales activos antes de que fuera privatizada. Este elemento se considera relevante en tanto que marcaría una peculiar línea de continuidad entre el último gobierno de facto y el menemista.Fil: Barrera, Mariano Alejandro. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales. Sede Académica Argentina Buenos Aires. Área de Economía y Tecnología; ArgentinaInstituto Argentino para el Desarrollo Económico2012-05info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/196267Barrera, Mariano Alejandro; El proceso de fragmentación de YPF: rupturas y continuidades entre el gobierno de facto y el de Carlos Menem; Instituto Argentino para el Desarrollo Económico; Realidad Económica; 267; 5-2012; 44-670325-1926CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.iade.org.ar/noticias/el-proceso-de-fragmentacion-de-ypf-rupturas-y-continuidades-entre-el-gobierno-de-facto-y-elinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:16:54Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/196267instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:16:54.328CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
El proceso de fragmentación de YPF: rupturas y continuidades entre el gobierno de facto y el de Carlos Menem |
title |
El proceso de fragmentación de YPF: rupturas y continuidades entre el gobierno de facto y el de Carlos Menem |
spellingShingle |
El proceso de fragmentación de YPF: rupturas y continuidades entre el gobierno de facto y el de Carlos Menem Barrera, Mariano Alejandro FRAGMENTACIÓN YPF GRUPOS ECONÓMICOS HIDROCARBUROS |
title_short |
El proceso de fragmentación de YPF: rupturas y continuidades entre el gobierno de facto y el de Carlos Menem |
title_full |
El proceso de fragmentación de YPF: rupturas y continuidades entre el gobierno de facto y el de Carlos Menem |
title_fullStr |
El proceso de fragmentación de YPF: rupturas y continuidades entre el gobierno de facto y el de Carlos Menem |
title_full_unstemmed |
El proceso de fragmentación de YPF: rupturas y continuidades entre el gobierno de facto y el de Carlos Menem |
title_sort |
El proceso de fragmentación de YPF: rupturas y continuidades entre el gobierno de facto y el de Carlos Menem |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Barrera, Mariano Alejandro |
author |
Barrera, Mariano Alejandro |
author_facet |
Barrera, Mariano Alejandro |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
FRAGMENTACIÓN YPF GRUPOS ECONÓMICOS HIDROCARBUROS |
topic |
FRAGMENTACIÓN YPF GRUPOS ECONÓMICOS HIDROCARBUROS |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.6 https://purl.org/becyt/ford/5 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El acelerado y extenso proceso de privatización de empresas iniciado durante la administración de Menem, elemento esencial de las reformas estructurales de esa década, incluyó la principal empresa nacional, YPF. Según sostenía el gobierno, era necesario reestructurarla vendiendo ciertos activos para acrecentar su "valor económico": "más músculo y menos grasa". Bajo esta señal, se gestó el proceso de fragmentación de la compañía cuya finalidad manifiesta era "incrementar su eficiencia" en el nuevo "entorno competitivo" para luego ser transferido su capital social al sector privado. Sin embargo, en el presente trabajo se discute dicha perspectiva al sostener que su fragmentación tuvo como finalidad que los sectores dominantes locales, que desde mediados de los setenta externalizaban costos e internalizaban renta de YPF, pudieran participar del "negocio", al adquirir sus principales activos antes de que fuera privatizada. Este elemento se considera relevante en tanto que marcaría una peculiar línea de continuidad entre el último gobierno de facto y el menemista. Fil: Barrera, Mariano Alejandro. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales. Sede Académica Argentina Buenos Aires. Área de Economía y Tecnología; Argentina |
description |
El acelerado y extenso proceso de privatización de empresas iniciado durante la administración de Menem, elemento esencial de las reformas estructurales de esa década, incluyó la principal empresa nacional, YPF. Según sostenía el gobierno, era necesario reestructurarla vendiendo ciertos activos para acrecentar su "valor económico": "más músculo y menos grasa". Bajo esta señal, se gestó el proceso de fragmentación de la compañía cuya finalidad manifiesta era "incrementar su eficiencia" en el nuevo "entorno competitivo" para luego ser transferido su capital social al sector privado. Sin embargo, en el presente trabajo se discute dicha perspectiva al sostener que su fragmentación tuvo como finalidad que los sectores dominantes locales, que desde mediados de los setenta externalizaban costos e internalizaban renta de YPF, pudieran participar del "negocio", al adquirir sus principales activos antes de que fuera privatizada. Este elemento se considera relevante en tanto que marcaría una peculiar línea de continuidad entre el último gobierno de facto y el menemista. |
publishDate |
2012 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2012-05 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/196267 Barrera, Mariano Alejandro; El proceso de fragmentación de YPF: rupturas y continuidades entre el gobierno de facto y el de Carlos Menem; Instituto Argentino para el Desarrollo Económico; Realidad Económica; 267; 5-2012; 44-67 0325-1926 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/196267 |
identifier_str_mv |
Barrera, Mariano Alejandro; El proceso de fragmentación de YPF: rupturas y continuidades entre el gobierno de facto y el de Carlos Menem; Instituto Argentino para el Desarrollo Económico; Realidad Económica; 267; 5-2012; 44-67 0325-1926 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.iade.org.ar/noticias/el-proceso-de-fragmentacion-de-ypf-rupturas-y-continuidades-entre-el-gobierno-de-facto-y-el |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Instituto Argentino para el Desarrollo Económico |
publisher.none.fl_str_mv |
Instituto Argentino para el Desarrollo Económico |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1844614117398151168 |
score |
13.070432 |