Aves

Autores
Roesler, Carlos Ignacio; Giusti, Maria Emilia
Año de publicación
2021
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
parte de libro
Estado
versión publicada
Descripción
El presente trabajo presenta un inventario actualizado de la avifauna de la Argentina a través de compilación de información proveniente de recursos disponibles, ya sea bibliografía o bases de datos (y otros recursos) de la ciencia ciudadana. Si bien los inventarios son una herramienta fundamental para gestión, manejo y conservación de la biodiversidad, es importante considerar que son fuentes que “nacen desactualizadas”, ya que el caudal de información generada a diario es tal que siempre existe nuevos datos a incorporar. Por lo que deben pensarse como algo temporal y a actualizarse en plazos no demasiados prolongados. El orden taxonómico seguido en el presente inventario de las aves de la Argentina se basó en la combinación de distintas fuentes de uso frecuente por ornitólogos del Neotrópico. Entre estas se encuentran las que principalmente se utilizan de referencias en las publicaciones científicas del país (principalmente El Hornero y Nuestras Aves). Por esto decidimos principalmente utilizar el agrupamiento y la sistemática propuesta por los especialistas del “Comité Argentino de Registros Ornitológicos” (CARO) (Monteleone et al., 2021) y del “South American Classification Committee” (SACC) (Remsen et al. 2018). Sin embargo, modificaciones a estas listas fueron realizadas siguiendo algunas fuentes extras de uso masivo, como es la sistemática utilizada por eBird (eBird 2018). De la misma manera, se realizaron algunas actualizaciones siguiendo a BirdLife International (2021), principalmente en casos de importancia por la situación de conservación de las especies (e.g. Podiceps juninensis y Bubo magellanicus). En el caso de los nombres comunes seguimos nuevamente al CARO (Monteleone et al., 2021).
Fil: Roesler, Carlos Ignacio. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte; Argentina. Fundación Bariloche; Argentina
Fil: Giusti, Maria Emilia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Departamento de Ecología, Genética y Evolución. Laboratorio de Ecología y Comportamiento Animal; Argentina
Materia
Inventario
Biologico
Vertebrados
Aves
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/234915

id CONICETDig_78d29587cd68a52cdc8508095f49d9f3
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/234915
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling AvesRoesler, Carlos IgnacioGiusti, Maria EmiliaInventarioBiologicoVertebradosAveshttps://purl.org/becyt/ford/1.6https://purl.org/becyt/ford/1El presente trabajo presenta un inventario actualizado de la avifauna de la Argentina a través de compilación de información proveniente de recursos disponibles, ya sea bibliografía o bases de datos (y otros recursos) de la ciencia ciudadana. Si bien los inventarios son una herramienta fundamental para gestión, manejo y conservación de la biodiversidad, es importante considerar que son fuentes que “nacen desactualizadas”, ya que el caudal de información generada a diario es tal que siempre existe nuevos datos a incorporar. Por lo que deben pensarse como algo temporal y a actualizarse en plazos no demasiados prolongados. El orden taxonómico seguido en el presente inventario de las aves de la Argentina se basó en la combinación de distintas fuentes de uso frecuente por ornitólogos del Neotrópico. Entre estas se encuentran las que principalmente se utilizan de referencias en las publicaciones científicas del país (principalmente El Hornero y Nuestras Aves). Por esto decidimos principalmente utilizar el agrupamiento y la sistemática propuesta por los especialistas del “Comité Argentino de Registros Ornitológicos” (CARO) (Monteleone et al., 2021) y del “South American Classification Committee” (SACC) (Remsen et al. 2018). Sin embargo, modificaciones a estas listas fueron realizadas siguiendo algunas fuentes extras de uso masivo, como es la sistemática utilizada por eBird (eBird 2018). De la misma manera, se realizaron algunas actualizaciones siguiendo a BirdLife International (2021), principalmente en casos de importancia por la situación de conservación de las especies (e.g. Podiceps juninensis y Bubo magellanicus). En el caso de los nombres comunes seguimos nuevamente al CARO (Monteleone et al., 2021).Fil: Roesler, Carlos Ignacio. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte; Argentina. Fundación Bariloche; ArgentinaFil: Giusti, Maria Emilia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Departamento de Ecología, Genética y Evolución. Laboratorio de Ecología y Comportamiento Animal; ArgentinaFundación de Historia Natural Félix de AzaraBauni, ValeriaBertonatti, ClaudioGiacchino, Adrián2021info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/bookParthttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/234915Roesler, Carlos Ignacio; Giusti, Maria Emilia; Aves; Fundación de Historia Natural Félix de Azara; 2021; 277-395978-987-3781-81-0CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://fundacionazara.org.ar/inventario-biologico-argentino/info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-10T13:06:27Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/234915instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-10 13:06:27.867CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Aves
title Aves
spellingShingle Aves
Roesler, Carlos Ignacio
Inventario
Biologico
Vertebrados
Aves
title_short Aves
title_full Aves
title_fullStr Aves
title_full_unstemmed Aves
title_sort Aves
dc.creator.none.fl_str_mv Roesler, Carlos Ignacio
Giusti, Maria Emilia
author Roesler, Carlos Ignacio
author_facet Roesler, Carlos Ignacio
Giusti, Maria Emilia
author_role author
author2 Giusti, Maria Emilia
author2_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Bauni, Valeria
Bertonatti, Claudio
Giacchino, Adrián
dc.subject.none.fl_str_mv Inventario
Biologico
Vertebrados
Aves
topic Inventario
Biologico
Vertebrados
Aves
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/1.6
https://purl.org/becyt/ford/1
dc.description.none.fl_txt_mv El presente trabajo presenta un inventario actualizado de la avifauna de la Argentina a través de compilación de información proveniente de recursos disponibles, ya sea bibliografía o bases de datos (y otros recursos) de la ciencia ciudadana. Si bien los inventarios son una herramienta fundamental para gestión, manejo y conservación de la biodiversidad, es importante considerar que son fuentes que “nacen desactualizadas”, ya que el caudal de información generada a diario es tal que siempre existe nuevos datos a incorporar. Por lo que deben pensarse como algo temporal y a actualizarse en plazos no demasiados prolongados. El orden taxonómico seguido en el presente inventario de las aves de la Argentina se basó en la combinación de distintas fuentes de uso frecuente por ornitólogos del Neotrópico. Entre estas se encuentran las que principalmente se utilizan de referencias en las publicaciones científicas del país (principalmente El Hornero y Nuestras Aves). Por esto decidimos principalmente utilizar el agrupamiento y la sistemática propuesta por los especialistas del “Comité Argentino de Registros Ornitológicos” (CARO) (Monteleone et al., 2021) y del “South American Classification Committee” (SACC) (Remsen et al. 2018). Sin embargo, modificaciones a estas listas fueron realizadas siguiendo algunas fuentes extras de uso masivo, como es la sistemática utilizada por eBird (eBird 2018). De la misma manera, se realizaron algunas actualizaciones siguiendo a BirdLife International (2021), principalmente en casos de importancia por la situación de conservación de las especies (e.g. Podiceps juninensis y Bubo magellanicus). En el caso de los nombres comunes seguimos nuevamente al CARO (Monteleone et al., 2021).
Fil: Roesler, Carlos Ignacio. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Patagonia Norte; Argentina. Fundación Bariloche; Argentina
Fil: Giusti, Maria Emilia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Departamento de Ecología, Genética y Evolución. Laboratorio de Ecología y Comportamiento Animal; Argentina
description El presente trabajo presenta un inventario actualizado de la avifauna de la Argentina a través de compilación de información proveniente de recursos disponibles, ya sea bibliografía o bases de datos (y otros recursos) de la ciencia ciudadana. Si bien los inventarios son una herramienta fundamental para gestión, manejo y conservación de la biodiversidad, es importante considerar que son fuentes que “nacen desactualizadas”, ya que el caudal de información generada a diario es tal que siempre existe nuevos datos a incorporar. Por lo que deben pensarse como algo temporal y a actualizarse en plazos no demasiados prolongados. El orden taxonómico seguido en el presente inventario de las aves de la Argentina se basó en la combinación de distintas fuentes de uso frecuente por ornitólogos del Neotrópico. Entre estas se encuentran las que principalmente se utilizan de referencias en las publicaciones científicas del país (principalmente El Hornero y Nuestras Aves). Por esto decidimos principalmente utilizar el agrupamiento y la sistemática propuesta por los especialistas del “Comité Argentino de Registros Ornitológicos” (CARO) (Monteleone et al., 2021) y del “South American Classification Committee” (SACC) (Remsen et al. 2018). Sin embargo, modificaciones a estas listas fueron realizadas siguiendo algunas fuentes extras de uso masivo, como es la sistemática utilizada por eBird (eBird 2018). De la misma manera, se realizaron algunas actualizaciones siguiendo a BirdLife International (2021), principalmente en casos de importancia por la situación de conservación de las especies (e.g. Podiceps juninensis y Bubo magellanicus). En el caso de los nombres comunes seguimos nuevamente al CARO (Monteleone et al., 2021).
publishDate 2021
dc.date.none.fl_str_mv 2021
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
info:eu-repo/semantics/bookPart
http://purl.org/coar/resource_type/c_3248
info:ar-repo/semantics/parteDeLibro
status_str publishedVersion
format bookPart
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/234915
Roesler, Carlos Ignacio; Giusti, Maria Emilia; Aves; Fundación de Historia Natural Félix de Azara; 2021; 277-395
978-987-3781-81-0
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/234915
identifier_str_mv Roesler, Carlos Ignacio; Giusti, Maria Emilia; Aves; Fundación de Historia Natural Félix de Azara; 2021; 277-395
978-987-3781-81-0
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://fundacionazara.org.ar/inventario-biologico-argentino/
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Fundación de Historia Natural Félix de Azara
publisher.none.fl_str_mv Fundación de Historia Natural Félix de Azara
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842980267621351424
score 12.993085