Dificultades morfosintácticas en niños con hipoacusia oralizados: propuestas explicativas y su relación con otras habilidades cognitivas

Autores
Taboh, Analí Rosa; Gattei, Carolina Andrea; Shalóm, Diego Edgar
Año de publicación
2024
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Los niños con hipoacusia prelingual que adquieren una lengua oral a través de equipamiento auditivo (NHO) suelen tener un desarrollo lingüístico inferior al de los niños con desarrollo típico. Para poder diseñar programas de intervención y entrenamiento destinados a permitirles alcanzar su máximo potencial lingüístico, es crucial identificar qué aspectos del lenguaje les presentan dificultades y cuáles son las causas detrás de ellas. Este trabajo se enfoca en las habilidades morfosintácticas de los NHO a nivel oracional y su relación con otras habilidades cognitivas. Estos niños suelen tener una buena comprensión y producción de oraciones simples canónicas, pero presentan muchas dificultades con estructuras complejas, como oraciones con orden no canónico o con subordinación. El objetivo de este trabajo es presentar una revisión narrativa de diversas propuestas que intentan explicar las dificultades morfosintácticas de los NHO. Distintas propuestas atribuyen estas dificultades a limitaciones perceptuales, a una exposición insuficiente al lenguaje durante el periodo crítico para su adquisición, o a habilidades de memoria o de secuenciación subdesarrolladas como consecuencia de una exposición insuficiente al sonido a edades tempranas. Si bien para cada propuesta existe evidencia empírica, esta no es consistente. Dada la heterogeneidad característica de la población, es posible que todas las propuestas señalen factores relevantes cuyo peso varíe en niños con distintos perfiles lingüísticos, clínicos y cognitivos.
Language development of children with prelingual hearing loss who acquire oral language through hearing devices (CHL) often lags behind that of children with typical development. In order to design intervention and training programs aimed at enabling them to reach their maximum linguistic potential, it is crucial to identify which aspects of language present difficulties for them and what are the causes behind these difficulties. This work focuses on the morphosyntactic skills of CHL at the sentence level and their relationship with other cognitive abilities. These children often have good comprehension and production of simple canonical sentences but encounter many difficulties with complex structures, such as sentences with non-canonical word order or embedding. The aim of this work is to present a narrative review of different accounts of the morphosyntactic difficulties in CHL. Different proposals attribute these difficulties to perceptual limitations, insufficient exposure to language during the critical period for acquisition, or underdeveloped memory or sequencing skills as a consequence of insufficient exposure to sound at early ages. Although there is supporting evidence for each of these proposals, it is not consistent. Given the heterogeneity that characterizes the population of CHL, it is possible that all proposals point to relevant factors whose weight varies in CHL with different linguistic, clinical, and cognitive profiles.
Fil: Taboh, Analí Rosa. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Instituto de Física del Plasma. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Física del Plasma; Argentina
Fil: Gattei, Carolina Andrea. Universidad Torcuato Di Tella. Escuela de Gobierno; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Instituto de Física de Buenos Aires. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Física de Buenos Aires; Argentina
Fil: Shalóm, Diego Edgar. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Departamento de Física; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Instituto de Física del Plasma. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Física del Plasma; Argentina
Materia
NIÑOS CON HIPOACUSIA
MORFOSINTAXIS
COMPRENSIÓN Y PRODUCCIÓN DE ORACIONES
PROPUESTAS EXPLICATIVAS
COGNICIÓN
MEMORIA DE TRABAJO
SECUENCIACIÓN
PERIODO CRÍTICO
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/263518

id CONICETDig_ed9dab2da6743340c8e90aed180aa743
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/263518
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Dificultades morfosintácticas en niños con hipoacusia oralizados: propuestas explicativas y su relación con otras habilidades cognitivasMorphosyntactic difficulties in orally-trained children with hearing loss: Explanatory proposals and their relation to other cognitive abilitiesTaboh, Analí RosaGattei, Carolina AndreaShalóm, Diego EdgarNIÑOS CON HIPOACUSIAMORFOSINTAXISCOMPRENSIÓN Y PRODUCCIÓN DE ORACIONESPROPUESTAS EXPLICATIVASCOGNICIÓNMEMORIA DE TRABAJOSECUENCIACIÓNPERIODO CRÍTICOhttps://purl.org/becyt/ford/6.2https://purl.org/becyt/ford/6Los niños con hipoacusia prelingual que adquieren una lengua oral a través de equipamiento auditivo (NHO) suelen tener un desarrollo lingüístico inferior al de los niños con desarrollo típico. Para poder diseñar programas de intervención y entrenamiento destinados a permitirles alcanzar su máximo potencial lingüístico, es crucial identificar qué aspectos del lenguaje les presentan dificultades y cuáles son las causas detrás de ellas. Este trabajo se enfoca en las habilidades morfosintácticas de los NHO a nivel oracional y su relación con otras habilidades cognitivas. Estos niños suelen tener una buena comprensión y producción de oraciones simples canónicas, pero presentan muchas dificultades con estructuras complejas, como oraciones con orden no canónico o con subordinación. El objetivo de este trabajo es presentar una revisión narrativa de diversas propuestas que intentan explicar las dificultades morfosintácticas de los NHO. Distintas propuestas atribuyen estas dificultades a limitaciones perceptuales, a una exposición insuficiente al lenguaje durante el periodo crítico para su adquisición, o a habilidades de memoria o de secuenciación subdesarrolladas como consecuencia de una exposición insuficiente al sonido a edades tempranas. Si bien para cada propuesta existe evidencia empírica, esta no es consistente. Dada la heterogeneidad característica de la población, es posible que todas las propuestas señalen factores relevantes cuyo peso varíe en niños con distintos perfiles lingüísticos, clínicos y cognitivos.Language development of children with prelingual hearing loss who acquire oral language through hearing devices (CHL) often lags behind that of children with typical development. In order to design intervention and training programs aimed at enabling them to reach their maximum linguistic potential, it is crucial to identify which aspects of language present difficulties for them and what are the causes behind these difficulties. This work focuses on the morphosyntactic skills of CHL at the sentence level and their relationship with other cognitive abilities. These children often have good comprehension and production of simple canonical sentences but encounter many difficulties with complex structures, such as sentences with non-canonical word order or embedding. The aim of this work is to present a narrative review of different accounts of the morphosyntactic difficulties in CHL. Different proposals attribute these difficulties to perceptual limitations, insufficient exposure to language during the critical period for acquisition, or underdeveloped memory or sequencing skills as a consequence of insufficient exposure to sound at early ages. Although there is supporting evidence for each of these proposals, it is not consistent. Given the heterogeneity that characterizes the population of CHL, it is possible that all proposals point to relevant factors whose weight varies in CHL with different linguistic, clinical, and cognitive profiles.Fil: Taboh, Analí Rosa. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Instituto de Física del Plasma. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Física del Plasma; ArgentinaFil: Gattei, Carolina Andrea. Universidad Torcuato Di Tella. Escuela de Gobierno; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Instituto de Física de Buenos Aires. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Física de Buenos Aires; ArgentinaFil: Shalóm, Diego Edgar. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Departamento de Física; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Instituto de Física del Plasma. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Física del Plasma; ArgentinaUniversidad Nacional del Comahue. Facultad de Lenguas2024-11info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/263518Taboh, Analí Rosa; Gattei, Carolina Andrea; Shalóm, Diego Edgar; Dificultades morfosintácticas en niños con hipoacusia oralizados: propuestas explicativas y su relación con otras habilidades cognitivas; Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Lenguas; Quintú Quimün; 8; 2; 11-2024; 1-162591-541XCONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revele.uncoma.edu.ar/index.php/lingustica/article/view/5594info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-10-22T11:41:03Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/263518instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-10-22 11:41:03.792CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Dificultades morfosintácticas en niños con hipoacusia oralizados: propuestas explicativas y su relación con otras habilidades cognitivas
Morphosyntactic difficulties in orally-trained children with hearing loss: Explanatory proposals and their relation to other cognitive abilities
title Dificultades morfosintácticas en niños con hipoacusia oralizados: propuestas explicativas y su relación con otras habilidades cognitivas
spellingShingle Dificultades morfosintácticas en niños con hipoacusia oralizados: propuestas explicativas y su relación con otras habilidades cognitivas
Taboh, Analí Rosa
NIÑOS CON HIPOACUSIA
MORFOSINTAXIS
COMPRENSIÓN Y PRODUCCIÓN DE ORACIONES
PROPUESTAS EXPLICATIVAS
COGNICIÓN
MEMORIA DE TRABAJO
SECUENCIACIÓN
PERIODO CRÍTICO
title_short Dificultades morfosintácticas en niños con hipoacusia oralizados: propuestas explicativas y su relación con otras habilidades cognitivas
title_full Dificultades morfosintácticas en niños con hipoacusia oralizados: propuestas explicativas y su relación con otras habilidades cognitivas
title_fullStr Dificultades morfosintácticas en niños con hipoacusia oralizados: propuestas explicativas y su relación con otras habilidades cognitivas
title_full_unstemmed Dificultades morfosintácticas en niños con hipoacusia oralizados: propuestas explicativas y su relación con otras habilidades cognitivas
title_sort Dificultades morfosintácticas en niños con hipoacusia oralizados: propuestas explicativas y su relación con otras habilidades cognitivas
dc.creator.none.fl_str_mv Taboh, Analí Rosa
Gattei, Carolina Andrea
Shalóm, Diego Edgar
author Taboh, Analí Rosa
author_facet Taboh, Analí Rosa
Gattei, Carolina Andrea
Shalóm, Diego Edgar
author_role author
author2 Gattei, Carolina Andrea
Shalóm, Diego Edgar
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv NIÑOS CON HIPOACUSIA
MORFOSINTAXIS
COMPRENSIÓN Y PRODUCCIÓN DE ORACIONES
PROPUESTAS EXPLICATIVAS
COGNICIÓN
MEMORIA DE TRABAJO
SECUENCIACIÓN
PERIODO CRÍTICO
topic NIÑOS CON HIPOACUSIA
MORFOSINTAXIS
COMPRENSIÓN Y PRODUCCIÓN DE ORACIONES
PROPUESTAS EXPLICATIVAS
COGNICIÓN
MEMORIA DE TRABAJO
SECUENCIACIÓN
PERIODO CRÍTICO
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/6.2
https://purl.org/becyt/ford/6
dc.description.none.fl_txt_mv Los niños con hipoacusia prelingual que adquieren una lengua oral a través de equipamiento auditivo (NHO) suelen tener un desarrollo lingüístico inferior al de los niños con desarrollo típico. Para poder diseñar programas de intervención y entrenamiento destinados a permitirles alcanzar su máximo potencial lingüístico, es crucial identificar qué aspectos del lenguaje les presentan dificultades y cuáles son las causas detrás de ellas. Este trabajo se enfoca en las habilidades morfosintácticas de los NHO a nivel oracional y su relación con otras habilidades cognitivas. Estos niños suelen tener una buena comprensión y producción de oraciones simples canónicas, pero presentan muchas dificultades con estructuras complejas, como oraciones con orden no canónico o con subordinación. El objetivo de este trabajo es presentar una revisión narrativa de diversas propuestas que intentan explicar las dificultades morfosintácticas de los NHO. Distintas propuestas atribuyen estas dificultades a limitaciones perceptuales, a una exposición insuficiente al lenguaje durante el periodo crítico para su adquisición, o a habilidades de memoria o de secuenciación subdesarrolladas como consecuencia de una exposición insuficiente al sonido a edades tempranas. Si bien para cada propuesta existe evidencia empírica, esta no es consistente. Dada la heterogeneidad característica de la población, es posible que todas las propuestas señalen factores relevantes cuyo peso varíe en niños con distintos perfiles lingüísticos, clínicos y cognitivos.
Language development of children with prelingual hearing loss who acquire oral language through hearing devices (CHL) often lags behind that of children with typical development. In order to design intervention and training programs aimed at enabling them to reach their maximum linguistic potential, it is crucial to identify which aspects of language present difficulties for them and what are the causes behind these difficulties. This work focuses on the morphosyntactic skills of CHL at the sentence level and their relationship with other cognitive abilities. These children often have good comprehension and production of simple canonical sentences but encounter many difficulties with complex structures, such as sentences with non-canonical word order or embedding. The aim of this work is to present a narrative review of different accounts of the morphosyntactic difficulties in CHL. Different proposals attribute these difficulties to perceptual limitations, insufficient exposure to language during the critical period for acquisition, or underdeveloped memory or sequencing skills as a consequence of insufficient exposure to sound at early ages. Although there is supporting evidence for each of these proposals, it is not consistent. Given the heterogeneity that characterizes the population of CHL, it is possible that all proposals point to relevant factors whose weight varies in CHL with different linguistic, clinical, and cognitive profiles.
Fil: Taboh, Analí Rosa. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Instituto de Física del Plasma. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Física del Plasma; Argentina
Fil: Gattei, Carolina Andrea. Universidad Torcuato Di Tella. Escuela de Gobierno; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Instituto de Física de Buenos Aires. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Física de Buenos Aires; Argentina
Fil: Shalóm, Diego Edgar. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Departamento de Física; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Ciudad Universitaria. Instituto de Física del Plasma. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales. Instituto de Física del Plasma; Argentina
description Los niños con hipoacusia prelingual que adquieren una lengua oral a través de equipamiento auditivo (NHO) suelen tener un desarrollo lingüístico inferior al de los niños con desarrollo típico. Para poder diseñar programas de intervención y entrenamiento destinados a permitirles alcanzar su máximo potencial lingüístico, es crucial identificar qué aspectos del lenguaje les presentan dificultades y cuáles son las causas detrás de ellas. Este trabajo se enfoca en las habilidades morfosintácticas de los NHO a nivel oracional y su relación con otras habilidades cognitivas. Estos niños suelen tener una buena comprensión y producción de oraciones simples canónicas, pero presentan muchas dificultades con estructuras complejas, como oraciones con orden no canónico o con subordinación. El objetivo de este trabajo es presentar una revisión narrativa de diversas propuestas que intentan explicar las dificultades morfosintácticas de los NHO. Distintas propuestas atribuyen estas dificultades a limitaciones perceptuales, a una exposición insuficiente al lenguaje durante el periodo crítico para su adquisición, o a habilidades de memoria o de secuenciación subdesarrolladas como consecuencia de una exposición insuficiente al sonido a edades tempranas. Si bien para cada propuesta existe evidencia empírica, esta no es consistente. Dada la heterogeneidad característica de la población, es posible que todas las propuestas señalen factores relevantes cuyo peso varíe en niños con distintos perfiles lingüísticos, clínicos y cognitivos.
publishDate 2024
dc.date.none.fl_str_mv 2024-11
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/263518
Taboh, Analí Rosa; Gattei, Carolina Andrea; Shalóm, Diego Edgar; Dificultades morfosintácticas en niños con hipoacusia oralizados: propuestas explicativas y su relación con otras habilidades cognitivas; Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Lenguas; Quintú Quimün; 8; 2; 11-2024; 1-16
2591-541X
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/263518
identifier_str_mv Taboh, Analí Rosa; Gattei, Carolina Andrea; Shalóm, Diego Edgar; Dificultades morfosintácticas en niños con hipoacusia oralizados: propuestas explicativas y su relación con otras habilidades cognitivas; Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Lenguas; Quintú Quimün; 8; 2; 11-2024; 1-16
2591-541X
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revele.uncoma.edu.ar/index.php/lingustica/article/view/5594
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Lenguas
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Comahue. Facultad de Lenguas
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1846782086875185152
score 12.982451