Revisión del inventario de aves de la provincia de Santa Fe, Argentina

Autores
Fandiño, Blas; Giraudo, Alejandro Raul
Año de publicación
2010
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Los inventarios faunísticos son esenciales para evaluar la biodiversidad y sus problemas de conservación a distintas escalas geográficas. Los datos de composición y distribución de especies han sido obtenidos históricamente con escasa planificación y se encuentran dispersos en literatura y colecciones científicas. Evaluamos el inventario de aves en la provincia de Santa Fe (Argentina) basados en  190167 registros, de los cuales 88.192 son propios, 517 son ejemplares revisados en museos y el resto fueron obtenidos de la literatura científica. Evaluamos los registros siguiendo los criterios de la Comisión Brasileña de Registros Ornitológicos (CBRO) categorizándolos en: (1) Lista primaria: especies con evidencia documental que permite una determinación confiable consistente en ejemplares, fotografías, grabaciones de voces o videos; (2) Lista secundaria: especies con ocurrencia probable, con registros publicados, aunque sin evidencia documental; (3) Lista terciaria: especies con registros publicados con evidencia documental inválida o presencia improbable y sin evidencia documental. Siguiendo a CBRO se consideró como lista consolidada de Santa Fe a la lista primaria más la lista secundaria. Además se determinaron especies residentes y migrantes, y especies errantes (ER) y con estatus desconocido (ED). La lista consolidada de aves de Santa Fe incluye 431 especies (368 la lista primaria y 63 la secundaria), incluyendo 293 (68%) residentes y 118 (27%) migrantes, mientras que 20 (5%) muestran una categoría de residencia incierta. Adicionalmente 13 especies (3%) son consideradas ER y 43 (10%) con ED. Consideramos que 17 especies componen la lista terciaria debido a que no poseen evidencias verificables y/o su identificación es dificultosa por la presencia en Santa Fe de otras especies crípticas con las que pueden confundirse. Concluimos que es necesario planificar los inventarios de avifauna y establecer sistemas de monitoreo con el objetivo de generar información geográfica representativa y comparativa que permita evaluar la tendencia de muchas especies, conocer sus patrones de riqueza y distribución y optimizar la priorización de especies y áreas para su conservación.
Fil: Fandiño, Blas. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Santa Fe. Instituto Nacional de Limnología. Universidad Nacional del Litoral. Instituto Nacional de Limnología; Argentina
Fil: Giraudo, Alejandro Raul. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Santa Fe. Instituto Nacional de Limnología. Universidad Nacional del Litoral. Instituto Nacional de Limnología; Argentina
Materia
Inventario
Aves
Santa Fe
Fenología
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/101232

id CONICETDig_ee08b8ca9c57214de6cc15a3de1fd78d
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/101232
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Revisión del inventario de aves de la provincia de Santa Fe, ArgentinaFandiño, BlasGiraudo, Alejandro RaulInventarioAvesSanta FeFenologíahttps://purl.org/becyt/ford/1.6https://purl.org/becyt/ford/1Los inventarios faunísticos son esenciales para evaluar la biodiversidad y sus problemas de conservación a distintas escalas geográficas. Los datos de composición y distribución de especies han sido obtenidos históricamente con escasa planificación y se encuentran dispersos en literatura y colecciones científicas. Evaluamos el inventario de aves en la provincia de Santa Fe (Argentina) basados en  190167 registros, de los cuales 88.192 son propios, 517 son ejemplares revisados en museos y el resto fueron obtenidos de la literatura científica. Evaluamos los registros siguiendo los criterios de la Comisión Brasileña de Registros Ornitológicos (CBRO) categorizándolos en: (1) Lista primaria: especies con evidencia documental que permite una determinación confiable consistente en ejemplares, fotografías, grabaciones de voces o videos; (2) Lista secundaria: especies con ocurrencia probable, con registros publicados, aunque sin evidencia documental; (3) Lista terciaria: especies con registros publicados con evidencia documental inválida o presencia improbable y sin evidencia documental. Siguiendo a CBRO se consideró como lista consolidada de Santa Fe a la lista primaria más la lista secundaria. Además se determinaron especies residentes y migrantes, y especies errantes (ER) y con estatus desconocido (ED). La lista consolidada de aves de Santa Fe incluye 431 especies (368 la lista primaria y 63 la secundaria), incluyendo 293 (68%) residentes y 118 (27%) migrantes, mientras que 20 (5%) muestran una categoría de residencia incierta. Adicionalmente 13 especies (3%) son consideradas ER y 43 (10%) con ED. Consideramos que 17 especies componen la lista terciaria debido a que no poseen evidencias verificables y/o su identificación es dificultosa por la presencia en Santa Fe de otras especies crípticas con las que pueden confundirse. Concluimos que es necesario planificar los inventarios de avifauna y establecer sistemas de monitoreo con el objetivo de generar información geográfica representativa y comparativa que permita evaluar la tendencia de muchas especies, conocer sus patrones de riqueza y distribución y optimizar la priorización de especies y áreas para su conservación.Fil: Fandiño, Blas. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Santa Fe. Instituto Nacional de Limnología. Universidad Nacional del Litoral. Instituto Nacional de Limnología; ArgentinaFil: Giraudo, Alejandro Raul. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Santa Fe. Instituto Nacional de Limnología. Universidad Nacional del Litoral. Instituto Nacional de Limnología; ArgentinaUniversidad Nacional del Litoral2010-06info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/101232Fandiño, Blas; Giraudo, Alejandro Raul; Revisión del inventario de aves de la provincia de Santa Fe, Argentina; Universidad Nacional del Litoral; Revista FABICIB; 14; 6-2010; 116-1370329-5559CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://bibliotecavirtual.unl.edu.ar/publicaciones/index.php/FABICIB/article/view/857/1242info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:29:34Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/101232instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:29:35.105CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Revisión del inventario de aves de la provincia de Santa Fe, Argentina
title Revisión del inventario de aves de la provincia de Santa Fe, Argentina
spellingShingle Revisión del inventario de aves de la provincia de Santa Fe, Argentina
Fandiño, Blas
Inventario
Aves
Santa Fe
Fenología
title_short Revisión del inventario de aves de la provincia de Santa Fe, Argentina
title_full Revisión del inventario de aves de la provincia de Santa Fe, Argentina
title_fullStr Revisión del inventario de aves de la provincia de Santa Fe, Argentina
title_full_unstemmed Revisión del inventario de aves de la provincia de Santa Fe, Argentina
title_sort Revisión del inventario de aves de la provincia de Santa Fe, Argentina
dc.creator.none.fl_str_mv Fandiño, Blas
Giraudo, Alejandro Raul
author Fandiño, Blas
author_facet Fandiño, Blas
Giraudo, Alejandro Raul
author_role author
author2 Giraudo, Alejandro Raul
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Inventario
Aves
Santa Fe
Fenología
topic Inventario
Aves
Santa Fe
Fenología
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/1.6
https://purl.org/becyt/ford/1
dc.description.none.fl_txt_mv Los inventarios faunísticos son esenciales para evaluar la biodiversidad y sus problemas de conservación a distintas escalas geográficas. Los datos de composición y distribución de especies han sido obtenidos históricamente con escasa planificación y se encuentran dispersos en literatura y colecciones científicas. Evaluamos el inventario de aves en la provincia de Santa Fe (Argentina) basados en  190167 registros, de los cuales 88.192 son propios, 517 son ejemplares revisados en museos y el resto fueron obtenidos de la literatura científica. Evaluamos los registros siguiendo los criterios de la Comisión Brasileña de Registros Ornitológicos (CBRO) categorizándolos en: (1) Lista primaria: especies con evidencia documental que permite una determinación confiable consistente en ejemplares, fotografías, grabaciones de voces o videos; (2) Lista secundaria: especies con ocurrencia probable, con registros publicados, aunque sin evidencia documental; (3) Lista terciaria: especies con registros publicados con evidencia documental inválida o presencia improbable y sin evidencia documental. Siguiendo a CBRO se consideró como lista consolidada de Santa Fe a la lista primaria más la lista secundaria. Además se determinaron especies residentes y migrantes, y especies errantes (ER) y con estatus desconocido (ED). La lista consolidada de aves de Santa Fe incluye 431 especies (368 la lista primaria y 63 la secundaria), incluyendo 293 (68%) residentes y 118 (27%) migrantes, mientras que 20 (5%) muestran una categoría de residencia incierta. Adicionalmente 13 especies (3%) son consideradas ER y 43 (10%) con ED. Consideramos que 17 especies componen la lista terciaria debido a que no poseen evidencias verificables y/o su identificación es dificultosa por la presencia en Santa Fe de otras especies crípticas con las que pueden confundirse. Concluimos que es necesario planificar los inventarios de avifauna y establecer sistemas de monitoreo con el objetivo de generar información geográfica representativa y comparativa que permita evaluar la tendencia de muchas especies, conocer sus patrones de riqueza y distribución y optimizar la priorización de especies y áreas para su conservación.
Fil: Fandiño, Blas. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Santa Fe. Instituto Nacional de Limnología. Universidad Nacional del Litoral. Instituto Nacional de Limnología; Argentina
Fil: Giraudo, Alejandro Raul. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Santa Fe. Instituto Nacional de Limnología. Universidad Nacional del Litoral. Instituto Nacional de Limnología; Argentina
description Los inventarios faunísticos son esenciales para evaluar la biodiversidad y sus problemas de conservación a distintas escalas geográficas. Los datos de composición y distribución de especies han sido obtenidos históricamente con escasa planificación y se encuentran dispersos en literatura y colecciones científicas. Evaluamos el inventario de aves en la provincia de Santa Fe (Argentina) basados en  190167 registros, de los cuales 88.192 son propios, 517 son ejemplares revisados en museos y el resto fueron obtenidos de la literatura científica. Evaluamos los registros siguiendo los criterios de la Comisión Brasileña de Registros Ornitológicos (CBRO) categorizándolos en: (1) Lista primaria: especies con evidencia documental que permite una determinación confiable consistente en ejemplares, fotografías, grabaciones de voces o videos; (2) Lista secundaria: especies con ocurrencia probable, con registros publicados, aunque sin evidencia documental; (3) Lista terciaria: especies con registros publicados con evidencia documental inválida o presencia improbable y sin evidencia documental. Siguiendo a CBRO se consideró como lista consolidada de Santa Fe a la lista primaria más la lista secundaria. Además se determinaron especies residentes y migrantes, y especies errantes (ER) y con estatus desconocido (ED). La lista consolidada de aves de Santa Fe incluye 431 especies (368 la lista primaria y 63 la secundaria), incluyendo 293 (68%) residentes y 118 (27%) migrantes, mientras que 20 (5%) muestran una categoría de residencia incierta. Adicionalmente 13 especies (3%) son consideradas ER y 43 (10%) con ED. Consideramos que 17 especies componen la lista terciaria debido a que no poseen evidencias verificables y/o su identificación es dificultosa por la presencia en Santa Fe de otras especies crípticas con las que pueden confundirse. Concluimos que es necesario planificar los inventarios de avifauna y establecer sistemas de monitoreo con el objetivo de generar información geográfica representativa y comparativa que permita evaluar la tendencia de muchas especies, conocer sus patrones de riqueza y distribución y optimizar la priorización de especies y áreas para su conservación.
publishDate 2010
dc.date.none.fl_str_mv 2010-06
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/101232
Fandiño, Blas; Giraudo, Alejandro Raul; Revisión del inventario de aves de la provincia de Santa Fe, Argentina; Universidad Nacional del Litoral; Revista FABICIB; 14; 6-2010; 116-137
0329-5559
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/101232
identifier_str_mv Fandiño, Blas; Giraudo, Alejandro Raul; Revisión del inventario de aves de la provincia de Santa Fe, Argentina; Universidad Nacional del Litoral; Revista FABICIB; 14; 6-2010; 116-137
0329-5559
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://bibliotecavirtual.unl.edu.ar/publicaciones/index.php/FABICIB/article/view/857/1242
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Litoral
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Litoral
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844614302692016128
score 13.070432