El legado de la última dictadura en el mercado hidrocarburífero: la antesala de las reformas de los noventa

Autores
Barrera, Mariano Alejandro
Año de publicación
2012
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El presente artículo tiene por objetivo, en el marco de los 20 años del inicio de la privatización de la petrolera estatal con la sanción de la ley 24.145, rediscutir las causas que coadyuvaron a que, hacia finales del mandato de Raúl Alfonsín e inicios de la presidencia de Carlos Menem, la empresa tuviera una dificultosa situación económica. Conforme esto, mientras el gobierno afirmaba que el quebranto de la empresa se debía a su "ineficiencia" endógena, en este trabajo se pretende aportar a la discusión al sostener que los desequilibrios económicos se debían a una serie de políticas económicas exógenas a la empresa, implementadas desde la dictadura militar-civil de 1976 y continuadas por el radicalismo, que fueron perjudicando la solidez de la firma y acrecentando el poder del sector privado que operaba como contratista. Esta discusión se considera importante, en tanto que puede ser un punto de partida para analizar las posteriores reformas implementadas en la década de los noventa.
Fil: Barrera, Mariano Alejandro. Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales. Sede Académica Argentina Buenos Aires. Área de Economía y Tecnología; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Materia
YPF
DICTADURA
PODER ECONÓMICO
HIDROCARBUROS
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/196106

id CONICETDig_9cf8ae99eddb08100d0c510e9c34edac
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/196106
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling El legado de la última dictadura en el mercado hidrocarburífero: la antesala de las reformas de los noventaBarrera, Mariano AlejandroYPFDICTADURAPODER ECONÓMICOHIDROCARBUROShttps://purl.org/becyt/ford/5.2https://purl.org/becyt/ford/5El presente artículo tiene por objetivo, en el marco de los 20 años del inicio de la privatización de la petrolera estatal con la sanción de la ley 24.145, rediscutir las causas que coadyuvaron a que, hacia finales del mandato de Raúl Alfonsín e inicios de la presidencia de Carlos Menem, la empresa tuviera una dificultosa situación económica. Conforme esto, mientras el gobierno afirmaba que el quebranto de la empresa se debía a su "ineficiencia" endógena, en este trabajo se pretende aportar a la discusión al sostener que los desequilibrios económicos se debían a una serie de políticas económicas exógenas a la empresa, implementadas desde la dictadura militar-civil de 1976 y continuadas por el radicalismo, que fueron perjudicando la solidez de la firma y acrecentando el poder del sector privado que operaba como contratista. Esta discusión se considera importante, en tanto que puede ser un punto de partida para analizar las posteriores reformas implementadas en la década de los noventa.Fil: Barrera, Mariano Alejandro. Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales. Sede Académica Argentina Buenos Aires. Área de Economía y Tecnología; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaInstituto Argentino para el Desarrollo Económico2012-05info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/196106Barrera, Mariano Alejandro; El legado de la última dictadura en el mercado hidrocarburífero: la antesala de las reformas de los noventa; Instituto Argentino para el Desarrollo Económico; Realidad Económica; 267; 5-2012; 19-420325-1926CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.iade.org.ar/noticias/el-legado-de-la-ultima-dictadura-en-el-mercado-hidrocarburifero-la-antesala-de-las-reformasinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:12:32Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/196106instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:12:32.431CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv El legado de la última dictadura en el mercado hidrocarburífero: la antesala de las reformas de los noventa
title El legado de la última dictadura en el mercado hidrocarburífero: la antesala de las reformas de los noventa
spellingShingle El legado de la última dictadura en el mercado hidrocarburífero: la antesala de las reformas de los noventa
Barrera, Mariano Alejandro
YPF
DICTADURA
PODER ECONÓMICO
HIDROCARBUROS
title_short El legado de la última dictadura en el mercado hidrocarburífero: la antesala de las reformas de los noventa
title_full El legado de la última dictadura en el mercado hidrocarburífero: la antesala de las reformas de los noventa
title_fullStr El legado de la última dictadura en el mercado hidrocarburífero: la antesala de las reformas de los noventa
title_full_unstemmed El legado de la última dictadura en el mercado hidrocarburífero: la antesala de las reformas de los noventa
title_sort El legado de la última dictadura en el mercado hidrocarburífero: la antesala de las reformas de los noventa
dc.creator.none.fl_str_mv Barrera, Mariano Alejandro
author Barrera, Mariano Alejandro
author_facet Barrera, Mariano Alejandro
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv YPF
DICTADURA
PODER ECONÓMICO
HIDROCARBUROS
topic YPF
DICTADURA
PODER ECONÓMICO
HIDROCARBUROS
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.2
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv El presente artículo tiene por objetivo, en el marco de los 20 años del inicio de la privatización de la petrolera estatal con la sanción de la ley 24.145, rediscutir las causas que coadyuvaron a que, hacia finales del mandato de Raúl Alfonsín e inicios de la presidencia de Carlos Menem, la empresa tuviera una dificultosa situación económica. Conforme esto, mientras el gobierno afirmaba que el quebranto de la empresa se debía a su "ineficiencia" endógena, en este trabajo se pretende aportar a la discusión al sostener que los desequilibrios económicos se debían a una serie de políticas económicas exógenas a la empresa, implementadas desde la dictadura militar-civil de 1976 y continuadas por el radicalismo, que fueron perjudicando la solidez de la firma y acrecentando el poder del sector privado que operaba como contratista. Esta discusión se considera importante, en tanto que puede ser un punto de partida para analizar las posteriores reformas implementadas en la década de los noventa.
Fil: Barrera, Mariano Alejandro. Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales. Sede Académica Argentina Buenos Aires. Área de Economía y Tecnología; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
description El presente artículo tiene por objetivo, en el marco de los 20 años del inicio de la privatización de la petrolera estatal con la sanción de la ley 24.145, rediscutir las causas que coadyuvaron a que, hacia finales del mandato de Raúl Alfonsín e inicios de la presidencia de Carlos Menem, la empresa tuviera una dificultosa situación económica. Conforme esto, mientras el gobierno afirmaba que el quebranto de la empresa se debía a su "ineficiencia" endógena, en este trabajo se pretende aportar a la discusión al sostener que los desequilibrios económicos se debían a una serie de políticas económicas exógenas a la empresa, implementadas desde la dictadura militar-civil de 1976 y continuadas por el radicalismo, que fueron perjudicando la solidez de la firma y acrecentando el poder del sector privado que operaba como contratista. Esta discusión se considera importante, en tanto que puede ser un punto de partida para analizar las posteriores reformas implementadas en la década de los noventa.
publishDate 2012
dc.date.none.fl_str_mv 2012-05
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/196106
Barrera, Mariano Alejandro; El legado de la última dictadura en el mercado hidrocarburífero: la antesala de las reformas de los noventa; Instituto Argentino para el Desarrollo Económico; Realidad Económica; 267; 5-2012; 19-42
0325-1926
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/196106
identifier_str_mv Barrera, Mariano Alejandro; El legado de la última dictadura en el mercado hidrocarburífero: la antesala de las reformas de los noventa; Instituto Argentino para el Desarrollo Económico; Realidad Económica; 267; 5-2012; 19-42
0325-1926
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.iade.org.ar/noticias/el-legado-de-la-ultima-dictadura-en-el-mercado-hidrocarburifero-la-antesala-de-las-reformas
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Instituto Argentino para el Desarrollo Económico
publisher.none.fl_str_mv Instituto Argentino para el Desarrollo Económico
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844614033778409472
score 13.070432