Índice de calidad de aguas subterráneas en la región centro oeste de la provincia de Santa Fe, Argentina

Autores
Boglione Mondino, Rosana de Los Milagros; Griffa Vignolo, Carina Andrea; Panigatti, Maria Cecilia; Schierano, María Celeste; Meichtry, Jorge Martin; Asforno, Melina
Año de publicación
2023
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El suministro de agua es indispensable para cubrir las necesidades de uso de la población y fomentar el desarrollo económico. No obstante, los acuíferos están expuestos a una creciente problemática de agotamiento y contaminación. Para evaluar el estado del agua, se utiliza un Índice de Calidad que toma en cuenta múltiples parámetros físicos, químicos y biológicos, y se plasman en una fórmula matemática y en un periodo establecido. Además, este índice posibilita la realización de un análisis global de la calidad del agua y la evaluación de su susceptibilidad ante eventuales riesgos de contaminación. El objetivo de la presente investigación consiste en examinar la calidad del agua subterránea en la zona centro oeste de la provincia de Santa Fe, Argentina, empleando un Índice de Calidad (ICA) que refleje su estado. Durante los años 2021 y 2022, se efectuaron muestreos y se caracterizaron fisicoquímicamente las aguas extraídas en diferentes puntos del área en estudio. Para el cálculo del ICA, se utilizaron 7 parámetros fisicoquímicos, a los que se les otorgó una valoración acorde con su importancia relativa en la calidad del recurso y en función de los efectos perjudiciales en la salud humana. A través del cálculo del ICA se la puede clasificar en términos de su aptitud para el consumo humano, según las categorías de excelente, buena, pobre, muy pobre y no apta. Se obtuvieron resultados que evidenciaron que el mayor porcentaje de muestras estudiadas se encuentra dentro de la clasificación muy pobre y no apta para consumo humano. El ICA demostró que, en general, es aceptable la calidad química del agua subterránea de la región centro oeste de la provincia de Santa Fe, Argentina, con fines de abastecimiento. Por lo tanto, resultaría útil el diseño de un cronograma de monitoreo para identificar las variaciones en la calidad del agua y llevar a cabo medidas que mitiguen los riesgos de contaminación.
Water supply is essential to meet population requirements and promote economic development. However, aquifers are increasingly facing depletion and contamination. An index that considers multiple physical, chemical and biological parameters is used to assess water quality through the application of a mathematical formula. This index also enables a comprehensive analysis of water quality and assesses their potential contamination risks. The objective of this research is to evaluate groundwater quality in the central-western zone of Santa Fe province, Argentina, using a quality index (WQI) that shows its state. Sampling was carried out during the years 2021 and 2022, and waters samples were characterized physically and chemically. Seven physicochemical parameters were used to calculate the WQI, and a value was assigned to each parameter according to its relative importance on resource quality and its harmful effects on human health. This way, the WQI is calculated, and classified in terms of its suitability for human consumption, according to the categories: excellent, good, poor, very poor, and not suitable. The results revealed that the highest percentage of samples studied fell within the "very poor" and "not suitable for human consumption" classification. The WQI demonstrated that, chemical quality of groundwater in the evaluated region is acceptable for supply purposes. Therefore, it would be useful to design a monitoring schedule to identify variations in water quality and implement measures to mitigate contamination risks.
Fil: Boglione Mondino, Rosana de Los Milagros. Universidad Tecnologica Nacional. Facultad Regional Rafaela. Grupo de Estudios de Medio Ambiente.; Argentina
Fil: Griffa Vignolo, Carina Andrea. Universidad Tecnologica Nacional. Facultad Regional Rafaela. Grupo de Estudios de Medio Ambiente.; Argentina
Fil: Panigatti, Maria Cecilia. Universidad Tecnologica Nacional. Facultad Regional Rafaela. Grupo de Estudios de Medio Ambiente.; Argentina
Fil: Schierano, María Celeste. Universidad Tecnologica Nacional. Facultad Regional Rafaela. Grupo de Estudios de Medio Ambiente.; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Meichtry, Jorge Martin. Universidad Tecnologica Nacional. Facultad Regional Rafaela. Grupo de Estudios de Medio Ambiente.; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Asforno, Melina. Universidad Tecnologica Nacional. Facultad Regional Rafaela. Grupo de Estudios de Medio Ambiente.; Argentina
Materia
CALIDAD AGUAS
AGUA SUBTERRÁNEA
SALUD HUMANA
SALES
ARSÉNICO
NITRATOS
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/218915

id CONICETDig_448eed7a1f79bfe57b46a971d9d2df9a
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/218915
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Índice de calidad de aguas subterráneas en la región centro oeste de la provincia de Santa Fe, ArgentinaGroundwater quality index in central west region of Santa Fe province, ArgentinaBoglione Mondino, Rosana de Los MilagrosGriffa Vignolo, Carina AndreaPanigatti, Maria CeciliaSchierano, María CelesteMeichtry, Jorge MartinAsforno, MelinaCALIDAD AGUASAGUA SUBTERRÁNEASALUD HUMANASALESARSÉNICONITRATOShttps://purl.org/becyt/ford/1.5https://purl.org/becyt/ford/1https://purl.org/becyt/ford/1.4https://purl.org/becyt/ford/1El suministro de agua es indispensable para cubrir las necesidades de uso de la población y fomentar el desarrollo económico. No obstante, los acuíferos están expuestos a una creciente problemática de agotamiento y contaminación. Para evaluar el estado del agua, se utiliza un Índice de Calidad que toma en cuenta múltiples parámetros físicos, químicos y biológicos, y se plasman en una fórmula matemática y en un periodo establecido. Además, este índice posibilita la realización de un análisis global de la calidad del agua y la evaluación de su susceptibilidad ante eventuales riesgos de contaminación. El objetivo de la presente investigación consiste en examinar la calidad del agua subterránea en la zona centro oeste de la provincia de Santa Fe, Argentina, empleando un Índice de Calidad (ICA) que refleje su estado. Durante los años 2021 y 2022, se efectuaron muestreos y se caracterizaron fisicoquímicamente las aguas extraídas en diferentes puntos del área en estudio. Para el cálculo del ICA, se utilizaron 7 parámetros fisicoquímicos, a los que se les otorgó una valoración acorde con su importancia relativa en la calidad del recurso y en función de los efectos perjudiciales en la salud humana. A través del cálculo del ICA se la puede clasificar en términos de su aptitud para el consumo humano, según las categorías de excelente, buena, pobre, muy pobre y no apta. Se obtuvieron resultados que evidenciaron que el mayor porcentaje de muestras estudiadas se encuentra dentro de la clasificación muy pobre y no apta para consumo humano. El ICA demostró que, en general, es aceptable la calidad química del agua subterránea de la región centro oeste de la provincia de Santa Fe, Argentina, con fines de abastecimiento. Por lo tanto, resultaría útil el diseño de un cronograma de monitoreo para identificar las variaciones en la calidad del agua y llevar a cabo medidas que mitiguen los riesgos de contaminación.Water supply is essential to meet population requirements and promote economic development. However, aquifers are increasingly facing depletion and contamination. An index that considers multiple physical, chemical and biological parameters is used to assess water quality through the application of a mathematical formula. This index also enables a comprehensive analysis of water quality and assesses their potential contamination risks. The objective of this research is to evaluate groundwater quality in the central-western zone of Santa Fe province, Argentina, using a quality index (WQI) that shows its state. Sampling was carried out during the years 2021 and 2022, and waters samples were characterized physically and chemically. Seven physicochemical parameters were used to calculate the WQI, and a value was assigned to each parameter according to its relative importance on resource quality and its harmful effects on human health. This way, the WQI is calculated, and classified in terms of its suitability for human consumption, according to the categories: excellent, good, poor, very poor, and not suitable. The results revealed that the highest percentage of samples studied fell within the "very poor" and "not suitable for human consumption" classification. The WQI demonstrated that, chemical quality of groundwater in the evaluated region is acceptable for supply purposes. Therefore, it would be useful to design a monitoring schedule to identify variations in water quality and implement measures to mitigate contamination risks.Fil: Boglione Mondino, Rosana de Los Milagros. Universidad Tecnologica Nacional. Facultad Regional Rafaela. Grupo de Estudios de Medio Ambiente.; ArgentinaFil: Griffa Vignolo, Carina Andrea. Universidad Tecnologica Nacional. Facultad Regional Rafaela. Grupo de Estudios de Medio Ambiente.; ArgentinaFil: Panigatti, Maria Cecilia. Universidad Tecnologica Nacional. Facultad Regional Rafaela. Grupo de Estudios de Medio Ambiente.; ArgentinaFil: Schierano, María Celeste. Universidad Tecnologica Nacional. Facultad Regional Rafaela. Grupo de Estudios de Medio Ambiente.; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Meichtry, Jorge Martin. Universidad Tecnologica Nacional. Facultad Regional Rafaela. Grupo de Estudios de Medio Ambiente.; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; ArgentinaFil: Asforno, Melina. Universidad Tecnologica Nacional. Facultad Regional Rafaela. Grupo de Estudios de Medio Ambiente.; ArgentinaAvances en Ciencias e Ingenierías2023-10info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/218915Boglione Mondino, Rosana de Los Milagros; Griffa Vignolo, Carina Andrea; Panigatti, Maria Cecilia; Schierano, María Celeste; Meichtry, Jorge Martin; et al.; Índice de calidad de aguas subterráneas en la región centro oeste de la provincia de Santa Fe, Argentina; Avances en Ciencias e Ingenierías; ACI Avances en Ciencias e Ingenierías; 15; 2; 10-2023; 1-141390-53842528-7788CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.usfq.edu.ec/index.php/avances/article/view/2931info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.18272/aci.v15i2.2931info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T10:03:20Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/218915instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 10:03:20.865CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Índice de calidad de aguas subterráneas en la región centro oeste de la provincia de Santa Fe, Argentina
Groundwater quality index in central west region of Santa Fe province, Argentina
title Índice de calidad de aguas subterráneas en la región centro oeste de la provincia de Santa Fe, Argentina
spellingShingle Índice de calidad de aguas subterráneas en la región centro oeste de la provincia de Santa Fe, Argentina
Boglione Mondino, Rosana de Los Milagros
CALIDAD AGUAS
AGUA SUBTERRÁNEA
SALUD HUMANA
SALES
ARSÉNICO
NITRATOS
title_short Índice de calidad de aguas subterráneas en la región centro oeste de la provincia de Santa Fe, Argentina
title_full Índice de calidad de aguas subterráneas en la región centro oeste de la provincia de Santa Fe, Argentina
title_fullStr Índice de calidad de aguas subterráneas en la región centro oeste de la provincia de Santa Fe, Argentina
title_full_unstemmed Índice de calidad de aguas subterráneas en la región centro oeste de la provincia de Santa Fe, Argentina
title_sort Índice de calidad de aguas subterráneas en la región centro oeste de la provincia de Santa Fe, Argentina
dc.creator.none.fl_str_mv Boglione Mondino, Rosana de Los Milagros
Griffa Vignolo, Carina Andrea
Panigatti, Maria Cecilia
Schierano, María Celeste
Meichtry, Jorge Martin
Asforno, Melina
author Boglione Mondino, Rosana de Los Milagros
author_facet Boglione Mondino, Rosana de Los Milagros
Griffa Vignolo, Carina Andrea
Panigatti, Maria Cecilia
Schierano, María Celeste
Meichtry, Jorge Martin
Asforno, Melina
author_role author
author2 Griffa Vignolo, Carina Andrea
Panigatti, Maria Cecilia
Schierano, María Celeste
Meichtry, Jorge Martin
Asforno, Melina
author2_role author
author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv CALIDAD AGUAS
AGUA SUBTERRÁNEA
SALUD HUMANA
SALES
ARSÉNICO
NITRATOS
topic CALIDAD AGUAS
AGUA SUBTERRÁNEA
SALUD HUMANA
SALES
ARSÉNICO
NITRATOS
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/1.5
https://purl.org/becyt/ford/1
https://purl.org/becyt/ford/1.4
https://purl.org/becyt/ford/1
dc.description.none.fl_txt_mv El suministro de agua es indispensable para cubrir las necesidades de uso de la población y fomentar el desarrollo económico. No obstante, los acuíferos están expuestos a una creciente problemática de agotamiento y contaminación. Para evaluar el estado del agua, se utiliza un Índice de Calidad que toma en cuenta múltiples parámetros físicos, químicos y biológicos, y se plasman en una fórmula matemática y en un periodo establecido. Además, este índice posibilita la realización de un análisis global de la calidad del agua y la evaluación de su susceptibilidad ante eventuales riesgos de contaminación. El objetivo de la presente investigación consiste en examinar la calidad del agua subterránea en la zona centro oeste de la provincia de Santa Fe, Argentina, empleando un Índice de Calidad (ICA) que refleje su estado. Durante los años 2021 y 2022, se efectuaron muestreos y se caracterizaron fisicoquímicamente las aguas extraídas en diferentes puntos del área en estudio. Para el cálculo del ICA, se utilizaron 7 parámetros fisicoquímicos, a los que se les otorgó una valoración acorde con su importancia relativa en la calidad del recurso y en función de los efectos perjudiciales en la salud humana. A través del cálculo del ICA se la puede clasificar en términos de su aptitud para el consumo humano, según las categorías de excelente, buena, pobre, muy pobre y no apta. Se obtuvieron resultados que evidenciaron que el mayor porcentaje de muestras estudiadas se encuentra dentro de la clasificación muy pobre y no apta para consumo humano. El ICA demostró que, en general, es aceptable la calidad química del agua subterránea de la región centro oeste de la provincia de Santa Fe, Argentina, con fines de abastecimiento. Por lo tanto, resultaría útil el diseño de un cronograma de monitoreo para identificar las variaciones en la calidad del agua y llevar a cabo medidas que mitiguen los riesgos de contaminación.
Water supply is essential to meet population requirements and promote economic development. However, aquifers are increasingly facing depletion and contamination. An index that considers multiple physical, chemical and biological parameters is used to assess water quality through the application of a mathematical formula. This index also enables a comprehensive analysis of water quality and assesses their potential contamination risks. The objective of this research is to evaluate groundwater quality in the central-western zone of Santa Fe province, Argentina, using a quality index (WQI) that shows its state. Sampling was carried out during the years 2021 and 2022, and waters samples were characterized physically and chemically. Seven physicochemical parameters were used to calculate the WQI, and a value was assigned to each parameter according to its relative importance on resource quality and its harmful effects on human health. This way, the WQI is calculated, and classified in terms of its suitability for human consumption, according to the categories: excellent, good, poor, very poor, and not suitable. The results revealed that the highest percentage of samples studied fell within the "very poor" and "not suitable for human consumption" classification. The WQI demonstrated that, chemical quality of groundwater in the evaluated region is acceptable for supply purposes. Therefore, it would be useful to design a monitoring schedule to identify variations in water quality and implement measures to mitigate contamination risks.
Fil: Boglione Mondino, Rosana de Los Milagros. Universidad Tecnologica Nacional. Facultad Regional Rafaela. Grupo de Estudios de Medio Ambiente.; Argentina
Fil: Griffa Vignolo, Carina Andrea. Universidad Tecnologica Nacional. Facultad Regional Rafaela. Grupo de Estudios de Medio Ambiente.; Argentina
Fil: Panigatti, Maria Cecilia. Universidad Tecnologica Nacional. Facultad Regional Rafaela. Grupo de Estudios de Medio Ambiente.; Argentina
Fil: Schierano, María Celeste. Universidad Tecnologica Nacional. Facultad Regional Rafaela. Grupo de Estudios de Medio Ambiente.; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Meichtry, Jorge Martin. Universidad Tecnologica Nacional. Facultad Regional Rafaela. Grupo de Estudios de Medio Ambiente.; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
Fil: Asforno, Melina. Universidad Tecnologica Nacional. Facultad Regional Rafaela. Grupo de Estudios de Medio Ambiente.; Argentina
description El suministro de agua es indispensable para cubrir las necesidades de uso de la población y fomentar el desarrollo económico. No obstante, los acuíferos están expuestos a una creciente problemática de agotamiento y contaminación. Para evaluar el estado del agua, se utiliza un Índice de Calidad que toma en cuenta múltiples parámetros físicos, químicos y biológicos, y se plasman en una fórmula matemática y en un periodo establecido. Además, este índice posibilita la realización de un análisis global de la calidad del agua y la evaluación de su susceptibilidad ante eventuales riesgos de contaminación. El objetivo de la presente investigación consiste en examinar la calidad del agua subterránea en la zona centro oeste de la provincia de Santa Fe, Argentina, empleando un Índice de Calidad (ICA) que refleje su estado. Durante los años 2021 y 2022, se efectuaron muestreos y se caracterizaron fisicoquímicamente las aguas extraídas en diferentes puntos del área en estudio. Para el cálculo del ICA, se utilizaron 7 parámetros fisicoquímicos, a los que se les otorgó una valoración acorde con su importancia relativa en la calidad del recurso y en función de los efectos perjudiciales en la salud humana. A través del cálculo del ICA se la puede clasificar en términos de su aptitud para el consumo humano, según las categorías de excelente, buena, pobre, muy pobre y no apta. Se obtuvieron resultados que evidenciaron que el mayor porcentaje de muestras estudiadas se encuentra dentro de la clasificación muy pobre y no apta para consumo humano. El ICA demostró que, en general, es aceptable la calidad química del agua subterránea de la región centro oeste de la provincia de Santa Fe, Argentina, con fines de abastecimiento. Por lo tanto, resultaría útil el diseño de un cronograma de monitoreo para identificar las variaciones en la calidad del agua y llevar a cabo medidas que mitiguen los riesgos de contaminación.
publishDate 2023
dc.date.none.fl_str_mv 2023-10
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/218915
Boglione Mondino, Rosana de Los Milagros; Griffa Vignolo, Carina Andrea; Panigatti, Maria Cecilia; Schierano, María Celeste; Meichtry, Jorge Martin; et al.; Índice de calidad de aguas subterráneas en la región centro oeste de la provincia de Santa Fe, Argentina; Avances en Ciencias e Ingenierías; ACI Avances en Ciencias e Ingenierías; 15; 2; 10-2023; 1-14
1390-5384
2528-7788
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/218915
identifier_str_mv Boglione Mondino, Rosana de Los Milagros; Griffa Vignolo, Carina Andrea; Panigatti, Maria Cecilia; Schierano, María Celeste; Meichtry, Jorge Martin; et al.; Índice de calidad de aguas subterráneas en la región centro oeste de la provincia de Santa Fe, Argentina; Avances en Ciencias e Ingenierías; ACI Avances en Ciencias e Ingenierías; 15; 2; 10-2023; 1-14
1390-5384
2528-7788
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.usfq.edu.ec/index.php/avances/article/view/2931
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.18272/aci.v15i2.2931
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Avances en Ciencias e Ingenierías
publisher.none.fl_str_mv Avances en Ciencias e Ingenierías
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842269797165826048
score 13.13397