Apuesta por la recuperación de YPF (2012-2015): diseño, desempeño e implicancias
- Autores
- Bilmes, Julián
- Año de publicación
- 2018
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- La intervención estatal y posterior expropiación del 51de YPF, la histórica empresa petrolera nacional, por el gobierno de Cristina Fernández de Kirchner en abril de 2012, constituyó una transformación de carácter estructural, de las más sentidas y reivindicadas en todo el ciclo de gobiernos kirchneristas. Se aborda en este trabajo un conjunto de aspectos de relevancia: el formato y diseño adoptado para recuperar el control estatal sobre YPF; ciertos indicadores económicos que reflejen el rendimiento de la petrolera de bandera, en el marco del circuito productivo hidrocarburífero y en relación con el rol de sus agentes dominantes; las políticas económicas estatales desplegadas en torno a su nueva gestión y la apuesta por los hidrocarburos no convencionales en que se sustentó para paliar uno de los flancos más débiles del modelo de acumulación neodesarrollista, la "crisis energética"; y las implicancias económicas y geopolíticas de esa apuesta en torno a los "no convencionales". Se evidencian, en fin, las limitaciones de una estrategia de desarrollo orientada predominantemente en favor de los grupos económicos locales, en un marco de repliegue del proyecto político kirchnerista, pasando de la mentada "profundización del modelo" a sólo "aguantarlo".
The state intervention and subsequent expropriation of 51of YPF, the historical national oil company, by the government of Cristina Fernández de Kirchner in April 2012, constituted a transformation of structural character, of the most felt and claimed throughout the kirchnerists governments cycle. This work addresses a set of relevant aspects: the format and design adopted to recover state control over YPF; certain economic indicators that reflect the performance of the flag oil company, within the framework of the hydrocarbon production circuit and in relation to the role of its dominant agents; the state economic policies deployed around its new management and the bet on non-conventional hydrocarbons that was sustained to alleviate one of the weakest flanks of the neo-developmentalist accumulation model, the "energy crisis"; and the economic and geopolitical implications of this bet on the "non-conventional". Finally, there is evidence of the limitations of a development strategy oriented predominantly in favor of local economic groups, within a framework of retrenchment of the kirchnerist political project, going from the so-called "deepening of the model" to only "enduring it".
Fil: Bilmes, Julián. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina. - Fuente
- Cuestiones de Sociología(19), e063. (2018)
ISSN 2346-8904 - Materia
-
Sociología
YPF
Hidrocarburos no convencionales
Estrategia de desarrollo
YPF
Non-conventional hydrocarbons
Development strategie
Geopolitics - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
- OAI Identificador
- oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpr9551
Ver los metadatos del registro completo
id |
MemAca_0de6faacbf1d5da3ad29993409cc5e79 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpr9551 |
network_acronym_str |
MemAca |
repository_id_str |
1341 |
network_name_str |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) |
spelling |
Apuesta por la recuperación de YPF (2012-2015): diseño, desempeño e implicanciasBet on the recovery of YPF (2012-2015): design, performance and implicationsBilmes, JuliánSociologíaYPFHidrocarburos no convencionalesEstrategia de desarrolloYPFNon-conventional hydrocarbonsDevelopment strategieGeopoliticsLa intervención estatal y posterior expropiación del 51de YPF, la histórica empresa petrolera nacional, por el gobierno de Cristina Fernández de Kirchner en abril de 2012, constituyó una transformación de carácter estructural, de las más sentidas y reivindicadas en todo el ciclo de gobiernos kirchneristas. Se aborda en este trabajo un conjunto de aspectos de relevancia: el formato y diseño adoptado para recuperar el control estatal sobre YPF; ciertos indicadores económicos que reflejen el rendimiento de la petrolera de bandera, en el marco del circuito productivo hidrocarburífero y en relación con el rol de sus agentes dominantes; las políticas económicas estatales desplegadas en torno a su nueva gestión y la apuesta por los hidrocarburos no convencionales en que se sustentó para paliar uno de los flancos más débiles del modelo de acumulación neodesarrollista, la "crisis energética"; y las implicancias económicas y geopolíticas de esa apuesta en torno a los "no convencionales". Se evidencian, en fin, las limitaciones de una estrategia de desarrollo orientada predominantemente en favor de los grupos económicos locales, en un marco de repliegue del proyecto político kirchnerista, pasando de la mentada "profundización del modelo" a sólo "aguantarlo".The state intervention and subsequent expropriation of 51of YPF, the historical national oil company, by the government of Cristina Fernández de Kirchner in April 2012, constituted a transformation of structural character, of the most felt and claimed throughout the kirchnerists governments cycle. This work addresses a set of relevant aspects: the format and design adopted to recover state control over YPF; certain economic indicators that reflect the performance of the flag oil company, within the framework of the hydrocarbon production circuit and in relation to the role of its dominant agents; the state economic policies deployed around its new management and the bet on non-conventional hydrocarbons that was sustained to alleviate one of the weakest flanks of the neo-developmentalist accumulation model, the "energy crisis"; and the economic and geopolitical implications of this bet on the "non-conventional". Finally, there is evidence of the limitations of a development strategy oriented predominantly in favor of local economic groups, within a framework of retrenchment of the kirchnerist political project, going from the so-called "deepening of the model" to only "enduring it".Fil: Bilmes, Julián. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina.2018info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.9551/pr.9551.pdfCuestiones de Sociología(19), e063. (2018)ISSN 2346-8904reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educacióninstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.24215/23468904e063info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2025-09-29T11:56:29Zoai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jpr9551Institucionalhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/Universidad públicahttps://www.fahce.unlp.edu.ar/https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/oaiserver.cgimemoria@fahce.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13412025-09-29 11:56:30.153Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educaciónfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Apuesta por la recuperación de YPF (2012-2015): diseño, desempeño e implicancias Bet on the recovery of YPF (2012-2015): design, performance and implications |
title |
Apuesta por la recuperación de YPF (2012-2015): diseño, desempeño e implicancias |
spellingShingle |
Apuesta por la recuperación de YPF (2012-2015): diseño, desempeño e implicancias Bilmes, Julián Sociología YPF Hidrocarburos no convencionales Estrategia de desarrollo YPF Non-conventional hydrocarbons Development strategie Geopolitics |
title_short |
Apuesta por la recuperación de YPF (2012-2015): diseño, desempeño e implicancias |
title_full |
Apuesta por la recuperación de YPF (2012-2015): diseño, desempeño e implicancias |
title_fullStr |
Apuesta por la recuperación de YPF (2012-2015): diseño, desempeño e implicancias |
title_full_unstemmed |
Apuesta por la recuperación de YPF (2012-2015): diseño, desempeño e implicancias |
title_sort |
Apuesta por la recuperación de YPF (2012-2015): diseño, desempeño e implicancias |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Bilmes, Julián |
author |
Bilmes, Julián |
author_facet |
Bilmes, Julián |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Sociología YPF Hidrocarburos no convencionales Estrategia de desarrollo YPF Non-conventional hydrocarbons Development strategie Geopolitics |
topic |
Sociología YPF Hidrocarburos no convencionales Estrategia de desarrollo YPF Non-conventional hydrocarbons Development strategie Geopolitics |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La intervención estatal y posterior expropiación del 51de YPF, la histórica empresa petrolera nacional, por el gobierno de Cristina Fernández de Kirchner en abril de 2012, constituyó una transformación de carácter estructural, de las más sentidas y reivindicadas en todo el ciclo de gobiernos kirchneristas. Se aborda en este trabajo un conjunto de aspectos de relevancia: el formato y diseño adoptado para recuperar el control estatal sobre YPF; ciertos indicadores económicos que reflejen el rendimiento de la petrolera de bandera, en el marco del circuito productivo hidrocarburífero y en relación con el rol de sus agentes dominantes; las políticas económicas estatales desplegadas en torno a su nueva gestión y la apuesta por los hidrocarburos no convencionales en que se sustentó para paliar uno de los flancos más débiles del modelo de acumulación neodesarrollista, la "crisis energética"; y las implicancias económicas y geopolíticas de esa apuesta en torno a los "no convencionales". Se evidencian, en fin, las limitaciones de una estrategia de desarrollo orientada predominantemente en favor de los grupos económicos locales, en un marco de repliegue del proyecto político kirchnerista, pasando de la mentada "profundización del modelo" a sólo "aguantarlo". The state intervention and subsequent expropriation of 51of YPF, the historical national oil company, by the government of Cristina Fernández de Kirchner in April 2012, constituted a transformation of structural character, of the most felt and claimed throughout the kirchnerists governments cycle. This work addresses a set of relevant aspects: the format and design adopted to recover state control over YPF; certain economic indicators that reflect the performance of the flag oil company, within the framework of the hydrocarbon production circuit and in relation to the role of its dominant agents; the state economic policies deployed around its new management and the bet on non-conventional hydrocarbons that was sustained to alleviate one of the weakest flanks of the neo-developmentalist accumulation model, the "energy crisis"; and the economic and geopolitical implications of this bet on the "non-conventional". Finally, there is evidence of the limitations of a development strategy oriented predominantly in favor of local economic groups, within a framework of retrenchment of the kirchnerist political project, going from the so-called "deepening of the model" to only "enduring it". Fil: Bilmes, Julián. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales (UNLP-CONICET); Argentina. |
description |
La intervención estatal y posterior expropiación del 51de YPF, la histórica empresa petrolera nacional, por el gobierno de Cristina Fernández de Kirchner en abril de 2012, constituyó una transformación de carácter estructural, de las más sentidas y reivindicadas en todo el ciclo de gobiernos kirchneristas. Se aborda en este trabajo un conjunto de aspectos de relevancia: el formato y diseño adoptado para recuperar el control estatal sobre YPF; ciertos indicadores económicos que reflejen el rendimiento de la petrolera de bandera, en el marco del circuito productivo hidrocarburífero y en relación con el rol de sus agentes dominantes; las políticas económicas estatales desplegadas en torno a su nueva gestión y la apuesta por los hidrocarburos no convencionales en que se sustentó para paliar uno de los flancos más débiles del modelo de acumulación neodesarrollista, la "crisis energética"; y las implicancias económicas y geopolíticas de esa apuesta en torno a los "no convencionales". Se evidencian, en fin, las limitaciones de una estrategia de desarrollo orientada predominantemente en favor de los grupos económicos locales, en un marco de repliegue del proyecto político kirchnerista, pasando de la mentada "profundización del modelo" a sólo "aguantarlo". |
publishDate |
2018 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2018 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.9551/pr.9551.pdf |
url |
https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.9551/pr.9551.pdf |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.24215/23468904e063 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
Cuestiones de Sociología(19), e063. (2018) ISSN 2346-8904 reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE) instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación instacron:UNLP |
reponame_str |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) |
collection |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
repository.mail.fl_str_mv |
memoria@fahce.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844616534587080704 |
score |
13.070432 |