Calidad de agua en tambos maseros del partido de Punta Indio
- Autores
- Cellone, Francisco Aldo; Córdoba, Joaquín; Butler, Lisandro; Lamarche, Luciano
- Año de publicación
- 2017
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El Partido de Punta Indio, ubicado en el extremo noreste de la provincia de Buenos Aires, constituye un área de baja densidad poblacional donde la principal actividad económica es la ganadería. Además, existen distintos establecimientos asociados a la actividad ganadera, entre ellos tambos productores de masa para mozzarella. El abastecimiento de agua se realiza a través de pozos de captación del acuífero libre. El agua se utiliza tanto para consumo doméstico como en la producción tambera (abrevado e higienización de las instalaciones). El objetivo del trabajo es establecer la calidad de agua para consumo humano y para producción en establecimientos tamberos del partido de Punta Indio. Para ello se realizaron 2 muestreos en 8 establecimientos durante septiembre de 2014 y octubre de 2016. Se relevaron características constructivas de los pozos y distancia a posibles fuentes contaminantes puntuales (corrales, pozos ciegos, sala de ordeñe). Se determinaron en campo CE y pH del agua y en laboratorio se determinaron las concentraciones de carbonato, bicarbonato, cloruro, sulfato, nitrato, sodio, calcio, magnesio y potasio, como así también se analizaron indicadores de contaminación fecal. A partir de los relevamientos a campo se evidencia que desde el punto de vista constructivo los pozos presentan serias deficiencias de aislamiento y no respetan parámetros sanitarios para su ubicación. En todos los casos relevados se observó contaminación biológica. Los valores del contenido iónico se encontraron dentro del rango permitido para consumo humano a excepción de 4 casos en donde el contenido de nitratos supera el máximo recomendado por el Código Alimentario Argentino. El presente estudio representa el primer acercamiento tendiente a establecer la calidad de agua en establecimientos tamberos del Partido de Punta Indio. Los resultados ponen en manifiesto la necesidad de establecer medidas paliativas con respecto a la potabilidad del agua como así también medidas de protección de fuentes contaminantes en las perforaciones o reubicación de las mismas.A partir de los resultados de calidad de agua obtenidos, se realizó la devolución de resultados a los productores involucrados y se formuló un proyecto para financiar mejoras en la infraestructura de captación. Actualmente el equipo está ejecutando un Proyecto Especial ProHuerta que incluye la instalación de bombas dosificadoras de cloro para la desinfección del agua para uso doméstico y productivo, la instalación de termotanques solares para el acceso al agua caliente y la construcción de losas sanitarias en la boca de las perforaciones.
Fil: Cellone, Francisco Aldo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Centro de Investigaciones Geológicas. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Centro de Investigaciones Geológicas; Argentina
Fil: Córdoba, Joaquín. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro de Investigación y Desarrollo Tecnológico para la Agricultura Familiar. Instituto de Investigación y Desarrollo Tecnológico para la Agricultura Familiar Región Pampeana; Argentina
Fil: Butler, Lisandro. Instituto Nacional de Tecnologia Agropecuaria. Centro Regional Buenos Aires Sur. Estacion Experimental Agropecuaria Cuenca del Salado.; Argentina
Fil: Lamarche, Luciano. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales; Argentina
VII Jornadas de Jóvenes Investigadores y Extensionistas
La Plata
Argentina
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Exactas
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales - Materia
-
AGUA SEGURA
NITRATOS
ABASTECIMIENTO DE AGUA
CUENCA SALADO NORTE - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
- OAI Identificador
- oai:ri.conicet.gov.ar:11336/215959
Ver los metadatos del registro completo
id |
CONICETDig_edb6913412b633d26ab49cc1f13cfd73 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/215959 |
network_acronym_str |
CONICETDig |
repository_id_str |
3498 |
network_name_str |
CONICET Digital (CONICET) |
spelling |
Calidad de agua en tambos maseros del partido de Punta IndioCellone, Francisco AldoCórdoba, JoaquínButler, LisandroLamarche, LucianoAGUA SEGURANITRATOSABASTECIMIENTO DE AGUACUENCA SALADO NORTEhttps://purl.org/becyt/ford/1.5https://purl.org/becyt/ford/1El Partido de Punta Indio, ubicado en el extremo noreste de la provincia de Buenos Aires, constituye un área de baja densidad poblacional donde la principal actividad económica es la ganadería. Además, existen distintos establecimientos asociados a la actividad ganadera, entre ellos tambos productores de masa para mozzarella. El abastecimiento de agua se realiza a través de pozos de captación del acuífero libre. El agua se utiliza tanto para consumo doméstico como en la producción tambera (abrevado e higienización de las instalaciones). El objetivo del trabajo es establecer la calidad de agua para consumo humano y para producción en establecimientos tamberos del partido de Punta Indio. Para ello se realizaron 2 muestreos en 8 establecimientos durante septiembre de 2014 y octubre de 2016. Se relevaron características constructivas de los pozos y distancia a posibles fuentes contaminantes puntuales (corrales, pozos ciegos, sala de ordeñe). Se determinaron en campo CE y pH del agua y en laboratorio se determinaron las concentraciones de carbonato, bicarbonato, cloruro, sulfato, nitrato, sodio, calcio, magnesio y potasio, como así también se analizaron indicadores de contaminación fecal. A partir de los relevamientos a campo se evidencia que desde el punto de vista constructivo los pozos presentan serias deficiencias de aislamiento y no respetan parámetros sanitarios para su ubicación. En todos los casos relevados se observó contaminación biológica. Los valores del contenido iónico se encontraron dentro del rango permitido para consumo humano a excepción de 4 casos en donde el contenido de nitratos supera el máximo recomendado por el Código Alimentario Argentino. El presente estudio representa el primer acercamiento tendiente a establecer la calidad de agua en establecimientos tamberos del Partido de Punta Indio. Los resultados ponen en manifiesto la necesidad de establecer medidas paliativas con respecto a la potabilidad del agua como así también medidas de protección de fuentes contaminantes en las perforaciones o reubicación de las mismas.A partir de los resultados de calidad de agua obtenidos, se realizó la devolución de resultados a los productores involucrados y se formuló un proyecto para financiar mejoras en la infraestructura de captación. Actualmente el equipo está ejecutando un Proyecto Especial ProHuerta que incluye la instalación de bombas dosificadoras de cloro para la desinfección del agua para uso doméstico y productivo, la instalación de termotanques solares para el acceso al agua caliente y la construcción de losas sanitarias en la boca de las perforaciones.Fil: Cellone, Francisco Aldo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Centro de Investigaciones Geológicas. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Centro de Investigaciones Geológicas; ArgentinaFil: Córdoba, Joaquín. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro de Investigación y Desarrollo Tecnológico para la Agricultura Familiar. Instituto de Investigación y Desarrollo Tecnológico para la Agricultura Familiar Región Pampeana; ArgentinaFil: Butler, Lisandro. Instituto Nacional de Tecnologia Agropecuaria. Centro Regional Buenos Aires Sur. Estacion Experimental Agropecuaria Cuenca del Salado.; ArgentinaFil: Lamarche, Luciano. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales; ArgentinaVII Jornadas de Jóvenes Investigadores y ExtensionistasLa PlataArgentinaUniversidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y MuseoUniversidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias ExactasUniversidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Agrarias y ForestalesUniversidad Nacional de La Plata2017info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectJornadaBookhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/215959Calidad de agua en tambos maseros del partido de Punta Indio; VII Jornadas de Jóvenes Investigadores y Extensionistas; La Plata; Argentina; 2017; 101-102978-950-34-1536-8CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://libros.unlp.edu.ar/index.php/unlp/catalog/book/1081Nacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:53:41Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/215959instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:53:41.538CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Calidad de agua en tambos maseros del partido de Punta Indio |
title |
Calidad de agua en tambos maseros del partido de Punta Indio |
spellingShingle |
Calidad de agua en tambos maseros del partido de Punta Indio Cellone, Francisco Aldo AGUA SEGURA NITRATOS ABASTECIMIENTO DE AGUA CUENCA SALADO NORTE |
title_short |
Calidad de agua en tambos maseros del partido de Punta Indio |
title_full |
Calidad de agua en tambos maseros del partido de Punta Indio |
title_fullStr |
Calidad de agua en tambos maseros del partido de Punta Indio |
title_full_unstemmed |
Calidad de agua en tambos maseros del partido de Punta Indio |
title_sort |
Calidad de agua en tambos maseros del partido de Punta Indio |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Cellone, Francisco Aldo Córdoba, Joaquín Butler, Lisandro Lamarche, Luciano |
author |
Cellone, Francisco Aldo |
author_facet |
Cellone, Francisco Aldo Córdoba, Joaquín Butler, Lisandro Lamarche, Luciano |
author_role |
author |
author2 |
Córdoba, Joaquín Butler, Lisandro Lamarche, Luciano |
author2_role |
author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
AGUA SEGURA NITRATOS ABASTECIMIENTO DE AGUA CUENCA SALADO NORTE |
topic |
AGUA SEGURA NITRATOS ABASTECIMIENTO DE AGUA CUENCA SALADO NORTE |
purl_subject.fl_str_mv |
https://purl.org/becyt/ford/1.5 https://purl.org/becyt/ford/1 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El Partido de Punta Indio, ubicado en el extremo noreste de la provincia de Buenos Aires, constituye un área de baja densidad poblacional donde la principal actividad económica es la ganadería. Además, existen distintos establecimientos asociados a la actividad ganadera, entre ellos tambos productores de masa para mozzarella. El abastecimiento de agua se realiza a través de pozos de captación del acuífero libre. El agua se utiliza tanto para consumo doméstico como en la producción tambera (abrevado e higienización de las instalaciones). El objetivo del trabajo es establecer la calidad de agua para consumo humano y para producción en establecimientos tamberos del partido de Punta Indio. Para ello se realizaron 2 muestreos en 8 establecimientos durante septiembre de 2014 y octubre de 2016. Se relevaron características constructivas de los pozos y distancia a posibles fuentes contaminantes puntuales (corrales, pozos ciegos, sala de ordeñe). Se determinaron en campo CE y pH del agua y en laboratorio se determinaron las concentraciones de carbonato, bicarbonato, cloruro, sulfato, nitrato, sodio, calcio, magnesio y potasio, como así también se analizaron indicadores de contaminación fecal. A partir de los relevamientos a campo se evidencia que desde el punto de vista constructivo los pozos presentan serias deficiencias de aislamiento y no respetan parámetros sanitarios para su ubicación. En todos los casos relevados se observó contaminación biológica. Los valores del contenido iónico se encontraron dentro del rango permitido para consumo humano a excepción de 4 casos en donde el contenido de nitratos supera el máximo recomendado por el Código Alimentario Argentino. El presente estudio representa el primer acercamiento tendiente a establecer la calidad de agua en establecimientos tamberos del Partido de Punta Indio. Los resultados ponen en manifiesto la necesidad de establecer medidas paliativas con respecto a la potabilidad del agua como así también medidas de protección de fuentes contaminantes en las perforaciones o reubicación de las mismas.A partir de los resultados de calidad de agua obtenidos, se realizó la devolución de resultados a los productores involucrados y se formuló un proyecto para financiar mejoras en la infraestructura de captación. Actualmente el equipo está ejecutando un Proyecto Especial ProHuerta que incluye la instalación de bombas dosificadoras de cloro para la desinfección del agua para uso doméstico y productivo, la instalación de termotanques solares para el acceso al agua caliente y la construcción de losas sanitarias en la boca de las perforaciones. Fil: Cellone, Francisco Aldo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Centro de Investigaciones Geológicas. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Centro de Investigaciones Geológicas; Argentina Fil: Córdoba, Joaquín. Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Centro de Investigación y Desarrollo Tecnológico para la Agricultura Familiar. Instituto de Investigación y Desarrollo Tecnológico para la Agricultura Familiar Región Pampeana; Argentina Fil: Butler, Lisandro. Instituto Nacional de Tecnologia Agropecuaria. Centro Regional Buenos Aires Sur. Estacion Experimental Agropecuaria Cuenca del Salado.; Argentina Fil: Lamarche, Luciano. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales; Argentina VII Jornadas de Jóvenes Investigadores y Extensionistas La Plata Argentina Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Exactas Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales |
description |
El Partido de Punta Indio, ubicado en el extremo noreste de la provincia de Buenos Aires, constituye un área de baja densidad poblacional donde la principal actividad económica es la ganadería. Además, existen distintos establecimientos asociados a la actividad ganadera, entre ellos tambos productores de masa para mozzarella. El abastecimiento de agua se realiza a través de pozos de captación del acuífero libre. El agua se utiliza tanto para consumo doméstico como en la producción tambera (abrevado e higienización de las instalaciones). El objetivo del trabajo es establecer la calidad de agua para consumo humano y para producción en establecimientos tamberos del partido de Punta Indio. Para ello se realizaron 2 muestreos en 8 establecimientos durante septiembre de 2014 y octubre de 2016. Se relevaron características constructivas de los pozos y distancia a posibles fuentes contaminantes puntuales (corrales, pozos ciegos, sala de ordeñe). Se determinaron en campo CE y pH del agua y en laboratorio se determinaron las concentraciones de carbonato, bicarbonato, cloruro, sulfato, nitrato, sodio, calcio, magnesio y potasio, como así también se analizaron indicadores de contaminación fecal. A partir de los relevamientos a campo se evidencia que desde el punto de vista constructivo los pozos presentan serias deficiencias de aislamiento y no respetan parámetros sanitarios para su ubicación. En todos los casos relevados se observó contaminación biológica. Los valores del contenido iónico se encontraron dentro del rango permitido para consumo humano a excepción de 4 casos en donde el contenido de nitratos supera el máximo recomendado por el Código Alimentario Argentino. El presente estudio representa el primer acercamiento tendiente a establecer la calidad de agua en establecimientos tamberos del Partido de Punta Indio. Los resultados ponen en manifiesto la necesidad de establecer medidas paliativas con respecto a la potabilidad del agua como así también medidas de protección de fuentes contaminantes en las perforaciones o reubicación de las mismas.A partir de los resultados de calidad de agua obtenidos, se realizó la devolución de resultados a los productores involucrados y se formuló un proyecto para financiar mejoras en la infraestructura de captación. Actualmente el equipo está ejecutando un Proyecto Especial ProHuerta que incluye la instalación de bombas dosificadoras de cloro para la desinfección del agua para uso doméstico y productivo, la instalación de termotanques solares para el acceso al agua caliente y la construcción de losas sanitarias en la boca de las perforaciones. |
publishDate |
2017 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2017 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion info:eu-repo/semantics/conferenceObject Jornada Book http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
status_str |
publishedVersion |
format |
conferenceObject |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://hdl.handle.net/11336/215959 Calidad de agua en tambos maseros del partido de Punta Indio; VII Jornadas de Jóvenes Investigadores y Extensionistas; La Plata; Argentina; 2017; 101-102 978-950-34-1536-8 CONICET Digital CONICET |
url |
http://hdl.handle.net/11336/215959 |
identifier_str_mv |
Calidad de agua en tambos maseros del partido de Punta Indio; VII Jornadas de Jóvenes Investigadores y Extensionistas; La Plata; Argentina; 2017; 101-102 978-950-34-1536-8 CONICET Digital CONICET |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://libros.unlp.edu.ar/index.php/unlp/catalog/book/1081 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf application/pdf |
dc.coverage.none.fl_str_mv |
Nacional |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de La Plata |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional de La Plata |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CONICET Digital (CONICET) instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
reponame_str |
CONICET Digital (CONICET) |
collection |
CONICET Digital (CONICET) |
instname_str |
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.name.fl_str_mv |
CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
repository.mail.fl_str_mv |
dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar |
_version_ |
1842269241542180864 |
score |
13.13397 |