La experiencia del Congreso de la Productividad y la política de la cooperación económica durante el peronismo

Autores
Sowter, Leandro
Año de publicación
2016
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Este trabajo revisa la experiencia del Congreso Nacional de la Productividad y Bienestar Social de 1955 y rediscute algunas de sus caracterizaciones. Se argumenta que esta iniciativa no se agotó en el intento de cambiar las relaciones laborales, sino que además constituyó la culminación de una estrategia sociopolítica que apuntó, por un lado, a modificar los parámetros de interacción entre los actores socioeconómicos en el plano productivo y el lugar simbólico de éstos en la “Comunidad Organizada”, y, por otro lado, a legitimar sobre criterios de productividad la intervención económica estatal peronista. A partir de la revisión de documentos y discursos de la época se muestra cómo este Congreso fue parte de una estrategia que, a través de un modus operandi particular, procuró que la participación de los actores socioeconómicos en el Estado redundase en una mayor efectividad de la política económica en el contexto del modelo de desarrollo industrial sustitutivo-distributivo.
This article examines the National Congress of Productivity and Social Welfare experience and rediscusses some of its characterizations. It argues that this iniciative was not just an intent to change laboral relations, but also constituted the culmination of a sociopolitic strategy that aimed, on the one hand, to modify interaction parameters of the socioeconomic actors on the productive level and the symbolic place that they occupied in the “organized community”, and, on the other hand, to legitimate under productivity guidelines the Peronist state economic intervention. From the revision of documents and discourses of the period it is shown that this Congress was part of a strategy that, through a particular modus operandi, tried to make that the participation of the socioeconomic actors in the State improved effectiviness of the economic policy in the context of the industrial-distributive substitution model.
Fil: Sowter, Leandro. Universidad Nacional de San Martín. Instituto de Altos Estudios Sociales. Centro de Estudios Sociales de la Economía; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Materia
PERONISMO
PRODUCTIVIDAD
INTERVENCION ECONOMICA
LEGITIMIDAD
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/179327

id CONICETDig_edbe4fae2722dd817252baa1c528d8af
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/179327
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling La experiencia del Congreso de la Productividad y la política de la cooperación económica durante el peronismoThe Experience of the Congress of Productivity and the Economic Cooperation Policy of PeronismSowter, LeandroPERONISMOPRODUCTIVIDADINTERVENCION ECONOMICALEGITIMIDADhttps://purl.org/becyt/ford/5.4https://purl.org/becyt/ford/5Este trabajo revisa la experiencia del Congreso Nacional de la Productividad y Bienestar Social de 1955 y rediscute algunas de sus caracterizaciones. Se argumenta que esta iniciativa no se agotó en el intento de cambiar las relaciones laborales, sino que además constituyó la culminación de una estrategia sociopolítica que apuntó, por un lado, a modificar los parámetros de interacción entre los actores socioeconómicos en el plano productivo y el lugar simbólico de éstos en la “Comunidad Organizada”, y, por otro lado, a legitimar sobre criterios de productividad la intervención económica estatal peronista. A partir de la revisión de documentos y discursos de la época se muestra cómo este Congreso fue parte de una estrategia que, a través de un modus operandi particular, procuró que la participación de los actores socioeconómicos en el Estado redundase en una mayor efectividad de la política económica en el contexto del modelo de desarrollo industrial sustitutivo-distributivo.This article examines the National Congress of Productivity and Social Welfare experience and rediscusses some of its characterizations. It argues that this iniciative was not just an intent to change laboral relations, but also constituted the culmination of a sociopolitic strategy that aimed, on the one hand, to modify interaction parameters of the socioeconomic actors on the productive level and the symbolic place that they occupied in the “organized community”, and, on the other hand, to legitimate under productivity guidelines the Peronist state economic intervention. From the revision of documents and discourses of the period it is shown that this Congress was part of a strategy that, through a particular modus operandi, tried to make that the participation of the socioeconomic actors in the State improved effectiviness of the economic policy in the context of the industrial-distributive substitution model.Fil: Sowter, Leandro. Universidad Nacional de San Martín. Instituto de Altos Estudios Sociales. Centro de Estudios Sociales de la Economía; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaUniversidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales2016-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/179327Sowter, Leandro; La experiencia del Congreso de la Productividad y la política de la cooperación económica durante el peronismo; Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales; Temas y Debates; 20; 32; 12-2016; 135-1541853-984XCONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1853-984X2016000200007&lang=esinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:27:23Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/179327instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:27:24.038CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv La experiencia del Congreso de la Productividad y la política de la cooperación económica durante el peronismo
The Experience of the Congress of Productivity and the Economic Cooperation Policy of Peronism
title La experiencia del Congreso de la Productividad y la política de la cooperación económica durante el peronismo
spellingShingle La experiencia del Congreso de la Productividad y la política de la cooperación económica durante el peronismo
Sowter, Leandro
PERONISMO
PRODUCTIVIDAD
INTERVENCION ECONOMICA
LEGITIMIDAD
title_short La experiencia del Congreso de la Productividad y la política de la cooperación económica durante el peronismo
title_full La experiencia del Congreso de la Productividad y la política de la cooperación económica durante el peronismo
title_fullStr La experiencia del Congreso de la Productividad y la política de la cooperación económica durante el peronismo
title_full_unstemmed La experiencia del Congreso de la Productividad y la política de la cooperación económica durante el peronismo
title_sort La experiencia del Congreso de la Productividad y la política de la cooperación económica durante el peronismo
dc.creator.none.fl_str_mv Sowter, Leandro
author Sowter, Leandro
author_facet Sowter, Leandro
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv PERONISMO
PRODUCTIVIDAD
INTERVENCION ECONOMICA
LEGITIMIDAD
topic PERONISMO
PRODUCTIVIDAD
INTERVENCION ECONOMICA
LEGITIMIDAD
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.4
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv Este trabajo revisa la experiencia del Congreso Nacional de la Productividad y Bienestar Social de 1955 y rediscute algunas de sus caracterizaciones. Se argumenta que esta iniciativa no se agotó en el intento de cambiar las relaciones laborales, sino que además constituyó la culminación de una estrategia sociopolítica que apuntó, por un lado, a modificar los parámetros de interacción entre los actores socioeconómicos en el plano productivo y el lugar simbólico de éstos en la “Comunidad Organizada”, y, por otro lado, a legitimar sobre criterios de productividad la intervención económica estatal peronista. A partir de la revisión de documentos y discursos de la época se muestra cómo este Congreso fue parte de una estrategia que, a través de un modus operandi particular, procuró que la participación de los actores socioeconómicos en el Estado redundase en una mayor efectividad de la política económica en el contexto del modelo de desarrollo industrial sustitutivo-distributivo.
This article examines the National Congress of Productivity and Social Welfare experience and rediscusses some of its characterizations. It argues that this iniciative was not just an intent to change laboral relations, but also constituted the culmination of a sociopolitic strategy that aimed, on the one hand, to modify interaction parameters of the socioeconomic actors on the productive level and the symbolic place that they occupied in the “organized community”, and, on the other hand, to legitimate under productivity guidelines the Peronist state economic intervention. From the revision of documents and discourses of the period it is shown that this Congress was part of a strategy that, through a particular modus operandi, tried to make that the participation of the socioeconomic actors in the State improved effectiviness of the economic policy in the context of the industrial-distributive substitution model.
Fil: Sowter, Leandro. Universidad Nacional de San Martín. Instituto de Altos Estudios Sociales. Centro de Estudios Sociales de la Economía; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
description Este trabajo revisa la experiencia del Congreso Nacional de la Productividad y Bienestar Social de 1955 y rediscute algunas de sus caracterizaciones. Se argumenta que esta iniciativa no se agotó en el intento de cambiar las relaciones laborales, sino que además constituyó la culminación de una estrategia sociopolítica que apuntó, por un lado, a modificar los parámetros de interacción entre los actores socioeconómicos en el plano productivo y el lugar simbólico de éstos en la “Comunidad Organizada”, y, por otro lado, a legitimar sobre criterios de productividad la intervención económica estatal peronista. A partir de la revisión de documentos y discursos de la época se muestra cómo este Congreso fue parte de una estrategia que, a través de un modus operandi particular, procuró que la participación de los actores socioeconómicos en el Estado redundase en una mayor efectividad de la política económica en el contexto del modelo de desarrollo industrial sustitutivo-distributivo.
publishDate 2016
dc.date.none.fl_str_mv 2016-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/179327
Sowter, Leandro; La experiencia del Congreso de la Productividad y la política de la cooperación económica durante el peronismo; Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales; Temas y Debates; 20; 32; 12-2016; 135-154
1853-984X
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/179327
identifier_str_mv Sowter, Leandro; La experiencia del Congreso de la Productividad y la política de la cooperación económica durante el peronismo; Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales; Temas y Debates; 20; 32; 12-2016; 135-154
1853-984X
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1853-984X2016000200007&lang=es
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844614276129488896
score 13.070432