¿Pragmatismo versus Planificación?: El proyecto peronista, las ideas económicas de Perón y la industria
- Autores
- Sowter, Leandro
- Año de publicación
- 2015
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Este trabajo analiza el proyecto peronista a través del estudio del discurso económico de Perón y de los prin-cipales lineamientos de la política económica, fuentes desde las cuales se rediscute el problema acerca del alcance de la industrialización peronista y el carácter de su planificación estatal. Para ello, propone distinguir dentro del proyecto peronista los aspectos programáticos, que configuraron los criterios de legitimación de la intervención económica estatal y su orientación industrial, de los pragmáticos, que habilitaron la adaptación a las distintas combinaciones de problemas sociales, políticos y económicos. Se argumenta que el mercadointernismo y la industrialización formaron parte de un consenso compartido por una diversidad de actores; y que una vez definida la industria como uno de los ejes de la ?Nueva Argentina?, el gobierno aplicó distintas políticas e instrumentos que tuvieron siempre como objetivo, primero impulsar y posteriormente profundizar, la industrialización del país. Por otro lado, se muestra que la asociación entre industria y peronismo estuvo fuertemente influida por la lógica del conflicto sociopolítico y la politización de las relaciones entre los actores socioeconómicos, lo que a su vez afectó fuertemente la intervención económica estatal y su legitimidad frente a los distintos actores.
This work analyses the Peronist project through the study of Peron´s economic discourse and the principal guidelines of the economic policy, from which is re-discussed the problem of the scope of the peronist indus- trialization and the character of its state planning. For this purpose, we distinguish within the peronist project its programmatic aspects, which shaped legitimacy criteria for the state economic intervention and its indus- trial orientation, from the pragmatic ones, that enabled adaptation to different combinations of social, politi- cal and economic problems. We argued that the internal market orientation and the industrialization were part of a consensus shared by different actors; and once the industry was defined as one of the pillars of the ´New Argentina´, the government implemented various policies and instruments always aimed to foster in- dustrialization. Furthermore, it is shown that the relation between industry and Peronism was strongly influ- enced by the logic of socio-political conflict and by the politicization of relations between the socio-economic actors, which strongly affected state economic intervention and its legitimacy in the face of the different actors.
Fil: Sowter, Leandro. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de San Martín. Instituto de Altos Estudios Sociales. Centro de Estudios Sociales de la Economía; Argentina - Materia
-
PROYECTO PERONISTA
IDEAS
ECONOMÍA
INDUSTRIA - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/52920
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_940137fdc4111f32374f91d50acc9428 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/52920 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
¿Pragmatismo versus Planificación?: El proyecto peronista, las ideas económicas de Perón y la industriaPragmatism versus planning?: The peronist project, The economics ideas of Perón and the Industry.Sowter, LeandroPROYECTO PERONISTAIDEASECONOMÍAINDUSTRIAhttps://purl.org/becyt/ford/5.4https://purl.org/becyt/ford/5Este trabajo analiza el proyecto peronista a través del estudio del discurso económico de Perón y de los prin-cipales lineamientos de la política económica, fuentes desde las cuales se rediscute el problema acerca del alcance de la industrialización peronista y el carácter de su planificación estatal. Para ello, propone distinguir dentro del proyecto peronista los aspectos programáticos, que configuraron los criterios de legitimación de la intervención económica estatal y su orientación industrial, de los pragmáticos, que habilitaron la adaptación a las distintas combinaciones de problemas sociales, políticos y económicos. Se argumenta que el mercadointernismo y la industrialización formaron parte de un consenso compartido por una diversidad de actores; y que una vez definida la industria como uno de los ejes de la ?Nueva Argentina?, el gobierno aplicó distintas políticas e instrumentos que tuvieron siempre como objetivo, primero impulsar y posteriormente profundizar, la industrialización del país. Por otro lado, se muestra que la asociación entre industria y peronismo estuvo fuertemente influida por la lógica del conflicto sociopolítico y la politización de las relaciones entre los actores socioeconómicos, lo que a su vez afectó fuertemente la intervención económica estatal y su legitimidad frente a los distintos actores.This work analyses the Peronist project through the study of Peron´s economic discourse and the principal guidelines of the economic policy, from which is re-discussed the problem of the scope of the peronist indus- trialization and the character of its state planning. For this purpose, we distinguish within the peronist project its programmatic aspects, which shaped legitimacy criteria for the state economic intervention and its indus- trial orientation, from the pragmatic ones, that enabled adaptation to different combinations of social, politi- cal and economic problems. We argued that the internal market orientation and the industrialization were part of a consensus shared by different actors; and once the industry was defined as one of the pillars of the ´New Argentina´, the government implemented various policies and instruments always aimed to foster in- dustrialization. Furthermore, it is shown that the relation between industry and Peronism was strongly influ- enced by the logic of socio-political conflict and by the politicization of relations between the socio-economic actors, which strongly affected state economic intervention and its legitimacy in the face of the different actors.Fil: Sowter, Leandro. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de San Martín. Instituto de Altos Estudios Sociales. Centro de Estudios Sociales de la Economía; ArgentinaUniversidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Económicas. Instituto Interdisciplinario de Economía Política de Buenos Aires2015-06info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/52920Sowter, Leandro; ¿Pragmatismo versus Planificación?: El proyecto peronista, las ideas económicas de Perón y la industria; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Económicas. Instituto Interdisciplinario de Economía Política de Buenos Aires; H-Industria; 9; 16; 6-2015; 166-1941851-703XCONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://ojs.econ.uba.ar/ojs/index.php/H-ind/article/view/808info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:26:54Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/52920instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:26:54.356CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
¿Pragmatismo versus Planificación?: El proyecto peronista, las ideas económicas de Perón y la industria Pragmatism versus planning?: The peronist project, The economics ideas of Perón and the Industry. |
title |
¿Pragmatismo versus Planificación?: El proyecto peronista, las ideas económicas de Perón y la industria |
spellingShingle |
¿Pragmatismo versus Planificación?: El proyecto peronista, las ideas económicas de Perón y la industria Sowter, Leandro PROYECTO PERONISTA IDEAS ECONOMÍA INDUSTRIA |
title_short |
¿Pragmatismo versus Planificación?: El proyecto peronista, las ideas económicas de Perón y la industria |
title_full |
¿Pragmatismo versus Planificación?: El proyecto peronista, las ideas económicas de Perón y la industria |
title_fullStr |
¿Pragmatismo versus Planificación?: El proyecto peronista, las ideas económicas de Perón y la industria |
title_full_unstemmed |
¿Pragmatismo versus Planificación?: El proyecto peronista, las ideas económicas de Perón y la industria |
title_sort |
¿Pragmatismo versus Planificación?: El proyecto peronista, las ideas económicas de Perón y la industria |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Sowter, Leandro |
author |
Sowter, Leandro |
author_facet |
Sowter, Leandro |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
PROYECTO PERONISTA IDEAS ECONOMÍA INDUSTRIA |
topic |
PROYECTO PERONISTA IDEAS ECONOMÍA INDUSTRIA |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/5.4 https://purl.org/becyt/ford/5 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Este trabajo analiza el proyecto peronista a través del estudio del discurso económico de Perón y de los prin-cipales lineamientos de la política económica, fuentes desde las cuales se rediscute el problema acerca del alcance de la industrialización peronista y el carácter de su planificación estatal. Para ello, propone distinguir dentro del proyecto peronista los aspectos programáticos, que configuraron los criterios de legitimación de la intervención económica estatal y su orientación industrial, de los pragmáticos, que habilitaron la adaptación a las distintas combinaciones de problemas sociales, políticos y económicos. Se argumenta que el mercadointernismo y la industrialización formaron parte de un consenso compartido por una diversidad de actores; y que una vez definida la industria como uno de los ejes de la ?Nueva Argentina?, el gobierno aplicó distintas políticas e instrumentos que tuvieron siempre como objetivo, primero impulsar y posteriormente profundizar, la industrialización del país. Por otro lado, se muestra que la asociación entre industria y peronismo estuvo fuertemente influida por la lógica del conflicto sociopolítico y la politización de las relaciones entre los actores socioeconómicos, lo que a su vez afectó fuertemente la intervención económica estatal y su legitimidad frente a los distintos actores. This work analyses the Peronist project through the study of Peron´s economic discourse and the principal guidelines of the economic policy, from which is re-discussed the problem of the scope of the peronist indus- trialization and the character of its state planning. For this purpose, we distinguish within the peronist project its programmatic aspects, which shaped legitimacy criteria for the state economic intervention and its indus- trial orientation, from the pragmatic ones, that enabled adaptation to different combinations of social, politi- cal and economic problems. We argued that the internal market orientation and the industrialization were part of a consensus shared by different actors; and once the industry was defined as one of the pillars of the ´New Argentina´, the government implemented various policies and instruments always aimed to foster in- dustrialization. Furthermore, it is shown that the relation between industry and Peronism was strongly influ- enced by the logic of socio-political conflict and by the politicization of relations between the socio-economic actors, which strongly affected state economic intervention and its legitimacy in the face of the different actors. Fil: Sowter, Leandro. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de San Martín. Instituto de Altos Estudios Sociales. Centro de Estudios Sociales de la Economía; Argentina |
description |
Este trabajo analiza el proyecto peronista a través del estudio del discurso económico de Perón y de los prin-cipales lineamientos de la política económica, fuentes desde las cuales se rediscute el problema acerca del alcance de la industrialización peronista y el carácter de su planificación estatal. Para ello, propone distinguir dentro del proyecto peronista los aspectos programáticos, que configuraron los criterios de legitimación de la intervención económica estatal y su orientación industrial, de los pragmáticos, que habilitaron la adaptación a las distintas combinaciones de problemas sociales, políticos y económicos. Se argumenta que el mercadointernismo y la industrialización formaron parte de un consenso compartido por una diversidad de actores; y que una vez definida la industria como uno de los ejes de la ?Nueva Argentina?, el gobierno aplicó distintas políticas e instrumentos que tuvieron siempre como objetivo, primero impulsar y posteriormente profundizar, la industrialización del país. Por otro lado, se muestra que la asociación entre industria y peronismo estuvo fuertemente influida por la lógica del conflicto sociopolítico y la politización de las relaciones entre los actores socioeconómicos, lo que a su vez afectó fuertemente la intervención económica estatal y su legitimidad frente a los distintos actores. |
publishDate |
2015 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2015-06 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/52920 Sowter, Leandro; ¿Pragmatismo versus Planificación?: El proyecto peronista, las ideas económicas de Perón y la industria; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Económicas. Instituto Interdisciplinario de Economía Política de Buenos Aires; H-Industria; 9; 16; 6-2015; 166-194 1851-703X CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/52920 |
identifier_str_mv |
Sowter, Leandro; ¿Pragmatismo versus Planificación?: El proyecto peronista, las ideas económicas de Perón y la industria; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Económicas. Instituto Interdisciplinario de Economía Política de Buenos Aires; H-Industria; 9; 16; 6-2015; 166-194 1851-703X CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://ojs.econ.uba.ar/ojs/index.php/H-ind/article/view/808 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Económicas. Instituto Interdisciplinario de Economía Política de Buenos Aires |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Económicas. Instituto Interdisciplinario de Economía Política de Buenos Aires |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1844614270714642432 |
score |
13.070432 |