La revista Productividad y Bienestar Social: el debate técnico sobre la productividad hacia el fin del gobierno peronista

Autores
Rougier, Marcelo Norberto; Mason, Camilo
Año de publicación
2019
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
parte de libro
Estado
versión publicada
Descripción
La revista Productividad y Bienestar Social (PyBS), fue el órgano oficial del Congreso Nacional de Productividad y Bienestar Social (CNPBS), evento que tuvo lugar durante los últimos días del mes de marzo de 1955, aunque la publicación oficial lo precedió y superó temporalmente. Fueron editados veintiún números en el transcurso de nueve meses, primero con formato de semanario y, hacia el final, de manera mensual. el análisis de PyBS no puede escindirse de las circunstancias sociales que dieron lugar a su surgimiento; en este caso el origen de la revista se encuentra anudado en particular a la convocatoria del Congreso Nacional de Productividad en los últimos años del gobierno peronista, y de las medidas concretas de política económica que fueron perfilando esa propuesta. En otras palabras, tanto el CNP como su publicación se enmarcaron en la búsqueda de resolver los problemas que perturbaban la economía local, al menos desde la crisis de 1949-1952, donde la restricción externa, la falta de divisas, la descapitalización y la inflación se presentaban como los primordiales. Por esta razón, el capítulo presenta primero, si bien de forma somera, ese contexto necesario para abordar luego con mayor detalle el surgimiento de la cuestión de la "productividad", la organización del congreso, y especialmente las características de la revista y sus principales contenidos.
Fil: Rougier, Marcelo Norberto. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Instituto Interdisciplinario de Economía Política de Buenos Aires. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Económicas. Instituto Interdisciplinario de Economía Política de Buenos Aires; Argentina
Fil: Mason, Camilo. Universidad de Buenos Aires; Argentina
Materia
PENSAMIENTO ECONOMICO
PRODUCTIVIDAD
PERONISMO
ARGENTINA
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/167073

id CONICETDig_a4d2c29f5699e9e5bcbf59d5bf8a0a27
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/167073
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling La revista Productividad y Bienestar Social: el debate técnico sobre la productividad hacia el fin del gobierno peronistaRougier, Marcelo NorbertoMason, CamiloPENSAMIENTO ECONOMICOPRODUCTIVIDADPERONISMOARGENTINAhttps://purl.org/becyt/ford/5.2https://purl.org/becyt/ford/5La revista Productividad y Bienestar Social (PyBS), fue el órgano oficial del Congreso Nacional de Productividad y Bienestar Social (CNPBS), evento que tuvo lugar durante los últimos días del mes de marzo de 1955, aunque la publicación oficial lo precedió y superó temporalmente. Fueron editados veintiún números en el transcurso de nueve meses, primero con formato de semanario y, hacia el final, de manera mensual. el análisis de PyBS no puede escindirse de las circunstancias sociales que dieron lugar a su surgimiento; en este caso el origen de la revista se encuentra anudado en particular a la convocatoria del Congreso Nacional de Productividad en los últimos años del gobierno peronista, y de las medidas concretas de política económica que fueron perfilando esa propuesta. En otras palabras, tanto el CNP como su publicación se enmarcaron en la búsqueda de resolver los problemas que perturbaban la economía local, al menos desde la crisis de 1949-1952, donde la restricción externa, la falta de divisas, la descapitalización y la inflación se presentaban como los primordiales. Por esta razón, el capítulo presenta primero, si bien de forma somera, ese contexto necesario para abordar luego con mayor detalle el surgimiento de la cuestión de la "productividad", la organización del congreso, y especialmente las características de la revista y sus principales contenidos.Fil: Rougier, Marcelo Norberto. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Instituto Interdisciplinario de Economía Política de Buenos Aires. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Económicas. Instituto Interdisciplinario de Economía Política de Buenos Aires; ArgentinaFil: Mason, Camilo. Universidad de Buenos Aires; ArgentinaUniversidad Nacional de La Plata. Facultad de Periodismo y Comunicación Social. Ediciones de Periodismo y ComunicaciónPanella, ClaudioKorn, Guillermo Adrián2019info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/bookParthttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdfapplication/vnd.openxmlformats-officedocument.wordprocessingml.documentapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/167073Rougier, Marcelo Norberto; Mason, Camilo; La revista Productividad y Bienestar Social: el debate técnico sobre la productividad hacia el fin del gobierno peronista; Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Periodismo y Comunicación Social. Ediciones de Periodismo y Comunicación; IV; 2019; 253-278978-950-34-1714-0CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://cedinpe.unsam.edu.ar/content/ideas-y-debates-para-la-nueva-argentina-revistas-culturales-y-politicas-del-peronismo-1946-0#11922_tabla_contenidosinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T09:35:27Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/167073instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 09:35:27.342CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv La revista Productividad y Bienestar Social: el debate técnico sobre la productividad hacia el fin del gobierno peronista
title La revista Productividad y Bienestar Social: el debate técnico sobre la productividad hacia el fin del gobierno peronista
spellingShingle La revista Productividad y Bienestar Social: el debate técnico sobre la productividad hacia el fin del gobierno peronista
Rougier, Marcelo Norberto
PENSAMIENTO ECONOMICO
PRODUCTIVIDAD
PERONISMO
ARGENTINA
title_short La revista Productividad y Bienestar Social: el debate técnico sobre la productividad hacia el fin del gobierno peronista
title_full La revista Productividad y Bienestar Social: el debate técnico sobre la productividad hacia el fin del gobierno peronista
title_fullStr La revista Productividad y Bienestar Social: el debate técnico sobre la productividad hacia el fin del gobierno peronista
title_full_unstemmed La revista Productividad y Bienestar Social: el debate técnico sobre la productividad hacia el fin del gobierno peronista
title_sort La revista Productividad y Bienestar Social: el debate técnico sobre la productividad hacia el fin del gobierno peronista
dc.creator.none.fl_str_mv Rougier, Marcelo Norberto
Mason, Camilo
author Rougier, Marcelo Norberto
author_facet Rougier, Marcelo Norberto
Mason, Camilo
author_role author
author2 Mason, Camilo
author2_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Panella, Claudio
Korn, Guillermo Adrián
dc.subject.none.fl_str_mv PENSAMIENTO ECONOMICO
PRODUCTIVIDAD
PERONISMO
ARGENTINA
topic PENSAMIENTO ECONOMICO
PRODUCTIVIDAD
PERONISMO
ARGENTINA
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.2
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv La revista Productividad y Bienestar Social (PyBS), fue el órgano oficial del Congreso Nacional de Productividad y Bienestar Social (CNPBS), evento que tuvo lugar durante los últimos días del mes de marzo de 1955, aunque la publicación oficial lo precedió y superó temporalmente. Fueron editados veintiún números en el transcurso de nueve meses, primero con formato de semanario y, hacia el final, de manera mensual. el análisis de PyBS no puede escindirse de las circunstancias sociales que dieron lugar a su surgimiento; en este caso el origen de la revista se encuentra anudado en particular a la convocatoria del Congreso Nacional de Productividad en los últimos años del gobierno peronista, y de las medidas concretas de política económica que fueron perfilando esa propuesta. En otras palabras, tanto el CNP como su publicación se enmarcaron en la búsqueda de resolver los problemas que perturbaban la economía local, al menos desde la crisis de 1949-1952, donde la restricción externa, la falta de divisas, la descapitalización y la inflación se presentaban como los primordiales. Por esta razón, el capítulo presenta primero, si bien de forma somera, ese contexto necesario para abordar luego con mayor detalle el surgimiento de la cuestión de la "productividad", la organización del congreso, y especialmente las características de la revista y sus principales contenidos.
Fil: Rougier, Marcelo Norberto. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Instituto Interdisciplinario de Economía Política de Buenos Aires. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Económicas. Instituto Interdisciplinario de Economía Política de Buenos Aires; Argentina
Fil: Mason, Camilo. Universidad de Buenos Aires; Argentina
description La revista Productividad y Bienestar Social (PyBS), fue el órgano oficial del Congreso Nacional de Productividad y Bienestar Social (CNPBS), evento que tuvo lugar durante los últimos días del mes de marzo de 1955, aunque la publicación oficial lo precedió y superó temporalmente. Fueron editados veintiún números en el transcurso de nueve meses, primero con formato de semanario y, hacia el final, de manera mensual. el análisis de PyBS no puede escindirse de las circunstancias sociales que dieron lugar a su surgimiento; en este caso el origen de la revista se encuentra anudado en particular a la convocatoria del Congreso Nacional de Productividad en los últimos años del gobierno peronista, y de las medidas concretas de política económica que fueron perfilando esa propuesta. En otras palabras, tanto el CNP como su publicación se enmarcaron en la búsqueda de resolver los problemas que perturbaban la economía local, al menos desde la crisis de 1949-1952, donde la restricción externa, la falta de divisas, la descapitalización y la inflación se presentaban como los primordiales. Por esta razón, el capítulo presenta primero, si bien de forma somera, ese contexto necesario para abordar luego con mayor detalle el surgimiento de la cuestión de la "productividad", la organización del congreso, y especialmente las características de la revista y sus principales contenidos.
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
info:eu-repo/semantics/bookPart
http://purl.org/coar/resource_type/c_3248
info:ar-repo/semantics/parteDeLibro
status_str publishedVersion
format bookPart
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/167073
Rougier, Marcelo Norberto; Mason, Camilo; La revista Productividad y Bienestar Social: el debate técnico sobre la productividad hacia el fin del gobierno peronista; Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Periodismo y Comunicación Social. Ediciones de Periodismo y Comunicación; IV; 2019; 253-278
978-950-34-1714-0
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/167073
identifier_str_mv Rougier, Marcelo Norberto; Mason, Camilo; La revista Productividad y Bienestar Social: el debate técnico sobre la productividad hacia el fin del gobierno peronista; Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Periodismo y Comunicación Social. Ediciones de Periodismo y Comunicación; IV; 2019; 253-278
978-950-34-1714-0
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://cedinpe.unsam.edu.ar/content/ideas-y-debates-para-la-nueva-argentina-revistas-culturales-y-politicas-del-peronismo-1946-0#11922_tabla_contenidos
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/vnd.openxmlformats-officedocument.wordprocessingml.document
application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Periodismo y Comunicación Social. Ediciones de Periodismo y Comunicación
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Periodismo y Comunicación Social. Ediciones de Periodismo y Comunicación
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844613104492609536
score 13.070432